El acoso sexual en el trabajo: un diálogo feminista entre derecho laboral y derecho penal en Colombia

En Colombia, el derecho laboral busca prevenir y sancionar el acoso laboral, entendido como una conducta “persistente y demostrable” con el propósito de cercenar la dignidad del trabajador. Asimismo, el derecho penal tipifica el acoso sexual, comprendido como el hecho de querer valerse de la superio...

Full description

Autores:
Arango Gallego, Martín
Macana Gutiérrez, Nataly
Rodríguez Morales, Andrés
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25575
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25575
https://doi.org/10.18601/01229893.n60.16
Palabra clave:
Sexual harassment at work,
criminal law,
labor law,
criminology,
gender,
Colombia
Acoso sexual laboral,
derecho penal,
derecho laboral,
criminología,
género,
Colombia
Rights
openAccess
License
Martín Arango Gallego, Nataly Macana Gutiérrez, Andrés Rodríguez Morales - 2024
Description
Summary:En Colombia, el derecho laboral busca prevenir y sancionar el acoso laboral, entendido como una conducta “persistente y demostrable” con el propósito de cercenar la dignidad del trabajador. Asimismo, el derecho penal tipifica el acoso sexual, comprendido como el hecho de querer valerse de la superioridad con fines sexuales no consentidos. Este tipo penal busca proteger la libertad, la integridad y la formación sexual. Este artículo analiza, utilizando una perspectiva de género, la fragmentación que se ha presentado hasta ahora a raíz de esta doble regulación en escenarios de acoso sexual laboral y que el Congreso de la República busca subsanar con la expedición de la Ley 2365 de 2024. Presentamos seis tensiones o puntos en común entre las regulaciones laborales y penales. Concluimos el artículo proponiendo tres líneas de investigación: (1) sobre las barreras de acceso a la justicia del acoso sexual, (2) continuar la investigación dogmática feminista y (3) sobre las formas de control en escenarios laborales.