El emprendimiento solidario: una alternativa empresarial para enfrentar los desafíos de la globalización en el siglo XXI

El concepto de emprendimiento tiene varias interpretaciones, y una de ellas es la del emprendedurismo, que significa la opción de hacer empresa; sin embargo, el problema no solo radica en crear empresa, sino en hacer posible que esta sea sostenible y perdurable en el tiempo. Para lograr esto es nece...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universitaria Agustiniana
Repositorio:
Repositorio UniAri
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/128
Acceso en línea:
http://revistas.uniagustiniana.edu.co/index.php/creare/article/view/10
http://repositorio.uniagustiniana.edu.co//handle/123456789/128
Palabra clave:
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El concepto de emprendimiento tiene varias interpretaciones, y una de ellas es la del emprendedurismo, que significa la opción de hacer empresa; sin embargo, el problema no solo radica en crear empresa, sino en hacer posible que esta sea sostenible y perdurable en el tiempo. Para lograr esto es necesario explorar y entender otros modelos existentes para hacer empresa y que, a la vez, puedan apalancar su crecimiento y permanencia en el tiempo. Este artículo se refiere precisamente a un modelo que se denomina empresas de economía solidaria; para ello, expone los beneficios de crear empresa y aborda algunas consideraciones que la hagan rentable, eficiente y productiva, desde el modelo de empresas solidarias. De este modo, se contraría la creencia común de que este tipo de empresas son entidades de beneficencia o mecanismos de caridad para administrar la pobreza.