Descripción de características microscópicas y macroscópicas en peces para consumo humano en dos localidades de Antioquia.

La producción pesquera en Colombia ha ido aumentando y gran parte está representada por la acuicultura. Dentro de esta, la tilapia roja y plateada abarcan un amplio porcentaje de las especies cultivadas. En algunas cuencas como Magdalena y Sinú, el bocachico y el moncholo son las principales especie...

Full description

Autores:
Pineda García, Valeria
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4853
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4853
Palabra clave:
Acuicultura
Hoplias malabaricus
Monogéneos
Oreochromis
Piscicultura
Prochilodus magdalenae
Trichodina
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:La producción pesquera en Colombia ha ido aumentando y gran parte está representada por la acuicultura. Dentro de esta, la tilapia roja y plateada abarcan un amplio porcentaje de las especies cultivadas. En algunas cuencas como Magdalena y Sinú, el bocachico y el moncholo son las principales especies de la pesquería. Para el estudio se tomaron muestras de 210 individuos en el departamento de Antioquia: 140 de producciones piscícolas en San Carlos y 70 en diferentes puntos de la cuenca rio León en Apartadó. La distribución por especie fue 150 Oreochromis spp, 20 Hoplias malabaricus y 40 Prochilodus magdalenae. Se identificaron características como peso (gr), longitud total (cm) y longitud estándar (cm) para ambas poblaciones, y para los individuos de San Carlos se evaluaron características anatómicas y microscópicas como aletas, piel, ojos, branquias, tejido adiposo, bazo y vesícula biliar. Se encontró mayor presencia de machos en las producciones piscícolas, un peso y longitud total promedio así: Oreochromis spp 261,05 gr y 23,01 cm, Hoplias malabaricus 152,43 gr y 22,34 cm, Prochilodus reticulatus 151, 74 gr y 21,98 cm. Microscópicamente fue posible observar Monogéneo, Trichodina y Saprolegnia en branquias; y quistes y centros de melanomacrofagos en varios órganos. Los hallazgos encontrados sugieren que deben desarrollarse estándares más precisos para la captura in situ y el cultivo de peces, para disminuir los riesgos en la salud pública y el ecosistema.