La discreta labor del Congreso de Colombia en el arranque de tres procesos de paz (1958, 1991, 2016)
Este artículo examina históricamente el desempeño del Congreso de la República de Colombia en la implementación inicial de tres procesos de paz –Frente Nacional (1958), Constituyente de 1991 y Acuerdo de Paz de La Habana (2016)–. Bajo la sombra de la excepcionalidad, la transicionalidad hacia la pa...
- Autores:
-
Barreto Rozo, Antonio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26364
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26364
https://doi.org/10.18601/01229893.n62.07
- Palabra clave:
- Poder legislativo,
democracia,
Acuerdo de Paz,
derecho transicional,
poderes de excepción en Colombia
Legislative power,
democracy,
peace process,
transitional law,
Colombian emergency powers
- Rights
- openAccess
- License
- Antonio Barreto Rozo - 2025
Summary: | Este artículo examina históricamente el desempeño del Congreso de la República de Colombia en la implementación inicial de tres procesos de paz –Frente Nacional (1958), Constituyente de 1991 y Acuerdo de Paz de La Habana (2016)–. Bajo la sombra de la excepcionalidad, la transicionalidad hacia la paz ha arrojado un déficit democrático evidenciado en la debilidad y rezago del Congreso al arrancar la implementación de estas tres iniciativas de paz. Ello de entrada ha dificultado la representación y participación adecuada de los actores en pugna así como el ejercicio de sus derechos. Si bien esta tendencia en detrimento del Congreso y en favor del Gobierno se ha moderado en los últimos años, resta camino por recorrer para que sea plenamente respetado el principio democrático que encarna el legislador. |
---|