Atentos y enfocados: capacitando docentes en el reconocimiento y manejo de conductas asociadas al TDA-H en niños de 6 a 9 años del municipio de Salento, Quindío
El presente proyecto de intervención nace del progreso que ha tenido el desarrollo cognitivo del ser humano en sus diferentes ámbitos: familiares, sociales, académicos y personales. El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDA-H) es la alteración más común en el neurodesarrollo de ni...
- Autores:
-
Mesa Rave, Marien Alejandra
Tobón Hernández, Jhoanna Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/7652
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/7652
- Palabra clave:
- Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDA-H)
Docentes
Atención
Motivación
Afectaciones en el aprendizaje
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | El presente proyecto de intervención nace del progreso que ha tenido el desarrollo cognitivo del ser humano en sus diferentes ámbitos: familiares, sociales, académicos y personales. El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDA-H) es la alteración más común en el neurodesarrollo de niños y adolescentes, la cual conlleva graves dificultades en los ámbitos mencionados anteriormente, al igual que en su parte atencional y motivacional (Fernández-Perrone et al., 2013; American Psychiatric Association, 2013). En relación con esto es importante destacar que los niños con TDA-H suelen experimentar problemas cognitivos derivados de la inatención o hiperactividad, lo que afecta negativamente su adquisición de conocimientos curriculares y puede resultar en fracaso escolar (Dias et al., 2013). Por lo tanto, es crucial identificar rápidamente a los estudiantes que presentan este trastorno para brindarles una intervención adecuada (Jones et al., 2007; McGoey et al., 2002). En este sentido, surge la necesidad de proporcionar capacitación a los docentes con el objetivo de fortalecer su papel preventivo y brindarles estrategias para el reconocimiento y manejo de conductas asociadas al TDA-H que le aporten conocimiento para su crecimiento y quehacer profesional, lo cual le permitirá desenvolverse en el aula y así gestionar un desarrollo integral de sus estudiantes, debido a que algunos comportamientos presentados por estos niños están relacionados con dificultades en el desarrollo cerebral normal (Rowland et al., 2002; Spencer, et al., 2007; Palmer & Finger, 2001). |
---|