Exploración de la Producción y Comercialización de Papa China: Un Análisis de las Tendencias Globales entre 2017 a 2023

La papa china (Colocasia esculenta), un tubérculo que sirve como alimento básico para algunas poblaciones, tiene su mayor producción en las regiones africana y asiática, siendo China el principal exportador. En Colombia, la producción apenas supera las 8 mil toneladas. La falta de tecnificación, los...

Full description

Autores:
Pérez Hernández, Juan Pablo
Gil Gomez, Daniela
Hinestroza Mosquera, Irina
Fernández Córdoba, Juan Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/8491
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/8491
Palabra clave:
Taro
Colocasia esculenta
productividad
comercio
vigilancia tecnológica
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:La papa china (Colocasia esculenta), un tubérculo que sirve como alimento básico para algunas poblaciones, tiene su mayor producción en las regiones africana y asiática, siendo China el principal exportador. En Colombia, la producción apenas supera las 8 mil toneladas. La falta de tecnificación, los terrenos difíciles y las variaciones en la producción limitan la productividad y sostenibilidad del cultivo. Este panorama local permitió diseñar el presente estudio con el propósito de explorar las tendencias globales en la producción y comercialización del producto. Mediante herramientas de vigilancia tecnológica, se identificaron dinámicas de producción científica y tecnológica en bases de datos especializadas como Scopus y Espacenet. Los resultados indican que uno de los intereses principales de la ciencia y la tecnología es la productividad y el rendimiento del cultivo de la planta. El enfoque ha centrado en el desarrollo de técnicas de co-cultivo de la papa china con otras especies vegetales y no vegetales, debido a sus ventajas de productividad, rendimiento y rentabilidad. La investigación y el desarrollo tecnológico en la producción del tubérculo, que abarca la genética, la productividad y la sostenibilidad son liderados por China gracias a los avances en sus técnicas de cultivo, los cuales representan una oportunidad para los cultivadores colombianos.