Caracterización ultrasonográfica de la grasa dorsal en la canal de cerdos en Colombia.
En la valoración de calidad cárnica, se incluyen diferentes parámetros que son usados como referencia por las empresas dedicadas a el sector porcícola que funcionan como herramienta para llegar a una estimación del precio de la canal del cerdo, para esto se utilizan diferentes métodos para medición...
- Autores:
-
Grisales Ortiz, María Isabel
Zuluaga Becerra, Daniela
Merino Restrepo, Juan Manuel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/4607
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/4607
- Palabra clave:
- Calidad cárnica
Sector porcicola
Ecografía
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_f6bcd093612add11dde3c0dd2f9410b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/4607 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización ultrasonográfica de la grasa dorsal en la canal de cerdos en Colombia. |
title |
Caracterización ultrasonográfica de la grasa dorsal en la canal de cerdos en Colombia. |
spellingShingle |
Caracterización ultrasonográfica de la grasa dorsal en la canal de cerdos en Colombia. Calidad cárnica Sector porcicola Ecografía |
title_short |
Caracterización ultrasonográfica de la grasa dorsal en la canal de cerdos en Colombia. |
title_full |
Caracterización ultrasonográfica de la grasa dorsal en la canal de cerdos en Colombia. |
title_fullStr |
Caracterización ultrasonográfica de la grasa dorsal en la canal de cerdos en Colombia. |
title_full_unstemmed |
Caracterización ultrasonográfica de la grasa dorsal en la canal de cerdos en Colombia. |
title_sort |
Caracterización ultrasonográfica de la grasa dorsal en la canal de cerdos en Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Grisales Ortiz, María Isabel Zuluaga Becerra, Daniela Merino Restrepo, Juan Manuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Grisales Ortiz, María Isabel Zuluaga Becerra, Daniela Merino Restrepo, Juan Manuel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Calidad cárnica Sector porcicola Ecografía |
topic |
Calidad cárnica Sector porcicola Ecografía |
description |
En la valoración de calidad cárnica, se incluyen diferentes parámetros que son usados como referencia por las empresas dedicadas a el sector porcícola que funcionan como herramienta para llegar a una estimación del precio de la canal del cerdo, para esto se utilizan diferentes métodos para medición de grasa dorsal como los manuales, ópticos, reflectancia y ultrasonido. (1) Por medio de la ecografía se busca tener un sistema homogéneo, funcional y confiable, esto resulta importante en el medio ya que el valor de la canal del cerdo se va a efectuar de acuerdo a un precio base más una bonificación por la calidad de la misma y a su vez la calidad de la carne se determina por medio de unas características explícitas (suavidad, jugosidad, sabor) y unas características implícitas que son aquellas que el cliente da por hecho que el producto debe tener; Estos son los papeles principalmente donde el productor se debe desenvolver para buscar un buen producto y competir en el mercado. (2) Por medio de este proyecto se espera encontrar la eficacia del uso del ecógrafo comparado entre los métodos de medición en este caso el utilizado es el introscopio y así llegar a definir qué tan útil puede ser la utilización de este en la planta de sacrificio. Para los productores de carne de cerdo esto se puede ver representado en un impacto social y económico ya que con una medición más precisa y con un método más efectivo el productor puede obtener mayores ganancias y en el mercado se podría llegar a establecer un método infrecuente en las plantas de sacrificio para realizar dicha medición. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-06-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-06T20:39:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-06T20:39:52Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/4607 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/4607 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1c833124-d8da-46b3-9d90-1644baf71a8d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/185002e2-2d5e-4754-9955-1e67a47226ff/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dc0a65f4-4ee3-45e9-9398-591756d8e9a2/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/70b8dcb2-133a-434f-a323-94f743725baa/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d374dc17-9721-41de-8941-6f56dcc62533/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1f6baf34-2801-450d-96aa-9f62e45c1ade/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/662a5339-8b8e-433f-a3d9-3ad743d5bd1a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c72185b3-a71b-42bd-bff2-3ab708b945a0/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/80c17fce-98e9-42f8-80a7-bd029049c221/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a53889cf-ae89-42c8-a28b-2dde5c3b1311/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 7f5aee3878792a04638444d778c3b330 9f34803edcf715a77a0a5c3ee21d5483 e562b87109e544898f370e762bac71cb 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 3890dd0f4e03830190f520d5f86ff3be e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d db6aa766ca97de2fb76faa35378b30ff 28077f0425d4baeafffdedada8c18d00 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461023999000576 |
spelling |
Grisales Ortiz, María Isabele20f442e-30c1-442e-8c5d-73b5396dd235Zuluaga Becerra, Daniela54e8db85-8959-4dc5-8861-0b45766400d3Merino Restrepo, Juan Manuelb428d3c4-29f8-4176-b788-5d90f66fa9392020-07-06T20:39:52Z2020-07-06T20:39:52Z2019-06-07http://hdl.handle.net/10946/4607En la valoración de calidad cárnica, se incluyen diferentes parámetros que son usados como referencia por las empresas dedicadas a el sector porcícola que funcionan como herramienta para llegar a una estimación del precio de la canal del cerdo, para esto se utilizan diferentes métodos para medición de grasa dorsal como los manuales, ópticos, reflectancia y ultrasonido. (1) Por medio de la ecografía se busca tener un sistema homogéneo, funcional y confiable, esto resulta importante en el medio ya que el valor de la canal del cerdo se va a efectuar de acuerdo a un precio base más una bonificación por la calidad de la misma y a su vez la calidad de la carne se determina por medio de unas características explícitas (suavidad, jugosidad, sabor) y unas características implícitas que son aquellas que el cliente da por hecho que el producto debe tener; Estos son los papeles principalmente donde el productor se debe desenvolver para buscar un buen producto y competir en el mercado. (2) Por medio de este proyecto se espera encontrar la eficacia del uso del ecógrafo comparado entre los métodos de medición en este caso el utilizado es el introscopio y así llegar a definir qué tan útil puede ser la utilización de este en la planta de sacrificio. Para los productores de carne de cerdo esto se puede ver representado en un impacto social y económico ya que con una medición más precisa y con un método más efectivo el productor puede obtener mayores ganancias y en el mercado se podría llegar a establecer un método infrecuente en las plantas de sacrificio para realizar dicha medición.spaCESCalidad cárnicaSector porcicolaEcografíaCaracterización ultrasonográfica de la grasa dorsal en la canal de cerdos en Colombia.Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALNo autoriza difusiónNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1c833124-d8da-46b3-9d90-1644baf71a8d/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD511Caracterización ultrasonográfica de la grasa dorsal en la canal de cerdos en Colombia.Caracterización ultrasonográfica de la grasa dorsal en la canal de cerdos en Colombia.Trabajo de gradoapplication/pdf557423https://repository.ces.edu.co/bitstreams/185002e2-2d5e-4754-9955-1e67a47226ff/download7f5aee3878792a04638444d778c3b330MD58Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf1534681https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dc0a65f4-4ee3-45e9-9398-591756d8e9a2/download9f34803edcf715a77a0a5c3ee21d5483MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/70b8dcb2-133a-434f-a323-94f743725baa/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53TEXTNo autoriza difusión.txtNo autoriza difusión.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d374dc17-9721-41de-8941-6f56dcc62533/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512Caracterización ultrasonográfica de la grasa dorsal en la canal de cerdos en Colombia..txtCaracterización ultrasonográfica de la grasa dorsal en la canal de cerdos en Colombia..txtExtracted texttext/plain14138https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1f6baf34-2801-450d-96aa-9f62e45c1ade/download3890dd0f4e03830190f520d5f86ff3beMD514Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/662a5339-8b8e-433f-a3d9-3ad743d5bd1a/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD516THUMBNAILNo autoriza difusión.jpgNo autoriza difusión.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c72185b3-a71b-42bd-bff2-3ab708b945a0/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD513Caracterización ultrasonográfica de la grasa dorsal en la canal de cerdos en Colombia..jpgCaracterización ultrasonográfica de la grasa dorsal en la canal de cerdos en Colombia..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg67227https://repository.ces.edu.co/bitstreams/80c17fce-98e9-42f8-80a7-bd029049c221/downloaddb6aa766ca97de2fb76faa35378b30ffMD515Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg92946https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a53889cf-ae89-42c8-a28b-2dde5c3b1311/download28077f0425d4baeafffdedada8c18d00MD51710946/4607oai:repository.ces.edu.co:10946/46072024-12-13 20:58:01.286open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |