Significados y prácticas en torno a la producción y consumo de leche cruda y creencias sobre su relación con la salud y la enfermedad en Miraflores, Boyacá.

El objetivo de este trabajo fue comprender los significados y prácticas de producción y consumo de leche cruda y las creencias sobre su relación con la salud y la enfermedad en Miraflores, Boyacá. El trabajo de campo se realizó entre noviembre de 2019 y diciembre de 2020, se fundamentó en la etnogra...

Full description

Autores:
Guarín Patarroyo, Camilo Ernesto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/8354
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/8354
Palabra clave:
Salud Pública
Inocuidad alimentaria
Cultura
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id CES2_5e570061d8a3d9972ba6beee07a4473e
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/8354
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Significados y prácticas en torno a la producción y consumo de leche cruda y creencias sobre su relación con la salud y la enfermedad en Miraflores, Boyacá.
title Significados y prácticas en torno a la producción y consumo de leche cruda y creencias sobre su relación con la salud y la enfermedad en Miraflores, Boyacá.
spellingShingle Significados y prácticas en torno a la producción y consumo de leche cruda y creencias sobre su relación con la salud y la enfermedad en Miraflores, Boyacá.
Salud Pública
Inocuidad alimentaria
Cultura
title_short Significados y prácticas en torno a la producción y consumo de leche cruda y creencias sobre su relación con la salud y la enfermedad en Miraflores, Boyacá.
title_full Significados y prácticas en torno a la producción y consumo de leche cruda y creencias sobre su relación con la salud y la enfermedad en Miraflores, Boyacá.
title_fullStr Significados y prácticas en torno a la producción y consumo de leche cruda y creencias sobre su relación con la salud y la enfermedad en Miraflores, Boyacá.
title_full_unstemmed Significados y prácticas en torno a la producción y consumo de leche cruda y creencias sobre su relación con la salud y la enfermedad en Miraflores, Boyacá.
title_sort Significados y prácticas en torno a la producción y consumo de leche cruda y creencias sobre su relación con la salud y la enfermedad en Miraflores, Boyacá.
dc.creator.fl_str_mv Guarín Patarroyo, Camilo Ernesto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Guarín Patarroyo, Camilo Ernesto
dc.contributor.role.es_ES.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Gómez Sierra, Fabio Aldemar
Restrepo Ochoa, Diego Alveiro
Gómez Sierra, Fabio Aldemar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Salud Pública
Inocuidad alimentaria
Cultura
topic Salud Pública
Inocuidad alimentaria
Cultura
description El objetivo de este trabajo fue comprender los significados y prácticas de producción y consumo de leche cruda y las creencias sobre su relación con la salud y la enfermedad en Miraflores, Boyacá. El trabajo de campo se realizó entre noviembre de 2019 y diciembre de 2020, se fundamentó en la etnografía como método de recolección y análisis de datos. Se contó con población rural y urbana de una zona andina colombiana en Miraflores, Boyacá, Colombia. Las técnicas utilizadas para la generación de datos fueron la observación participante, la fotografía y las entrevistas semiestructuradas. Se encontró que, la ganadería es la actividad económica de mayor relevancia, genera el 40% de los ingresos brutos del sector rural, se enfoca principalmente en la producción de leche, en minifundios y microfunidos con baja o nula inversión y tecnificación. De la misma manera, se evidenció que existe un gusto generalizado y extendido por el consumo de leche cruda y sus derivados; adicionalmente, los mirafloreños no asocian su consumo con un riesgo para la salud, por el contrario, son percibidos como alimentos básicos, esenciales, naturales e irremplazables, fundamentales en la gastronomía típica del municipio. Las prácticas productivas y de consumo no tienden a prevenir su contaminación, ya que, existe desconocimiento y desvaloración de las formas en las cuales se pueden contaminar, las enfermedades que pueden transmitirse a los seres humanos por su consumo y de la importancia de contar con prácticas productivas inocuas durante toda la cadena productiva. Adicionalmente, el aprendizaje de las prácticas de producción se da, fundamentalmente, por transmisión generacional a partir de los marcos de referencia tradicionales, no obstante, es frecuente que los nuevos conocimientos entren en contradicción con los marcos de referencia tradicionales, en cuyo caso, se resuelven dichas contradicciones a favor de los segundos. Por este motivo, las buenas prácticas de manufactura, que se definen en los protocolos de producción inocua de leche y en los lineamientos normativos, no se observan, plenamente, en estos modos tradicionales de producción. Como consecuencia, existe un peligro potencial y continuo, para la transmisión de enfermedades a la población consumidora de leche cruda en Miraflores, Boyacá Se recalca que con esta tesis se enriquece el concepto de salud pública desde las ruralidades, donde se concluye que la producción y consumo de leche cruda y sus derivados está relacionada con la economía, la identidad y la ecología propias del municipio, pues estos alimentos se identifican como estructurantes de los modos de vida característicos de los mirafloreños, base de la relación de estos con su entorno, eje central y articulador para el establecimiento de diversas actividades sociales, las cuales, determinan los rasgos distintivos característicos e identitarios propios; además, es importante dinamizador de la economía municipal y regional, fuente de generación de empleos directos e indirectos. Su consumo es aprobado socialmente, es el resultado de una construcción social independiente de sus propiedades fisicoquímicas y microbiológicas, un saber colectivo enlazado con creencias, saberes, significados y simbolismos, definidos por la cultura y determinada por la sociedad.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-02T17:33:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-02T17:33:53Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-04-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv Informe de investigacion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10946/8354
url https://hdl.handle.net/10946/8354
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.accessrights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ce6be3eb-1843-4ac3-8161-9eaa301a320b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f7c0d4a7-5e4f-4512-ba3d-f40e3ac58468/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9e8173df-f1d3-49b9-99e2-c7d5858a8636/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0a20f2a3-5437-4843-bbd2-849f2c71fa17/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/56ae4f6c-eb37-45fe-afd2-94c0148743e8/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fa6aa683-e79b-4f21-bb6f-2fbc6a8d2c61/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1899b3f2-6adb-4036-a55b-f491c8dafa48/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6fb0331e-7dae-47fb-aa9e-8f343f5589ce/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9bb2f1c9-d009-4e3f-9cad-628773ac3b51/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/df66752f-9794-4df4-91af-671f7f3c65c2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
969ebb4ac81e6a3a7f23080eacfad227
f8dcf700bffee2be16607584a8a94549
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
1288e650217d870fa3d162edccabcf43
e25353fddd634f24b3f6d63bbea3326a
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
4981b669c1eb23366f002e81a2f6afdf
8859994de5de80e0610b52725406b2e1
71bf16c42f289fd2a4958232d8a396f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841460967560445952
spelling Gómez Sierra, Fabio AldemarRestrepo Ochoa, Diego AlveiroGómez Sierra, Fabio AldemarGuarín Patarroyo, Camilo Ernestob210f229-d79d-480f-b3bf-90cf036e0d98Asesor2024-04-02T17:33:53Z2024-04-02T17:33:53Z2024-04-02https://hdl.handle.net/10946/8354El objetivo de este trabajo fue comprender los significados y prácticas de producción y consumo de leche cruda y las creencias sobre su relación con la salud y la enfermedad en Miraflores, Boyacá. El trabajo de campo se realizó entre noviembre de 2019 y diciembre de 2020, se fundamentó en la etnografía como método de recolección y análisis de datos. Se contó con población rural y urbana de una zona andina colombiana en Miraflores, Boyacá, Colombia. Las técnicas utilizadas para la generación de datos fueron la observación participante, la fotografía y las entrevistas semiestructuradas. Se encontró que, la ganadería es la actividad económica de mayor relevancia, genera el 40% de los ingresos brutos del sector rural, se enfoca principalmente en la producción de leche, en minifundios y microfunidos con baja o nula inversión y tecnificación. De la misma manera, se evidenció que existe un gusto generalizado y extendido por el consumo de leche cruda y sus derivados; adicionalmente, los mirafloreños no asocian su consumo con un riesgo para la salud, por el contrario, son percibidos como alimentos básicos, esenciales, naturales e irremplazables, fundamentales en la gastronomía típica del municipio. Las prácticas productivas y de consumo no tienden a prevenir su contaminación, ya que, existe desconocimiento y desvaloración de las formas en las cuales se pueden contaminar, las enfermedades que pueden transmitirse a los seres humanos por su consumo y de la importancia de contar con prácticas productivas inocuas durante toda la cadena productiva. Adicionalmente, el aprendizaje de las prácticas de producción se da, fundamentalmente, por transmisión generacional a partir de los marcos de referencia tradicionales, no obstante, es frecuente que los nuevos conocimientos entren en contradicción con los marcos de referencia tradicionales, en cuyo caso, se resuelven dichas contradicciones a favor de los segundos. Por este motivo, las buenas prácticas de manufactura, que se definen en los protocolos de producción inocua de leche y en los lineamientos normativos, no se observan, plenamente, en estos modos tradicionales de producción. Como consecuencia, existe un peligro potencial y continuo, para la transmisión de enfermedades a la población consumidora de leche cruda en Miraflores, Boyacá Se recalca que con esta tesis se enriquece el concepto de salud pública desde las ruralidades, donde se concluye que la producción y consumo de leche cruda y sus derivados está relacionada con la economía, la identidad y la ecología propias del municipio, pues estos alimentos se identifican como estructurantes de los modos de vida característicos de los mirafloreños, base de la relación de estos con su entorno, eje central y articulador para el establecimiento de diversas actividades sociales, las cuales, determinan los rasgos distintivos característicos e identitarios propios; además, es importante dinamizador de la economía municipal y regional, fuente de generación de empleos directos e indirectos. Su consumo es aprobado socialmente, es el resultado de una construcción social independiente de sus propiedades fisicoquímicas y microbiológicas, un saber colectivo enlazado con creencias, saberes, significados y simbolismos, definidos por la cultura y determinada por la sociedad.Gobernación de BoyacáspaUniversidad CESSalud PúblicaInocuidad alimentariaCulturaSignificados y prácticas en torno a la producción y consumo de leche cruda y creencias sobre su relación con la salud y la enfermedad en Miraflores, Boyacá.Informe de investigacioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/closedAccessinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06ORIGINALNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ce6be3eb-1843-4ac3-8161-9eaa301a320b/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD54Significados y prácticas en torno a la producción y consumo de leche cruda y creencias sobre su relación con la salud y la enfermedad en Miraflores, Boyacá..pdfSignificados y prácticas en torno a la producción y consumo de leche cruda y creencias sobre su relación con la salud y la enfermedad en Miraflores, Boyacá..pdfTrabajo de gradoapplication/pdf12239021https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f7c0d4a7-5e4f-4512-ba3d-f40e3ac58468/download969ebb4ac81e6a3a7f23080eacfad227MD51Carta para biblioteca CGP.pdfCarta para biblioteca CGP.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf195358https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9e8173df-f1d3-49b9-99e2-c7d5858a8636/downloadf8dcf700bffee2be16607584a8a94549MD52TEXTNo autoriza difusion.pdf.txtNo autoriza difusion.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0a20f2a3-5437-4843-bbd2-849f2c71fa17/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD55Significados y prácticas en torno a la producción y consumo de leche cruda y creencias sobre su relación con la salud y la enfermedad en Miraflores, Boyacá..pdf.txtSignificados y prácticas en torno a la producción y consumo de leche cruda y creencias sobre su relación con la salud y la enfermedad en Miraflores, Boyacá..pdf.txtExtracted texttext/plain505826https://repository.ces.edu.co/bitstreams/56ae4f6c-eb37-45fe-afd2-94c0148743e8/download1288e650217d870fa3d162edccabcf43MD57Carta para biblioteca CGP.pdf.txtCarta para biblioteca CGP.pdf.txtExtracted texttext/plain994https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fa6aa683-e79b-4f21-bb6f-2fbc6a8d2c61/downloade25353fddd634f24b3f6d63bbea3326aMD59THUMBNAILNo autoriza difusion.pdf.jpgNo autoriza difusion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1899b3f2-6adb-4036-a55b-f491c8dafa48/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD56Significados y prácticas en torno a la producción y consumo de leche cruda y creencias sobre su relación con la salud y la enfermedad en Miraflores, Boyacá..pdf.jpgSignificados y prácticas en torno a la producción y consumo de leche cruda y creencias sobre su relación con la salud y la enfermedad en Miraflores, Boyacá..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34817https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6fb0331e-7dae-47fb-aa9e-8f343f5589ce/download4981b669c1eb23366f002e81a2f6afdfMD58Carta para biblioteca CGP.pdf.jpgCarta para biblioteca CGP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg45080https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9bb2f1c9-d009-4e3f-9cad-628773ac3b51/download8859994de5de80e0610b52725406b2e1MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83601https://repository.ces.edu.co/bitstreams/df66752f-9794-4df4-91af-671f7f3c65c2/download71bf16c42f289fd2a4958232d8a396f9MD5310946/8354oai:repository.ces.edu.co:10946/83542024-12-13 21:10:20.443open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGxhIG9icmEgbWVuY2lvbmFkYSBjb24gZWwgZmluIGRlIGZhY2lsaXRhciBsb3MgcHJvY2Vzb3MgZGUgdmlzaWJpbGlkYWQgZSBpbXBhY3RvIGRlIGxhIG1pc21hLCBjb25mb3JtZSBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIHF1ZSBtZShub3MpIGNvcnJlc3BvbmRlKG4pIHkgcXVlIGluY2x1eWVuOiBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCBkaXN0cmlidWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvLCB0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24sIGVuIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBub3JtYXRpdmlkYWQgdmlnZW50ZSBzb2JyZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBSZXDDumJsaWNhIGRlIENvbG9tYmlhLgoKQWwgcmVzcGVjdG8gY29tbyBBdXRvcihlcykgbWFuaWZlc3RhbW9zIGNvbm9jZXIgcXVlOgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGRlIGNhcsOhY3RlciBubyBleGNsdXNpdmEgeSBsaW1pdGFkYSwgZXN0byBpbXBsaWNhIHF1ZSBsYSBsaWNlbmNpYSB0aWVuZSB1bmEgdmlnZW5jaWEsIHF1ZSBubyBlcyBwZXJwZXR1YSB5IHF1ZSBlbCBhdXRvciBwdWVkZSBwdWJsaWNhciBvIGRpZnVuZGlyIHN1IG9icmEgZW4gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gbWVkaW8sIGFzw60gY29tbyBsbGV2YXIgYSBjYWJvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjY2nDs24gc29icmUgZWwgZG9jdW1lbnRvLgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGNvcnJlc3BvbmRpZW50ZSBhbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIHB1YmxpY2FjacOzbiBjb21wcmVuZGUgZWwgZm9ybWF0byBvcmlnaW5hbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgdG9kb3MgbG9zIGRlbcOhcyBxdWUgc2UgcmVxdWllcmEgcGFyYSBzdSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIElndWFsbWVudGUsIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gcGVybWl0ZSBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBlbCBjYW1iaW8gZGUgc29wb3J0ZSBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIChpbXByZXNvLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIEludGVybmV0LCBpbnRyYW5ldCwgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIpLgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uCgotIEFsIGZpcm1hciBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24sIHNlIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBubyBleGlzdGUgZW4gZWxsYSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIEVuIGNhc28gZGUgcXVlIGVsIHRyYWJham8gaGF5YSBzaWRvIGZpbmFuY2lhZG8gcG9yIHRlcmNlcm9zIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgYXN1bWVuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBkZWwgY3VtcGxpbWllbnRvIGRlIGxvcyBhY3VlcmRvcyBlc3RhYmxlY2lkb3Mgc29icmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgbGEgb2JyYS4KCi0gRnJlbnRlIGEgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBwb3IgdGVyY2Vyb3MsIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgc2Vyw6FuIHJlc3BvbnNhYmxlcywgZW4gbmluZ8O6biBjYXNvIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBzZXLDoSBhc3VtaWRhIHBvciBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24uCgotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZC4KCkF1dG9yaXpvIChhdXRvcml6YW1vcykgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgbnVlc3Ryb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBjb25zaWduYWRvcyBlbiBsYSBwcmVzZW50ZSBwbGF0YWZvcm1hIHBhcmEgcXVlIGxvcyB0cmF0ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBkZSBhY3RpdmlkYWRlcyBjdWx0dXJhbGVzLCBkZSBlc3BhcmNpbWllbnRvIHkgZm9ybWFjacOzbi4gRGVjbGFyYW1vcyBxdWUgcG9kZW1vcyBjb25zdWx0YXIgbGEgcG9sw610aWNhIGRlIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2aXNpdGFuZG8gbGEgcMOhZ2luYSB3ZWIgPGEgaHJlZj0iaHR0cHM6Ly93d3cuY2VzLmVkdS5jby8iIG9uY2xpY2s9InRoaXMudGFyZ2V0PSdfYmxhbmsnIiByZWw9Im5vb3BlbmVyIG5vcmVmZXJyZXIiPmh0dHBzOi8vd3d3LmNlcy5lZHUuY28vPC9hPi4gUGFyYSBlamVyY2VyIG1pIChudWVzdHJvKSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhLCBwdWVkbyAocG9kZW1vcykgcmV2aXNhciBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTUgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIHkgY29ub2NlciBlbCBwcm9jZWRpbWllbnRvIGRldGFsbGFkbywgZXNjcmliaXIgdW4gY29ycmVvIGVsZWN0csOzbmljbyBhIDxhIGhyZWY9Im1haWx0bzpoYWJlYXNkYXRhQGNlcy5lZHUuY28iIHRhcmdldD0iX2JsYW5rIiByZWw9Im5vb3BlbmVyIG5vcmVmZXJyZXIiPmhhYmVhc2RhdGFAY2VzLmVkdS5jbzwvYT4gbyBjb211bmljYXJtZSAoY29tdW5pY2Fybm9zKSBhbCB0ZWzDqWZvbm8gPGEgaHJlZj0idGVsOis1NzYwNDQ0NDA1NTUiIHRhcmdldD0iX2JsYW5rIiByZWw9Im5vb3BlbmVyIG5vcmVmZXJyZXIiPjYwNCA0NDQgMDUgNTU8L2E+IGV4dGVuc2nDs24gPGI+MTY2NTwvYj4uIENvbm9jaWVuZG8gbG8gYW50ZXJpb3IsIG1hbmlmaWVzdG8gKG1hbmlmZXN0YW1vcykgbWkgKG51ZXN0cmEpIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXhwcmVzYSwgcHJldmlhIHkgdm9sdW50YXJpYSBwYXJhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMuCg==