Seguridad ciudadana en Bogotá. Análisis del presupuesto y la eficiencia en el gasto local 2011-2016

En Bogotá, como en otras ciudades, la seguridad ciudadana se constituye en uno de los tópicos que puede llegar a generar mayor preocupación en los habitantes y, por tanto, en la Administración distrital. Para algunos autores, la lógica de las políticas públicas indica que a mayor prioridad en la age...

Full description

Autores:
Granados Becerra, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25778
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25778
https://doi.org/10.18601/21452946.n20.09
Palabra clave:
Citizen Security; Bogotá; Crimes Against Life; Crimes Against Property; Budget; Administrative Efficiency
Políticas públicas locales; Seguridad ciudadana; Delitos contra la vida; Delitos contra la propiedad; Presupuesto; Eficiencia administrativa
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_e5f28202ee5249d6db505b77e826f07e
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25778
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Seguridad ciudadana en Bogotá. Análisis del presupuesto y la eficiencia en el gasto local 2011-2016
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Citizen Security in Bogota. Analysis of The Budget and Efficiency in Local Public Expenses (2011-2016)
title Seguridad ciudadana en Bogotá. Análisis del presupuesto y la eficiencia en el gasto local 2011-2016
spellingShingle Seguridad ciudadana en Bogotá. Análisis del presupuesto y la eficiencia en el gasto local 2011-2016
Citizen Security; Bogotá; Crimes Against Life; Crimes Against Property; Budget; Administrative Efficiency
Políticas públicas locales; Seguridad ciudadana; Delitos contra la vida; Delitos contra la propiedad; Presupuesto; Eficiencia administrativa
title_short Seguridad ciudadana en Bogotá. Análisis del presupuesto y la eficiencia en el gasto local 2011-2016
title_full Seguridad ciudadana en Bogotá. Análisis del presupuesto y la eficiencia en el gasto local 2011-2016
title_fullStr Seguridad ciudadana en Bogotá. Análisis del presupuesto y la eficiencia en el gasto local 2011-2016
title_full_unstemmed Seguridad ciudadana en Bogotá. Análisis del presupuesto y la eficiencia en el gasto local 2011-2016
title_sort Seguridad ciudadana en Bogotá. Análisis del presupuesto y la eficiencia en el gasto local 2011-2016
dc.creator.fl_str_mv Granados Becerra, Juan Carlos
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Granados Becerra, Juan Carlos
dc.subject.eng.fl_str_mv Citizen Security; Bogotá; Crimes Against Life; Crimes Against Property; Budget; Administrative Efficiency
topic Citizen Security; Bogotá; Crimes Against Life; Crimes Against Property; Budget; Administrative Efficiency
Políticas públicas locales; Seguridad ciudadana; Delitos contra la vida; Delitos contra la propiedad; Presupuesto; Eficiencia administrativa
dc.subject.spa.fl_str_mv Políticas públicas locales; Seguridad ciudadana; Delitos contra la vida; Delitos contra la propiedad; Presupuesto; Eficiencia administrativa
description En Bogotá, como en otras ciudades, la seguridad ciudadana se constituye en uno de los tópicos que puede llegar a generar mayor preocupación en los habitantes y, por tanto, en la Administración distrital. Para algunos autores, la lógica de las políticas públicas indica que a mayor prioridad en la agenda, mayor asignación de recursos, por ello, en este artículo se cuestiona y compara el comportamiento de la asignación presupuestal para seguridad ciudadana con otros sectores de intervención local en el Distrito y, adicionalmente, se revisa el nivel de eficiencia de la inversión pública en el mismo ítem, es decir, si efectivamente en la ciudad, la disminución de homicidios, las lesiones personales o violencia interpersonal, y hurtos a personas, establecimientos, residencias y vehículos, es directamente proporcional al presupuesto destinado para seguridad ciudadana.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-28T11:52:58Z
2025-04-09T18:01:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-28T11:52:58Z
2025-04-09T18:01:04Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-06-28
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/21452946.n20.09
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2145-2946
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25778
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/21452946.n20.09
identifier_str_mv 10.18601/21452946.n20.09
2145-2946
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25778
https://doi.org/10.18601/21452946.n20.09
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5464/6658
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5464/6972
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5464/7345
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 20 , Año 2018 : Julio-Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 238
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 20
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 201
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Digital de Derecho Administrativo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Doctrina
CANDIA, CRISTIAN. "Seguridad ciudadana y Estado policiaco", Polis: Revista Latinoamericana, n.° 2, 2001.
CÁRDENAS, MAURICIO et al. "Análisis del incremento en el gasto en defensa y seguridad: resultados y sostenibilidad de la estrategia", en Alfredo Rangel (comp.) Sostenibilidad de la Estrategia de Seguridad Democrática, Memorias Foro sobre la sostenibilidad de la Estrategia de Seguridad Democrática, Bogotá, 23 de febrero de 2005. Disponible en línea http://fes-seguridadregional.org/images/stories/docs/2314-001_g.pdf. [Consultado el 15 de noviembre de 2017].
CARRIÓN, FERNANDO, JENNY PONTÓN y BLANCA ARMIJOS. 120 Estrategias y 36 experiencias de seguridad ciudadana. Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO - Alcaldía Metropolitana de Quito, 2009.
DAMMERT, LUCÍA. "Perspectivas y dilemas de la seguridad ciudadana en América Latina", en Ciudadanía y violencias, vol. 2. Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO - Alcaldía Metropolitana de Quito, 2007.
DÍAZ, ANA. "Participación ciudadana en la gestión y en las políticas públicas", Gestión y Política Pública, vol. 26, n.° 2, 2017. Disponible en línea http://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v26n2/1405-1079-gpp-26-02-00341.pdf
ESPIN, JOHANNA. Delitos contra la propiedad. El mayor problema de inseguridad ciudadana en el DMQ, Quito: Programa Estudios de la Ciudad, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO, 2008. Disponible en línea http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/2294/1/BFLACSO-CS28-04-Esp%C3%ADn.pdf. [Consultado el 17 de noviembre de 2017].
GOYENECHE, FREDY y URIEL MUÑOZ. "Determinantes de las muertes por homicidios en Colombia en el periodo de 1970-2008", Saber, Ciencia y Libertad, vol. 6, n.° 2, 2011.
JARAMILLO, MAURICIO. "El tránsito de la seguridad nacional a la ciudadana. Los retos de la descentralización en materia de seguridad ciudadana", Revista Criminalidad, vol. 57, n.° 2, 2015.
LAGOS MARTA y LUCÍA DAMMERT. La seguridad ciudadana. El problema principal de América Latina, Lima: Corporación Latino Barómetro, 2012. Disponible en línea http://www.latinobarometro.org/documentos/LATBD_La_seguridad_ciudadana.pdf. [Consultado el 10 de noviembre de 2017].
MÉNDEZ, BENJAMÍN. "Funciones de gobierno y seguridad ciudadana", Documentos de Trabajo Política y Gestión, n.° 12, 2008.
MONTEJO, EFRAÍN. "El nuevo concepto de la vigilancia de la gestión fiscal: modelo de auditoría de gestión y resultados en el sector público", Auditoría Pública: Revista de los Órganos Autónomos de Control Externo, n.° 58, 2012. Disponible en línea http://asocex.es/wp-content/uploads/PDF/Pag%2061-76%20N%C2%BA%2058.pdf. [Consultado el 23 de noviembre de 2017].
PALACIOS, JOSÉ y JOSÉ SIERRA. "El concepto de seguridad ciudadana: una perspectiva desde los estudios para la paz", en Seguridad ciudadana. Visiones compartidas, Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México, 2014.
RIVAS, ÁNGELA. Una década de políticas de seguridad en Colombia. Bogotá: Fundación Seguridad y Democracia, 2003. Disponible en línea http://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/Colombia/evaluaciones/decadapoliticas.pdf. [Consultado el 10 de noviembre de 2017].
RUEDA, NURIA. "La eficiencia y su importancia en el sector público", Revista EXtoikos, n.° 1, 2011. Disponible en línea https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4017945.pdf. [Consultado el 22 de noviembre de 2017].
RUIZ, MANUEL. "Importancia que tiene la valoración de la criminalidad en la seguridad ciudadana", Revista Advocatus, n.° 24, 2015.
TORRES, JOSÉ. "Apropiación del paradigma de las políticas públicas en la gestión pública territorial", Saber, Ciencia y Libertad, vol. 10, n.° 2, 2015.
TUDELA, PATRICIO. Conceptos y orientaciones para políticas de seguridad ciudadana, Santiago: Centro de Investigación y Desarrollo Policial - Policía de Investigaciones de Chile, 2010.
VARGAS, ALEJO y VIVIANA GARCÍA. "Seguridad ciudadana y gasto público: reflexiones sobre el caso colombiano", Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2008. Disponible en línea http://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/viewFile/1339/1410. [Consultado el 19 de noviembre de 2017].
ZAPICO, EDUARDO. "Importancia y posibilidades estratégicas de la transparencia del gasto a nivel de políticas públicas", Documentación Administrativa, n.° 286-287, 2010. Disponible en línea https://revistasonline.inap.es/index.php?journal=DA&page=article&op=viewFile&path%5B%5D=9671&path%5B%5D=9741.
Documentos, estudios e informes
ACERO, HUGO. "Seguridad y convivencia en Bogotá: logros y retos 1995-2001", en Seguridad ciudadana. Espejismo o realidad. Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO, 2002.
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, "Patrones de lesiones personales y recomendaciones de política pública: evidencia para Bogotá", Documento de Política, Secretaría de Seguridad, Convivencia y Acceso a la Justicia, Oficina de Análisis de Información y Estudios Estratégicos, 2 de mayo de 2017.
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Plan de Desarrollo 2008-2011, "Bogotá Positiva. Para vivir mejor".
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Plan de Desarrollo 2012-2015, "Bogotá Humana"
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Plan de Desarrollo 2016-2020, "Bogotá mejor para Todos".
Acuerdo 533 del 16 de diciembre de 2013 del Concejo de Bogotá, por el cual se expide el Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones de Bogotá, Distrito Capital, para la vigencia fiscal comprendida entre el 1.° de enero y el 31 de diciembre de 2014 y se dictan otras disposiciones.
Acuerdo 575 del 17 de diciembre de 2014 del Concejo de Bogotá, por el cual se expide el Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones de Bogotá, Distrito Capital, para la vigencia fiscal comprendida entre el 1.° de enero y el 31 de diciembre de 2015 y se dictan otras disposiciones.
ARENAS, NATALIA. "La carrera en Bogotá es por la seguridad", La Silla Vacía, 2 de septiembre de 2015. Disponible en http://lasillavacia.com/historia/la-carrera-en-bogota-es-por-la-seguridad-51326. [Consultado el 16 de noviembre de 2017].
ARRIAGADA IRMA. "Seguridad ciudadana y violencia en América Latina", en Seguridad ciudadana. Espejismo o realidad, Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO, 2002.
CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Balance de 2011, Observatorio de Seguridad de Bogotá, n.° 42, 2012. Disponible en línea https://www.ccb.org.co/Transformar-Bogota/Seguridad/Observatorio-de-Seguridad/Balance-de-la-seguridad-Bogota-Cundinamarca.
CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Balance de 2012, Observatorio de Seguridad de Bogotá, n.° 44, 2013. Disponible en línea a https://www.ccb.org.co/Transformar-Bogota/Seguridad/Observatorio-de-Seguridad/Balance-de-la-seguridad-Bogota-Cundinamarca.
CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Balance de 2013, Observatorio de Seguridad de Bogotá, n.° 46, 2014. Disponible en línea https://www.ccb.org.co/Transformar-Bogota/Seguridad/Observatorio-de-Seguridad/Balance-de-la-seguridad-Bogota-Cundinamarca.
CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Balance de 2014, Observatorio de Seguridad de Bogotá, n.° 48, 2015. Disponible en línea https://www.ccb.org.co/Transformar-Bogota/Seguridad/Observatorio-de-Seguridad/Balance-de-la-seguridad-Bogota-Cundinamarca.
CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Balance de 2015, Observatorio de Seguridad de Bogotá, n.° 49, 2015. Disponible en línea https://www.ccb.org.co/Transformar-Bogota/Seguridad/Observatorio-de-Seguridad/Balance-de-la-seguridad-Bogota-Cundinamarca.
CAMARA, MAMADOU y PIERRE SALAMA. "Homicidios en América del Sur: ¿Los pobres son peligrosos?", Revista de Economía Institucional, vol. 6, n.° 10, Universidad Externado de Colombia, 2004. Disponible en línea http://www.economiainstitucional.com/pdf/No10/psalama10.pdf.
CARACOL RADIO. "Seguridad y movilidad, temas que más preocupan a los bogotanos", 18 de octubre de 2011. Disponible en línea http://cracol.com.co/radio/2011/10/18/bogota/1318926360_563944.html. [Consultado el 16 de noviembre de 2017].
Código Penal y de Procedimiento Penal anotado, 29.ª edición. Bogotá: Editorial Leyer.
CONTRALORÍA DE BOGOTÁ. Informe Sectorial, El gasto del Distrito Capital en temas de Seguridad Ciudadana 2004-2009. Plan Anual de Estudios, Dirección de Economía y Finanzas Distritales, mayo de 2010.
CONTRALORÍA DE BOGOTÁ. Informe Sectorial, Estudio Económico Financiero de la Seguridad en Bogotá. Plan Anual de Estudios (PAE), segundo semestre de 2005, Dirección de Gobierno, noviembre de 2005.
Decreto 517 del 11 de diciembre de 2015 de la Alcaldía de Bogotá, por el cual se expide el Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones de Bogotá, Distrito Capital, para la vigencia fiscal comprendida entre el 1.° de enero y el 31 de diciembre de 2016 y se dictan otras disposiciones.
Decreto 532 del 23 de diciembre de 2010 de la Alcaldía de Bogotá, por el cual se liquida el Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones de Bogotá, Distrito Capital, para la vigencia fiscal comprendida entre el 1.° de enero y el 31 de diciembre de 2011 y se dictan otras disposiciones, en cumplimiento del Acuerdo 457 del 21 de diciembre de 2010, expedido por el Concejo de Bogotá.
Decreto 578 del 20 de diciembre de 2012 de la Alcaldía de Bogotá, por el cual se expide el Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones de Bogotá, Distrito Capital, para la vigencia fiscal comprendida entre el 1.° de enero y el 31 de diciembre de 2013 y se dictan otras disposiciones.
Decreto 669 del 29 de diciembre de 2011 de la Alcaldía de Bogotá, por el cual se liquida el Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones de Bogotá, Distrito Capital, para la vigencia fiscal comprendida entre el 1.° de enero y el 31 de diciembre de 2012, en cumplimiento del Decreto 603 del 20 de diciembre de 2011; expedido por la Alcaldesa Mayor Designada de Bogotá, Distrito Capital.
MAKON, MARCOS. "La gestión por resultados y el presupuesto", en Políticas presupuestarias y gestión por resultados en América Latina y el Caribe, Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social - Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Disponible en línea https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/4/45114/gestion_por_resultados_y_presupuesto_mmakon.pdf. [Consultado el 15 de noviembre de 2017].
MONTAGNA, ANTONIO. "Presupuesto y políticas públicas: Aporte de los gerentes en la elaboración y gestión del presupuesto público", Segundo Congreso Argentino de Administración Pública. Sociedad, Estado y Administración. Argentina. Disponible en línea https://aaeap.org.ar/wp-content/uploads/2013/03/Montagna_Antonio.pdf. [Consultado 23 de noviembre de 2017].
NOTICIAS CARACOL. "Bogotá se raja, otra vez, en seguridad y movilidad", 15 de noviembre de 2017. Disponible en línea https://noticias.caracoltv.com/bogota/bogota-se-raja-otra-vez-en-seguridad-y-movilidad. [Consultado el 16 de noviembre de 2017].
NOTICIAS CARACOL. "Seguridad y movilidad preocupan a 8 millones de habitantes de Bogotá", 3 de marzo de 2014. Disponible en línea https://noticias.caracoltv.com/bogota/nacion/seguridad-y-movilidad-preocupan-8-millones-de-habitantes-de-bogota. [Consultado el 16 de noviembre de 2017].
Revista Dinero. "Despilfarro en seguridad en Bogotá", 21 de agosto de 2008. Disponible en línea http://www.dinero.com/economia/articulo/despilfarro-seguridad-bogota/66831. [Consultado el 18 de noviembre de 2017].
RUIZ, JUAN. "¿Qué existe y qué se debe hacer en seguridad ciudadana para Bogotá?", Periódico Nova Et Vetera, s.f. Disponible en línea http://www.urosario.edu.co/Periodico-Nova-Et-Vetera/Columna-Editorial/%C2%BFQue-existe-y-que-se-debe-hacer-en-seguridad-ciuda/. [Consultado el 14 de noviembre de 2017].
VELÁSQUEZ M., ELKIN (coord). Libro blanco de la seguridad ciudadana y la convivencia de Bogotá. Primeros resultados, Bogotá: UN-Habitad y Alcaldía Mayor de Bogotá, enero de 2008. Disponible en línea http://www.oas.org/dsp/publicaciones/lcolombia_bogota_libro_blanco_seguridad.pdf. [Consultado el 8 de noviembre de 2017].
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5464
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/13432f22-09a9-4ee5-9321-b5f410dbd4b0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 973ddb4bce87dc710a497cd6abc521f7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928365544636416
spelling Granados Becerra, Juan Carlos2018-06-28T11:52:58Z2025-04-09T18:01:04Z2018-06-28T11:52:58Z2025-04-09T18:01:04Z2018-06-28En Bogotá, como en otras ciudades, la seguridad ciudadana se constituye en uno de los tópicos que puede llegar a generar mayor preocupación en los habitantes y, por tanto, en la Administración distrital. Para algunos autores, la lógica de las políticas públicas indica que a mayor prioridad en la agenda, mayor asignación de recursos, por ello, en este artículo se cuestiona y compara el comportamiento de la asignación presupuestal para seguridad ciudadana con otros sectores de intervención local en el Distrito y, adicionalmente, se revisa el nivel de eficiencia de la inversión pública en el mismo ítem, es decir, si efectivamente en la ciudad, la disminución de homicidios, las lesiones personales o violencia interpersonal, y hurtos a personas, establecimientos, residencias y vehículos, es directamente proporcional al presupuesto destinado para seguridad ciudadana.In Bogotá, as in other large cities, citizen security is a main concern among inhabitants and local authorities. For some authors, the logic of public policies mandates that the higher the priority of the local agenda, the greater should be the allocation of resources. This paper examines the performance of budgetary allocations to security local policies in the district of Bogota, by comparing it to other sectors. It also includes an analysis of the results in security during 2011to 2016 (rate of homicides, personal injuries or interpersonal violence, thefts to people, establishments, residences and vehicles), in order to determine whether those results are directly proportional to the public local investment made by the City in citizen security during the same period of time.application/pdftext/htmlapplication/xml10.18601/21452946.n20.092145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25778https://doi.org/10.18601/21452946.n20.09spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5464/6658https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5464/6972https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5464/7345Núm. 20 , Año 2018 : Julio-Diciembre23820201Revista Digital de Derecho AdministrativoDoctrinaCANDIA, CRISTIAN. "Seguridad ciudadana y Estado policiaco", Polis: Revista Latinoamericana, n.° 2, 2001.CÁRDENAS, MAURICIO et al. "Análisis del incremento en el gasto en defensa y seguridad: resultados y sostenibilidad de la estrategia", en Alfredo Rangel (comp.) Sostenibilidad de la Estrategia de Seguridad Democrática, Memorias Foro sobre la sostenibilidad de la Estrategia de Seguridad Democrática, Bogotá, 23 de febrero de 2005. Disponible en línea http://fes-seguridadregional.org/images/stories/docs/2314-001_g.pdf. [Consultado el 15 de noviembre de 2017].CARRIÓN, FERNANDO, JENNY PONTÓN y BLANCA ARMIJOS. 120 Estrategias y 36 experiencias de seguridad ciudadana. Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO - Alcaldía Metropolitana de Quito, 2009.DAMMERT, LUCÍA. "Perspectivas y dilemas de la seguridad ciudadana en América Latina", en Ciudadanía y violencias, vol. 2. Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO - Alcaldía Metropolitana de Quito, 2007.DÍAZ, ANA. "Participación ciudadana en la gestión y en las políticas públicas", Gestión y Política Pública, vol. 26, n.° 2, 2017. Disponible en línea http://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v26n2/1405-1079-gpp-26-02-00341.pdfESPIN, JOHANNA. Delitos contra la propiedad. El mayor problema de inseguridad ciudadana en el DMQ, Quito: Programa Estudios de la Ciudad, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO, 2008. Disponible en línea http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/2294/1/BFLACSO-CS28-04-Esp%C3%ADn.pdf. [Consultado el 17 de noviembre de 2017].GOYENECHE, FREDY y URIEL MUÑOZ. "Determinantes de las muertes por homicidios en Colombia en el periodo de 1970-2008", Saber, Ciencia y Libertad, vol. 6, n.° 2, 2011.JARAMILLO, MAURICIO. "El tránsito de la seguridad nacional a la ciudadana. Los retos de la descentralización en materia de seguridad ciudadana", Revista Criminalidad, vol. 57, n.° 2, 2015.LAGOS MARTA y LUCÍA DAMMERT. La seguridad ciudadana. El problema principal de América Latina, Lima: Corporación Latino Barómetro, 2012. Disponible en línea http://www.latinobarometro.org/documentos/LATBD_La_seguridad_ciudadana.pdf. [Consultado el 10 de noviembre de 2017].MÉNDEZ, BENJAMÍN. "Funciones de gobierno y seguridad ciudadana", Documentos de Trabajo Política y Gestión, n.° 12, 2008.MONTEJO, EFRAÍN. "El nuevo concepto de la vigilancia de la gestión fiscal: modelo de auditoría de gestión y resultados en el sector público", Auditoría Pública: Revista de los Órganos Autónomos de Control Externo, n.° 58, 2012. Disponible en línea http://asocex.es/wp-content/uploads/PDF/Pag%2061-76%20N%C2%BA%2058.pdf. [Consultado el 23 de noviembre de 2017].PALACIOS, JOSÉ y JOSÉ SIERRA. "El concepto de seguridad ciudadana: una perspectiva desde los estudios para la paz", en Seguridad ciudadana. Visiones compartidas, Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México, 2014.RIVAS, ÁNGELA. Una década de políticas de seguridad en Colombia. Bogotá: Fundación Seguridad y Democracia, 2003. Disponible en línea http://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/Colombia/evaluaciones/decadapoliticas.pdf. [Consultado el 10 de noviembre de 2017].RUEDA, NURIA. "La eficiencia y su importancia en el sector público", Revista EXtoikos, n.° 1, 2011. Disponible en línea https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4017945.pdf. [Consultado el 22 de noviembre de 2017].RUIZ, MANUEL. "Importancia que tiene la valoración de la criminalidad en la seguridad ciudadana", Revista Advocatus, n.° 24, 2015.TORRES, JOSÉ. "Apropiación del paradigma de las políticas públicas en la gestión pública territorial", Saber, Ciencia y Libertad, vol. 10, n.° 2, 2015.TUDELA, PATRICIO. Conceptos y orientaciones para políticas de seguridad ciudadana, Santiago: Centro de Investigación y Desarrollo Policial - Policía de Investigaciones de Chile, 2010.VARGAS, ALEJO y VIVIANA GARCÍA. "Seguridad ciudadana y gasto público: reflexiones sobre el caso colombiano", Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2008. Disponible en línea http://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/viewFile/1339/1410. [Consultado el 19 de noviembre de 2017].ZAPICO, EDUARDO. "Importancia y posibilidades estratégicas de la transparencia del gasto a nivel de políticas públicas", Documentación Administrativa, n.° 286-287, 2010. Disponible en línea https://revistasonline.inap.es/index.php?journal=DA&page=article&op=viewFile&path%5B%5D=9671&path%5B%5D=9741.Documentos, estudios e informesACERO, HUGO. "Seguridad y convivencia en Bogotá: logros y retos 1995-2001", en Seguridad ciudadana. Espejismo o realidad. Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO, 2002.ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, "Patrones de lesiones personales y recomendaciones de política pública: evidencia para Bogotá", Documento de Política, Secretaría de Seguridad, Convivencia y Acceso a la Justicia, Oficina de Análisis de Información y Estudios Estratégicos, 2 de mayo de 2017.ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Plan de Desarrollo 2008-2011, "Bogotá Positiva. Para vivir mejor".ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Plan de Desarrollo 2012-2015, "Bogotá Humana"ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Plan de Desarrollo 2016-2020, "Bogotá mejor para Todos".Acuerdo 533 del 16 de diciembre de 2013 del Concejo de Bogotá, por el cual se expide el Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones de Bogotá, Distrito Capital, para la vigencia fiscal comprendida entre el 1.° de enero y el 31 de diciembre de 2014 y se dictan otras disposiciones.Acuerdo 575 del 17 de diciembre de 2014 del Concejo de Bogotá, por el cual se expide el Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones de Bogotá, Distrito Capital, para la vigencia fiscal comprendida entre el 1.° de enero y el 31 de diciembre de 2015 y se dictan otras disposiciones.ARENAS, NATALIA. "La carrera en Bogotá es por la seguridad", La Silla Vacía, 2 de septiembre de 2015. Disponible en http://lasillavacia.com/historia/la-carrera-en-bogota-es-por-la-seguridad-51326. [Consultado el 16 de noviembre de 2017].ARRIAGADA IRMA. "Seguridad ciudadana y violencia en América Latina", en Seguridad ciudadana. Espejismo o realidad, Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO, 2002.CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Balance de 2011, Observatorio de Seguridad de Bogotá, n.° 42, 2012. Disponible en línea https://www.ccb.org.co/Transformar-Bogota/Seguridad/Observatorio-de-Seguridad/Balance-de-la-seguridad-Bogota-Cundinamarca.CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Balance de 2012, Observatorio de Seguridad de Bogotá, n.° 44, 2013. Disponible en línea a https://www.ccb.org.co/Transformar-Bogota/Seguridad/Observatorio-de-Seguridad/Balance-de-la-seguridad-Bogota-Cundinamarca.CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Balance de 2013, Observatorio de Seguridad de Bogotá, n.° 46, 2014. Disponible en línea https://www.ccb.org.co/Transformar-Bogota/Seguridad/Observatorio-de-Seguridad/Balance-de-la-seguridad-Bogota-Cundinamarca.CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Balance de 2014, Observatorio de Seguridad de Bogotá, n.° 48, 2015. Disponible en línea https://www.ccb.org.co/Transformar-Bogota/Seguridad/Observatorio-de-Seguridad/Balance-de-la-seguridad-Bogota-Cundinamarca.CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Balance de 2015, Observatorio de Seguridad de Bogotá, n.° 49, 2015. Disponible en línea https://www.ccb.org.co/Transformar-Bogota/Seguridad/Observatorio-de-Seguridad/Balance-de-la-seguridad-Bogota-Cundinamarca.CAMARA, MAMADOU y PIERRE SALAMA. "Homicidios en América del Sur: ¿Los pobres son peligrosos?", Revista de Economía Institucional, vol. 6, n.° 10, Universidad Externado de Colombia, 2004. Disponible en línea http://www.economiainstitucional.com/pdf/No10/psalama10.pdf.CARACOL RADIO. "Seguridad y movilidad, temas que más preocupan a los bogotanos", 18 de octubre de 2011. Disponible en línea http://cracol.com.co/radio/2011/10/18/bogota/1318926360_563944.html. [Consultado el 16 de noviembre de 2017].Código Penal y de Procedimiento Penal anotado, 29.ª edición. Bogotá: Editorial Leyer.CONTRALORÍA DE BOGOTÁ. Informe Sectorial, El gasto del Distrito Capital en temas de Seguridad Ciudadana 2004-2009. Plan Anual de Estudios, Dirección de Economía y Finanzas Distritales, mayo de 2010.CONTRALORÍA DE BOGOTÁ. Informe Sectorial, Estudio Económico Financiero de la Seguridad en Bogotá. Plan Anual de Estudios (PAE), segundo semestre de 2005, Dirección de Gobierno, noviembre de 2005.Decreto 517 del 11 de diciembre de 2015 de la Alcaldía de Bogotá, por el cual se expide el Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones de Bogotá, Distrito Capital, para la vigencia fiscal comprendida entre el 1.° de enero y el 31 de diciembre de 2016 y se dictan otras disposiciones.Decreto 532 del 23 de diciembre de 2010 de la Alcaldía de Bogotá, por el cual se liquida el Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones de Bogotá, Distrito Capital, para la vigencia fiscal comprendida entre el 1.° de enero y el 31 de diciembre de 2011 y se dictan otras disposiciones, en cumplimiento del Acuerdo 457 del 21 de diciembre de 2010, expedido por el Concejo de Bogotá.Decreto 578 del 20 de diciembre de 2012 de la Alcaldía de Bogotá, por el cual se expide el Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones de Bogotá, Distrito Capital, para la vigencia fiscal comprendida entre el 1.° de enero y el 31 de diciembre de 2013 y se dictan otras disposiciones.Decreto 669 del 29 de diciembre de 2011 de la Alcaldía de Bogotá, por el cual se liquida el Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones de Bogotá, Distrito Capital, para la vigencia fiscal comprendida entre el 1.° de enero y el 31 de diciembre de 2012, en cumplimiento del Decreto 603 del 20 de diciembre de 2011; expedido por la Alcaldesa Mayor Designada de Bogotá, Distrito Capital.MAKON, MARCOS. "La gestión por resultados y el presupuesto", en Políticas presupuestarias y gestión por resultados en América Latina y el Caribe, Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social - Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Disponible en línea https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/4/45114/gestion_por_resultados_y_presupuesto_mmakon.pdf. [Consultado el 15 de noviembre de 2017].MONTAGNA, ANTONIO. "Presupuesto y políticas públicas: Aporte de los gerentes en la elaboración y gestión del presupuesto público", Segundo Congreso Argentino de Administración Pública. Sociedad, Estado y Administración. Argentina. Disponible en línea https://aaeap.org.ar/wp-content/uploads/2013/03/Montagna_Antonio.pdf. [Consultado 23 de noviembre de 2017].NOTICIAS CARACOL. "Bogotá se raja, otra vez, en seguridad y movilidad", 15 de noviembre de 2017. Disponible en línea https://noticias.caracoltv.com/bogota/bogota-se-raja-otra-vez-en-seguridad-y-movilidad. [Consultado el 16 de noviembre de 2017].NOTICIAS CARACOL. "Seguridad y movilidad preocupan a 8 millones de habitantes de Bogotá", 3 de marzo de 2014. Disponible en línea https://noticias.caracoltv.com/bogota/nacion/seguridad-y-movilidad-preocupan-8-millones-de-habitantes-de-bogota. [Consultado el 16 de noviembre de 2017].Revista Dinero. "Despilfarro en seguridad en Bogotá", 21 de agosto de 2008. Disponible en línea http://www.dinero.com/economia/articulo/despilfarro-seguridad-bogota/66831. [Consultado el 18 de noviembre de 2017].RUIZ, JUAN. "¿Qué existe y qué se debe hacer en seguridad ciudadana para Bogotá?", Periódico Nova Et Vetera, s.f. Disponible en línea http://www.urosario.edu.co/Periodico-Nova-Et-Vetera/Columna-Editorial/%C2%BFQue-existe-y-que-se-debe-hacer-en-seguridad-ciuda/. [Consultado el 14 de noviembre de 2017].VELÁSQUEZ M., ELKIN (coord). Libro blanco de la seguridad ciudadana y la convivencia de Bogotá. Primeros resultados, Bogotá: UN-Habitad y Alcaldía Mayor de Bogotá, enero de 2008. Disponible en línea http://www.oas.org/dsp/publicaciones/lcolombia_bogota_libro_blanco_seguridad.pdf. [Consultado el 8 de noviembre de 2017].info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5464Citizen Security; Bogotá; Crimes Against Life; Crimes Against Property; Budget; Administrative EfficiencyPolíticas públicas locales; Seguridad ciudadana; Delitos contra la vida; Delitos contra la propiedad; Presupuesto; Eficiencia administrativaSeguridad ciudadana en Bogotá. Análisis del presupuesto y la eficiencia en el gasto local 2011-2016Citizen Security in Bogota. Analysis of The Budget and Efficiency in Local Public Expenses (2011-2016)Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2593https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/13432f22-09a9-4ee5-9321-b5f410dbd4b0/download973ddb4bce87dc710a497cd6abc521f7MD51001/25778oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/257782025-04-09 13:01:04.498https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org