El cisne negro del artista: la aplicación de la doctrina del FAIR USE frente a los retos de la digitalización de obras artísticas
Este artículo tiene como objetivo presentar a la doctrina del fair use como la vía más eficiente ante los retos que presenta la digitalización de obras artísticas en el marco de los derechos de autor en el ordenamiento jurídico español. El trasfondo es tratar de conocer qué usos puede realizar el ti...
- Autores:
-
Yarlequé Marcelo, Gabriela
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26538
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26538
https://doi.org/10.18601/16571959.n40.02
- Palabra clave:
- derechos de autor,
doctrina fair use,
obras artísticas,
propiedad intelectual
copyright,
fair use doctrine,
artistic works,
intellectual property
- Rights
- openAccess
- License
- Gabriela Yarlequé Marcelo - 2025
Summary: | Este artículo tiene como objetivo presentar a la doctrina del fair use como la vía más eficiente ante los retos que presenta la digitalización de obras artísticas en el marco de los derechos de autor en el ordenamiento jurídico español. El trasfondo es tratar de conocer qué usos puede realizar el titular de una obra artística amparado en el derecho de transformación sobre la misma y si la actual regulación que ofrece la legislación interna ha devenido desfasada por el entorno digital actual. En la práctica, ha surgido la necesidad de proponer una solución proveniente del common law. Se incluye un acercamiento técnico-conceptual a las nuevas tecnologías aplicadas en el ámbito de la propiedad intelectual; asimismo, se abordará una sentencia mediática en la legislación española y que guarda relación con la digitalización de obras artísticas. Se analizará si la aplicación del fair use resulta ser el mecanismo más eficiente antes que una posible solución legal convencional; por ello, un estudio de esta doctrina permitirá analizar su aplicación jurisprudencial y la viabilidad de su implementación legislativa. |
---|