Producción de carne sobre la base de la raza criolla Blanco Orejinegro

Ciertas condiciones desfavorables del trópico colombiano, tales como la baja fertilidad de los suelos, deficiencias minerales de los mismos, sequías prolongadas y por ende baja calidad de los forrajes producidos, sumadas a las enfermedades, plagas y parásitos, forman parte de las grandes limitantes...

Full description

Autores:
Martínez Correal, E.G.
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
1978
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/15538
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/15538
Palabra clave:
Ganadería - L01
Ganado de carne
Producción de carne
Caracteres adquiridos
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_12872af982ae1c848ef6a87a5c091644
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/15538
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Martínez Correal, E.G.5ab31319-58be-4624-8769-e195add2e9932018-09-11T15:52:49Z2018-09-11T15:52:49Z1978http://hdl.handle.net/20.500.12324/1553810062reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIACiertas condiciones desfavorables del trópico colombiano, tales como la baja fertilidad de los suelos, deficiencias minerales de los mismos, sequías prolongadas y por ende baja calidad de los forrajes producidos, sumadas a las enfermedades, plagas y parásitos, forman parte de las grandes limitantes para aumentar la producción de carne con base en razas especializadas. Pero Colombia tiene el privilegio de poseer varios núcleos de razas criollas adaptadas al medio tropical. El Programa Nacional de Ganado de Carne del ICA, inició en 1968 trabajos de cruzamiento del ganado Bon en la Estación Agropecuaria Experimental El Nus, departamento de Antioquia, Colombia. La Estación tiene características climáticas propias de la zona cafetera. La topografía es quebrada, con alturas comprendidas entre 800 y 1800 m.s.n.m, la temperatura oscila entre 18 y 24 grados centígrados y la precipitación pluvial anual promedia es de 2200 mm. Los resultados muestran que los animales cruzados superan a los puros en ganancia de peso, rendimiento en canal, calidad de la canal, fertilidad y viabilidad. Conforme a dichos resultados, los ganaderos podrían aprovechar el vigor híbrido resultante del cruzamiento entre el Bon, Cebú y Charolais, en dos formas: cruzamiento alterno entre Bon y Cebú y, cruzamiento rotacional con tres razasGanado de leche-Ganadería lecheapplication/pdfspaAsociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas - ACOVEZ Bogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista ACOVEZ; Vol. 2 Núm. 7 (1978): Revista ACOVEZ; p. 35-37Producción de carne sobre la base de la raza criolla Blanco OrejinegroGanadería - L01Ganado de carneProducción de carneCaracteres adquiridosGanadería y especies menoresarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Revista ACOVEZ273537ColombiaORIGINAL25381_10062.pdfapplication/pdf329402https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/15538/1/25381_10062.pdf43ee2d6bc3050f12572d45b73791aad7MD51open accessTHUMBNAIL25381_10062.pdf.jpg25381_10062.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3583https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/15538/2/25381_10062.pdf.jpg4cce934e5ddfecb0e5b2b96ffa5d6d2aMD52open access20.500.12324/15538oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/155382022-11-10 13:03:12.367open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Producción de carne sobre la base de la raza criolla Blanco Orejinegro
title Producción de carne sobre la base de la raza criolla Blanco Orejinegro
spellingShingle Producción de carne sobre la base de la raza criolla Blanco Orejinegro
Ganadería - L01
Ganado de carne
Producción de carne
Caracteres adquiridos
Ganadería y especies menores
title_short Producción de carne sobre la base de la raza criolla Blanco Orejinegro
title_full Producción de carne sobre la base de la raza criolla Blanco Orejinegro
title_fullStr Producción de carne sobre la base de la raza criolla Blanco Orejinegro
title_full_unstemmed Producción de carne sobre la base de la raza criolla Blanco Orejinegro
title_sort Producción de carne sobre la base de la raza criolla Blanco Orejinegro
dc.creator.fl_str_mv Martínez Correal, E.G.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Martínez Correal, E.G.
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Ganadería - L01
topic Ganadería - L01
Ganado de carne
Producción de carne
Caracteres adquiridos
Ganadería y especies menores
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Ganado de carne
Producción de carne
Caracteres adquiridos
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Ganadería y especies menores
description Ciertas condiciones desfavorables del trópico colombiano, tales como la baja fertilidad de los suelos, deficiencias minerales de los mismos, sequías prolongadas y por ende baja calidad de los forrajes producidos, sumadas a las enfermedades, plagas y parásitos, forman parte de las grandes limitantes para aumentar la producción de carne con base en razas especializadas. Pero Colombia tiene el privilegio de poseer varios núcleos de razas criollas adaptadas al medio tropical. El Programa Nacional de Ganado de Carne del ICA, inició en 1968 trabajos de cruzamiento del ganado Bon en la Estación Agropecuaria Experimental El Nus, departamento de Antioquia, Colombia. La Estación tiene características climáticas propias de la zona cafetera. La topografía es quebrada, con alturas comprendidas entre 800 y 1800 m.s.n.m, la temperatura oscila entre 18 y 24 grados centígrados y la precipitación pluvial anual promedia es de 2200 mm. Los resultados muestran que los animales cruzados superan a los puros en ganancia de peso, rendimiento en canal, calidad de la canal, fertilidad y viabilidad. Conforme a dichos resultados, los ganaderos podrían aprovechar el vigor híbrido resultante del cruzamiento entre el Bon, Cebú y Charolais, en dos formas: cruzamiento alterno entre Bon y Cebú y, cruzamiento rotacional con tres razas
publishDate 1978
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1978
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T15:52:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T15:52:49Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo científico
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/15538
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 10062
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/15538
identifier_str_mv 10062
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista ACOVEZ
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv 2
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 7
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 35
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 37
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas - ACOVEZ 
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
dc.source.spa.fl_str_mv Revista ACOVEZ; Vol. 2 Núm. 7 (1978): Revista ACOVEZ; p. 35-37
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/15538/1/25381_10062.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/15538/2/25381_10062.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 43ee2d6bc3050f12572d45b73791aad7
4cce934e5ddfecb0e5b2b96ffa5d6d2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380365458964480