Transparencia algorítmica y la propiedad intelectual e industrial: tensiones y soluciones

Este artículo analiza algunas de las tensiones que se generan entre las crecientes obligaciones de transparencia algorítmica surgidas en el marco de la cuarta revolución industrial y los derechos de propiedad intelectual e industrial, haciendo especial referencia a los secretos empresariales que pue...

Full description

Autores:
Azuaje Pirela, Michelle
Finol González, Daniel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26201
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26201
https://doi.org/10.18601/16571959.n30.05
Palabra clave:
Intellectual Property;
Trade Secrets;
Algorithmic Transparency;
Automated Decisions;
Artificial Intelligence.
Propiedad intelectual;
Secretos empresariales;
Transparencia algorítmica;
Decisiones automatizadas;
Inteligencia artificial
Rights
openAccess
License
Michelle Azuaje Pirela, Daniel Finol González - 2020
id uexternad2_e05d6137332f49d04c43f98569af30d4
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26201
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Transparencia algorítmica y la propiedad intelectual e industrial: tensiones y soluciones
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Algorithmic transparency and intelectual property: tensions and solutions
title Transparencia algorítmica y la propiedad intelectual e industrial: tensiones y soluciones
spellingShingle Transparencia algorítmica y la propiedad intelectual e industrial: tensiones y soluciones
Intellectual Property;
Trade Secrets;
Algorithmic Transparency;
Automated Decisions;
Artificial Intelligence.
Propiedad intelectual;
Secretos empresariales;
Transparencia algorítmica;
Decisiones automatizadas;
Inteligencia artificial
title_short Transparencia algorítmica y la propiedad intelectual e industrial: tensiones y soluciones
title_full Transparencia algorítmica y la propiedad intelectual e industrial: tensiones y soluciones
title_fullStr Transparencia algorítmica y la propiedad intelectual e industrial: tensiones y soluciones
title_full_unstemmed Transparencia algorítmica y la propiedad intelectual e industrial: tensiones y soluciones
title_sort Transparencia algorítmica y la propiedad intelectual e industrial: tensiones y soluciones
dc.creator.fl_str_mv Azuaje Pirela, Michelle
Finol González, Daniel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Azuaje Pirela, Michelle
Finol González, Daniel
dc.subject.eng.fl_str_mv Intellectual Property;
Trade Secrets;
Algorithmic Transparency;
Automated Decisions;
Artificial Intelligence.
topic Intellectual Property;
Trade Secrets;
Algorithmic Transparency;
Automated Decisions;
Artificial Intelligence.
Propiedad intelectual;
Secretos empresariales;
Transparencia algorítmica;
Decisiones automatizadas;
Inteligencia artificial
dc.subject.spa.fl_str_mv Propiedad intelectual;
Secretos empresariales;
Transparencia algorítmica;
Decisiones automatizadas;
Inteligencia artificial
description Este artículo analiza algunas de las tensiones que se generan entre las crecientes obligaciones de transparencia algorítmica surgidas en el marco de la cuarta revolución industrial y los derechos de propiedad intelectual e industrial, haciendo especial referencia a los secretos empresariales que puedan recaer sobre los algoritmos de inteligencia artificial utilizados para la toma de decisiones automatizadas y la realización de perfiles. En ese sentido, se aportan nuevos elementos para contribuir a la discusión sobre la problemática descrita y se proponen algunas soluciones que permitan resguardar de forma equilibrada tanto la transparencia como los derechos de propiedad intelectual e industrial, desde la perspectiva del Derecho chileno, haciendo puntuales referencias al derecho de la Unión Europea.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-11T14:05:22Z
2025-04-09T19:12:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-11T14:05:22Z
2025-04-09T19:12:19Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-12-11
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/16571959.n30.05
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2116
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-1959
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26201
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/16571959.n30.05
identifier_str_mv 10.18601/16571959.n30.05
2346-2116
1657-1959
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26201
https://doi.org/10.18601/16571959.n30.05
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/7014/9578
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/7014/9732
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 30 , Año 2020 : Julio-Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 146
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 30
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 111
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista La Propiedad Inmaterial
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Access Now, Human Rights in the age of artificial intelligence. [en línea], disponible en: https://www.accessnow.org/cms/assets/uploads/2018/11/AI-and-Human-Rights.pdf [consultado el 10 de enero de 2020].
Agencia Española de Protección de Datos, Adecuación al RGPD de tratamientos que incorporan Inteligencia Artificial. Una introducción. [en línea], disponible en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-02/adecuacion-rgpd-ia.pdf [consultado el 28/02/2020].
Álvarez Valenzuela, D., “Acceso a la información pública y protección de datos personales. ¿Puede el consejo para la transparencia ser la autoridad de control en materia de protección de datos?”, en Revista de Derecho Universidad Católica del Norte, Año 23, n.º 1, 2016, pp. 51-79.
Angwin, J.; Larson, J.; Mattu, S. & Kirchner, L., “Machine Bias.There’s software used across the country to predict future criminals. And it’s biased against blacks” [en línea], disponible en: https://www.propublica.org/article/machinebias-risk-assessments-in-criminal-sentencing [consultado el 10/01/2020].
Arellano Toledo, W., “El derecho a la transparencia algorítmica en Big Data e inteligencia artificial”, en Revista General de Derecho Administrativo, 50, 2019.
Azuaje, M. y Finol, D., “Big Data, algoritmos y propiedad intelectual”, en Anuario de propiedad intelectual, n.º. 2016, 2017, pp. 257-275.
Barrio, M., “Consideraciones jurídicas acerca del coche autónomo”, en Actualidad Jurídica (Uría & Menéndez) Núm. 52, 2019, pp. 101-108.
Blass, A., & Gurevich, Y., “Algorithms: A Quest for Absolute Definitions”, Bulletin of the European Association for Theoretical Computer Science, 81, 2003, pp. 195-225.
Buss, S.; Alexander, S.; Pillay, A. & Shore, R., “The Prospects for Mathematical Logic in the Twenty-First Century”, en The Bulletin of Symbolic Logic, 7, 2, 2001, pp. 169-196.
Carloni, E., “ia, algoritmos y Administración pública en Italia”, en Revista de Internet, Derecho y Política, 30, 2020, [en línea], disponible en: https://www.researchgate.net/publication/339633312_IA_algoritmos_y_Administracion_publica_en_Italia [consultado el 28/05/2020].
Cerda Silva, A., Legislación sobre protección de las personas frente al tratamiento de datos personales, Centro de Estudios en Derecho Informático, Universidad de Chile, 2012.
Chen, A., “Inteligencia Artificial: El caso de la ia que intentó patentar dos inventos en su nombre”, en mit Technology Review, [en línea] disponible en: https://www.technologyreview.es/s/11776/el-caso-de-la-ia-que-intento-patentar-dosinventos-en-su-nombre [consultado el 19/08/2020].
Chowdhury, R. & Mulani, N., “Auditing Algorithms for Bias”, [en línea] disponible en: https://hbr.org/2018/10/auditing-algorithms-for-bias [consultado el 28/02/2020].
Clarke, L., “IBM’S AI toolkit will help developers fight bias in AI”, [en línea], disponible en: https://www.techworld.com/developers/how-ibms-ai-toolkitwill-help-developers-fight-bias-in-ai-3686831/ [consultado el 28/02/2020].
Comisión europea, “Directrices éticas para una ia fiable. Grupo de expertos de alto nivel sobre inteligencia artificial” [en línea], disponible en: https://ec.europa.eu/futurium/en/ai-alliance-consultation/guidelines#Top consultado el 27/02/2020].
Comisión europea, “White paper On Artificial Intelligence - A European approach to excellence and trust” [en línea], disponible en: https://ec.europa.eu/info/sites/info/files/commission-white-paper-artificial-intelligence-feb2020_en.pdf [consultado el 28/02/2020].
Cotino Hueso, L. “Big data e inteligencia artificial. Una aproximación a su tratamiento jurídico desde los derechos fundamentales”, Dilemata, 24, 2017, [en línea], disponible en: https://ssrn.com/abstract=3413277 [consultado el 28/02/2020].
Cowgill, B., “Bias and Productivity in Humans and Machines”, 2019, SSRN: https://ssrn.com/abstract=3584916 [consultado el 28/02/2020].
Declaración de Toronto, “The Toronto Declaration: Protecting the rights to equality and non-discrimination in machine learning systems” [en línea], disponible en: https://www.accessnow.org/the-toronto-declaration-protectingthe-rights-to-equality-and-non-discrimination-in-machine-learning-systems/[consultado el 28/02/2020].
De La Sierra, S., “Inteligencia artificial y justicia administrativa: una aproximación desde la teoría del control de la administración pública”, en Revista General de Derecho Administrativo, 53, 2020, pp. 1-19.
De la Maza, I. y Momberg, R., “Términos y condiciones: acerca del supuesto carácter contractual de las autorizaciones para el tratamiento de datos personales en sitios web”, en Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 6(2), 2017, pp. 25-55. doi:10.5354/0719-2584.2017.46226.
Domingos, P., The Master Algorithm: How the Quest for the Ultimate Learning Machine Will Remake Our World, New York, Basic Books, 2015.
Elsayed-Ali. S., “Artificial intelligence: how it impacts human rights and what we should do about it” [en línea], disponible en: https://medium.com/@sherifea/the-impact-of-artificial-intelligence-on-human-rights-problems-and-solutionsfd52d1ac2158 [consultado el 04/03/2020].
Esteve Pardo, M., “El secreto profesional y la propiedad intelectual e industrial,” en inap, Los límites al derecho de acceso a la información pública, Madrid, Instituto Nacional de Administración Pública, 2017, pp. 175-183.
Ferrer, I., “Países Bajos veta un algoritmo acusado de estigmatizar a los más desfavorecidos” [en línea], disponible en: https://elpais.com/tecnologia/2020/02/12/actualidad/1581512850_757564.html [consultado el 19/02/2020].
Fuentes Massaguer, J., “De nuevo sobre la protección jurídica de los secretos empresariales (a propósito de la ley 1/2019, de 20 de febrero, de secretos empresariales)”, en Revista “Actualidad Jurídica Uría Menéndez”, 51, 2019, pp. 46-70.
Goldenberg, J., “Herramientas del Big Data y del fintech para prevenir y aliviar el sobreendeudamiento del consumidor: una propuesta”, en Revista chilena de derecho y tecnología [en línea], vol.8, n.2, 2019, 5-32, disponible en: http://dx.doi.org/10.5354/0719-2584.2019.54051 [consultado el 19/02/2020].
Guadamuz González, A., “Patentabilidad del software: nuevas cuestiones jurídicas”, en Revista de la ompi, 6, 2008, [en línea] disponible en: http://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2008/06/ [consultado el 19/02/2020].
Gurevich, Y., “What is an Algorithm? (Revised),” en A. Olszewski et al. (Eds.) Church’s Thesis: Logic, Mind and Nature, Copernicus Center Press, 2014, pp. 1-15.
Guszcza, J.; Rahwan, I.; Bible, W.; Cebrian, M. & Katyal, V., “Why We Need to Audit Algorithms”, en Harvard Business Review, 2018, [en línea], disponible en: https://hbr.org/2018/11/why-we-need-to-audit-algorithms [consultado el 04/03/2020].
Hagemann R. y Leclerc J., “Inteligencia artificial: un equilibrio entre la regulación y la autorregulación” [en línea], disponible en: https://www.ibm.com/blogs/policy/latin-america/2020/01/22/inteligencia-artificial-un-equilibrio-entre-laregulacion-y-la-autorregulacion/ [consultado el 04/03/2020].
Lambrecht, A. & Tucker, C., “Apparent Algorithmic Bias and Algorithmic Learning”, 2020, ssrn: https://ssrn.com/abstract=3570076.
Lazcoz Moratinos, G. y Castillo Parrilla, J., “Valoración algorítmica ante los derechos humanos y el Reglamento General de Protección de Datos: el caso SyRI”, en Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 9(1), 2020, pp. 207-225. doi:10.5354/0719-2584.2020.56843.
Lissén Arbeloa, J. y Guillén Monje, P., “Características, alcance de la protección conferida e implicaciones para las empresas en la nueva Ley de Secretos Empresariales”, en Diario La Ley, issn 1989-6913, 9372, 2019, pp. 1-7.
Lipszyc, D., Derecho de Autor y Derechos Conexos, Buenos Aires, Unesco, 2002.
Lomas, N., “ibm launches cloud tool to detect AI bias and explain automated decisions” [en línea], disponible en: https://techcrunch.com/2018/09/19/ibm-launches-cloud-tool-to-detect-ai-bias-and-explain-automated-decisions/ [consultado el 19/02/2020].
López de Mántaras, R., “¿Hacia una nueva Ilustración? Una década trascendente. El futuro de la ia: hacia inteligencias artificiales realmente inteligentes”, [en línea], disponible en: https://www.bbvaopenmind.com/articulos/el-futurode-la-ia-hacia-inteligencias-artificiales-realmente-inteligentes/ [consultado el 19/02/2020].
McCarthy, J., “What is artificial intelligence?”, [en línea] disponible en: http://www-formal.stanford.edu/jmc/whatisai/ [consultado el 19/02/2020].
Malik, M., “Can algorithms themselves be biased?” [en línea], disponible en: https://medium.com/berkman-klein-center/can-algorithms-themselves-bebiased-cffecbf2302c [consultado el 19/02/2020].
Martínez Martínez, R., “Designing artificial intelligence. Challenges and strategies for achieving regulatory compliance”, en Revista Catalana de Dret Públic, 58, 2019, pp. 64-81. https://doi.org/10.2436/rcdp.i58.2019.3317.
Matus, J., “Derecho de acceso a la información pública y protección de datos personales”, en Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 2(1), 2013, pp. 197-228. doi:10.5354/0719-2584.2013.26959.
Mayer-Schönberger, V., & Cukier, K., “The Dictatorship of Data”, en mit Technology Review, [en línea] disponible en: https://www.technologyreview.com/s/514591/the-dictatorship-of-data/ [consultado el 19/02/2020].
Mittelstadt, B.; Allo, P.; Taddeo, M.; Wachter, S. & Floridi, L., “The Ethics of Algorithms: Mapping the Debate”, Big Data & Society. 3(2), 2016, [en línea], disponible en: 10.1177/2053951716679679 [consultado el 26/02/2020].
Molina Hernández, C., “La protección de secretos empresariales,” en Campuzano, A., Palomar Olmeda, A., San Juan y Muñoz, E.; Molina Hernández, C., La protección de secretos empresariales, Valencia: Tirant Lo Blanch, 2019, pp. 39-48.
Montoya, A.; Parrado, E.; Solís, A.; Undurraga, R., Documento de Trabajo n.º 03/20: Discriminación de género en el mercado de créditos de consumo. [en línea], disponible en https://www.sbif.cl/sbifweb3/internet/archivos/publicacion_12587.pdf [consultado el 26/02/2020].
Moschovakis, Y., “What is an algorithm?”, en Engquist, B., & Schmid, W. (Eds.) Mathematics Unlimited — 2001 and beyond, Part ii, Springer, 2001, pp. 919-936.
Myers West, S.; Whittaker, M.; Crawford, K., “Discriminating systems: Gender, Race, and Power in AI” https://ainowinstitute.org/discriminatingsystems.pdf [consultado el 04/03/2020].
Navas Navarro, S., “Derecho e inteligencia artificial desde el diseño”, en Navas Navarro, Susana (coord.), Inteligencia artificial: tecnología, derecho, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2017, pp. 23-72.
Navas Navarro, S., “Obras generadas por algoritmos. En torno a su posible protección jurídica”, en Revista de Derecho Civil, vol. v, núm. 2018, pp. 273-291.
Navas Navarro, S., “Creación Original e Inteligencia Artificial” en Navas Navarro, Susana (Dir.), Nuevos desafíos para el Derecho de Autor. Robótica, Inteligencia Artificial, Tecnología, Madrid, Reus, 2019, pp. 27-45.
O’Neil, C., Weapons of Math Destruction: How Big Data Increases Inequality and Threatens Democracy, New York, Crown, 2016.
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (ompi), “Draft Issues Paper on Intellectual Property Policy and Artificial Intelligence”. [en línea], disponible en: https://www.wipo.int/meetings/en/doc_details.jsp?doc_id=470053 [consultado el 18/05/2020].
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (ompi), “Public Consultation on AI and IP Policy - Submissions. Query: Chile”, [en línea], disponible en: https://www.wipo.int/about-ip/en/artificial_intelligence/submissions- [consultado el 18/05/2020].search.jsp?type_id=&territory_id=36&issue_id=
Otero González, L. y Durán Santomil, P., “Fintech, blockchain y big data”, en García Novoa, César y Santiago Iglesias, Diana (Dir.), 4ª Revolución industrial: impacto de la automatización y la Inteligencia artificial en la Sociedad y la economía digital, Pamplona, Thomson Reuters Aranzadi, 2018, pp. 81-113.
Parlamento Europeo, Resolución de 14 de marzo de 2017, sobre las implicaciones de los macrodatos en los derechos fundamentales: privacidad, protección de datos, no discriminación, seguridad y aplicación de la ley (2016/2225(ini)).
Pasquale, F., The Black Box Society: The Secret Algorithms That Control Money and Information, Londres, Harvard University Press, 2015.
Peña Torres, M., “Protección constitucional del secreto industrial”, en Revista Chilena de Derecho, 28, 2, 2001, pp. 413-424.
Pérez Sanz, C., “Aspectos legales del Big Data”, en Índice: Revista de Estadística y Sociedad, 68, 2016, pp. 18-21.
Ríos Ruiz, W., “Los sistemas de inteligencia artificial y la propiedad intelectual de las obras creadas, producidas o generadas mediante ordenador”, Revista la propiedad inmaterial, n.º. 3, 2001, pp. 5-13.
Rogel Vide, C. y Serrano Gómez, E., Manual de Derecho de Autor. Madrid, Reus, 2008.
Rogel Vide, C., “Robots y personas”, en Rogel Vide, C. (Ed.), Los robots y el Derecho Madrid, Reus, 2018, pp. 7-23.
Russell, S. & Norvig, P., Artificial intelligence: a modern approach. Upper Saddle River, N.J.: Prentice Hall, 2010.
Rubinstein, I., “Big Data: The End of Privacy or a New Beginning?”, en International Data Privacy Law, nyu School of Law, Public Law Research Paper, 2013, pp. 12-56. ssrn.
Searle, J., “Minds, brains, and programs”. en Behavioral and Brain Sciences 3 (3), 1980, pp. 417-457. doi: https://doi.org/10.1017/S0140525X00005756.
Schmitz Vaccaro, C., “Propiedad intelectual, dominio público y equilibrio de intereses”, en Revista Chilena de Derecho, vol. 36 n.º 2, 2010, pp. 343-367.
Schmitz Vaccaro, C., “Secretos empresariales en Chile: medidas de protección”, en Revista Internacional Foro de Derecho Mercantil, 37, 2012, pp. 13-41.
Solove, D., “Autogestión de la privacidad y el dilema del consentimiento”, en Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 2(2), 2013, 11-47. doi:10.5354/0719-2584.2013.30308.
Sunstein, C., “Algorithms, Correcting Biases”, [en línea], Forthcoming, Social Research, 2018, ssrn: https://ssrn.com/abstract=3300171 [consultado el 26/02/2020].
Ureña, R., “Autoridad algorítmica: ¿cómo empezar a pensar la protección de los derechos humanos en la era del “big data”?”, en Latin American Law Review, 2, 2019, pp. 99-124. doi.org/10.29263/lar02.2019.05.
Ustarán, E. y García, P., “Transferencias internacionales de datos”, en Rallo Lombarte, A. (Dir.), Tratado de Protección de Datos. Tirant lo Blanch, 2019, pp. 459-490.
Velasco, P. y Viollier, P., “Información financiera y discriminación laboral en Chile: un caso de estudio sobre Big Data”, en Derechos Digitales [en línea], disponible en: https://www.derechosdigitales.org/wp-content/uploads/bigdata-informe.pdf [consultado el 26/02/2020].
Vergara, M., “Chile: Comentarios preliminares al proyecto de ley que regula la protección y tratamiento de datos personales y crea la Agencia de Protección de Datos Personales”, en Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 6(2), 2017, pp. 135-152. doi:10.5354/0719-2584.2017.45822.
Viguri Cordero, J., “La implementación de nuevos esquemas de certificación en la ue como garantía de protección de los derechos fundamentales de consumidores y usuarios (especial referencia a la protección de datos personales)”, en Revista cesco de Derecho de Consumo, n.° 19, 2016, pp. 28-40, [en línea], disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5807262 [consultado el 10/01/2020].
Viollier, P., “El Estado de la Protección de Datos Personales en Chile. Derechos Digitales” [en línea], disponible en: https://www.derechosdigitales.org/wpcontent/uploads/PVB-datos-int.pdf [consultado el 15/01/2020].
Wachter, S., Mittelstadt, B. & Floridi, L., “Why a Right to Explanation of Automated Decision-Making Does Not Exist in the General Data Protection Regulation”, en International Data Privacy Law, 2017, ssrn: https://ssrn.com/abstract=2903469.
Decreto Supremo n.° 100 (22/09/2005) Constitución Política de la República de Chile.
Decreto Ley n.º 211 (07/03/2005) Que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto ley nº 211, de 1973.
Ley 17.336 (02/10/1970) De propiedad intelectual.
Ley 19.039 (25/01/1991) De propiedad Industrial.
Ley 19.628 (28/08/1999) Sobre Protección de la Vida Privada.
Ley 20.285 (20/08/2008) Sobre acceso a la información pública.
Ley 20.609 (24/07/2012) Que establece medidas contra la discriminación.
Ley 21.096 (16/06/2018) Que consagra el derecho a protección de los datos personales.
Ley 1/2019 (20/02/2019) de Secretos Empresariales. Boletín Oficial del Estado Numero 45, de 21 de febrero de 2019.
Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio. Organización Mundial del Comercio. Disponible en: https://www.wto.org/spanish/docs_s/legal_s/legal_s.htm#TRIPs. Por Chile: Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial del Comercio, y los acuerdos anexos que se indican. Decreto Supremo n.º 16, de 1995, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, publicado en el Diario Oficial n.º 35.169 de 17 de mayo de 1995.
Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/ce (Reglamento general de protección de datos) [en línea], disponible en: http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=uriserv:OJ.L_.2016.119.01.0001.01.SPA&toc=OJ:L:2016:119:TOC [consultado el 15/01/2020].
Directiva (UE) 2016/943, de 8 de junio de 2016, relativa a la protección de los conocimientos técnicos y la información empresarial no divulgados (secretos comerciales) contra su obtención, utilización y revelación ilícitas, [en línea], disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex%3A32016L0943 [consultado el 19/09/2019].
Directrices sobre decisiones individuales automatizadas y elaboración de perfiles a los efectos del Reglamento 2016/679, 2017, Grupo de Trabajo sobre Protección de Datos del Artículo 29.
Consejo para la Transparencia, 14 de octubre de 2011, Decisión amparo Rol C428-11.
Consejo para la Transparencia, 17 de noviembre de 2017, Decisión amparo Rol C2727-17.
European Patent Office (epo), “Grounds for the decision (Annex) Application Nr.18275174.3”, [en línea], disponible en: https://register.epo.org/application?documentId=E4B63OBI2076498&number=EP18275174&lng=en&npl=false [consultado el 29/04/2020].
European Patent Office (epo), “Grounds for the decision (Annex) Application Nr.18 275 163.6”, [en línea], disponible en: https://register.epo.org/application?documentId=E4B63SD62191498&number=EP18275163&lng=en&npl=false [consultado el 29/04/2020].
Intellectual Property Office, 04 de diciembre de 2019, bl O/741/19, [en línea], disponible en: https://www.ipo.gov.uk/p-challenge-decision-results/o74119.pdf [consultado el 29/04/2020].
dc.rights.spa.fl_str_mv Michelle Azuaje Pirela, Daniel Finol González - 2020
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Michelle Azuaje Pirela, Daniel Finol González - 2020
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/7014
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/31d89e36-664c-44a7-9ae2-d1105ecf8b7b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 47449426c927dcdbc0e5dd4a50705b56
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928486695010304
spelling Azuaje Pirela, MichelleFinol González, Daniel2020-12-11T14:05:22Z2025-04-09T19:12:19Z2020-12-11T14:05:22Z2025-04-09T19:12:19Z2020-12-11Este artículo analiza algunas de las tensiones que se generan entre las crecientes obligaciones de transparencia algorítmica surgidas en el marco de la cuarta revolución industrial y los derechos de propiedad intelectual e industrial, haciendo especial referencia a los secretos empresariales que puedan recaer sobre los algoritmos de inteligencia artificial utilizados para la toma de decisiones automatizadas y la realización de perfiles. En ese sentido, se aportan nuevos elementos para contribuir a la discusión sobre la problemática descrita y se proponen algunas soluciones que permitan resguardar de forma equilibrada tanto la transparencia como los derechos de propiedad intelectual e industrial, desde la perspectiva del Derecho chileno, haciendo puntuales referencias al derecho de la Unión Europea.This article analyzes some of the tensions between the algorithmic transparency obligations that arose in the framework of the fourth industrial revolution, and intellectual property rights, making special reference to the trade secrets that may apply to artificial intelligence algorithms used for automated decision making and profiling. In this sense, new elements are provided to contribute to the discussion on the problem described and some solutions are proposed that allow for the balanced safeguarding of both: transparency, and intellectual and industrial property rights, from the perspective of Chilean law, making specific references to the law of the European Union.application/pdftext/html10.18601/16571959.n30.052346-21161657-1959https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26201https://doi.org/10.18601/16571959.n30.05spaCentro de Estudios de la Propiedad Intelectualhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/7014/9578https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/7014/9732Núm. 30 , Año 2020 : Julio-Diciembre14630111Revista La Propiedad InmaterialAccess Now, Human Rights in the age of artificial intelligence. [en línea], disponible en: https://www.accessnow.org/cms/assets/uploads/2018/11/AI-and-Human-Rights.pdf [consultado el 10 de enero de 2020].Agencia Española de Protección de Datos, Adecuación al RGPD de tratamientos que incorporan Inteligencia Artificial. Una introducción. [en línea], disponible en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-02/adecuacion-rgpd-ia.pdf [consultado el 28/02/2020].Álvarez Valenzuela, D., “Acceso a la información pública y protección de datos personales. ¿Puede el consejo para la transparencia ser la autoridad de control en materia de protección de datos?”, en Revista de Derecho Universidad Católica del Norte, Año 23, n.º 1, 2016, pp. 51-79.Angwin, J.; Larson, J.; Mattu, S. & Kirchner, L., “Machine Bias.There’s software used across the country to predict future criminals. And it’s biased against blacks” [en línea], disponible en: https://www.propublica.org/article/machinebias-risk-assessments-in-criminal-sentencing [consultado el 10/01/2020].Arellano Toledo, W., “El derecho a la transparencia algorítmica en Big Data e inteligencia artificial”, en Revista General de Derecho Administrativo, 50, 2019.Azuaje, M. y Finol, D., “Big Data, algoritmos y propiedad intelectual”, en Anuario de propiedad intelectual, n.º. 2016, 2017, pp. 257-275.Barrio, M., “Consideraciones jurídicas acerca del coche autónomo”, en Actualidad Jurídica (Uría & Menéndez) Núm. 52, 2019, pp. 101-108.Blass, A., & Gurevich, Y., “Algorithms: A Quest for Absolute Definitions”, Bulletin of the European Association for Theoretical Computer Science, 81, 2003, pp. 195-225.Buss, S.; Alexander, S.; Pillay, A. & Shore, R., “The Prospects for Mathematical Logic in the Twenty-First Century”, en The Bulletin of Symbolic Logic, 7, 2, 2001, pp. 169-196.Carloni, E., “ia, algoritmos y Administración pública en Italia”, en Revista de Internet, Derecho y Política, 30, 2020, [en línea], disponible en: https://www.researchgate.net/publication/339633312_IA_algoritmos_y_Administracion_publica_en_Italia [consultado el 28/05/2020].Cerda Silva, A., Legislación sobre protección de las personas frente al tratamiento de datos personales, Centro de Estudios en Derecho Informático, Universidad de Chile, 2012.Chen, A., “Inteligencia Artificial: El caso de la ia que intentó patentar dos inventos en su nombre”, en mit Technology Review, [en línea] disponible en: https://www.technologyreview.es/s/11776/el-caso-de-la-ia-que-intento-patentar-dosinventos-en-su-nombre [consultado el 19/08/2020].Chowdhury, R. & Mulani, N., “Auditing Algorithms for Bias”, [en línea] disponible en: https://hbr.org/2018/10/auditing-algorithms-for-bias [consultado el 28/02/2020].Clarke, L., “IBM’S AI toolkit will help developers fight bias in AI”, [en línea], disponible en: https://www.techworld.com/developers/how-ibms-ai-toolkitwill-help-developers-fight-bias-in-ai-3686831/ [consultado el 28/02/2020].Comisión europea, “Directrices éticas para una ia fiable. Grupo de expertos de alto nivel sobre inteligencia artificial” [en línea], disponible en: https://ec.europa.eu/futurium/en/ai-alliance-consultation/guidelines#Top consultado el 27/02/2020].Comisión europea, “White paper On Artificial Intelligence - A European approach to excellence and trust” [en línea], disponible en: https://ec.europa.eu/info/sites/info/files/commission-white-paper-artificial-intelligence-feb2020_en.pdf [consultado el 28/02/2020].Cotino Hueso, L. “Big data e inteligencia artificial. Una aproximación a su tratamiento jurídico desde los derechos fundamentales”, Dilemata, 24, 2017, [en línea], disponible en: https://ssrn.com/abstract=3413277 [consultado el 28/02/2020].Cowgill, B., “Bias and Productivity in Humans and Machines”, 2019, SSRN: https://ssrn.com/abstract=3584916 [consultado el 28/02/2020].Declaración de Toronto, “The Toronto Declaration: Protecting the rights to equality and non-discrimination in machine learning systems” [en línea], disponible en: https://www.accessnow.org/the-toronto-declaration-protectingthe-rights-to-equality-and-non-discrimination-in-machine-learning-systems/[consultado el 28/02/2020].De La Sierra, S., “Inteligencia artificial y justicia administrativa: una aproximación desde la teoría del control de la administración pública”, en Revista General de Derecho Administrativo, 53, 2020, pp. 1-19.De la Maza, I. y Momberg, R., “Términos y condiciones: acerca del supuesto carácter contractual de las autorizaciones para el tratamiento de datos personales en sitios web”, en Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 6(2), 2017, pp. 25-55. doi:10.5354/0719-2584.2017.46226.Domingos, P., The Master Algorithm: How the Quest for the Ultimate Learning Machine Will Remake Our World, New York, Basic Books, 2015.Elsayed-Ali. S., “Artificial intelligence: how it impacts human rights and what we should do about it” [en línea], disponible en: https://medium.com/@sherifea/the-impact-of-artificial-intelligence-on-human-rights-problems-and-solutionsfd52d1ac2158 [consultado el 04/03/2020].Esteve Pardo, M., “El secreto profesional y la propiedad intelectual e industrial,” en inap, Los límites al derecho de acceso a la información pública, Madrid, Instituto Nacional de Administración Pública, 2017, pp. 175-183.Ferrer, I., “Países Bajos veta un algoritmo acusado de estigmatizar a los más desfavorecidos” [en línea], disponible en: https://elpais.com/tecnologia/2020/02/12/actualidad/1581512850_757564.html [consultado el 19/02/2020].Fuentes Massaguer, J., “De nuevo sobre la protección jurídica de los secretos empresariales (a propósito de la ley 1/2019, de 20 de febrero, de secretos empresariales)”, en Revista “Actualidad Jurídica Uría Menéndez”, 51, 2019, pp. 46-70.Goldenberg, J., “Herramientas del Big Data y del fintech para prevenir y aliviar el sobreendeudamiento del consumidor: una propuesta”, en Revista chilena de derecho y tecnología [en línea], vol.8, n.2, 2019, 5-32, disponible en: http://dx.doi.org/10.5354/0719-2584.2019.54051 [consultado el 19/02/2020].Guadamuz González, A., “Patentabilidad del software: nuevas cuestiones jurídicas”, en Revista de la ompi, 6, 2008, [en línea] disponible en: http://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2008/06/ [consultado el 19/02/2020].Gurevich, Y., “What is an Algorithm? (Revised),” en A. Olszewski et al. (Eds.) Church’s Thesis: Logic, Mind and Nature, Copernicus Center Press, 2014, pp. 1-15.Guszcza, J.; Rahwan, I.; Bible, W.; Cebrian, M. & Katyal, V., “Why We Need to Audit Algorithms”, en Harvard Business Review, 2018, [en línea], disponible en: https://hbr.org/2018/11/why-we-need-to-audit-algorithms [consultado el 04/03/2020].Hagemann R. y Leclerc J., “Inteligencia artificial: un equilibrio entre la regulación y la autorregulación” [en línea], disponible en: https://www.ibm.com/blogs/policy/latin-america/2020/01/22/inteligencia-artificial-un-equilibrio-entre-laregulacion-y-la-autorregulacion/ [consultado el 04/03/2020].Lambrecht, A. & Tucker, C., “Apparent Algorithmic Bias and Algorithmic Learning”, 2020, ssrn: https://ssrn.com/abstract=3570076.Lazcoz Moratinos, G. y Castillo Parrilla, J., “Valoración algorítmica ante los derechos humanos y el Reglamento General de Protección de Datos: el caso SyRI”, en Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 9(1), 2020, pp. 207-225. doi:10.5354/0719-2584.2020.56843.Lissén Arbeloa, J. y Guillén Monje, P., “Características, alcance de la protección conferida e implicaciones para las empresas en la nueva Ley de Secretos Empresariales”, en Diario La Ley, issn 1989-6913, 9372, 2019, pp. 1-7.Lipszyc, D., Derecho de Autor y Derechos Conexos, Buenos Aires, Unesco, 2002.Lomas, N., “ibm launches cloud tool to detect AI bias and explain automated decisions” [en línea], disponible en: https://techcrunch.com/2018/09/19/ibm-launches-cloud-tool-to-detect-ai-bias-and-explain-automated-decisions/ [consultado el 19/02/2020].López de Mántaras, R., “¿Hacia una nueva Ilustración? Una década trascendente. El futuro de la ia: hacia inteligencias artificiales realmente inteligentes”, [en línea], disponible en: https://www.bbvaopenmind.com/articulos/el-futurode-la-ia-hacia-inteligencias-artificiales-realmente-inteligentes/ [consultado el 19/02/2020].McCarthy, J., “What is artificial intelligence?”, [en línea] disponible en: http://www-formal.stanford.edu/jmc/whatisai/ [consultado el 19/02/2020].Malik, M., “Can algorithms themselves be biased?” [en línea], disponible en: https://medium.com/berkman-klein-center/can-algorithms-themselves-bebiased-cffecbf2302c [consultado el 19/02/2020].Martínez Martínez, R., “Designing artificial intelligence. Challenges and strategies for achieving regulatory compliance”, en Revista Catalana de Dret Públic, 58, 2019, pp. 64-81. https://doi.org/10.2436/rcdp.i58.2019.3317.Matus, J., “Derecho de acceso a la información pública y protección de datos personales”, en Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 2(1), 2013, pp. 197-228. doi:10.5354/0719-2584.2013.26959.Mayer-Schönberger, V., & Cukier, K., “The Dictatorship of Data”, en mit Technology Review, [en línea] disponible en: https://www.technologyreview.com/s/514591/the-dictatorship-of-data/ [consultado el 19/02/2020].Mittelstadt, B.; Allo, P.; Taddeo, M.; Wachter, S. & Floridi, L., “The Ethics of Algorithms: Mapping the Debate”, Big Data & Society. 3(2), 2016, [en línea], disponible en: 10.1177/2053951716679679 [consultado el 26/02/2020].Molina Hernández, C., “La protección de secretos empresariales,” en Campuzano, A., Palomar Olmeda, A., San Juan y Muñoz, E.; Molina Hernández, C., La protección de secretos empresariales, Valencia: Tirant Lo Blanch, 2019, pp. 39-48.Montoya, A.; Parrado, E.; Solís, A.; Undurraga, R., Documento de Trabajo n.º 03/20: Discriminación de género en el mercado de créditos de consumo. [en línea], disponible en https://www.sbif.cl/sbifweb3/internet/archivos/publicacion_12587.pdf [consultado el 26/02/2020].Moschovakis, Y., “What is an algorithm?”, en Engquist, B., & Schmid, W. (Eds.) Mathematics Unlimited — 2001 and beyond, Part ii, Springer, 2001, pp. 919-936.Myers West, S.; Whittaker, M.; Crawford, K., “Discriminating systems: Gender, Race, and Power in AI” https://ainowinstitute.org/discriminatingsystems.pdf [consultado el 04/03/2020].Navas Navarro, S., “Derecho e inteligencia artificial desde el diseño”, en Navas Navarro, Susana (coord.), Inteligencia artificial: tecnología, derecho, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2017, pp. 23-72.Navas Navarro, S., “Obras generadas por algoritmos. En torno a su posible protección jurídica”, en Revista de Derecho Civil, vol. v, núm. 2018, pp. 273-291.Navas Navarro, S., “Creación Original e Inteligencia Artificial” en Navas Navarro, Susana (Dir.), Nuevos desafíos para el Derecho de Autor. Robótica, Inteligencia Artificial, Tecnología, Madrid, Reus, 2019, pp. 27-45.O’Neil, C., Weapons of Math Destruction: How Big Data Increases Inequality and Threatens Democracy, New York, Crown, 2016.Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (ompi), “Draft Issues Paper on Intellectual Property Policy and Artificial Intelligence”. [en línea], disponible en: https://www.wipo.int/meetings/en/doc_details.jsp?doc_id=470053 [consultado el 18/05/2020].Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (ompi), “Public Consultation on AI and IP Policy - Submissions. Query: Chile”, [en línea], disponible en: https://www.wipo.int/about-ip/en/artificial_intelligence/submissions- [consultado el 18/05/2020].search.jsp?type_id=&territory_id=36&issue_id=Otero González, L. y Durán Santomil, P., “Fintech, blockchain y big data”, en García Novoa, César y Santiago Iglesias, Diana (Dir.), 4ª Revolución industrial: impacto de la automatización y la Inteligencia artificial en la Sociedad y la economía digital, Pamplona, Thomson Reuters Aranzadi, 2018, pp. 81-113.Parlamento Europeo, Resolución de 14 de marzo de 2017, sobre las implicaciones de los macrodatos en los derechos fundamentales: privacidad, protección de datos, no discriminación, seguridad y aplicación de la ley (2016/2225(ini)).Pasquale, F., The Black Box Society: The Secret Algorithms That Control Money and Information, Londres, Harvard University Press, 2015.Peña Torres, M., “Protección constitucional del secreto industrial”, en Revista Chilena de Derecho, 28, 2, 2001, pp. 413-424.Pérez Sanz, C., “Aspectos legales del Big Data”, en Índice: Revista de Estadística y Sociedad, 68, 2016, pp. 18-21.Ríos Ruiz, W., “Los sistemas de inteligencia artificial y la propiedad intelectual de las obras creadas, producidas o generadas mediante ordenador”, Revista la propiedad inmaterial, n.º. 3, 2001, pp. 5-13.Rogel Vide, C. y Serrano Gómez, E., Manual de Derecho de Autor. Madrid, Reus, 2008.Rogel Vide, C., “Robots y personas”, en Rogel Vide, C. (Ed.), Los robots y el Derecho Madrid, Reus, 2018, pp. 7-23.Russell, S. & Norvig, P., Artificial intelligence: a modern approach. Upper Saddle River, N.J.: Prentice Hall, 2010.Rubinstein, I., “Big Data: The End of Privacy or a New Beginning?”, en International Data Privacy Law, nyu School of Law, Public Law Research Paper, 2013, pp. 12-56. ssrn.Searle, J., “Minds, brains, and programs”. en Behavioral and Brain Sciences 3 (3), 1980, pp. 417-457. doi: https://doi.org/10.1017/S0140525X00005756.Schmitz Vaccaro, C., “Propiedad intelectual, dominio público y equilibrio de intereses”, en Revista Chilena de Derecho, vol. 36 n.º 2, 2010, pp. 343-367.Schmitz Vaccaro, C., “Secretos empresariales en Chile: medidas de protección”, en Revista Internacional Foro de Derecho Mercantil, 37, 2012, pp. 13-41.Solove, D., “Autogestión de la privacidad y el dilema del consentimiento”, en Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 2(2), 2013, 11-47. doi:10.5354/0719-2584.2013.30308.Sunstein, C., “Algorithms, Correcting Biases”, [en línea], Forthcoming, Social Research, 2018, ssrn: https://ssrn.com/abstract=3300171 [consultado el 26/02/2020].Ureña, R., “Autoridad algorítmica: ¿cómo empezar a pensar la protección de los derechos humanos en la era del “big data”?”, en Latin American Law Review, 2, 2019, pp. 99-124. doi.org/10.29263/lar02.2019.05.Ustarán, E. y García, P., “Transferencias internacionales de datos”, en Rallo Lombarte, A. (Dir.), Tratado de Protección de Datos. Tirant lo Blanch, 2019, pp. 459-490.Velasco, P. y Viollier, P., “Información financiera y discriminación laboral en Chile: un caso de estudio sobre Big Data”, en Derechos Digitales [en línea], disponible en: https://www.derechosdigitales.org/wp-content/uploads/bigdata-informe.pdf [consultado el 26/02/2020].Vergara, M., “Chile: Comentarios preliminares al proyecto de ley que regula la protección y tratamiento de datos personales y crea la Agencia de Protección de Datos Personales”, en Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 6(2), 2017, pp. 135-152. doi:10.5354/0719-2584.2017.45822.Viguri Cordero, J., “La implementación de nuevos esquemas de certificación en la ue como garantía de protección de los derechos fundamentales de consumidores y usuarios (especial referencia a la protección de datos personales)”, en Revista cesco de Derecho de Consumo, n.° 19, 2016, pp. 28-40, [en línea], disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5807262 [consultado el 10/01/2020].Viollier, P., “El Estado de la Protección de Datos Personales en Chile. Derechos Digitales” [en línea], disponible en: https://www.derechosdigitales.org/wpcontent/uploads/PVB-datos-int.pdf [consultado el 15/01/2020].Wachter, S., Mittelstadt, B. & Floridi, L., “Why a Right to Explanation of Automated Decision-Making Does Not Exist in the General Data Protection Regulation”, en International Data Privacy Law, 2017, ssrn: https://ssrn.com/abstract=2903469.Decreto Supremo n.° 100 (22/09/2005) Constitución Política de la República de Chile.Decreto Ley n.º 211 (07/03/2005) Que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto ley nº 211, de 1973.Ley 17.336 (02/10/1970) De propiedad intelectual.Ley 19.039 (25/01/1991) De propiedad Industrial.Ley 19.628 (28/08/1999) Sobre Protección de la Vida Privada.Ley 20.285 (20/08/2008) Sobre acceso a la información pública.Ley 20.609 (24/07/2012) Que establece medidas contra la discriminación.Ley 21.096 (16/06/2018) Que consagra el derecho a protección de los datos personales.Ley 1/2019 (20/02/2019) de Secretos Empresariales. Boletín Oficial del Estado Numero 45, de 21 de febrero de 2019.Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio. Organización Mundial del Comercio. Disponible en: https://www.wto.org/spanish/docs_s/legal_s/legal_s.htm#TRIPs. Por Chile: Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial del Comercio, y los acuerdos anexos que se indican. Decreto Supremo n.º 16, de 1995, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, publicado en el Diario Oficial n.º 35.169 de 17 de mayo de 1995.Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/ce (Reglamento general de protección de datos) [en línea], disponible en: http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=uriserv:OJ.L_.2016.119.01.0001.01.SPA&toc=OJ:L:2016:119:TOC [consultado el 15/01/2020].Directiva (UE) 2016/943, de 8 de junio de 2016, relativa a la protección de los conocimientos técnicos y la información empresarial no divulgados (secretos comerciales) contra su obtención, utilización y revelación ilícitas, [en línea], disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex%3A32016L0943 [consultado el 19/09/2019].Directrices sobre decisiones individuales automatizadas y elaboración de perfiles a los efectos del Reglamento 2016/679, 2017, Grupo de Trabajo sobre Protección de Datos del Artículo 29.Consejo para la Transparencia, 14 de octubre de 2011, Decisión amparo Rol C428-11.Consejo para la Transparencia, 17 de noviembre de 2017, Decisión amparo Rol C2727-17.European Patent Office (epo), “Grounds for the decision (Annex) Application Nr.18275174.3”, [en línea], disponible en: https://register.epo.org/application?documentId=E4B63OBI2076498&number=EP18275174&lng=en&npl=false [consultado el 29/04/2020].European Patent Office (epo), “Grounds for the decision (Annex) Application Nr.18 275 163.6”, [en línea], disponible en: https://register.epo.org/application?documentId=E4B63SD62191498&number=EP18275163&lng=en&npl=false [consultado el 29/04/2020].Intellectual Property Office, 04 de diciembre de 2019, bl O/741/19, [en línea], disponible en: https://www.ipo.gov.uk/p-challenge-decision-results/o74119.pdf [consultado el 29/04/2020].Michelle Azuaje Pirela, Daniel Finol González - 2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/7014Intellectual Property;Trade Secrets;Algorithmic Transparency;Automated Decisions;Artificial Intelligence.Propiedad intelectual;Secretos empresariales;Transparencia algorítmica;Decisiones automatizadas;Inteligencia artificialTransparencia algorítmica y la propiedad intelectual e industrial: tensiones y solucionesAlgorithmic transparency and intelectual property: tensions and solutionsArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2623https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/31d89e36-664c-44a7-9ae2-d1105ecf8b7b/download47449426c927dcdbc0e5dd4a50705b56MD51001/26201oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/262012025-04-09 14:12:19.337https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Michelle Azuaje Pirela, Daniel Finol González - 2020https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org