Fortalecimiento del tejido social en la comunidad de Llano Verde

“Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles” es una de las apuestas de la agenda 2030, según se anuncia en el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 11 (Naciones Unidas, 2015, párr. 1). Esto, por cuanto los procesos de urbanización en el...

Full description

Autores:
García-Barragán, Liliana Gissett
Sosa-Piedra, Ivón
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/24998
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/24998
Palabra clave:
Desarrollo sostenible - Aspectos socioeconómicos - Colombia
Desarrollo urbano - Aspectos socioeconómicos - Colombia
Urbanismo - Aspectos socioeconómicos - Colombia
Capital social - Aspectos socioeconómicos - Colombia
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
ODS 11
RSE
Llano Verde
Capital Social
Tejido Social
Carvajal
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:“Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles” es una de las apuestas de la agenda 2030, según se anuncia en el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 11 (Naciones Unidas, 2015, párr. 1). Esto, por cuanto los procesos de urbanización en el mundo son cada vez más dinámicos debido a múltiples razones: búsqueda de oportunidades, desplazamientos forzados, crecimiento demográfico, expectativas de mayor acceso a servicios sanitarios y a vivienda, entre otras. Uno de los innumerables retos que impone la urbanización es, justamente, la vivienda. En Colombia, el acceso a una vivienda digna constituye un derecho, según se establece en la Constitución Política de 1991. Por ello, los gobiernos crean programas para garantizar el acceso a vivienda a poblaciones vulnerables. Uno de ellos es el Programa de Vivienda Gratuita (PVG), que tiene su origen en la Ley 1537 de 2012. Con esta ley, el Gobierno nacional promueve el trabajo mancomunado entre los sectores público y privado para crear soluciones de vivienda de interés social y prioritario que reduzcan el déficit habitacional de las poblaciones más vulnerables de Colombia.