Tejido molecular urbano-arquitectónico. Estrategia para reducir la fragmentación socio espacial en el barrio Juan XXIII.
El objetivo principal del proyecto de investigación es planificar estrategias que contribuyan a reducir la fragmentación socio espacial, causando el desequilibrio en el territorio al traer consecuencias como: fuertes discontinuidades, aislamiento de actividades entre los diferentes habitantes , desi...
- Autores:
 
- Tipo de recurso:
 
- Fecha de publicación:
 - 2019
 
- Institución:
 - Universitaria Agustiniana
 
- Repositorio:
 - Repositorio UniAri
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/850
 - Acceso en línea:
 -           http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/850
          
 - Palabra clave:
 -           Territorio          
Tejido físico y social
Fragmentación
Segregación socio espacial
Comunidad
Arquitectura
Urbanismo
Desarrollo urbano
Territory
Physical and social fabric
Fragmentation
Socio-spatial segregation
Community
 - Rights
 - License
 - Atribución 2.5 Colombia
 
| Summary: | El objetivo principal del proyecto de investigación es planificar estrategias que contribuyan a reducir la fragmentación socio espacial, causando el desequilibrio en el territorio al traer consecuencias como: fuertes discontinuidades, aislamiento de actividades entre los diferentes habitantes , desintegración del tejido físico y social y , específicamente en los barrios Juan XXIII, las Acacias, María Cristina y Nueva Granada donde se identificó el mayor impacto de fragmentación y segregación socio espacial en el barrio Juan XXIII; el proceso metodológico se realizó por medio del método territorií, donde el trabajo en campo y la comunidad fueron participes del desarrollo urbano arquitectónico del lugar, Siendo este el resultado que llevo a la estrategia tejido molecular urbano arquitectónico que logra distribuir de manera organizada la estructura del territorio, que articula elementos como el usuario la forma y la función integrando el tejido físico y social con los diferentes aspectos sociales, ambientales y funcionales del territorio fragmentado. | 
|---|
