El derecho de la propiedad intelectual puesto a prueba: inteligencia artificial con capacidad inventiva
En el auge de la inteligencia artificial (IA), las máquinas empiezan a imitar e incluso a competir en actividades intelectuales que hasta hace poco tiempo eran consideradas propias de nuestra especie. En el año 2019, fueron presentadas solicitudes de patentes en distintas oficinas del mundo con la i...
- Autores:
-
Moncayo Santacruz, Daniel Mateo
Vásquez Osorio, David Fernando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26257
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26257
https://doi.org/10.18601/16571959.n35.06
- Palabra clave:
- Artificial Intelligence;
Algorithm;
Machine Learning;
Deep Neural Network;
Deep Learning;
Intellectual Property;
Inventor;
Patent;
Legal Personhood;
Trade Secrets
inteligencia artificial;
algoritmo;
aprendizaje automatizado;
machine learning;
deep neural network,
deep learning;
propiedad intelectual;
inventor;
patente;
personalidad jurídica;
secreto empresarial
- Rights
- openAccess
- License
- Daniel Mateo Moncayo Santacruz, David Fernando Vásquez Osorio - 2023
Summary: | En el auge de la inteligencia artificial (IA), las máquinas empiezan a imitar e incluso a competir en actividades intelectuales que hasta hace poco tiempo eran consideradas propias de nuestra especie. En el año 2019, fueron presentadas solicitudes de patentes en distintas oficinas del mundo con la intención de que una inteligencia artificial, nombrada “Device for the Autonomous Bootstrapping of Unified Sentience” (DABUS), fuera declarada como inventora. Este artículo tiene como objetivos: brindar un acercamiento a las bases de los desarrollos en IA actuales; recordar algunos conceptos básicos del derecho de patentes; hacer un análisis del caso de DABUS y las conclusiones de distintas oficinas de patentes; revisitar a la figura de la persona jurídica como elemento esencial en las decisiones de las diferentes jurisdicciones en este caso; y exponer algunos escenarios realistas de las consecuencias de incluir o excluir las invenciones generadas con IA de la protección de la propiedad intelectual de cara a debates que ya empiezan a abrirse en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). |
---|