Impatentabilidad de medicamentos esenciales

El lugar común, sostenido hasta el cansancio, de que sin patentes no hay investigación y desarrollo de nuevos medicamentos, es desmitificado por hechos contundentes tales como: el costo real de I+D; la financiación pública de la investigación básica y aplicada; las reiteradas prácticas restrictivas...

Full description

Autores:
Uribe Arbeláez, Martín
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26067
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26067
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3907
Palabra clave:
TRIPS-Plus
R D
restrictive practices
biotechnological medicines
obligatory licenses
parallel imports
International Law of Human Rights.
ADPIC Plus
I D
prácticas restrictivas
medicamentos biotecnológicos
licencias obligatorias
importaciones paralelas
derecho internacional de los derechos humanos.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_dc6564f1b70219883b9db3ccfc746484
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26067
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Impatentabilidad de medicamentos esenciales
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Impatentability of essential medicines
title Impatentabilidad de medicamentos esenciales
spellingShingle Impatentabilidad de medicamentos esenciales
TRIPS-Plus
R D
restrictive practices
biotechnological medicines
obligatory licenses
parallel imports
International Law of Human Rights.
ADPIC Plus
I D
prácticas restrictivas
medicamentos biotecnológicos
licencias obligatorias
importaciones paralelas
derecho internacional de los derechos humanos.
title_short Impatentabilidad de medicamentos esenciales
title_full Impatentabilidad de medicamentos esenciales
title_fullStr Impatentabilidad de medicamentos esenciales
title_full_unstemmed Impatentabilidad de medicamentos esenciales
title_sort Impatentabilidad de medicamentos esenciales
dc.creator.fl_str_mv Uribe Arbeláez, Martín
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Uribe Arbeláez, Martín
dc.subject.eng.fl_str_mv TRIPS-Plus
R D
restrictive practices
biotechnological medicines
obligatory licenses
parallel imports
International Law of Human Rights.
topic TRIPS-Plus
R D
restrictive practices
biotechnological medicines
obligatory licenses
parallel imports
International Law of Human Rights.
ADPIC Plus
I D
prácticas restrictivas
medicamentos biotecnológicos
licencias obligatorias
importaciones paralelas
derecho internacional de los derechos humanos.
dc.subject.spa.fl_str_mv ADPIC Plus
I D
prácticas restrictivas
medicamentos biotecnológicos
licencias obligatorias
importaciones paralelas
derecho internacional de los derechos humanos.
description El lugar común, sostenido hasta el cansancio, de que sin patentes no hay investigación y desarrollo de nuevos medicamentos, es desmitificado por hechos contundentes tales como: el costo real de I+D; la financiación pública de la investigación básica y aplicada; las reiteradas prácticas restrictivas de la competencia utilizadas por la industria farmacéutica multinacional; el lobby para lograr mayores privilegios y protección más allá de lo previsto en la OMC (ADPIC Plus); la investigación centrada en la rentabilidad de las enfermedades. Los medicamentos biotecnológicos también son objeto de estos cuestionamientos y han ocasionado una “hemorragia financiera”, como denunció la Federación Médica Colombiana. Se destacan las flexibilidades del ADPIC: licencias obligatorias e importaciones paralelas, y su muy diferente reglamentación en el país, para no aplicarlas, y en Ecuador, para concederlas. La problemática del acceso a los medicamentos se dilucida a la luz del derecho internacional de los derechos humanos y de la jurisprudencia constitucional, como sustento de la tesis que aquí se plantea.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-11-05T00:00:00Z
2025-04-09T19:10:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-11-05T00:00:00Z
2025-04-09T19:10:16Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-11-05
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2116
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-1959
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26067
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3907
identifier_str_mv 2346-2116
1657-1959
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26067
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3907
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/3907/4201
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/3907/4343
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 84
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 18
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 55
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista La Propiedad Inmaterial
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Normas
ADPIC (Acuerdos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio).
Constitución Política de Colombia.
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José).
Convenio de París.
Declaración Universal de Derechos Humanos.
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
Declaración de Alma Ata.
Declaración relativa al Acuerdo sobre los ADPIC y la Salud Pública, adoptada el 14 de noviembre de 2001 en Doha, Qatar, Cuarta Conferencia Ministerial de la OMC.
Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos.
Decisión CAN 486 de 2000.
Decreto 2153 de 1992.
Decreto 4302 de 2008.
Decreto 4966 de 2009.
Decreto 1313 de 2010.
Disposición 7729 de 14 de noviembre de 2011, Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (anmat - Argentina).
Disposición 7075 de 14 de octubre de 2011, anmat - Argentina.
Disposición 3397 de 12 de junio de 2012, anmat - Argentina.
Ley 1340 de 2009.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC).
Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Protocolo de San Salvador). Resolución 12 de 7 de enero de 2010, Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
Resolución 17585 de 25 de mayo de 2001, SIC.
Doctrina y jurisprudencia
Angell, Marcia. La verdad acerca de la Industria Farmacéutica. Cómo nos engaña y qué hacer al respecto, Norma, Bogotá, 2006.
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observación General 14, “El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud”, “Obligaciones básicas”, 11 de mayo de 2000.
Correa, Carlos M. “Abuso de derechos de patentes y efectos sobre la salud pública”, en Salud pública y patentes farmacéuticas. Cuestiones de economía, política y derecho, Seuba Hernández, Xavier, coord., Bosh, Barcelona, 2008.
Holguín Zamorano, Germán. La bolsa y la vida. Impacto de la agenda norteamericana para el TLC sobre el acceso a medicamentos y la salud pública, Misión Salud, Bogotá, 2004, disponible en: [www.mision-salud.org/wp-content/uploads/2013/02/la-bolsa-y-la-vida-version-cd.pdf].
O’Donnell, Daniel. Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Bogotá, 2004.
Pinzón Camargo, Mario Andrés. Medicamentos y patentes: un conflicto de derechos y una propuesta para su conciliación desde la nueva economía institucional, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2011.
Rovira, Joan. “Innovación y acceso a los medicamentos: ¿Necesitamos un compromiso entre objetivos o un cambio de paradigma?”, en Salud pública y patentes farmacéuticas. Cuestiones de economía, política y derecho, Seuba Hernández, Xavier, coord., Bosh, Barcelona, 2008.
Sell, Susan K. “Acuerdos de libre comercio con disposiciones ADPIC Plus y acceso a medicamentos”, en Salud pública y patentes farmacéuticas. Cuestiones de economía, política y derecho. Seuba Hernández, Xavier, coord., Bosh, Barcelona, 2008.
Sentencia, T-760 de 2008, Corte Constitucional.
Seuba Hernández, Xavier, La protección de la salud ante la regulación internacional de los productos farmacéuticos, Marcial Pons, Barcelona, 2010.
Silverman, milton. Drogas mágicas, Sudamericana, Buenos Aires, 1942.
Umbasía Bernal, Luz Larina. “El caso Kaletra”, en Propiedad Intelectual y tratados de libre comercio. Ensayos críticos, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2013.
Uribe Arbeláez, Lartín. “Prácticas restrictivas de la competencia y patentes de medicamentos”, en Propiedad Intelectual y tratados de libre comercio. Ensayos críticos, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2013.
Uribe Arbeláez, Martín. Propiedad Industrial. Neoliberalismo y Patente de la Vida, Bogotá, 2002.
Uribe Arbeláez, Martín. La transformación de la Propiedad Intelectual, Doctrina y Ley, Bogotá, 2002.
Uribe Arbeláez, Martín, Director de la Investigación. Datos de prueba y acceso a los medicamentos, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2011.
Uribe Arbeláez, Martín. Medicamentos biotecnológicos y biosimilares. Reglamentación por el derecho a la salud. Tesis Meritoria, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2013 (inédita).
Prensa
El Espectador, Alerta por desnutrición, 17 de abril de 2014.
El Espectador, El Salmón, The Guardian, Lupa a malas prácticas en Oriente Medio, 20 de abril de 2014.
El Espectador, Descifran genoma de la mosca tse-tse, 28 de abril de 2014.
Internet
[www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/N/noti-142904-03corte_explica_razones_de_inexequibilidad_de_acuerdo/noti-142904-03corte_explica_razones_de_inexequibilidad_de_acuerdo.asp?Miga=1&IDobjetose=18378&CodSeccion=84].
[www.comunidadandina.org].
[http://www.wto.org].
[http://www.wto.org/spanish/thewto_s/minist_s/min01_s/mindecl_trips_s.htm].
[http://www.pfizer.es/investigacion_desarrollo/investigacion_biomedica/idi_valor_medicamentos_innovadores.html].
[http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2013/04/130401_ultnot_india_tribunal_patentes_en.shtml].
BBCMundo.com Brasil suspende patente de medicamento, Mayo 4 de 2007. Disponible en: [http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/ newsid_6627000/6627299.stm].
Botero, Carolina. “¿Podrá India defender los genéricos?”, en El Espectador, 24 de agosto 24 de 2012, disponible en: [http://www.elespectador.com/opinion/columna369779-podra-india-defender-los-genericos].
Correa, Pablo. “Alguien se está haciendo el loco con el metotrexate”, en El Espectador, 18 de septiembre de 2013, disponible en: [http://www.elespectador.com/noticias/salud/alguien-se-esta-haciendo-el-loco-el-metotrexate-articulo-447282].
Corzo, Álvaro, “Una alianza que preocupa en EE.UU.”, en El Espectador, 5 de enero de 2014, disponible en: [http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/unaalianza-preocupa-eeuu-articulo-467060]. Recuperado el 18 de abril de 2014.
El Espectador, Patentes a punto de vencer, Julio 25 de 2011, disponible en: [http://www.elespectador.com/impreso/vivir/articulo-286967-patentes-punto-de-vencer].
El Espectador, Seguimos pagando medicinas más caras que en España, 1 de octubre de 2012, disponible en: [http://m.elespectador.com/noticias/cultura/vivir/articulo-378713-seguimos-pagando-medicinas-mas-caras-espana].
El Espectador, Medicamentos, un pasado sin regulación, 8 de abril de 2013, disponible en: [http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/vivir/articulo-414787-medicamentos-un-pasado-sin-regulacion].
El Espectador, No creamos medicamentos para indios, sino para quienes pueden pagarlos: Bayer, 24 de enero de 2014, disponible en: [http://www.elespectador.com/noticias/salud/no-creamos-medicamentos-indios-sino-quienes-pueden-pagaarticulo-470652].
El Tiempo.com. “GlaxoSmithKline pagará multa récord de US$3 mil millones por fraude”, 3 de julio de 2012, disponible en: [http://www.eltiempo.com/archivo/documento/cms-11995430].
Fundación ifarma - Alianza lac, El impacto del tpp en el acceso a los medicamentos en Chile, Perú y Colombia, 13 de mayo de 2013, disponible en: [http://web.ifarma.org/index.php?option=com_content&view=article&id=73:el-impactodel-tpp-en-el-acceso-a-los-medicamentos-en-chile-peru-y-colombia].
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual. “Licencias Obligatorias. Propiedad Intelectual al servicio de los Ecuatorianos”, disponible en: [http://www.propiedadintelectual.gob.ec/patentes/].
Instituto de Salud Pública, Ministerio de Salud, Gobierno de Chile, disponible en: [http://www.ispch.cl/noticia/14003/instituto-de-salud-publica-organiza-seminariosobre-medicamentos-biotecnologicos].
Massarani, Luisa. “Brasil rompe patente de droga contra el sida”, 8 de mayo de 2007, en: SciDev Net, disponible en: [www.scidev.net/es/news/brasil-rompepatente-de-droga-contra-el-sida.html].
Médicos Sin Fronteras (MSF). Campaña para el Acceso a Medicamentos Esenciales (CAME), disponible en: [http://www.apramp.org/campana.asp?id=30].
Miller, Joel C. “Acceso a medicamentos biotecnológicos: Ventas en Colombia 2008 a 2011 y precios comparativos con España”, en Informe Observamed, Observatorio del Medicamento - Federación Médica Colombiana, n.º 17 y 18 de 2012, disponible en: [http://www.med-informatica.com/observamed/pat/Biofarmacos/InfObs17y18de2012_Biofarmacos_PreciosCOLvsESP_01may12Final.pdf].
Molina, lydia, “La victoria de los medicamentos genéricos sobre Novartis: por qué es importante”, en eldiario.es, 1 de abril 1 de 2013, disponible en: [http://www.eldiario.es/sociedad/Sentencia-favorable-genericos-juicio-Novartis_0_117238307.html].
Pérez Elías, María Jesús, “El sida, una enfermedad crónica cada vez más controlada”, en: vivir mejor.com, 21 de diciembre de 2009, disponible en: [http://www.vivirmejor.com/el-sida-una-enfermedad-cronica-cada-vez-mas-controlada].
Portafolio, “EE.UU. denuncia a farmacéutica Novartis por pagar sobornos”, 26 de abril de 2013, disponible en: [http://www.portafolio.co/internacional/ee-uudenuncia-farmaceutica-novartis-pagar-sobornos].
Ramírez, Erika, “TPP: Adiós a los medicamentos genéricos”, en Contralínea. Periodismo de investigación, 9 de febrero de 2014, disponible en: [http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2014/02/09/tpp-adios-los-medicamentosgenericos/].
RT, Nobel de Medicina: “Curar enfermedades no es rentable para las farmacéuticas”, 5 de mayo de 2013, disponible en: [http://actualidad.rt.com/actualidad/view/93667-nobel-medicina-enfermedades-farmaceuticas-roberts].
Reyes Villamizar, José Luis. “Licencias obligatorias: posición de la Industria Farmacéutica Colombiana a propósito de las flexibilidades planteadas por el Documento cdip de la OMPI - 08/2010”, Bogotá, 6 de febrero de 2012, disponible en: [http://www.wipo.int/edocs/mdocs/mdocs/en/wipo_ip_bog_12/wipo_ip_bog_12_ref_topic11c.pdf].
Saez, Catherine. “El Ecuador concede primera licencia obligatoria para medicamentos contra el VIH/sida”, en Intellectual Property Watch, 26 de abril de 2010, disponible en: [http://www.ip-watch.org/2010/04/26/el-ecuador-concede-primeralicencia-obligatoria-para-medicamentos-contra-el-vihsida/].
WikiLeaks, “Acuerdo Secreto de la Asociación Trans-Pacífico (TPP)”, 13 de noviembre de 2013, disponible en: [https://wikileaks.org/tpp/pressrelease-es.html].
Zapata, Juan Gonzalo; Bernal, Sergio, Castillo, Jairo y Garzón, Katherine. “Hacia una política integral de medicamentos biotecnológicos en Colombia”, Cuadernos Fedesarrollo n.º 39, Bogotá, febrero de 2012, p. 99, disponible en: [http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/cuadernos-de-fedesarrollo-no.-39-Hacia-una-pol%C3%ADtica-integral-de-medicamentosbiotecnol%C3%B3gicos-en-Colombia-Corregido.pdf]. [http://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/OficinadelasNacionesUnidas/es/quees2/Paginas/Otros%20Organismos%20y%20Fondos/FondoMundial-sidavih-tuberculosis-y-malaria.aspx].
[http://www.gatesfoundation.org/es/What-We-Do/Global-Health/Malaria].
[http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/patarroyo.htm].
[http://www.who.int/features/qa/58/es/].
[http://www.fosyga.gov.co/Acercadelfosyga/Qu%C3%A9eselfosyga/tabid/103/Default.aspx].
[http://web.presidencia.gov.co/decretoslinea/2008/noviembre/13/dec430213112008.pdf].
[http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs325/es/].
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3907
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/238423e4-7db1-41aa-94c1-7a6e99134783/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bf31c9002f5485cbb474e4f7fd406e07
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928483389898752
spelling Uribe Arbeláez, Martín2014-11-05T00:00:00Z2025-04-09T19:10:16Z2014-11-05T00:00:00Z2025-04-09T19:10:16Z2014-11-05El lugar común, sostenido hasta el cansancio, de que sin patentes no hay investigación y desarrollo de nuevos medicamentos, es desmitificado por hechos contundentes tales como: el costo real de I+D; la financiación pública de la investigación básica y aplicada; las reiteradas prácticas restrictivas de la competencia utilizadas por la industria farmacéutica multinacional; el lobby para lograr mayores privilegios y protección más allá de lo previsto en la OMC (ADPIC Plus); la investigación centrada en la rentabilidad de las enfermedades. Los medicamentos biotecnológicos también son objeto de estos cuestionamientos y han ocasionado una “hemorragia financiera”, como denunció la Federación Médica Colombiana. Se destacan las flexibilidades del ADPIC: licencias obligatorias e importaciones paralelas, y su muy diferente reglamentación en el país, para no aplicarlas, y en Ecuador, para concederlas. La problemática del acceso a los medicamentos se dilucida a la luz del derecho internacional de los derechos humanos y de la jurisprudencia constitucional, como sustento de la tesis que aquí se plantea.The common place, countless times said, that without patents there is not research and development of new medicines, is debunked by convincing facts, as: The real cost of R+D, the public financing of basic and applied research; the repeated restrictive practices of competition used by multinational pharmaceutical companies, the lobby in order to obtain more privileges and protection farther away from previsions of wto (TRIPS-Plus), the research centered in profitableness of diseases. The biotechnological medicines, also suffer this questioning and caused a “finance bleeding”, as was denounced by Colombian Medical Federation. We must stand out the trips flexibilities: obligatory licenses, and parallel imports, and their very different regulations in the country, for avoiding their application, and in Ecuador, for granting them. The problem ofaccess to medicines is elucidated in the light of International Law of Human Rights and the constitutional jurisprudence, as support of the thesis here proposed.application/pdftext/html2346-21161657-1959https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26067https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3907spaCentro de Estudios de la Propiedad Intelectualhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/3907/4201https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/3907/4343841855Revista La Propiedad InmaterialNormasADPIC (Acuerdos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio).Constitución Política de Colombia.Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José).Convenio de París.Declaración Universal de Derechos Humanos.Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.Declaración de Alma Ata.Declaración relativa al Acuerdo sobre los ADPIC y la Salud Pública, adoptada el 14 de noviembre de 2001 en Doha, Qatar, Cuarta Conferencia Ministerial de la OMC.Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos.Decisión CAN 486 de 2000.Decreto 2153 de 1992.Decreto 4302 de 2008.Decreto 4966 de 2009.Decreto 1313 de 2010.Disposición 7729 de 14 de noviembre de 2011, Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (anmat - Argentina).Disposición 7075 de 14 de octubre de 2011, anmat - Argentina.Disposición 3397 de 12 de junio de 2012, anmat - Argentina.Ley 1340 de 2009.Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC).Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Protocolo de San Salvador). Resolución 12 de 7 de enero de 2010, Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).Resolución 17585 de 25 de mayo de 2001, SIC.Doctrina y jurisprudenciaAngell, Marcia. La verdad acerca de la Industria Farmacéutica. Cómo nos engaña y qué hacer al respecto, Norma, Bogotá, 2006.Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observación General 14, “El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud”, “Obligaciones básicas”, 11 de mayo de 2000.Correa, Carlos M. “Abuso de derechos de patentes y efectos sobre la salud pública”, en Salud pública y patentes farmacéuticas. Cuestiones de economía, política y derecho, Seuba Hernández, Xavier, coord., Bosh, Barcelona, 2008.Holguín Zamorano, Germán. La bolsa y la vida. Impacto de la agenda norteamericana para el TLC sobre el acceso a medicamentos y la salud pública, Misión Salud, Bogotá, 2004, disponible en: [www.mision-salud.org/wp-content/uploads/2013/02/la-bolsa-y-la-vida-version-cd.pdf].O’Donnell, Daniel. Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Bogotá, 2004.Pinzón Camargo, Mario Andrés. Medicamentos y patentes: un conflicto de derechos y una propuesta para su conciliación desde la nueva economía institucional, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2011.Rovira, Joan. “Innovación y acceso a los medicamentos: ¿Necesitamos un compromiso entre objetivos o un cambio de paradigma?”, en Salud pública y patentes farmacéuticas. Cuestiones de economía, política y derecho, Seuba Hernández, Xavier, coord., Bosh, Barcelona, 2008.Sell, Susan K. “Acuerdos de libre comercio con disposiciones ADPIC Plus y acceso a medicamentos”, en Salud pública y patentes farmacéuticas. Cuestiones de economía, política y derecho. Seuba Hernández, Xavier, coord., Bosh, Barcelona, 2008.Sentencia, T-760 de 2008, Corte Constitucional.Seuba Hernández, Xavier, La protección de la salud ante la regulación internacional de los productos farmacéuticos, Marcial Pons, Barcelona, 2010.Silverman, milton. Drogas mágicas, Sudamericana, Buenos Aires, 1942.Umbasía Bernal, Luz Larina. “El caso Kaletra”, en Propiedad Intelectual y tratados de libre comercio. Ensayos críticos, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2013.Uribe Arbeláez, Lartín. “Prácticas restrictivas de la competencia y patentes de medicamentos”, en Propiedad Intelectual y tratados de libre comercio. Ensayos críticos, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2013.Uribe Arbeláez, Martín. Propiedad Industrial. Neoliberalismo y Patente de la Vida, Bogotá, 2002.Uribe Arbeláez, Martín. La transformación de la Propiedad Intelectual, Doctrina y Ley, Bogotá, 2002.Uribe Arbeláez, Martín, Director de la Investigación. Datos de prueba y acceso a los medicamentos, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2011.Uribe Arbeláez, Martín. Medicamentos biotecnológicos y biosimilares. Reglamentación por el derecho a la salud. Tesis Meritoria, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2013 (inédita).PrensaEl Espectador, Alerta por desnutrición, 17 de abril de 2014.El Espectador, El Salmón, The Guardian, Lupa a malas prácticas en Oriente Medio, 20 de abril de 2014.El Espectador, Descifran genoma de la mosca tse-tse, 28 de abril de 2014.Internet[www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/N/noti-142904-03corte_explica_razones_de_inexequibilidad_de_acuerdo/noti-142904-03corte_explica_razones_de_inexequibilidad_de_acuerdo.asp?Miga=1&IDobjetose=18378&CodSeccion=84].[www.comunidadandina.org].[http://www.wto.org].[http://www.wto.org/spanish/thewto_s/minist_s/min01_s/mindecl_trips_s.htm].[http://www.pfizer.es/investigacion_desarrollo/investigacion_biomedica/idi_valor_medicamentos_innovadores.html].[http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2013/04/130401_ultnot_india_tribunal_patentes_en.shtml].BBCMundo.com Brasil suspende patente de medicamento, Mayo 4 de 2007. Disponible en: [http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/ newsid_6627000/6627299.stm].Botero, Carolina. “¿Podrá India defender los genéricos?”, en El Espectador, 24 de agosto 24 de 2012, disponible en: [http://www.elespectador.com/opinion/columna369779-podra-india-defender-los-genericos].Correa, Pablo. “Alguien se está haciendo el loco con el metotrexate”, en El Espectador, 18 de septiembre de 2013, disponible en: [http://www.elespectador.com/noticias/salud/alguien-se-esta-haciendo-el-loco-el-metotrexate-articulo-447282].Corzo, Álvaro, “Una alianza que preocupa en EE.UU.”, en El Espectador, 5 de enero de 2014, disponible en: [http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/unaalianza-preocupa-eeuu-articulo-467060]. Recuperado el 18 de abril de 2014.El Espectador, Patentes a punto de vencer, Julio 25 de 2011, disponible en: [http://www.elespectador.com/impreso/vivir/articulo-286967-patentes-punto-de-vencer].El Espectador, Seguimos pagando medicinas más caras que en España, 1 de octubre de 2012, disponible en: [http://m.elespectador.com/noticias/cultura/vivir/articulo-378713-seguimos-pagando-medicinas-mas-caras-espana].El Espectador, Medicamentos, un pasado sin regulación, 8 de abril de 2013, disponible en: [http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/vivir/articulo-414787-medicamentos-un-pasado-sin-regulacion].El Espectador, No creamos medicamentos para indios, sino para quienes pueden pagarlos: Bayer, 24 de enero de 2014, disponible en: [http://www.elespectador.com/noticias/salud/no-creamos-medicamentos-indios-sino-quienes-pueden-pagaarticulo-470652].El Tiempo.com. “GlaxoSmithKline pagará multa récord de US$3 mil millones por fraude”, 3 de julio de 2012, disponible en: [http://www.eltiempo.com/archivo/documento/cms-11995430].Fundación ifarma - Alianza lac, El impacto del tpp en el acceso a los medicamentos en Chile, Perú y Colombia, 13 de mayo de 2013, disponible en: [http://web.ifarma.org/index.php?option=com_content&view=article&id=73:el-impactodel-tpp-en-el-acceso-a-los-medicamentos-en-chile-peru-y-colombia].Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual. “Licencias Obligatorias. Propiedad Intelectual al servicio de los Ecuatorianos”, disponible en: [http://www.propiedadintelectual.gob.ec/patentes/].Instituto de Salud Pública, Ministerio de Salud, Gobierno de Chile, disponible en: [http://www.ispch.cl/noticia/14003/instituto-de-salud-publica-organiza-seminariosobre-medicamentos-biotecnologicos].Massarani, Luisa. “Brasil rompe patente de droga contra el sida”, 8 de mayo de 2007, en: SciDev Net, disponible en: [www.scidev.net/es/news/brasil-rompepatente-de-droga-contra-el-sida.html].Médicos Sin Fronteras (MSF). Campaña para el Acceso a Medicamentos Esenciales (CAME), disponible en: [http://www.apramp.org/campana.asp?id=30].Miller, Joel C. “Acceso a medicamentos biotecnológicos: Ventas en Colombia 2008 a 2011 y precios comparativos con España”, en Informe Observamed, Observatorio del Medicamento - Federación Médica Colombiana, n.º 17 y 18 de 2012, disponible en: [http://www.med-informatica.com/observamed/pat/Biofarmacos/InfObs17y18de2012_Biofarmacos_PreciosCOLvsESP_01may12Final.pdf].Molina, lydia, “La victoria de los medicamentos genéricos sobre Novartis: por qué es importante”, en eldiario.es, 1 de abril 1 de 2013, disponible en: [http://www.eldiario.es/sociedad/Sentencia-favorable-genericos-juicio-Novartis_0_117238307.html].Pérez Elías, María Jesús, “El sida, una enfermedad crónica cada vez más controlada”, en: vivir mejor.com, 21 de diciembre de 2009, disponible en: [http://www.vivirmejor.com/el-sida-una-enfermedad-cronica-cada-vez-mas-controlada].Portafolio, “EE.UU. denuncia a farmacéutica Novartis por pagar sobornos”, 26 de abril de 2013, disponible en: [http://www.portafolio.co/internacional/ee-uudenuncia-farmaceutica-novartis-pagar-sobornos].Ramírez, Erika, “TPP: Adiós a los medicamentos genéricos”, en Contralínea. Periodismo de investigación, 9 de febrero de 2014, disponible en: [http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2014/02/09/tpp-adios-los-medicamentosgenericos/].RT, Nobel de Medicina: “Curar enfermedades no es rentable para las farmacéuticas”, 5 de mayo de 2013, disponible en: [http://actualidad.rt.com/actualidad/view/93667-nobel-medicina-enfermedades-farmaceuticas-roberts].Reyes Villamizar, José Luis. “Licencias obligatorias: posición de la Industria Farmacéutica Colombiana a propósito de las flexibilidades planteadas por el Documento cdip de la OMPI - 08/2010”, Bogotá, 6 de febrero de 2012, disponible en: [http://www.wipo.int/edocs/mdocs/mdocs/en/wipo_ip_bog_12/wipo_ip_bog_12_ref_topic11c.pdf].Saez, Catherine. “El Ecuador concede primera licencia obligatoria para medicamentos contra el VIH/sida”, en Intellectual Property Watch, 26 de abril de 2010, disponible en: [http://www.ip-watch.org/2010/04/26/el-ecuador-concede-primeralicencia-obligatoria-para-medicamentos-contra-el-vihsida/].WikiLeaks, “Acuerdo Secreto de la Asociación Trans-Pacífico (TPP)”, 13 de noviembre de 2013, disponible en: [https://wikileaks.org/tpp/pressrelease-es.html].Zapata, Juan Gonzalo; Bernal, Sergio, Castillo, Jairo y Garzón, Katherine. “Hacia una política integral de medicamentos biotecnológicos en Colombia”, Cuadernos Fedesarrollo n.º 39, Bogotá, febrero de 2012, p. 99, disponible en: [http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/cuadernos-de-fedesarrollo-no.-39-Hacia-una-pol%C3%ADtica-integral-de-medicamentosbiotecnol%C3%B3gicos-en-Colombia-Corregido.pdf]. [http://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/OficinadelasNacionesUnidas/es/quees2/Paginas/Otros%20Organismos%20y%20Fondos/FondoMundial-sidavih-tuberculosis-y-malaria.aspx].[http://www.gatesfoundation.org/es/What-We-Do/Global-Health/Malaria].[http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/patarroyo.htm].[http://www.who.int/features/qa/58/es/].[http://www.fosyga.gov.co/Acercadelfosyga/Qu%C3%A9eselfosyga/tabid/103/Default.aspx].[http://web.presidencia.gov.co/decretoslinea/2008/noviembre/13/dec430213112008.pdf].[http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs325/es/].info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3907TRIPS-PlusR Drestrictive practicesbiotechnological medicinesobligatory licensesparallel importsInternational Law of Human Rights.ADPIC PlusI Dprácticas restrictivasmedicamentos biotecnológicoslicencias obligatoriasimportaciones paralelasderecho internacional de los derechos humanos.Impatentabilidad de medicamentos esencialesImpatentability of essential medicinesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2504https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/238423e4-7db1-41aa-94c1-7a6e99134783/downloadbf31c9002f5485cbb474e4f7fd406e07MD51001/26067oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/260672025-04-09 14:10:16.556https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org