La Gestión en un Servicio de Urgencias
Gestionar implica coordinar e incentivar a las personas de cualquier organización para conseguir los fines de ésta. La gestión de un servicio de urgencias se realiza en al menos tres niveles que son interdependientes: gestión de políticas de salud, gestión de la organización y gestión clínica. La ge...
- Autores:
-
Botero Laverde, Juan Camilo
Montes Gómez, David Manuel
Sánchez Franco, Luís Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/7806
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/7806
- Palabra clave:
- Gestión
Servicio
Urgencias
Control de calidad
Garantía de Calidad
Sistema de Atención
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
| Summary: | Gestionar implica coordinar e incentivar a las personas de cualquier organización para conseguir los fines de ésta. La gestión de un servicio de urgencias se realiza en al menos tres niveles que son interdependientes: gestión de políticas de salud, gestión de la organización y gestión clínica. La gestión de políticas de salud trasciende la presente monografía. La gestión de la organización y de la gestión clínica será el eje del presente trabajo, con énfasis en el primer componente. La gestión clínica, pretende formar, informar e incentivar a los profesionales del sector salud para que tomen las decisiones con mejor relación costo-efectividad (no se trata de ahorrar, sino de gastar más adecuadamente), forma parte de las reformas que actualmente se están dando en las organizaciones de salud, en un intento por unir la mejor práctica clínica y el mejor uso de los recursos disponibles. La gestión de la organización implica identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuyendo a la efectividad de la organización y a la eficiencia en alcanzar sus objetivos. |
|---|
