Cuba y la República de Corea. Del reconocimiento del Estado a las relaciones diplomáticas (1949-2024)

Cuba fue el último país en establecer las relaciones diplomáticas con la República de Corea, el 14 de febrero de 2024; sin embar­go, fue el primer país de América Latina y el Caribe en reconocer a la nación asiática, antes que Brasil, que también lo hizo en 1949. La no evidencia física de los momen­...

Full description

Autores:
González Saez, Ruvislei
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25288
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25288
https://doi.org/10.18601/16577558.n41.07
Palabra clave:
Republic of Cuba;
Republic of Korea;
diplomatic relations;
official recognition
República de Cuba;
República de Corea;
relaciones diplomáticas;
reconocimiento oficial
Rights
openAccess
License
Ruvislei González Saez - 2024
id uexternad2_f045ce1c366d116b2ab0f3a9b0fe3db3
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25288
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cuba y la República de Corea. Del reconocimiento del Estado a las relaciones diplomáticas (1949-2024)
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Cuba and the Republic of Korea. From State recognition to diplomatic relations (1949-2024)
title Cuba y la República de Corea. Del reconocimiento del Estado a las relaciones diplomáticas (1949-2024)
spellingShingle Cuba y la República de Corea. Del reconocimiento del Estado a las relaciones diplomáticas (1949-2024)
Republic of Cuba;
Republic of Korea;
diplomatic relations;
official recognition
República de Cuba;
República de Corea;
relaciones diplomáticas;
reconocimiento oficial
title_short Cuba y la República de Corea. Del reconocimiento del Estado a las relaciones diplomáticas (1949-2024)
title_full Cuba y la República de Corea. Del reconocimiento del Estado a las relaciones diplomáticas (1949-2024)
title_fullStr Cuba y la República de Corea. Del reconocimiento del Estado a las relaciones diplomáticas (1949-2024)
title_full_unstemmed Cuba y la República de Corea. Del reconocimiento del Estado a las relaciones diplomáticas (1949-2024)
title_sort Cuba y la República de Corea. Del reconocimiento del Estado a las relaciones diplomáticas (1949-2024)
dc.creator.fl_str_mv González Saez, Ruvislei
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv González Saez, Ruvislei
dc.subject.eng.fl_str_mv Republic of Cuba;
Republic of Korea;
diplomatic relations;
official recognition
topic Republic of Cuba;
Republic of Korea;
diplomatic relations;
official recognition
República de Cuba;
República de Corea;
relaciones diplomáticas;
reconocimiento oficial
dc.subject.spa.fl_str_mv República de Cuba;
República de Corea;
relaciones diplomáticas;
reconocimiento oficial
description Cuba fue el último país en establecer las relaciones diplomáticas con la República de Corea, el 14 de febrero de 2024; sin embar­go, fue el primer país de América Latina y el Caribe en reconocer a la nación asiática, antes que Brasil, que también lo hizo en 1949. La no evidencia física de los momen­tos en que se establecieron oficialmente los lazos diplomáticos el 12 de julio de 1949, y la ruptura (probable cese de facto por reconocimiento de la República Popular Democrática de Corea) tras el triunfo de la Revolución Cubana en 1959 llevaron a evaluar el término establecimiento y no restablecimiento en el año 2024 por las dos naciones. Justamente, el año 2024 marca el 75 aniversario del reconocimiento oficial de la República de Cuba por parte de la República de Corea y el inicio de los vínculos diplomáticos bilaterales. El artículo se propone explicar la evolución de las rela­ciones entre las dos naciones, desconocida en su mayoría y que ha sido resultado de una investigación profunda iniciada en el año 2022. En este sentido, algunos de los elementos que se publicarán en este artículo serán socializados académicamente por pri­mera vez, mientras otros ya han sido previa­mente publicados por el autor en artículos en la República de Corea. Los dos países, en sus históricos vínculos, tienen la pecu­liaridad de nunca haber tenido diferencias bilaterales, sobre la base de los históricos lazos que se abrirán hacia una nueva etapa.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-03T10:38:49Z
2025-04-09T17:18:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-03T10:38:49Z
2025-04-09T17:18:12Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-12-03
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/16577558.n41.07
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2132
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-7558
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25288
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/16577558.n41.07
identifier_str_mv 10.18601/16577558.n41.07
2346-2132
1657-7558
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25288
https://doi.org/10.18601/16577558.n41.07
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/10025/17530
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/10025/17531
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 41 , Año 2025 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 156
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 41
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 129
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Oasis
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Archivo Nacional (1952). Documentos originales de la comunicación al gobierno de Corea del Sur a través de la Embajada en Washington.
Archivo Diplomático (1955). Documentos originales sobre la invitación a la delegación de la República de Corea a la toma de posesión de Fulgencio Batista y Zaldívar.
Archivo Diplomático (1956). Documentos originales de preparación de Misión Especial de Buena Voluntad de Cuba a la República de Corea.
Archivo Diplomático (1957). Carta de Fulgencio Batista y Zaldívar a su homólogo de la República de Corea, Syngman Rhee.
AEC (s. f.). Mapas de rutas marítimas del Gran Caribe. AEC. http://www.acs-aec.org/index.php?q=es/transport/proyectos/mapas-de-rutas-maritimas-del-gran-caribe
Canto de Gregorio, A. M. (2011). Breve semblanza de Rosendo Canto Hernández (1924-2011), periodista y exembajador de Cuba. Academia. https://www.academia.edu/46945252/Rosendo_Canto_Hernandez_periodista_y_exembajador_de_Cuba_1924_2011_Breve_semblanza_biografica.
Cabrales del Valle, R. (s. f.). Las relaciones comerciales Cuba-Corea. Aladi. ttp://www.aladi.org/nsfaladi/reuniones.nsf/39838eda95e7c01503256e9200668401/f6491ff9d5e2ed3703256e920067da90/$file/Lic.%20Ricardo%20Cabrales%20-%20Cuba.doc.
Castro Ruz, F. (1986). Discurso en el acto de masas celebrado en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de Pyongyang, Corea del Norte. http://www.fidelcastro.cu/es/discursos/discurso-en-el-acto-de-masas-celebrado-en-el-palacio-de-los-deportes-de-la-ciudad-de.
Consejo de Seguridad de la ONU (1991). Parte II. Otras cuestiones examinadas por el Consejo de Seguridad. Admisión de nuevos miembros a las Naciones Unidas. Archivo de Naciones Unidas. https://www.un.org.
Cubadebate (2015). Evalúan a nivel clínico en 8 países vacuna cubana contra hepatitis B crónica. http:// www.cubadebate.cu/noticias/2015/08/10/ evaluan-a-nivel-clinico-en-8-paises-vacuna-cubana-contra-hepatitis-b-cronica/
Diario de la Marina (1951). Archivos del 20 de febrero de 1951 de la Universidad de Florida referidos en el Diario de La Marina.
Díaz, D. (2021a). Entrevista al Sr. Antonio Kim: la diáspora coreana en Cuba a 100 años de su llegada. https://spanish.korea.net/NewsFocus/HonoraryReporters/view?articleId=196234.
Díaz, D. (2021b). Entrevista a Sr. Antonio Kim: “Diáspora coreana en Cuba” a 100 años de su llegada. https://www.korea.net/TalkTalk-Korea/Vietnamese/community/community/ CMN0000006623.
Dipublico (2013). Convención sobre derechos y deberes de los Estados, séptima conferencia internacional. https://www.dipublico.org/14602/convencion-sobre-derechos-y-deberes-de-los-estados-septima-conferencia-internacional-americana-montevideo-1933/
Fornés-Bonavía Dolz, L. (2003). Cuba: cronología cinco siglos de historia, política y cultura (pp. 180-181). Editorial Verbum S.L.
Granma (2017). Premio de Salud Pública en memoria del Dr. Lee Jong-Wook al contingente médico cubano Henry Reeve que entrega la Organización Mundial de la Salud. https://www.granma.cu/multimedia/imagenes/110961.
Giwoong J. (2023). Cuba: The last destination of the Republic of Korea’s Nordpolitik? Social Sciences, 12(11), 638. https://doi.org/10.3390/ socsci12110638.
González Saez, R. y Juram Jun (2022). 110.100년의 역사(1921~2021)로 보는 한-쿠바 관계 회복 의 이유. Korean Journal of Latin American and Caribbean Studies (KJLACS), 41(3).
González Saez R., 이혜리, 김희순 & 이재학 (2022). Tourism as a variable of influence for the rapprochement of bilateral relations between Cuba and Republic of Korea. Opportunities and Limitations. Korean Citation Index, 15(2), 237-267. https://doi.org/10.18217/kjhs.15.2.202211.237
Gutiérrez Serrano R. (1951). El pueblo opina sobre la guerra y el pacto liberal. Bohemia, 22-24.
KBS (2015). Seúl busca normalizar su relación con Cuba durante 2015. https://rki.kbs.co.kr/service/contents_view.htm?lang=s&board_seq=26156
Lim Kim, M. y Ruiz, R. (2000). Coreanos en Cuba (9). Fundación Fernando Ortiz.
López Civeira F. (2014). Cuba en la VII Conferencia Panamericana: una voz diferente. https://www.trabajadores.cu/20140926/cuba-en-la-vii-conferencia-panamericana-una-voz-diferente/.
Minrel (2022). Chile y Corea del Sur acuerdan elevar la relación a “Asociación Estratégica”. Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. https://www.minrel.gob.cl/noticias-anteriores/ministra-antonia-urrejola-acompana-al-presidente-en-reunion-con-el.
Nkambo Mujeiwa, P. J. (1973). Sujeto del derecho internacional. En M. Sorensen (Comp.), Manual de Derecho internacional público (p. 277). Fondo de Cultura Económica.
Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba (2024). Sector externo. https://www.onei.gob.cu/sites/default/files/datos-estadisticos/2023-10/8.3-intercambio-total-y-saldo-comercial-.xls
ONU (1948). Resolución 195 (111): El problema de la independencia de Corea. https://documents.un.org/doc/resolution/gen/nr0/046/60/pdf/ nr004660.pdf
ONU (1949). Suplemento de abril de 1949. https://tind-cus tome rundl.s3.amazonaws.c om/3 0 a 4 b 0 3 9 -c f 2 7-4 b75 -a e7 3 -0 0 2 6 c b9 4 252 f ? r e s p on s e -c o n t e n t-d i s p o s i t i o n = a t t a c h ment%3B%2 0 filename%2A%3dutf-8%27%27S_1281-E S . p d f & r e s p o n s e -c o n t e n t -t y pe = app l i c a t ion%2Fpd f&X-Amz -Algorithm=aws4-hmac-sha256&X-Amz-Expires=86400&X-Amz-Credential=ak iaxl7W7Q3xfwdgqkbb%2F20220609-%2Feu-west-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz -Si g nedHe ade r s=host&X-Amz -Date=20220609T043542Z&X-Amz-Signa ture=159e79632cdd41e154ab7e961b7618c-96169f36962a7711c95a21eddeb911f20.
ONU (1991). Acta taquigráfica provisional de la primera sesión en español. Cuadragésima sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Celebrada en la Sede, Nueva York, el martes 17 de septiembre de 1991, a las 10.30 horas. Archivos de las Naciones Unidas. https:// www.un.org.
Prensa Latina (2022). Firma de acuerdos marcaron jornada de cierre de BioHabana en Cuba. Prensa Latina. ttps://www.prensa-latina.cu/2022/04/29/firma-de-acuerdos-marcaron-jornada-de-cierre-de-biohabana-en-cuba.
Rodríguez Hernández, L. (2017). Un siglo de teoría relaciones internacionales. Editorial Félix Varela.
Rosales Zamora, P. y Ambrosio Gil, M. (2023). La revocación del reconocimiento de estatalidad en el derecho internacional. Revista Derecho & Sociedad, 60, 1-31. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/28087
The Korea Herald (2022). Dossier reveals diplomacy behind two Koreas’ simultaneous entry into UN membership in 1991. http://m.koreaherald.com/view.php?ud=20220415000218#1.
Unicef (2021). Corea del Sur y Unicef entregan 250,000 mascarillas al gobierno de Cuba para apoyar la respuesta del país a la covid-19. https:// www.unicef.org/cuba/comunicados-prensa/la-republica-de-corea-y-unicef-entregan-250000-mascarillas-al-gobierno-de-cuba.
World Affairs (1951). Latin America reaction to the Korean situation (vol. 114). Springer. https://www.jstor.org/stable/i20665006.
Yonhap (2015). Corea del Sur y Cuba establecen un canal de intercambio cultural. https://m-sp.yna.co.kr/view/ASP20150215000900883.
Yonhap (2018). Los cancilleres de Corea del Sur y Cuba mantienen diálogos en Nueva York. Yonhap. https://sp.yna.co.kr/view/ASP20180928002200883.
Yonhap (2020). En Cuba existen alrededor de 1.000 descendientes de coreanos y la popularidad del ‘hallyu’ en el país es elevada. Yonhap. https://sp.yna.co.kr/view/ASP20201118001200883.
dc.rights.spa.fl_str_mv Ruvislei González Saez - 2024
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
rights_invalid_str_mv Ruvislei González Saez - 2024
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/10025
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/99d3f0c6-8a83-4b5c-b479-afaea4de9cfb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 279d55a0f1011aab448119cf3a44b945
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928527750955008
spelling González Saez, Ruvislei2024-12-03T10:38:49Z2025-04-09T17:18:12Z2024-12-03T10:38:49Z2025-04-09T17:18:12Z2024-12-03Cuba fue el último país en establecer las relaciones diplomáticas con la República de Corea, el 14 de febrero de 2024; sin embar­go, fue el primer país de América Latina y el Caribe en reconocer a la nación asiática, antes que Brasil, que también lo hizo en 1949. La no evidencia física de los momen­tos en que se establecieron oficialmente los lazos diplomáticos el 12 de julio de 1949, y la ruptura (probable cese de facto por reconocimiento de la República Popular Democrática de Corea) tras el triunfo de la Revolución Cubana en 1959 llevaron a evaluar el término establecimiento y no restablecimiento en el año 2024 por las dos naciones. Justamente, el año 2024 marca el 75 aniversario del reconocimiento oficial de la República de Cuba por parte de la República de Corea y el inicio de los vínculos diplomáticos bilaterales. El artículo se propone explicar la evolución de las rela­ciones entre las dos naciones, desconocida en su mayoría y que ha sido resultado de una investigación profunda iniciada en el año 2022. En este sentido, algunos de los elementos que se publicarán en este artículo serán socializados académicamente por pri­mera vez, mientras otros ya han sido previa­mente publicados por el autor en artículos en la República de Corea. Los dos países, en sus históricos vínculos, tienen la pecu­liaridad de nunca haber tenido diferencias bilaterales, sobre la base de los históricos lazos que se abrirán hacia una nueva etapa.Cuba was the last country to establish diplo­matic relations with the Republic of Korea, doing so on February 14, 2024. Notably, however, it was the first nation in Latin America and the Caribbean to recognize Korea, preceding Brazil, which also recog­nized Korea in 1949. The absence of con­crete evidence of the official establishment of diplomatic ties on July 12, 1949, or the subsequent cessation of these ties—likely due to de facto recognition of the Demo­cratic People’s Republic of Korea following the Cuban Revolution in 1959—necessi­tates a re-evaluation of the terms “establish­ment” and “re-establishment” in the context of renewed relations in 2024. The year 2024 also marks the 75th anniversary of Cuba’s official recognition of the Republic of Korea and the commencement of diplomatic rela­tions between the two countries. This article explores the evolution of the largely unknown relations between Cuba and Korea, which has been the focus of an in-depth investigation initiated in 2022. Some elements within this article will be presented academically for the first time, while others have appeared in previ­ous works by the author in the Republic of Korea. The two countries, in their historical interactions, share the unique characteristic of having maintained diplomatic relations without bilateral disputes, establishing a foundation for a new phase of cooperation based on these enduring ties.application/pdftext/html10.18601/16577558.n41.072346-21321657-7558https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25288https://doi.org/10.18601/16577558.n41.07spaFacultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionaleshttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/10025/17530https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/10025/17531Núm. 41 , Año 2025 : Enero-Junio15641129OasisArchivo Nacional (1952). Documentos originales de la comunicación al gobierno de Corea del Sur a través de la Embajada en Washington.Archivo Diplomático (1955). Documentos originales sobre la invitación a la delegación de la República de Corea a la toma de posesión de Fulgencio Batista y Zaldívar.Archivo Diplomático (1956). Documentos originales de preparación de Misión Especial de Buena Voluntad de Cuba a la República de Corea.Archivo Diplomático (1957). Carta de Fulgencio Batista y Zaldívar a su homólogo de la República de Corea, Syngman Rhee.AEC (s. f.). Mapas de rutas marítimas del Gran Caribe. AEC. http://www.acs-aec.org/index.php?q=es/transport/proyectos/mapas-de-rutas-maritimas-del-gran-caribeCanto de Gregorio, A. M. (2011). Breve semblanza de Rosendo Canto Hernández (1924-2011), periodista y exembajador de Cuba. Academia. https://www.academia.edu/46945252/Rosendo_Canto_Hernandez_periodista_y_exembajador_de_Cuba_1924_2011_Breve_semblanza_biografica.Cabrales del Valle, R. (s. f.). Las relaciones comerciales Cuba-Corea. Aladi. ttp://www.aladi.org/nsfaladi/reuniones.nsf/39838eda95e7c01503256e9200668401/f6491ff9d5e2ed3703256e920067da90/$file/Lic.%20Ricardo%20Cabrales%20-%20Cuba.doc.Castro Ruz, F. (1986). Discurso en el acto de masas celebrado en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de Pyongyang, Corea del Norte. http://www.fidelcastro.cu/es/discursos/discurso-en-el-acto-de-masas-celebrado-en-el-palacio-de-los-deportes-de-la-ciudad-de.Consejo de Seguridad de la ONU (1991). Parte II. Otras cuestiones examinadas por el Consejo de Seguridad. Admisión de nuevos miembros a las Naciones Unidas. Archivo de Naciones Unidas. https://www.un.org.Cubadebate (2015). Evalúan a nivel clínico en 8 países vacuna cubana contra hepatitis B crónica. http:// www.cubadebate.cu/noticias/2015/08/10/ evaluan-a-nivel-clinico-en-8-paises-vacuna-cubana-contra-hepatitis-b-cronica/Diario de la Marina (1951). Archivos del 20 de febrero de 1951 de la Universidad de Florida referidos en el Diario de La Marina.Díaz, D. (2021a). Entrevista al Sr. Antonio Kim: la diáspora coreana en Cuba a 100 años de su llegada. https://spanish.korea.net/NewsFocus/HonoraryReporters/view?articleId=196234.Díaz, D. (2021b). Entrevista a Sr. Antonio Kim: “Diáspora coreana en Cuba” a 100 años de su llegada. https://www.korea.net/TalkTalk-Korea/Vietnamese/community/community/ CMN0000006623.Dipublico (2013). Convención sobre derechos y deberes de los Estados, séptima conferencia internacional. https://www.dipublico.org/14602/convencion-sobre-derechos-y-deberes-de-los-estados-septima-conferencia-internacional-americana-montevideo-1933/Fornés-Bonavía Dolz, L. (2003). Cuba: cronología cinco siglos de historia, política y cultura (pp. 180-181). Editorial Verbum S.L.Granma (2017). Premio de Salud Pública en memoria del Dr. Lee Jong-Wook al contingente médico cubano Henry Reeve que entrega la Organización Mundial de la Salud. https://www.granma.cu/multimedia/imagenes/110961.Giwoong J. (2023). Cuba: The last destination of the Republic of Korea’s Nordpolitik? Social Sciences, 12(11), 638. https://doi.org/10.3390/ socsci12110638.González Saez, R. y Juram Jun (2022). 110.100년의 역사(1921~2021)로 보는 한-쿠바 관계 회복 의 이유. Korean Journal of Latin American and Caribbean Studies (KJLACS), 41(3).González Saez R., 이혜리, 김희순 & 이재학 (2022). Tourism as a variable of influence for the rapprochement of bilateral relations between Cuba and Republic of Korea. Opportunities and Limitations. Korean Citation Index, 15(2), 237-267. https://doi.org/10.18217/kjhs.15.2.202211.237Gutiérrez Serrano R. (1951). El pueblo opina sobre la guerra y el pacto liberal. Bohemia, 22-24.KBS (2015). Seúl busca normalizar su relación con Cuba durante 2015. https://rki.kbs.co.kr/service/contents_view.htm?lang=s&board_seq=26156Lim Kim, M. y Ruiz, R. (2000). Coreanos en Cuba (9). Fundación Fernando Ortiz.López Civeira F. (2014). Cuba en la VII Conferencia Panamericana: una voz diferente. https://www.trabajadores.cu/20140926/cuba-en-la-vii-conferencia-panamericana-una-voz-diferente/.Minrel (2022). Chile y Corea del Sur acuerdan elevar la relación a “Asociación Estratégica”. Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. https://www.minrel.gob.cl/noticias-anteriores/ministra-antonia-urrejola-acompana-al-presidente-en-reunion-con-el.Nkambo Mujeiwa, P. J. (1973). Sujeto del derecho internacional. En M. Sorensen (Comp.), Manual de Derecho internacional público (p. 277). Fondo de Cultura Económica.Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba (2024). Sector externo. https://www.onei.gob.cu/sites/default/files/datos-estadisticos/2023-10/8.3-intercambio-total-y-saldo-comercial-.xlsONU (1948). Resolución 195 (111): El problema de la independencia de Corea. https://documents.un.org/doc/resolution/gen/nr0/046/60/pdf/ nr004660.pdfONU (1949). Suplemento de abril de 1949. https://tind-cus tome rundl.s3.amazonaws.c om/3 0 a 4 b 0 3 9 -c f 2 7-4 b75 -a e7 3 -0 0 2 6 c b9 4 252 f ? r e s p on s e -c o n t e n t-d i s p o s i t i o n = a t t a c h ment%3B%2 0 filename%2A%3dutf-8%27%27S_1281-E S . p d f & r e s p o n s e -c o n t e n t -t y pe = app l i c a t ion%2Fpd f&X-Amz -Algorithm=aws4-hmac-sha256&X-Amz-Expires=86400&X-Amz-Credential=ak iaxl7W7Q3xfwdgqkbb%2F20220609-%2Feu-west-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz -Si g nedHe ade r s=host&X-Amz -Date=20220609T043542Z&X-Amz-Signa ture=159e79632cdd41e154ab7e961b7618c-96169f36962a7711c95a21eddeb911f20.ONU (1991). Acta taquigráfica provisional de la primera sesión en español. Cuadragésima sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Celebrada en la Sede, Nueva York, el martes 17 de septiembre de 1991, a las 10.30 horas. Archivos de las Naciones Unidas. https:// www.un.org.Prensa Latina (2022). Firma de acuerdos marcaron jornada de cierre de BioHabana en Cuba. Prensa Latina. ttps://www.prensa-latina.cu/2022/04/29/firma-de-acuerdos-marcaron-jornada-de-cierre-de-biohabana-en-cuba.Rodríguez Hernández, L. (2017). Un siglo de teoría relaciones internacionales. Editorial Félix Varela.Rosales Zamora, P. y Ambrosio Gil, M. (2023). La revocación del reconocimiento de estatalidad en el derecho internacional. Revista Derecho & Sociedad, 60, 1-31. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/28087The Korea Herald (2022). Dossier reveals diplomacy behind two Koreas’ simultaneous entry into UN membership in 1991. http://m.koreaherald.com/view.php?ud=20220415000218#1.Unicef (2021). Corea del Sur y Unicef entregan 250,000 mascarillas al gobierno de Cuba para apoyar la respuesta del país a la covid-19. https:// www.unicef.org/cuba/comunicados-prensa/la-republica-de-corea-y-unicef-entregan-250000-mascarillas-al-gobierno-de-cuba.World Affairs (1951). Latin America reaction to the Korean situation (vol. 114). Springer. https://www.jstor.org/stable/i20665006.Yonhap (2015). Corea del Sur y Cuba establecen un canal de intercambio cultural. https://m-sp.yna.co.kr/view/ASP20150215000900883.Yonhap (2018). Los cancilleres de Corea del Sur y Cuba mantienen diálogos en Nueva York. Yonhap. https://sp.yna.co.kr/view/ASP20180928002200883.Yonhap (2020). En Cuba existen alrededor de 1.000 descendientes de coreanos y la popularidad del ‘hallyu’ en el país es elevada. Yonhap. https://sp.yna.co.kr/view/ASP20201118001200883.Ruvislei González Saez - 2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/10025Republic of Cuba;Republic of Korea;diplomatic relations;official recognitionRepública de Cuba;República de Corea;relaciones diplomáticas;reconocimiento oficialCuba y la República de Corea. Del reconocimiento del Estado a las relaciones diplomáticas (1949-2024)Cuba and the Republic of Korea. From State recognition to diplomatic relations (1949-2024)Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2614https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/99d3f0c6-8a83-4b5c-b479-afaea4de9cfb/download279d55a0f1011aab448119cf3a44b945MD51001/25288oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/252882025-04-09 12:18:12.887http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Ruvislei González Saez - 2024https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org