Teorías del desarrollo positivo como base argumentativa para la implementación de programas de prevención y promoción de la salud mental

A lo largo de las últimas décadas, la intervención de los adolescentes en el mundo occidental se ha centrado en un modelo de atención en salud, enmarcado en el déficit y en los factores de riesgo. Sin embargo, esta mirada ha empezado a ser cuestionada por enfoques que enfatizan la competencia y el d...

Full description

Autores:
Botero Bernal, Melissa
Restrepo Chica, María Carolina
Restrepo Maya, Sofía
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/6148
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/6148
Palabra clave:
Adolescencia
Desarrollo positivo
Salud mental
Modelos de intervención
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:A lo largo de las últimas décadas, la intervención de los adolescentes en el mundo occidental se ha centrado en un modelo de atención en salud, enmarcado en el déficit y en los factores de riesgo. Sin embargo, esta mirada ha empezado a ser cuestionada por enfoques que enfatizan la competencia y el desarrollo positivo de jóvenes y adolescentes, en los cuales se desarrollan factores protectores en los jóvenes. Algunas de estas premisas han mostrado que las actividades extracurriculares estructuradas que apoyan el desarrollo de competencias sociales y académicas son beneficiosas para el logro de objetivos en esta etapa vital. El presente estudio tiene como objetivo describir los referentes teóricos del desarrollo positivo adolescente, como base argumentativa para la implementación de programas de prevención y promoción de la salud mental. Se observó que son diferentes las teorías que abordan el desarrollo de habilidades y capacidades en los adolescentes, así como las habilidades de los profesionales para abordarlos. Asimismo, en esta revisión se resalta que a pesar de que hay teorías suficientes para fundamentar la implementación de programas, es necesario desarrollar ejercicios investigativos que den cuenta de la eficacia de estos en los diferentes contextos y grupos poblacionales.