Mecanismos de protección de los conocimientos tradicionales: el caso de Colombia
En este artículo se exploran y analizan con sentido crítico los mecanismos dispuestos en la normativa y la jurisprudencia colombianas para la protección del conocimiento tradicional (CT), con el fin de contribuir al debate actual sobre las racionalidades contrapuestas que subyacen en las propuestas...
- Autores:
-
Muñoz Rojas, Tatiana María
Giraldo Builes, Jim
López Gómez, María del Socorro
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10912
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10912
https://doi.org/10.18601/01229893.n43.09
- Palabra clave:
- Traditional Knowledge;
Protection;
Cultural Identity;
Rights;
Constitutional Court of Colombia;
Indigenous
Conocimiento tradicional;
protección;
identidad cultural;
derechos;
Corte Constitucional;
indígena
- Rights
- openAccess
- License
- Tatiana María Muñoz Rojas, Jim Giraldo Builes, María del Socorro López Gómez - 2019
id |
uexternad2_f5f93802acb96ec857ff51477c1bf125 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10912 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mecanismos de protección de los conocimientos tradicionales: el caso de Colombia |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Mechanisms for the protection of traditional knowledge: the case of Colombia |
title |
Mecanismos de protección de los conocimientos tradicionales: el caso de Colombia |
spellingShingle |
Mecanismos de protección de los conocimientos tradicionales: el caso de Colombia Traditional Knowledge; Protection; Cultural Identity; Rights; Constitutional Court of Colombia; Indigenous Conocimiento tradicional; protección; identidad cultural; derechos; Corte Constitucional; indígena |
title_short |
Mecanismos de protección de los conocimientos tradicionales: el caso de Colombia |
title_full |
Mecanismos de protección de los conocimientos tradicionales: el caso de Colombia |
title_fullStr |
Mecanismos de protección de los conocimientos tradicionales: el caso de Colombia |
title_full_unstemmed |
Mecanismos de protección de los conocimientos tradicionales: el caso de Colombia |
title_sort |
Mecanismos de protección de los conocimientos tradicionales: el caso de Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz Rojas, Tatiana María Giraldo Builes, Jim López Gómez, María del Socorro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Muñoz Rojas, Tatiana María Giraldo Builes, Jim López Gómez, María del Socorro |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Traditional Knowledge; Protection; Cultural Identity; Rights; Constitutional Court of Colombia; Indigenous |
topic |
Traditional Knowledge; Protection; Cultural Identity; Rights; Constitutional Court of Colombia; Indigenous Conocimiento tradicional; protección; identidad cultural; derechos; Corte Constitucional; indígena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Conocimiento tradicional; protección; identidad cultural; derechos; Corte Constitucional; indígena |
description |
En este artículo se exploran y analizan con sentido crítico los mecanismos dispuestos en la normativa y la jurisprudencia colombianas para la protección del conocimiento tradicional (CT), con el fin de contribuir al debate actual sobre las racionalidades contrapuestas que subyacen en las propuestas de protección: por un lado, la cosmovisión de las comunidades indígenas, y por el otro, la racionalidad del mercado. Por esta razón, en la primera parte se abordan los elementos del CT, mientras que en las siguientes se analizan tanto los mecanismos existentes (plasmados en normas) como los emergentes (resultantes de las teorías jurisprudenciales y el precedente judicial) para su protección. Se evidencia que existen dos tendencias entre los mecanismos emergentes: una plasmada en las sentencias de tutela de la Corte Constitucional, que puede considerarse proteccionista del CT ya que mantiene una concepción sistémica del mismo y resalta la importancia de considerar los elementos que lo componen para que sea efectiva su protección; y otra inmersa en las sentencias de constitucionalidad de acuerdos comerciales, que antepone la racionalidad del mercado a la concepción sistémica del CT, mediante la aplicación de instrumentos de propiedad intelectual. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-12 11:42:13 2022-09-09T21:03:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-12 11:42:13 2022-09-09T21:03:22Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-04-12 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/01229893.n43.09 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2051 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-9893 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10912 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/01229893.n43.09 |
identifier_str_mv |
10.18601/01229893.n43.09 2346-2051 0122-9893 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10912 https://doi.org/10.18601/01229893.n43.09 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5912/7612 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5912/7870 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5912/7921 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 43 , Año 2019 : Mayo-Agosto |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
264 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
43 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
235 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Derecho del Estado |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Correa, C. Los conocimientos tradicionales y la propiedad intelectual. Cuestiones y opciones acerca de la protección de los conocimientos tradicionales. [En línea]. Oficina Cuáquera ante las Naciones Unidas (QUNO), Ginebra, con apoyo financiero de la Fundación Rockefeller, 2001. Disponible en: http://www.quno.org, entrando a las páginas de Ginebra. Correa, C. Protección y promoción de la medicina tradicional. Consecuencias para la salud pública en los países en desarrollo. Universidad de Buenos Aires, 2002. Dagne, T. Protecting Traditional Knowledge in International Intellectual Property Law: Imperatives for Protection and Choice of Modalities. En J. Marshall Rev. Intell. Prop. L. 14, 2014. De la Cruz, R.; Muyui, G.; Viteri, A.; Flores, G.; González, J.; Mirabal, J. G. y Guimaráez, R. Elementos para la protección sui generis de los conocimientos tradicionales colectivos e integrales desde la perspectiva indígena. 2005. Fernández, J. C.; Aldama, A.; López Silva, Ch. Conocimiento tradicional de la biodiversidad: conservación, uso sustentable y reparto de beneficios. En Gaceta Ecológica, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Distrito Federal. N.º 63, abril-junio, 2002, 7-21. Galeano J. P. El caso recursos biológicos y genéticos y de propiedad intelectual. El debate biopiratería versus bioprospección. En Revista Republicana, Universidad Manuela Beltrán. N.º 7, julio-diciembre, 2009, 127-151. Goldman, I. Los Cubeo, indios del noroeste del Amazonas. Instituto Indigenista Interamericano, Universidad de Texas, 1968. Gómez Lee, M. I. Amenazas del TLC a la biodiversidad andina. [En línea]. En Oasis. N.º 12, 2007, 367-383. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53101219 Gómez Uranga, M.; López, M. d. S. y Araujo, A. Los ADPIC Plus en los actuales tratados bilaterales impulsados por Estados Unidos y consecuencias en los países en desarrollo. En Revista de Economía Mundial. N.º 20, 2008, 23-48. López Gómez, M. S. Protección del conocimiento tradicional, reto para el estudio de la biomímesis. En Simposio Internacional de Estudios sobre Biomímesis. Leticia, 2016. López Medina, D. E. El derecho de los jueces: obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial. Bogotá: Legis, 2006. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Fondo para el Medio Ambiente Mundial (Global Environment Facility - GEF). Propuesta de política pública pluricultural para la protección de los sistemas de conocimiento tradicional asociado a la biodiversidad en Colombia. 2013. Nemogá Soto, G. R. Investigación sobre genética y política sobre biodiversidad. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2013. OMPI, Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Conocimientos tradicionales: necesidades y expectativas en materia de Propiedad Intelectual. Informe relativo a las misiones exploratorias y sobre propiedad intelectual y conocimientos tradicionales 1998-1999. Publicación de la OMPI n.º 768, Ginebra, abril de 2001. ONU. Convenio sobre la Diversidad Biológica, CBD, 1992. ONU. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, 2007. [En línea]. Disponible en: http://www.ugr.es/~revpaz/numeros/rpc_n3_2010_completo.pdf#page=171\nhttp://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/drips _es.pdf Posey, D. A. y Dutfield, G. Más allá de la propiedad intelectual: los derechos de las comunidades indígenas y locales a los recursos tradicionales. [En línea]. IDRC, 1999. Disponible en: http://www.portalces.org/sites/default/files/migrated/docs/1218.pdf Prieto Acosta, M. G. Conocimiento indígena tradicional: el verdadero guardián del oro verde. En Boletín de Antropología Universidad de Antioquia. Vol. 18, n.º 35, 2004, 132-164. Restrepo, C. Apropiación indebida de recursos genéticos, biodiversidad y conocimientos tradicionales: “biopiratería”. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2006. Sánchez, E.; Pardo, M. d. P.; Flores, M. y Ferreira, P. Protección del conocimiento tradicional: elementos conceptuales para una propuesta de reglamentación: el caso de Colombia. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2000. Santiago, E. Biodiversidad, cultura y territorio. En Territorios. N.º 16-17, 2007, 127-148. UICN, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Indicadores de Conocimiento Tradicional de América Latina y El Caribe, Documento Final, 2006. [En línea]. Disponible en: http://www.fondoindigena.org/apc-aa-files/documentos/monitoreo/Fuentes/Internacionales/Otros%20documentos/foro_onu _lac_Indicadores__CT.pdf UNESCO. ¿Qué es el conocimiento tradicional? 2003. [En línea]. Disponible en: http://portal.unesco.org/science/es/ev.php-url_ID=2034&url_DO=DO_topic&url_section=201.html Van der Merwe, A. Can Traditional Knowledge Be Effectively Covered under a Single “Umbrella”? En per: Potchefstroomse Elektroniese Regsblad. Vol. 13, nº 4, 2010, 2-10. Von Lewinski, S. Indigenous Heritage and Intellectual Property: Genetic Resources, Traditional Knowledge and Folklore. Kluwer Law International, 2008. Zerda, A. Propiedad intelectual sobre el conocimiento vernáculo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2003. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-519 de 1994. M.P.: Vladimiro Naranjo Mesa. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-137 de 1996. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-039 de 1997. M.P.: Antonio Barrera Carbonell. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-510 de 1998. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-292 de 2006. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-750 de 2008. M.P.: Clara Inés Vargas Hernández. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-751 de 2008. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-150 de 2009. M.P.: Mauricio González Cuervo. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-915 de 2010. M.P.: Humberto Antonio Sierra Porto. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-366 de 2011. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-196 de 2012. M.P.: María Victoria Calle Correa. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-477 de 2012. M.P.: Adriana María Guillén Arango. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-993 de 2012. M.P.: María Victoria Calle Correa. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-350 de 2013. M.P.: Mauricio González Cuervo. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-280 de 2014. M.P.: Luis Guillermo Guerrero Pérez. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-335 de 2014. M.P.: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-501 de 2014. M.P.: Luis Guillermo Guerrero Pérez. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-157 de 2016. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-622 de 2016. M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-111 de 2017. M.P.: Luis Guillermo Guerrero Pérez. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-233 de 2017. M.P.: María Victoria Calle Correa. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Tatiana María Muñoz Rojas, Jim Giraldo Builes, María del Socorro López Gómez - 2019 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Tatiana María Muñoz Rojas, Jim Giraldo Builes, María del Socorro López Gómez - 2019 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf application/xml text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Departamento de Derecho Constitucional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/5912 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/6766a2a2-8a09-4e83-a3fe-d7e4f74b1aa9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6debbb4561a60f1d17304e85da6f6e8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1828229720939954176 |
spelling |
Muñoz Rojas, Tatiana María7cfba9f2-827d-4207-86b4-da774995764cGiraldo Builes, Jim047e9094-44fb-4816-8c35-058bebac244eLópez Gómez, María del Socorro64ee9ba5-8ec9-4f89-8274-d1ecce08d9ff2019-04-12 11:42:132022-09-09T21:03:22Z2019-04-12 11:42:132022-09-09T21:03:22Z2019-04-12En este artículo se exploran y analizan con sentido crítico los mecanismos dispuestos en la normativa y la jurisprudencia colombianas para la protección del conocimiento tradicional (CT), con el fin de contribuir al debate actual sobre las racionalidades contrapuestas que subyacen en las propuestas de protección: por un lado, la cosmovisión de las comunidades indígenas, y por el otro, la racionalidad del mercado. Por esta razón, en la primera parte se abordan los elementos del CT, mientras que en las siguientes se analizan tanto los mecanismos existentes (plasmados en normas) como los emergentes (resultantes de las teorías jurisprudenciales y el precedente judicial) para su protección. Se evidencia que existen dos tendencias entre los mecanismos emergentes: una plasmada en las sentencias de tutela de la Corte Constitucional, que puede considerarse proteccionista del CT ya que mantiene una concepción sistémica del mismo y resalta la importancia de considerar los elementos que lo componen para que sea efectiva su protección; y otra inmersa en las sentencias de constitucionalidad de acuerdos comerciales, que antepone la racionalidad del mercado a la concepción sistémica del CT, mediante la aplicación de instrumentos de propiedad intelectual.This article explores and critically analyzes Colombian legal and jurisprudential mechanisms to protect traditional knowledge (TK) in order to contribute to the current debate on divergent rationalities around protection alternatives: on one side, indigenous communities’ worldview, and on the other, market rationality. For that reason, in the first section we explore elements of TK, while in the next sections, we analyze normative, both existing (stated in law) and emergent (jurisprudential theory and judicial precedent), to protect that knowledge. We found that there are two tendencies among emergent mechanisms: one, embodied in guardianship sentencing by the Constitutional Court, can be considered as protective, as it holds a systemic conception of TK and highlights the importance of its constitutive elements for an effective protection. The second, immersed in constitutional sentencing on trade agreements, set market’s rationality before systemic conception of TK by applying intellectual property instruments.application/pdfapplication/xmltext/html10.18601/01229893.n43.092346-20510122-9893https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10912https://doi.org/10.18601/01229893.n43.09spaDepartamento de Derecho Constitucionalhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5912/7612https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5912/7870https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5912/7921Núm. 43 , Año 2019 : Mayo-Agosto26443235Revista Derecho del EstadoCorrea, C. Los conocimientos tradicionales y la propiedad intelectual. Cuestiones y opciones acerca de la protección de los conocimientos tradicionales. [En línea]. Oficina Cuáquera ante las Naciones Unidas (QUNO), Ginebra, con apoyo financiero de la Fundación Rockefeller, 2001. Disponible en: http://www.quno.org, entrando a las páginas de Ginebra.Correa, C. Protección y promoción de la medicina tradicional. Consecuencias para la salud pública en los países en desarrollo. Universidad de Buenos Aires, 2002.Dagne, T. Protecting Traditional Knowledge in International Intellectual Property Law: Imperatives for Protection and Choice of Modalities. En J. Marshall Rev. Intell. Prop. L. 14, 2014.De la Cruz, R.; Muyui, G.; Viteri, A.; Flores, G.; González, J.; Mirabal, J. G. y Guimaráez, R. Elementos para la protección sui generis de los conocimientos tradicionales colectivos e integrales desde la perspectiva indígena. 2005.Fernández, J. C.; Aldama, A.; López Silva, Ch. Conocimiento tradicional de la biodiversidad: conservación, uso sustentable y reparto de beneficios. En Gaceta Ecológica, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Distrito Federal. N.º 63, abril-junio, 2002, 7-21.Galeano J. P. El caso recursos biológicos y genéticos y de propiedad intelectual. El debate biopiratería versus bioprospección. En Revista Republicana, Universidad Manuela Beltrán. N.º 7, julio-diciembre, 2009, 127-151.Goldman, I. Los Cubeo, indios del noroeste del Amazonas. Instituto Indigenista Interamericano, Universidad de Texas, 1968.Gómez Lee, M. I. Amenazas del TLC a la biodiversidad andina. [En línea]. En Oasis. N.º 12, 2007, 367-383. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53101219Gómez Uranga, M.; López, M. d. S. y Araujo, A. Los ADPIC Plus en los actuales tratados bilaterales impulsados por Estados Unidos y consecuencias en los países en desarrollo. En Revista de Economía Mundial. N.º 20, 2008, 23-48.López Gómez, M. S. Protección del conocimiento tradicional, reto para el estudio de la biomímesis. En Simposio Internacional de Estudios sobre Biomímesis. Leticia, 2016.López Medina, D. E. El derecho de los jueces: obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial. Bogotá: Legis, 2006.Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Fondo para el Medio Ambiente Mundial (Global Environment Facility - GEF). Propuesta de política pública pluricultural para la protección de los sistemas de conocimiento tradicional asociado a la biodiversidad en Colombia. 2013.Nemogá Soto, G. R. Investigación sobre genética y política sobre biodiversidad. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2013.OMPI, Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Conocimientos tradicionales: necesidades y expectativas en materia de Propiedad Intelectual. Informe relativo a las misiones exploratorias y sobre propiedad intelectual y conocimientos tradicionales 1998-1999. Publicación de la OMPI n.º 768, Ginebra, abril de 2001.ONU. Convenio sobre la Diversidad Biológica, CBD, 1992.ONU. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, 2007. [En línea]. Disponible en: http://www.ugr.es/~revpaz/numeros/rpc_n3_2010_completo.pdf#page=171\nhttp://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/drips _es.pdfPosey, D. A. y Dutfield, G. Más allá de la propiedad intelectual: los derechos de las comunidades indígenas y locales a los recursos tradicionales. [En línea]. IDRC, 1999. Disponible en: http://www.portalces.org/sites/default/files/migrated/docs/1218.pdfPrieto Acosta, M. G. Conocimiento indígena tradicional: el verdadero guardián del oro verde. En Boletín de Antropología Universidad de Antioquia. Vol. 18, n.º 35, 2004, 132-164.Restrepo, C. Apropiación indebida de recursos genéticos, biodiversidad y conocimientos tradicionales: “biopiratería”. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2006.Sánchez, E.; Pardo, M. d. P.; Flores, M. y Ferreira, P. Protección del conocimiento tradicional: elementos conceptuales para una propuesta de reglamentación: el caso de Colombia. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2000.Santiago, E. Biodiversidad, cultura y territorio. En Territorios. N.º 16-17, 2007, 127-148.UICN, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Indicadores de Conocimiento Tradicional de América Latina y El Caribe, Documento Final, 2006. [En línea]. Disponible en: http://www.fondoindigena.org/apc-aa-files/documentos/monitoreo/Fuentes/Internacionales/Otros%20documentos/foro_onu _lac_Indicadores__CT.pdfUNESCO. ¿Qué es el conocimiento tradicional? 2003. [En línea]. Disponible en: http://portal.unesco.org/science/es/ev.php-url_ID=2034&url_DO=DO_topic&url_section=201.htmlVan der Merwe, A. Can Traditional Knowledge Be Effectively Covered under a Single “Umbrella”? En per: Potchefstroomse Elektroniese Regsblad. Vol. 13, nº 4, 2010, 2-10.Von Lewinski, S. Indigenous Heritage and Intellectual Property: Genetic Resources, Traditional Knowledge and Folklore. Kluwer Law International, 2008.Zerda, A. Propiedad intelectual sobre el conocimiento vernáculo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2003.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-519 de 1994. M.P.: Vladimiro Naranjo Mesa.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-137 de 1996. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-039 de 1997. M.P.: Antonio Barrera Carbonell.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-510 de 1998. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-292 de 2006. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-750 de 2008. M.P.: Clara Inés Vargas Hernández.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-751 de 2008. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-150 de 2009. M.P.: Mauricio González Cuervo.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-915 de 2010. M.P.: Humberto Antonio Sierra Porto.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-366 de 2011. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-196 de 2012. M.P.: María Victoria Calle Correa.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-477 de 2012. M.P.: Adriana María Guillén Arango.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-993 de 2012. M.P.: María Victoria Calle Correa.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-350 de 2013. M.P.: Mauricio González Cuervo.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-280 de 2014. M.P.: Luis Guillermo Guerrero Pérez.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-335 de 2014. M.P.: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-501 de 2014. M.P.: Luis Guillermo Guerrero Pérez.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-157 de 2016. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-622 de 2016. M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-111 de 2017. M.P.: Luis Guillermo Guerrero Pérez.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-233 de 2017. M.P.: María Victoria Calle Correa.Tatiana María Muñoz Rojas, Jim Giraldo Builes, María del Socorro López Gómez - 2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/5912Traditional Knowledge;Protection;Cultural Identity;Rights;Constitutional Court of Colombia;IndigenousConocimiento tradicional;protección;identidad cultural;derechos;Corte Constitucional;indígenaMecanismos de protección de los conocimientos tradicionales: el caso de ColombiaMechanisms for the protection of traditional knowledge: the case of ColombiaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2676https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/6766a2a2-8a09-4e83-a3fe-d7e4f74b1aa9/downloadf6debbb4561a60f1d17304e85da6f6e8MD51001/10912oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/109122023-08-14 15:10:05.763https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Tatiana María Muñoz Rojas, Jim Giraldo Builes, María del Socorro López Gómez - 2019https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |