Análisis de la institucionalidad en el marco de la lucha contra la deforestación en Colombia

A partir de una metodología de tipo no experimental con enfoque cualitativo, basada en una revisión doctrinal y jurisprudencial que centró su atención en la evolución de las acciones y estrategias adelantadas por el Estado en las últimas décadas para contrarrestar el incremento de la deforestación,...

Full description

Autores:
Beltran Lopez, Claudia Esperanza
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/13856
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13856
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.382
Palabra clave:
Derecho ambiental
Administración forestal
Calidad de vida
Deforestación
Política pública
Articulación intersectorial
Autoridades públicas
Normatividad ambiental
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:A partir de una metodología de tipo no experimental con enfoque cualitativo, basada en una revisión doctrinal y jurisprudencial que centró su atención en la evolución de las acciones y estrategias adelantadas por el Estado en las últimas décadas para contrarrestar el incremento de la deforestación, se indagó sobre los aspectos que afectan la articulación intersectorial entre autoridades públicas con competencias directas o indirectas en la materia. Tras exponer indicadores como el desbalance entre deforestación y reforestación, donde la primera ha sido sistemáticamente superior a la segunda en lo últimos 30 años, circunstancia que contrasta con los ideales propuestos en herramientas como la Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques, el CONPES 4021 así como en directivas de Presidencia de la República y la Procuraduría General de la Nación. El ejercicio identificó la ausencia de información unificada, la falta de unificación de criterios en la política pública y las normativas que la definen, así como las debilidades en materia presupuestal de talento humano y de recursos técnicos, como los principales aspectos que afectan la articulación intersectorial que se requiere para lograr los propósitos de protección forestal en el país.