Circunstancias externas y reequilibrio económico del contrato público. ¿Nuevas perspectivas?

La legislación española ha reconocido tradicionalmente el derecho del concesionario a mantener el equilibrio económico del contrato, derecho que se ha extendido jurisprudencialmente a todo tipo de contrato público. No obstante, el nuevo derecho de la contratación pública de la Unión Europea impone s...

Full description

Autores:
Gallego, Isabel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25694
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25694
https://doi.org/10.18601/21452946.n15.07
Palabra clave:
derecho de la Unión Europea
derecho administrativo
contrato administrativo
doctrina jurídica
interpretación del derecho
equilibrio económico del contrato
concesiones
Application of EU Law
Public Procurement
Legal Doctrine
Economic Balance of the Contract
Concessions.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_f82de6d48768e864e3c3f0384338a346
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25694
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Circunstancias externas y reequilibrio económico del contrato público. ¿Nuevas perspectivas?
dc.title.translated.eng.fl_str_mv External Facts and Economic Balance of the Public Contract. In Need of a New Approach?
title Circunstancias externas y reequilibrio económico del contrato público. ¿Nuevas perspectivas?
spellingShingle Circunstancias externas y reequilibrio económico del contrato público. ¿Nuevas perspectivas?
derecho de la Unión Europea
derecho administrativo
contrato administrativo
doctrina jurídica
interpretación del derecho
equilibrio económico del contrato
concesiones
Application of EU Law
Public Procurement
Legal Doctrine
Economic Balance of the Contract
Concessions.
title_short Circunstancias externas y reequilibrio económico del contrato público. ¿Nuevas perspectivas?
title_full Circunstancias externas y reequilibrio económico del contrato público. ¿Nuevas perspectivas?
title_fullStr Circunstancias externas y reequilibrio económico del contrato público. ¿Nuevas perspectivas?
title_full_unstemmed Circunstancias externas y reequilibrio económico del contrato público. ¿Nuevas perspectivas?
title_sort Circunstancias externas y reequilibrio económico del contrato público. ¿Nuevas perspectivas?
dc.creator.fl_str_mv Gallego, Isabel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gallego, Isabel
dc.subject.spa.fl_str_mv derecho de la Unión Europea
derecho administrativo
contrato administrativo
doctrina jurídica
interpretación del derecho
equilibrio económico del contrato
concesiones
topic derecho de la Unión Europea
derecho administrativo
contrato administrativo
doctrina jurídica
interpretación del derecho
equilibrio económico del contrato
concesiones
Application of EU Law
Public Procurement
Legal Doctrine
Economic Balance of the Contract
Concessions.
dc.subject.eng.fl_str_mv Application of EU Law
Public Procurement
Legal Doctrine
Economic Balance of the Contract
Concessions.
description La legislación española ha reconocido tradicionalmente el derecho del concesionario a mantener el equilibrio económico del contrato, derecho que se ha extendido jurisprudencialmente a todo tipo de contrato público. No obstante, el nuevo derecho de la contratación pública de la Unión Europea impone severos límites a la modificación tanto de contratos como de concesiones. El objetivo principal de este trabajo es analizar si como consecuencia de este derecho global se han introducido matices a la doctrina del riesgo imprevisible, tal y como ha sido entendida en el derecho nacional español.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-15T00:00:00Z
2025-04-09T17:59:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-15T00:00:00Z
2025-04-09T17:59:50Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/21452946.n15.07
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2145-2946
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25694
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/21452946.n15.07
identifier_str_mv 10.18601/21452946.n15.07
2145-2946
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25694
https://doi.org/10.18601/21452946.n15.07
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4590/5278
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4590/5395
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4590/7517
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 15 , Año 2016 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 142
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 15
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 115
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Digital de Derecho Administrativo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Albiez Dohr mann, K. J. (2013). Comentario al art. 1593. En Bercovitz Rodríguez Cano (dir.). Comentarios al Código Civil. Valencia: Tirant lo Blanch.
Amenós Álamo, J. y Nieto Moreno, J. E. (2012). La languideciente vida del principio de equilibrio económico del contrato frente a riegos imprevisibles de la contratación pública. reda, 156, 2012.
Ariño, G. (1968). Teoría del equivalente económico de los contratos administrativos, Instituto de Estudios Administrativos.
Arrowsmith, S. (2005). The Law of Public and Utilities Procurement. London: Sweet and Maxwell.
Bernal Blay, M. A. (2011). Reflexiones sobre el régimen de ejecución de los contratos públicos. En Gimeno Feliú. Observatorio de los Contratos Públicos 2010. Civitas.
Castiñeira Jérez, (2012). Pacta sunt servanda, imprevisión contractual y alteración sobrevenida de las circunstancias. Revista Aranzadi de Derecho Patrimonial, 29.
Díez Sastre, S. (2015). El régimen de modificación de los contratos públicos. Los nuevos límites del ius variandi y de la autonomía de la voluntad. Almeida y Martín (dirs.). El nuevo Derecho de la Contratación Pública. Campus na Nube.
Fernández García, J. F. (2014). Equilibrio económico y revisión de precios en los contratos administrativos. reda, 163.
Gallego Córcoles, I. (2012). La ampliación del plazo concesional como fórmula del restablecimiento económico del contrato. Contratación Administrativa Práctica, 118.
Gallego Córcoles, I. (2015). La modificación en la cuarta generación de Directivas sobre contratación pública. Observatorio de los Contratos Públicos. Las nuevas Directivas de Contratación Pública. Aranzadi.
García de Enterría, E. (1950). Riesgo y ventura y fuerza mayor en el contrato administrativo. Revista de Administración Pública, 2.
García de Enterría, E. y Fernández, T. R. (2011). Curso de Derecho Administrativo i. 15.ª ed. Civitas.
Gimeno Feliú, J. M. (2014). El nuevo paquete legislativo comunitario sobre contratación pública. De la burocracia a la estrategia. Thomson Reuters.
Gimeno Feliú, J. M. (2013). La modificación de los contratos: límites y derecho aplicable. La contratación Pública: problemas actuales. Cano Campos y Bilbao Alexiades (coords.). Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid.
Gimeno Feliú, J. M. (2015). La reforma comunitaria en materia de contratos públicos y su incidencia en la legislación española. Una visión desde la perspectiva de la integridad. Observatorio de los Contratos Públicos. Las nuevas Directivas de Contratación Pública. Aranzadi.
Gimeno Feliú, J. M. (2011). El régimen de modificación de los contratos públicos: regulación actual y perspectivas de cambio. reda, 149.
González-Varas Ibáñez, S. (2003). El contrato administrativo. Civitas.
Harten K., Liljenbol, M. W. (2013). Changes to Existing Contracts Under the eu Public Procurement Rules and the Drafting of Review Clauses to Avoid the Need for a New Tender. pplr, 22.
Hernández González, F. (2015). La nueva Directiva de concesiones. Un largo viaje con final esperado. Observatorio de los Contratos Públicos. Las nuevas Directivas de Contratación Pública. Aranzadi.
Horgué Baena, C. (1997). La modificación del contrato del contrato administrativo de obra. Marcial Pons.
Medina Alcoz, L. (2014). Fundamentos político-constitucionales del Derecho público de los contratos. M. Yzquierdo (dir.). Contratos, t. xiv, Contratos Públicos. Aranzadi.
Mellado Ruiz, L. (2010). El nuevo (y necesario) régimen de modificación de los contratos administrativos en el Proyecto de Ley de Economía Sostenible. Contratación Administrativa Práctica, 99.
Moreno Molina, J.A. (2006). Los principios generales de la contratación de las Administraciones públicas. Bomarzo.
Moreno Molina, J.A. (2013). La cuarta generación de Directivas de la Unión Europea sobre contratos públicos. Gimeno Feliú (dir.). Observatorio de Contratos Públicos 2012. Civitas.
Moreno Molina, J.A. (2015). Análisis comparado de la legislación sobre contratos administrativos de los países de Iberoamérica. Gimeno Feliú (dir.). Observatorio de Contratos Públicos 2014. Civitas.
Ortega Álvarez, L. (2009). El régimen común de equilibrio de económico de concesión de obras públicas predicable de los diferentes supuestos de riesgo y ventura existentes en las diferentes fases de dicha concesión. Puerta Seguido (dir.). El contrato de concesión de obras públicas en la Ley de Contratos del Sector Público. La Ley.
Poulsen, S. T. (2012). The possibilities of amending a public contract without a new competitive tendering procedure under eu law. pplr, 21.
Puerta Seguido, F. E. (2012). El régimen de la modificación de los contratos del sector público en el Real Decreto legislativo 3/2011, texto refundido de la ley de contratos del sector público. Gimeno Feliú (dir.). Observatorio de Contratos Públicos 2011. Civitas.
Punzón Moraleda, J. y Sánchez Rodríguez, F. (2012). El equilibrio económico de los contratos públicos. Observatorio de los Contratos Públicos 2011. Civitas.
Racca, G. M. y Cavallo Perin, R. (2013). Material Amendments of Public Contracts during their Terms: From Violations of Competition to Symptoms of Corruption. epppl, 4.
Sánchez Graells, A. (2012). What Need and Logic for a New Directive on Concessions, Particularly Regarding the Issue of Their Economic Balance? European Public Private Partnerships Law Review.
Santamaría Pastor, J. A. (2013). La constante e interminable reforma de la normativa sobre contratación pública. reda, 159.
Vázquez Matilla, F. J. (2015). La modificación de los contratos públicos. Aranzadi.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/4590
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/19e743d5-42e2-4956-9bc4-86baedb025be/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 72f5b8b5a45a5375f18c3f6ebb672456
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928491118952448
spelling Gallego, Isabel2016-06-15T00:00:00Z2025-04-09T17:59:50Z2016-06-15T00:00:00Z2025-04-09T17:59:50Z2016-06-15La legislación española ha reconocido tradicionalmente el derecho del concesionario a mantener el equilibrio económico del contrato, derecho que se ha extendido jurisprudencialmente a todo tipo de contrato público. No obstante, el nuevo derecho de la contratación pública de la Unión Europea impone severos límites a la modificación tanto de contratos como de concesiones. El objetivo principal de este trabajo es analizar si como consecuencia de este derecho global se han introducido matices a la doctrina del riesgo imprevisible, tal y como ha sido entendida en el derecho nacional español.Spanish Law has traditionally recognized the right of the concessionaire to maintain the economic balance of a contract. Case law has extended this right to all types of public contracts. However, the new the European Union Directives on public procurement impose severe limits on the modification of both contracts and concessions. The main objective of this paper is to analyze whether as a result of this global law the doctrine of unpredictable risk, as it has been understood in our national law, needs to be revised.  application/pdftext/htmlapplication/xml10.18601/21452946.n15.072145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25694https://doi.org/10.18601/21452946.n15.07spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4590/5278https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4590/5395https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4590/7517Núm. 15 , Año 2016 : Enero-Junio14215115Revista Digital de Derecho AdministrativoAlbiez Dohr mann, K. J. (2013). Comentario al art. 1593. En Bercovitz Rodríguez Cano (dir.). Comentarios al Código Civil. Valencia: Tirant lo Blanch.Amenós Álamo, J. y Nieto Moreno, J. E. (2012). La languideciente vida del principio de equilibrio económico del contrato frente a riegos imprevisibles de la contratación pública. reda, 156, 2012.Ariño, G. (1968). Teoría del equivalente económico de los contratos administrativos, Instituto de Estudios Administrativos.Arrowsmith, S. (2005). The Law of Public and Utilities Procurement. London: Sweet and Maxwell.Bernal Blay, M. A. (2011). Reflexiones sobre el régimen de ejecución de los contratos públicos. En Gimeno Feliú. Observatorio de los Contratos Públicos 2010. Civitas.Castiñeira Jérez, (2012). Pacta sunt servanda, imprevisión contractual y alteración sobrevenida de las circunstancias. Revista Aranzadi de Derecho Patrimonial, 29.Díez Sastre, S. (2015). El régimen de modificación de los contratos públicos. Los nuevos límites del ius variandi y de la autonomía de la voluntad. Almeida y Martín (dirs.). El nuevo Derecho de la Contratación Pública. Campus na Nube.Fernández García, J. F. (2014). Equilibrio económico y revisión de precios en los contratos administrativos. reda, 163.Gallego Córcoles, I. (2012). La ampliación del plazo concesional como fórmula del restablecimiento económico del contrato. Contratación Administrativa Práctica, 118.Gallego Córcoles, I. (2015). La modificación en la cuarta generación de Directivas sobre contratación pública. Observatorio de los Contratos Públicos. Las nuevas Directivas de Contratación Pública. Aranzadi.García de Enterría, E. (1950). Riesgo y ventura y fuerza mayor en el contrato administrativo. Revista de Administración Pública, 2.García de Enterría, E. y Fernández, T. R. (2011). Curso de Derecho Administrativo i. 15.ª ed. Civitas.Gimeno Feliú, J. M. (2014). El nuevo paquete legislativo comunitario sobre contratación pública. De la burocracia a la estrategia. Thomson Reuters.Gimeno Feliú, J. M. (2013). La modificación de los contratos: límites y derecho aplicable. La contratación Pública: problemas actuales. Cano Campos y Bilbao Alexiades (coords.). Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid.Gimeno Feliú, J. M. (2015). La reforma comunitaria en materia de contratos públicos y su incidencia en la legislación española. Una visión desde la perspectiva de la integridad. Observatorio de los Contratos Públicos. Las nuevas Directivas de Contratación Pública. Aranzadi.Gimeno Feliú, J. M. (2011). El régimen de modificación de los contratos públicos: regulación actual y perspectivas de cambio. reda, 149.González-Varas Ibáñez, S. (2003). El contrato administrativo. Civitas.Harten K., Liljenbol, M. W. (2013). Changes to Existing Contracts Under the eu Public Procurement Rules and the Drafting of Review Clauses to Avoid the Need for a New Tender. pplr, 22.Hernández González, F. (2015). La nueva Directiva de concesiones. Un largo viaje con final esperado. Observatorio de los Contratos Públicos. Las nuevas Directivas de Contratación Pública. Aranzadi.Horgué Baena, C. (1997). La modificación del contrato del contrato administrativo de obra. Marcial Pons.Medina Alcoz, L. (2014). Fundamentos político-constitucionales del Derecho público de los contratos. M. Yzquierdo (dir.). Contratos, t. xiv, Contratos Públicos. Aranzadi.Mellado Ruiz, L. (2010). El nuevo (y necesario) régimen de modificación de los contratos administrativos en el Proyecto de Ley de Economía Sostenible. Contratación Administrativa Práctica, 99.Moreno Molina, J.A. (2006). Los principios generales de la contratación de las Administraciones públicas. Bomarzo.Moreno Molina, J.A. (2013). La cuarta generación de Directivas de la Unión Europea sobre contratos públicos. Gimeno Feliú (dir.). Observatorio de Contratos Públicos 2012. Civitas.Moreno Molina, J.A. (2015). Análisis comparado de la legislación sobre contratos administrativos de los países de Iberoamérica. Gimeno Feliú (dir.). Observatorio de Contratos Públicos 2014. Civitas.Ortega Álvarez, L. (2009). El régimen común de equilibrio de económico de concesión de obras públicas predicable de los diferentes supuestos de riesgo y ventura existentes en las diferentes fases de dicha concesión. Puerta Seguido (dir.). El contrato de concesión de obras públicas en la Ley de Contratos del Sector Público. La Ley.Poulsen, S. T. (2012). The possibilities of amending a public contract without a new competitive tendering procedure under eu law. pplr, 21.Puerta Seguido, F. E. (2012). El régimen de la modificación de los contratos del sector público en el Real Decreto legislativo 3/2011, texto refundido de la ley de contratos del sector público. Gimeno Feliú (dir.). Observatorio de Contratos Públicos 2011. Civitas.Punzón Moraleda, J. y Sánchez Rodríguez, F. (2012). El equilibrio económico de los contratos públicos. Observatorio de los Contratos Públicos 2011. Civitas.Racca, G. M. y Cavallo Perin, R. (2013). Material Amendments of Public Contracts during their Terms: From Violations of Competition to Symptoms of Corruption. epppl, 4.Sánchez Graells, A. (2012). What Need and Logic for a New Directive on Concessions, Particularly Regarding the Issue of Their Economic Balance? European Public Private Partnerships Law Review.Santamaría Pastor, J. A. (2013). La constante e interminable reforma de la normativa sobre contratación pública. reda, 159.Vázquez Matilla, F. J. (2015). La modificación de los contratos públicos. Aranzadi.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/4590derecho de la Unión Europeaderecho administrativocontrato administrativodoctrina jurídicainterpretación del derechoequilibrio económico del contratoconcesionesApplication of EU LawPublic ProcurementLegal DoctrineEconomic Balance of the ContractConcessions.Circunstancias externas y reequilibrio económico del contrato público. ¿Nuevas perspectivas?External Facts and Economic Balance of the Public Contract. In Need of a New Approach?Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2566https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/19e743d5-42e2-4956-9bc4-86baedb025be/download72f5b8b5a45a5375f18c3f6ebb672456MD51001/25694oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/256942025-04-09 12:59:50.561https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org