El concepto de interés social y el abuso de mayorías en el derecho societario colombiano: a propósito de la jurisprudencia de la Superintendencia de Sociedades
En el derecho colombiano, el derecho de voto reconocido a los socios no es absoluto, sino relativo, lo que implica que su ejercicio debe enmarcarse en los límites establecidos por el ordenamiento jurídico. Dentro de un Estado social de derecho como Colombia, los socios, al tomar decisiones bajo la r...
- Autores:
-
Posada Torres , Camilo
Hernández Martínez , William David
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26556
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26556
https://doi.org/10.18601/01234366.49.09
- Palabra clave:
- abuso del derecho,
derecho de voto,
interés social,
abuso de la mayoría,
Superintendencia de Sociedades
abuse of rights,
voting rights,
corporate interest,
abuse of majority,
Superintendence of Companies
- Rights
- openAccess
- License
- Camilo Posada Torres , William David Hernández Martínez - 2025
Summary: | En el derecho colombiano, el derecho de voto reconocido a los socios no es absoluto, sino relativo, lo que implica que su ejercicio debe enmarcarse en los límites establecidos por el ordenamiento jurídico. Dentro de un Estado social de derecho como Colombia, los socios, al tomar decisiones bajo la regla de la mayoría, están obligados a garantizar la primacía del interés social o interés de la sociedad, que representa el interés general de la colectividad societaria. Este interés debe prevalecer sobre los intereses particulares de los socios, especialmente en situaciones de conflicto. En este contexto, el presente artículo tiene como objetivo analizar la jurisprudencia de la Superintendencia de Sociedades para determinar si la vulneración del interés social constituye el criterio principal para identificar un ejercicio abusivo del derecho de voto y qué contenido se le ha atribuido a este concepto. |
---|