Estrategias de motivación para docentes de las instituciones educativas de Armenia – Quindío

Resumen: El propósito que fundamenta el desarrollo de este proyecto de intervención, es la necesidad que tiene génesis en un contexto educativo determinado por mejorar, esta necesidad hace tácita la urgencia de fomentar estrategias de motivación, por parte de los docentes en su desarrollo cotidiano...

Full description

Autores:
Collazos Calderón, Juan David
Ceballos Zuluaga, Paola Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5543
Acceso en línea:
https://repository.ces.edu.co/handle/10946/5543
Palabra clave:
Motivación, Docente, motivación intrínseca , Autoeficacia
Rights
restrictedAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id CES2_8e6ba871d99a2ffc68bfee53a46ddcad
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/5543
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias de motivación para docentes de las instituciones educativas de Armenia – Quindío
title Estrategias de motivación para docentes de las instituciones educativas de Armenia – Quindío
spellingShingle Estrategias de motivación para docentes de las instituciones educativas de Armenia – Quindío
Motivación, Docente, motivación intrínseca , Autoeficacia
title_short Estrategias de motivación para docentes de las instituciones educativas de Armenia – Quindío
title_full Estrategias de motivación para docentes de las instituciones educativas de Armenia – Quindío
title_fullStr Estrategias de motivación para docentes de las instituciones educativas de Armenia – Quindío
title_full_unstemmed Estrategias de motivación para docentes de las instituciones educativas de Armenia – Quindío
title_sort Estrategias de motivación para docentes de las instituciones educativas de Armenia – Quindío
dc.creator.fl_str_mv Collazos Calderón, Juan David
Ceballos Zuluaga, Paola Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Collazos Calderón, Juan David
Ceballos Zuluaga, Paola Andrea
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Vélez Gómez, Paulina
dc.subject.spa.fl_str_mv Motivación, Docente, motivación intrínseca , Autoeficacia
topic Motivación, Docente, motivación intrínseca , Autoeficacia
description Resumen: El propósito que fundamenta el desarrollo de este proyecto de intervención, es la necesidad que tiene génesis en un contexto educativo determinado por mejorar, esta necesidad hace tácita la urgencia de fomentar estrategias de motivación, por parte de los docentes en su desarrollo cotidiano profesional. Este proyecto de intervención “motivando el maestro” busca generar un acercamiento vivencial sobre la realidad que enfrentan algunos colegios de la ciudad de Armenia en el departamento del Quindío dentro del ejercicio profesional de sus docentes. La dificultad dentro del contexto académico a la hora de entender esa dinámica del aprendizaje, determina un reto constante a la hora de buscar herramientas que fortalezcan dichos procesos. Es determinante cuestionarnos cómo podemos acercarnos a mejorar esos ambientes en la aprehensión del conocimiento y formularnos unas estrategias que permitan el fortalecimiento constante de nuestro qué hacer profesional como docentes. La realidad dentro del contexto educativo se dibuja para el docente como ese reto constante ante el cual se crea un panorama de mejoramiento y entendimiento de la realidad dentro de un espacio como lo es el aula. La actualidad promueve métodos, métodos pedagógicos y didácticos y a su vez, una revolución a ese proceso de lo que comúnmente llamamos aprendizaje; es en este caso donde el docente y sus interlocutores deben generar espacios enriquecidos para el fortalecimiento y promoción de ese proceso didáctico educativo. El proyecto motivando al maestro determina un punto de partida para entender cómo se transforma de manera positiva esos ambientes particulares dentro de un aula a la hora de asumir y desarrollar un tema como lo es la motivación. La motivación es uno de los elementos que fundamenta el desarrollo didáctico de los maestros a la hora de enfrentar la curiosidad de sus estudiantes, es necesario aclarar que las necesidades educativas son siempre supuestas a un contexto determinado propio de un entorno específico, es por ello que hemos tomado como referente una institución del municipio de Salento Quindío para proponer, intervenir y evaluar la puesta en escena de un proyecto que promueve la motivación docente para el mejoramiento de los procesos de aprendizaje y ese día a día laboral de sus maestros. Sabemos (según algunos teóricos posteriormente citados) que el manejo de este concepto y adopción propia del mismo genera grandes cambios positivos para el docente y su ambiente laboral. Las consecuencias de dicha intervención se verán reflejadas en el mejoramiento del ambiente laboral de los maestros, en los procesos educativos de los estudiantes y en el aprovechamiento de esa relación docente-estudiante que determina el futuro optimo educativo de los alumnos. Conceptos como motivación, motivación intrínseca y auto eficacia, transforman los ambientes de aprendizaje y entran a justificar este proyecto, dando como resultado una mejora educativa. Por último nos acercaremos a ver la pertinencia y las reflexiones que surgen de nuestros objetivos para valorar este proyecto, el cual es determinante ante los procesos formativos y educativos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-10T15:42:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-10T15:42:48Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-11-09
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/handle/10946/5543
url https://repository.ces.edu.co/handle/10946/5543
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.cc.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Restringido
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/aa0a1b17-d155-4cd4-b55b-19d5ca49cae5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e0be5362-2c65-46be-82c7-e1fc90cd7745/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3b35a76e-ef1d-4afc-bfd2-86b6dac2c0e5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/560d91a6-98fa-464f-a059-7fbf7918bf9d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b4e653e9-06d4-431e-afb2-3bff9a4dc306/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/70b57af8-87e3-4505-9853-34dc04e9efdf/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1da39531-c911-4b6e-aa34-5e78480b1c75/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/73435abd-9cc2-41dd-b9cb-a37cffb8a09e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b568a5c4-7195-4cb1-b2b1-8ff7a47e250f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/88c3f30e-9a18-4483-b4b5-8da7aa7d373b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/640b6848-5978-423c-a9ac-92aec3eaed60/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/de836228-02cd-4666-a969-c42cb453d287/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3f933e9e-6104-446f-b9d1-39e68e982e4d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/21ebed9b-c86c-4e1b-9bb7-b794de865b36/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
53439bbf3a9f6fd55e4620a2b2609f36
5115f354e8277fab18b07d037dac2bff
36718dcabde714b06f81d2fbe40b7b0f
9d5d051a08b47ccf33f2533bfa48982b
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
9d5d051a08b47ccf33f2533bfa48982b
36718dcabde714b06f81d2fbe40b7b0f
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
94a3bb0a3c23abbfdb3cb6efd28e2726
d3a1915333e0a1a864932433e9159edb
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461005726515200
spelling Vélez Gómez, PaulinaCollazos Calderón, Juan Davidfd37d07e-0299-4545-b030-f9ce6600f64fCeballos Zuluaga, Paola Andrea5bd7b666-77b8-47e1-8864-f01a689cb396Asesor2021-11-10T15:42:48Z2021-11-10T15:42:48Z2021-11-09https://repository.ces.edu.co/handle/10946/5543Resumen: El propósito que fundamenta el desarrollo de este proyecto de intervención, es la necesidad que tiene génesis en un contexto educativo determinado por mejorar, esta necesidad hace tácita la urgencia de fomentar estrategias de motivación, por parte de los docentes en su desarrollo cotidiano profesional. Este proyecto de intervención “motivando el maestro” busca generar un acercamiento vivencial sobre la realidad que enfrentan algunos colegios de la ciudad de Armenia en el departamento del Quindío dentro del ejercicio profesional de sus docentes. La dificultad dentro del contexto académico a la hora de entender esa dinámica del aprendizaje, determina un reto constante a la hora de buscar herramientas que fortalezcan dichos procesos. Es determinante cuestionarnos cómo podemos acercarnos a mejorar esos ambientes en la aprehensión del conocimiento y formularnos unas estrategias que permitan el fortalecimiento constante de nuestro qué hacer profesional como docentes. La realidad dentro del contexto educativo se dibuja para el docente como ese reto constante ante el cual se crea un panorama de mejoramiento y entendimiento de la realidad dentro de un espacio como lo es el aula. La actualidad promueve métodos, métodos pedagógicos y didácticos y a su vez, una revolución a ese proceso de lo que comúnmente llamamos aprendizaje; es en este caso donde el docente y sus interlocutores deben generar espacios enriquecidos para el fortalecimiento y promoción de ese proceso didáctico educativo. El proyecto motivando al maestro determina un punto de partida para entender cómo se transforma de manera positiva esos ambientes particulares dentro de un aula a la hora de asumir y desarrollar un tema como lo es la motivación. La motivación es uno de los elementos que fundamenta el desarrollo didáctico de los maestros a la hora de enfrentar la curiosidad de sus estudiantes, es necesario aclarar que las necesidades educativas son siempre supuestas a un contexto determinado propio de un entorno específico, es por ello que hemos tomado como referente una institución del municipio de Salento Quindío para proponer, intervenir y evaluar la puesta en escena de un proyecto que promueve la motivación docente para el mejoramiento de los procesos de aprendizaje y ese día a día laboral de sus maestros. Sabemos (según algunos teóricos posteriormente citados) que el manejo de este concepto y adopción propia del mismo genera grandes cambios positivos para el docente y su ambiente laboral. Las consecuencias de dicha intervención se verán reflejadas en el mejoramiento del ambiente laboral de los maestros, en los procesos educativos de los estudiantes y en el aprovechamiento de esa relación docente-estudiante que determina el futuro optimo educativo de los alumnos. Conceptos como motivación, motivación intrínseca y auto eficacia, transforman los ambientes de aprendizaje y entran a justificar este proyecto, dando como resultado una mejora educativa. Por último nos acercaremos a ver la pertinencia y las reflexiones que surgen de nuestros objetivos para valorar este proyecto, el cual es determinante ante los procesos formativos y educativos.spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/RestringidoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecMotivación, Docente, motivación intrínseca , AutoeficaciaEstrategias de motivación para docentes de las instituciones educativas de Armenia – QuindíoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTHUMBNAILNo autoriza difusion.pdf.jpgNo autoriza difusion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/aa0a1b17-d155-4cd4-b55b-19d5ca49cae5/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD513Estrategias de motivación para docentes de las instituciones educativas de Armenia – Quindío.pdf.jpgEstrategias de motivación para docentes de las instituciones educativas de Armenia – Quindío.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16663https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e0be5362-2c65-46be-82c7-e1fc90cd7745/download53439bbf3a9f6fd55e4620a2b2609f36MD515Constancia aceptación.pdf.jpgConstancia aceptación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47470https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3b35a76e-ef1d-4afc-bfd2-86b6dac2c0e5/download5115f354e8277fab18b07d037dac2bffMD517TEXTCBiblioteca JDCollazos (1).pdf.txtCBiblioteca JDCollazos (1).pdf.txtExtracted texttext/plain1394https://repository.ces.edu.co/bitstreams/560d91a6-98fa-464f-a059-7fbf7918bf9d/download36718dcabde714b06f81d2fbe40b7b0fMD56Entrega final Paola Andrea Ceballos y Juan David Collazos.pdf.txtEntrega final Paola Andrea Ceballos y Juan David Collazos.pdf.txtExtracted texttext/plain66248https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b4e653e9-06d4-431e-afb2-3bff9a4dc306/download9d5d051a08b47ccf33f2533bfa48982bMD58Autorización biblioteca Ceballos y Collazos.pdf.txtAutorización biblioteca Ceballos y Collazos.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ces.edu.co/bitstreams/70b57af8-87e3-4505-9853-34dc04e9efdf/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD510No autoriza difusion.pdf.txtNo autoriza difusion.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1da39531-c911-4b6e-aa34-5e78480b1c75/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512Estrategias de motivación para docentes de las instituciones educativas de Armenia – Quindío.pdf.txtEstrategias de motivación para docentes de las instituciones educativas de Armenia – Quindío.pdf.txtExtracted texttext/plain66248https://repository.ces.edu.co/bitstreams/73435abd-9cc2-41dd-b9cb-a37cffb8a09e/download9d5d051a08b47ccf33f2533bfa48982bMD514Constancia aceptación.pdf.txtConstancia aceptación.pdf.txtExtracted texttext/plain1394https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b568a5c4-7195-4cb1-b2b1-8ff7a47e250f/download36718dcabde714b06f81d2fbe40b7b0fMD516ORIGINALNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/88c3f30e-9a18-4483-b4b5-8da7aa7d373b/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD511Estrategias de motivación para docentes de las instituciones educativas de Armenia – Quindío.pdfEstrategias de motivación para docentes de las instituciones educativas de Armenia – Quindío.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf616708https://repository.ces.edu.co/bitstreams/640b6848-5978-423c-a9ac-92aec3eaed60/download94a3bb0a3c23abbfdb3cb6efd28e2726MD52Constancia aceptación.pdfConstancia aceptación.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf642045https://repository.ces.edu.co/bitstreams/de836228-02cd-4666-a969-c42cb453d287/downloadd3a1915333e0a1a864932433e9159edbMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3f933e9e-6104-446f-b9d1-39e68e982e4d/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/21ebed9b-c86c-4e1b-9bb7-b794de865b36/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5510946/5543oai:repository.ces.edu.co:10946/55432024-12-13 21:07:48.319http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=