Museo virtual contable como mediación pedagógica

Se entiende por «museo contable» un proyecto social de memoria histórica en cultura contable. Para el caso de Colombia, existen estudios empíricos que demuestran una deficiente formación de memoria histórica en los programas de contaduría pública. Entre las causas detectadas sobresalen la educación...

Full description

Autores:
Escobar Ávila, María Elena Emma
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16846
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16846
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2815
Palabra clave:
Museo - Aspectos sociales
Contabilidad - Enseñanza
Aprendizaje - Metodología
Historia contable
Museo contable
Enseñabilidad de la contabilidad
Historia de la profesión contable
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Se entiende por «museo contable» un proyecto social de memoria histórica en cultura contable. Para el caso de Colombia, existen estudios empíricos que demuestran una deficiente formación de memoria histórica en los programas de contaduría pública. Entre las causas detectadas sobresalen la educación ancilar para la domesticación con una fuerte tendencia a la instrumentalización de los saberes, la apatía por la historia -resultado de una política pública que eliminó la enseñanza de la historia de los currículos de educación básica y media- y el anquilosamiento de la investigación para solucionar problemas de la práctica contable debido a la incapacidad de la academia para producir ciencia propia. Con esto en mente, se propone la idea de museo contable como un dispositivo cultural de mediación pedagógica que propenda al fortalecimiento de la memoria histórica de la cultura contable en Colombia para generar más espíritu crítico en los agentes sociales del campo contable. La realización de todo proyecto de museo contable implica antes que nada la creación de un guion histórico para consolidar lo que técnicamente se conoce como guion museográfico. El guion histórico permite definir el relato de los acontecimientos. Las identificaciones de los hitos históricos determinan la mediación pedagógica del guion museográfico para fomentar espacios de animación sociocultural y de espacios colaborativos en el campo contable. Se concluye que un museo contable es un dispositivo cultural de mediación pedagógica que permite abordar la historia como una magistra vitae en el sentido de Cicerón (Duplá Ansuátegui, 2006). Así, como el conocimiento no es neutro ni tampoco las intencionalidades por conocer, la historia se presenta como un solucionador. El tiempo en lo social ocurre a través de procesos. Lo que es cierto hoy puede damos mañana conclusiones diferentes. El tiempo y el espacio deben analizarse corno partes unidas de los procesos. Tal es la apuesta del museo contable virtual que aquí se propone.