Análisis de la responsabilidad del estado por omisión regulatoria relativa frente a la gestión integral de residuos de baterías de vehículos eléctricos.
El presente estudio ofrece un análisis exhaustivo sobre la responsabilidad extracontractual del Estado por omisión regulatoria relativa en el contexto de la movilidad eléctrica, enfocándose en la necesidad imperante de tener una normatividad adecuada para la gestión de residuos de baterías (LIBs) de...
- Autores:
-
Rodríguez Acuña, Carlos Gustavo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/24690
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/24690
- Palabra clave:
- Responsabilidad del Estado - Aspectos jurídicos
Responsabilidad contractual - Aspectos jurídicos
Tratamiento de residuos - Aspectos ambientales
Baterías eléctricas - Aspectos ambientales
Vehículos Eléctricos - Aspectos ambientales
Responsabilidad
Regulatorio
Daños
Electromovilidad
Residuo
Responsabilidad por Omisión
Legislador
Reglamentario
Baterías
Gestión de Residuos
Gestión Integral
Vehículos Eléctricos
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente estudio ofrece un análisis exhaustivo sobre la responsabilidad extracontractual del Estado por omisión regulatoria relativa en el contexto de la movilidad eléctrica, enfocándose en la necesidad imperante de tener una normatividad adecuada para la gestión de residuos de baterías (LIBs) de vehículos eléctricos (EVs). Si bien la movilidad eléctrica es una solución prometedora frente al cambio climático, este avance tecnológico también plantea riesgos ambientales y de salud pública que tienen un evidente principio de certeza respecto de su consolidación y que exigen una intervención normativa mucho más decidida. A lo largo del texto se propone el fortalecimiento de la normativa vigente, haciendo especial énfasis en la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y en las disposiciones sobre aprovechamiento y eliminación de dichos residuos, y se recomienda la implementación de mecanismos de supervisión y compensación para mitigar los riesgos asociados. Este trabajo no solo aborda la regulación vigente desde un punto de vista crítico, sino que también ofrece soluciones concretas para enfrentar los desafíos actuales, subrayando la aplicación del principio de precaución y del instituto de la responsabilidad como mecanismos de prevención del daño antijurídico. Una lectura indispensable para académicos y profesionales interesados en la intersección entre derecho, movilidad eléctrica, tecnología y sostenibilidad. |
---|