Las competencias normativas de las autoridades administrativas en materia de contratación estatal en Perú
La ley peruana ha reconocido expresamente competencias normativas a las entidades del Poder Ejecutivo, por lo que, en ejercicio de facultad reglamentaria, diversos actores públicos presentan un papel preponderante en la creación de las fuentes del ordenamiento jurídico en materia de contratación est...
- Autores:
-
Morón Urbina, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25760
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25760
https://doi.org/10.18601/21452946.n19.07
- Palabra clave:
- Competencia normativa
Potestad reglamentaria
Contratación estatal
Fuentes del derecho.
Regulatory Agencies
Quasi legislative Powers
Regulatory Powers
Public Procurement
Sources of Law.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
uexternad2_ded744cb3e8bf016067a40429792ab95 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25760 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las competencias normativas de las autoridades administrativas en materia de contratación estatal en Perú |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Regulatory Powers in Public Procurement Law of Peruvian Administrative Agencies |
title |
Las competencias normativas de las autoridades administrativas en materia de contratación estatal en Perú |
spellingShingle |
Las competencias normativas de las autoridades administrativas en materia de contratación estatal en Perú Competencia normativa Potestad reglamentaria Contratación estatal Fuentes del derecho. Regulatory Agencies Quasi legislative Powers Regulatory Powers Public Procurement Sources of Law. |
title_short |
Las competencias normativas de las autoridades administrativas en materia de contratación estatal en Perú |
title_full |
Las competencias normativas de las autoridades administrativas en materia de contratación estatal en Perú |
title_fullStr |
Las competencias normativas de las autoridades administrativas en materia de contratación estatal en Perú |
title_full_unstemmed |
Las competencias normativas de las autoridades administrativas en materia de contratación estatal en Perú |
title_sort |
Las competencias normativas de las autoridades administrativas en materia de contratación estatal en Perú |
dc.creator.fl_str_mv |
Morón Urbina, Juan Carlos |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Morón Urbina, Juan Carlos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Competencia normativa Potestad reglamentaria Contratación estatal Fuentes del derecho. |
topic |
Competencia normativa Potestad reglamentaria Contratación estatal Fuentes del derecho. Regulatory Agencies Quasi legislative Powers Regulatory Powers Public Procurement Sources of Law. |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Regulatory Agencies Quasi legislative Powers Regulatory Powers Public Procurement Sources of Law. |
description |
La ley peruana ha reconocido expresamente competencias normativas a las entidades del Poder Ejecutivo, por lo que, en ejercicio de facultad reglamentaria, diversos actores públicos presentan un papel preponderante en la creación de las fuentes del ordenamiento jurídico en materia de contratación estatal. Sin embargo, el hecho de que las competencias se encuentren delimitadas positivamente no evita la aparición de distorsiones en el sistema de fuentes, ya sea porque las entidades públicas exceden sus facultades o porque equivocadamente se reconocen como normas a instrumentos emitidos por estas que no califican como tales. Bajo este contexto, el presente artículo tiene como propósito identificar a aquellas entidades que hacen ejercicio de potestad reglamentaria, así como los instrumentos normativos que crean y su relación con el resto de fuentes jurídicas que regulan la contratación estatal, para finalmente analizar, en los hechos, las distorsiones antes referidas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-01T00:00:00Z 2025-04-09T18:00:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-01T00:00:00Z 2025-04-09T18:00:50Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-12-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/21452946.n19.07 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2145-2946 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25760 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/21452946.n19.07 |
identifier_str_mv |
10.18601/21452946.n19.07 2145-2946 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25760 https://doi.org/10.18601/21452946.n19.07 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5144/6212 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5144/6432 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5144/7181 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 19 , Año 2018 : Enero-Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
157 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
19 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
119 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Digital de Derecho Administrativo |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Albarracín, Abel Ángel. Las facultades reglamentarias del Poder Ejecutivo en la Argentina. Mendoza, Argentina: Ediciones Dike, 2011. Betancort Rodríguez, Andrés. Las administraciones independientes: Un reto para el estado social y democrático de derecho, Madrid: Tecnos, 1994. Blanquer, David. El control de los reglamentos arbitrarios, Madrid: Civitas, 1998. Boquera Oliver, José María. “La impugnación e inaplicación contencioso-administrativa de los reglamentos”, Revista de Administración Pública, n.º 149, mayo-agosto, 1999. Carmona Santander, Carlos. “Tres problemas de la potestad reglamentaria: Legitimidad, intensidad y control”, Revista de Derecho del Consejo de Defensa del Estado, 2001. Cassagne, Juan Carlos. “Sobre la impugnación de reglamentos y demás actos de alcance general en la lnpa y en el rnlpa ”, Recursos Judiciales, ediar, Buenos Aires, julio, 1993. Cosculluela Montaner, Luis. Manual de Derecho Administrativo, 25.º ed., Cizur Menor, Aranzadi, 2014. Cretella Jr., José; Diccionario de Direito Administrativo, 5.º ed., Río de Janeiro: Editora Forense, 1999. Diez, Horac io Pedro. Reglamentos. Su impugnación en el procedimiento administrativo. Abeledo Perrot. Cuadernos de la Universidad Austral, n.º 2, 1998. Diez Sastre, Silvia. “El precedente administrativo: concepto y efectos jurídicos”, en José Luis Benavides (comp.), Contribuciones para el sistema de precedentes jurisprudencial y administrativo, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014. Domenech, Gabriel. La invalidez de los reglamentos, Valencia: Tirant lo Blanch, 2001. Fernández Roja s, Gabriel. “La administración por agencias independientes en los Estados Unidos de América”, Revista Vniversitas, n.º 106, Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2003, pp. 177-205. Fernández Roja s, Gabriel. “Las autoridades administrativas independientes en Francia”, Revista Vniversitas, n.º 107, Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana, 2004, pp. 347-372. Fernández Roja s, Gabriel. “Las administraciones independientes de regulación y supervisión en España”, Revista Vniversitas, n.º 109, Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2005, pp. 419-460. García García, María. “La participación ciudadana en la elaboración de disposiciones reglamentarias: participación funcional e iniciativa reglamentaria”. Revista Catalana de Derecho Público, n.º 37, Barcelona: Escuela de Administración Pública de Catalunya, 2008, p. 441. García Enterria, Eduardo. “La interdicción de la arbitrariedad en la potestad reglamentaria”, Revista de Administración Pública, n.º 30, septiembre-diciembre, 1959. García Enterria, Eduardo. Legislación delegada, potestad reglamentaria y control judicial. Madrid: Editorial Tecnos, 1981. García Llovet, Enrique. “Autoridades administrativas independientes y Estado de derecho”, Revista de Administración Pública, n.º 131, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1993. Grecco, Carlos Manuel. Impugnación de disposiciones reglamentarias, Buenos Aires: Abeledo Perrot, 1988. Guzmán Brito, Aleja ndro. La interpretación administrativa en el derecho chileno, Santiago: Thomson Reuters, 2014. Lavilla Rubira, Juan José. La participación en el procedimiento de elaboración de los reglamentos en los Estados Unidos de América, 1.ª ed., Madrid: Civitas, 1991. Magide Herrero, Mariano. Límites constitucionales de las administraciones independientes, Madrid: inap , 2000. Meilan Gil, José Luis. La distinción entre norma y acto administrativo, Madrid: Escuela Nacional de Administración Publica, 1967. Melero Alonso, Eduardo. Reglamento y disposiciones administrativas: Análisis teórico y práctico, Valladolid: Editorial Lex Nova, 2005. Morell Ocaña, Luis. Curso de Derecho Administrativo, t. i, Pamplona: Editorial Aranzadi, 1996. Morón Urbina, Juan Carlos. Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General, 11.° ed. actualizada y revisada, Lima: Gaceta Jurídica, 2015. Muñoz Mac hado, Santiago. Tratado de Derecho Administrativo y Derecho Público General, t. i, Madrid: Civitas, 2004. Parejo Alfonso, Luciano. Lecciones de Derecho Administrativo, 2.ª ed. revisada y actualizada, Valencia: Tirant lo Blanch, 2008. Pomed Sánchez, Luis Alberto. “Fundamento y naturaleza jurídica de las administraciones independientes”, Revista de Administración Pública, n.º 132, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1993. Rosado Pacheco, Santiago (coord.). Derecho europeo comparado sobre ley y reglamento, España: Centro de Estudios Ramón Areces, 2003. Rubio Correa, Marcial. El sistema jurídico (Introducción al Derecho), 2.ª ed. corregida, Lima: Fondo Editorial de la pucp , 1985. Sala Arquer, José Manuel. El Estado neutral: Contribución al estudio de las administraciones independientes. Homenaje a Carlos Ruiz del Castillo (coord. por Manuel Aragón Reyes), Madrid: Aranzadi, 1985. Santamaría Pastor, Juan Alfonso. Principios de Derecho Administrativo, vol. i, 3.º ed., Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 2001. Sarmiento, Daniel. “El Soft Law Administrativo”. Un Estudio de los efectos jurídicos de las normas no vinculantes de la Administración, Madrid: Civitas, 2008. Siles Vallejo, Abraham. “El control de constitucionalidad mediante el proceso de acción popular, según el Primer Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Constitucional”. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5144 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/d260cb58-3033-4908-822c-23ead2e06d9b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f09282eedf77bc85d88d6abc9b696eba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928479691571200 |
spelling |
Morón Urbina, Juan Carlos2017-12-01T00:00:00Z2025-04-09T18:00:50Z2017-12-01T00:00:00Z2025-04-09T18:00:50Z2017-12-01La ley peruana ha reconocido expresamente competencias normativas a las entidades del Poder Ejecutivo, por lo que, en ejercicio de facultad reglamentaria, diversos actores públicos presentan un papel preponderante en la creación de las fuentes del ordenamiento jurídico en materia de contratación estatal. Sin embargo, el hecho de que las competencias se encuentren delimitadas positivamente no evita la aparición de distorsiones en el sistema de fuentes, ya sea porque las entidades públicas exceden sus facultades o porque equivocadamente se reconocen como normas a instrumentos emitidos por estas que no califican como tales. Bajo este contexto, el presente artículo tiene como propósito identificar a aquellas entidades que hacen ejercicio de potestad reglamentaria, así como los instrumentos normativos que crean y su relación con el resto de fuentes jurídicas que regulan la contratación estatal, para finalmente analizar, en los hechos, las distorsiones antes referidas.Peruvian law has explicitly recognized regulatory powers to administrative agencies, which allows them to have a preponderant role in the production of rules in public procurement. Although these delegations of legislative authority are positively defined, distortions in the system of legal sources arise when agencies exceed delegated powers or when measures issued by administrative entities are mistaken for regulations. This paper aims to identify regulatory powers of Peruvian administrative agencies, as well as the regulatory measures they issue, and their relation with other sources of law.application/pdftext/htmlapplication/xml10.18601/21452946.n19.072145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25760https://doi.org/10.18601/21452946.n19.07spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5144/6212https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5144/6432https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5144/7181Núm. 19 , Año 2018 : Enero-Junio15719119Revista Digital de Derecho AdministrativoAlbarracín, Abel Ángel. Las facultades reglamentarias del Poder Ejecutivo en la Argentina. Mendoza, Argentina: Ediciones Dike, 2011.Betancort Rodríguez, Andrés. Las administraciones independientes: Un reto para el estado social y democrático de derecho, Madrid: Tecnos, 1994.Blanquer, David. El control de los reglamentos arbitrarios, Madrid: Civitas, 1998.Boquera Oliver, José María. “La impugnación e inaplicación contencioso-administrativa de los reglamentos”, Revista de Administración Pública, n.º 149, mayo-agosto, 1999.Carmona Santander, Carlos. “Tres problemas de la potestad reglamentaria: Legitimidad, intensidad y control”, Revista de Derecho del Consejo de Defensa del Estado, 2001.Cassagne, Juan Carlos. “Sobre la impugnación de reglamentos y demás actos de alcance general en la lnpa y en el rnlpa ”, Recursos Judiciales, ediar, Buenos Aires, julio, 1993.Cosculluela Montaner, Luis. Manual de Derecho Administrativo, 25.º ed., Cizur Menor, Aranzadi, 2014.Cretella Jr., José; Diccionario de Direito Administrativo, 5.º ed., Río de Janeiro: Editora Forense, 1999.Diez, Horac io Pedro. Reglamentos. Su impugnación en el procedimiento administrativo. Abeledo Perrot. Cuadernos de la Universidad Austral, n.º 2, 1998.Diez Sastre, Silvia. “El precedente administrativo: concepto y efectos jurídicos”, en José Luis Benavides (comp.), Contribuciones para el sistema de precedentes jurisprudencial y administrativo, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014.Domenech, Gabriel. La invalidez de los reglamentos, Valencia: Tirant lo Blanch, 2001.Fernández Roja s, Gabriel. “La administración por agencias independientes en los Estados Unidos de América”, Revista Vniversitas, n.º 106, Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2003, pp. 177-205.Fernández Roja s, Gabriel. “Las autoridades administrativas independientes en Francia”, Revista Vniversitas, n.º 107, Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana, 2004, pp. 347-372.Fernández Roja s, Gabriel. “Las administraciones independientes de regulación y supervisión en España”, Revista Vniversitas, n.º 109, Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2005, pp. 419-460.García García, María. “La participación ciudadana en la elaboración de disposiciones reglamentarias: participación funcional e iniciativa reglamentaria”. Revista Catalana de Derecho Público, n.º 37, Barcelona: Escuela de Administración Pública de Catalunya, 2008, p. 441.García Enterria, Eduardo. “La interdicción de la arbitrariedad en la potestad reglamentaria”, Revista de Administración Pública, n.º 30, septiembre-diciembre, 1959.García Enterria, Eduardo. Legislación delegada, potestad reglamentaria y control judicial. Madrid: Editorial Tecnos, 1981.García Llovet, Enrique. “Autoridades administrativas independientes y Estado de derecho”, Revista de Administración Pública, n.º 131, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1993.Grecco, Carlos Manuel. Impugnación de disposiciones reglamentarias, Buenos Aires: Abeledo Perrot, 1988.Guzmán Brito, Aleja ndro. La interpretación administrativa en el derecho chileno, Santiago: Thomson Reuters, 2014.Lavilla Rubira, Juan José. La participación en el procedimiento de elaboración de los reglamentos en los Estados Unidos de América, 1.ª ed., Madrid: Civitas, 1991.Magide Herrero, Mariano. Límites constitucionales de las administraciones independientes, Madrid: inap , 2000.Meilan Gil, José Luis. La distinción entre norma y acto administrativo, Madrid: Escuela Nacional de Administración Publica, 1967.Melero Alonso, Eduardo. Reglamento y disposiciones administrativas: Análisis teórico y práctico, Valladolid: Editorial Lex Nova, 2005.Morell Ocaña, Luis. Curso de Derecho Administrativo, t. i, Pamplona: Editorial Aranzadi, 1996.Morón Urbina, Juan Carlos. Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General, 11.° ed. actualizada y revisada, Lima: Gaceta Jurídica, 2015.Muñoz Mac hado, Santiago. Tratado de Derecho Administrativo y Derecho Público General, t. i, Madrid: Civitas, 2004.Parejo Alfonso, Luciano. Lecciones de Derecho Administrativo, 2.ª ed. revisada y actualizada, Valencia: Tirant lo Blanch, 2008.Pomed Sánchez, Luis Alberto. “Fundamento y naturaleza jurídica de las administraciones independientes”, Revista de Administración Pública, n.º 132, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1993.Rosado Pacheco, Santiago (coord.). Derecho europeo comparado sobre ley y reglamento, España: Centro de Estudios Ramón Areces, 2003.Rubio Correa, Marcial. El sistema jurídico (Introducción al Derecho), 2.ª ed. corregida, Lima: Fondo Editorial de la pucp , 1985.Sala Arquer, José Manuel. El Estado neutral: Contribución al estudio de las administraciones independientes. Homenaje a Carlos Ruiz del Castillo (coord. por Manuel Aragón Reyes), Madrid: Aranzadi, 1985.Santamaría Pastor, Juan Alfonso. Principios de Derecho Administrativo, vol. i, 3.º ed., Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 2001.Sarmiento, Daniel. “El Soft Law Administrativo”. Un Estudio de los efectos jurídicos de las normas no vinculantes de la Administración, Madrid: Civitas, 2008.Siles Vallejo, Abraham. “El control de constitucionalidad mediante el proceso de acción popular, según el Primer Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Constitucional”.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5144Competencia normativaPotestad reglamentariaContratación estatalFuentes del derecho.Regulatory AgenciesQuasi legislative PowersRegulatory PowersPublic ProcurementSources of Law.Las competencias normativas de las autoridades administrativas en materia de contratación estatal en PerúRegulatory Powers in Public Procurement Law of Peruvian Administrative AgenciesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2601https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/d260cb58-3033-4908-822c-23ead2e06d9b/downloadf09282eedf77bc85d88d6abc9b696ebaMD51001/25760oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/257602025-04-09 13:00:50.618https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |