Gestión del conocimiento y políticas de innovación
La implementación a nivel organizacional de una adecuada gestión del conocimiento y la administración e identificación del capital intelectual determinan la efectividad de las políticas nacionales de innovación. Este artículo analiza la intersección entre políticas nacionales de innovación y la gest...
- Autores:
-
Pabón Cadavid, Jhonny Antonio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26106
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26106
https://doi.org/10.18601/16571959.n22.02
- Palabra clave:
- gestión del conocimiento
capital intelectual
políticas de educación
capital humano
innovación
desarrollo humano
desarrollo social y económico.
Knowledge management
intellectual capital
education policy
human capital
innovation
human development
social and economic development
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La implementación a nivel organizacional de una adecuada gestión del conocimiento y la administración e identificación del capital intelectual determinan la efectividad de las políticas nacionales de innovación. Este artículo analiza la intersección entre políticas nacionales de innovación y la gestión del conocimiento en las organizaciones para transferir valor a la economía y a la sociedad en general. Para ello estudia la reciente literatura relacionada directa e indirectamente con esta intersección. El documento introduce y define los conceptos principales que resultan relevantes para la comprensión del tema. Después de eso se señalan algunos modelos teóricos recientes para comprender la innovación más allá de los modelos lineales y de triple hélice, resaltando la democratización de la educación y de la producción de conocimiento como parte en el análisis de los modelos de innovación. El escrito resalta la importancia de la valuación del capital intelectual, con especial énfasis en políticas nacionales y organizacionales enfocadas en el capital humano, los activos del conocimiento y la educación. Señala asimismo los clústeres y parques tecnológicos como ejemplos valiosos para analizar las intersecciones de las macro y micro políticas de innovación. Finalmente, las conclusiones se centran en una reflexión de cierre sobre la coordinación de esfuerzos a nivel gubernamental y organizacional, y en algunas sugerencias para nuevas investigaciones sobre este tema. |
---|