Un nuevo caso de limitación y excepción a los derechos de autor para el software académico
En julio de 2018 el Congreso de la República de Colombia emitió la Ley 1915, que tuvo por principal objetivo implementar una “serie de compromisos de carácter comercial adquiridos en el marco de los acuerdos suscritos con los Estados Unidos de América y la Unión Europea”1. Llama la atención en la Le...
- Autores:
-
Vargas Patiño, Marlon
Gómez Méndez, Santiago Andrés
Echavarría Arcila, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26223
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26223
https://doi.org/10.18601/16571959.n32.01
- Palabra clave:
- limitations and exceptions;
education;
software;
authors’ rights;
intellectual work;
patent
limitaciones y excepciones;
educación;
software;
derechos de autor;
obra;
patente
- Rights
- openAccess
- License
- Marlon Vargas Patiño, Santiago Andrés Gómez Méndez, María Alejandra Echavarría Arcila - 2021
Summary: | En julio de 2018 el Congreso de la República de Colombia emitió la Ley 1915, que tuvo por principal objetivo implementar una “serie de compromisos de carácter comercial adquiridos en el marco de los acuerdos suscritos con los Estados Unidos de América y la Unión Europea”1. Llama la atención en la Ley la consagración, en el artículo 16 referido a limitaciones y excepciones, en el que se establece el uso y reproducción de obras, que por su redacción no se excedan las tipologías tradicionales del concepto mismo de “obra”, haciendo alusión únicamente a una libre reproducción por medios reprográficos de la obra y reproducción temporal en el entorno digital. Con base en lo anterior se ha buscado, a lo largo de este artículo, responder la siguiente pregunta: ¿En qué medida es extensible el régimen de limitaciones y excepciones con propósitos de enseñanza a los programas de computación en Colombia? Esta revisión se ha hecho a través de una metodología eminentemente cualitativa, documental, derivada del paradigma de investigación positivista. |
---|