Experiencia turística: propuesta metodológica para su diseño y aplicación

Gran parte de las investigaciones alrededor de la experiencia turística han centrado su énfasis en el carácter económico desde la propuesta de Pine y Gilmore (2001), dada la naturaleza de este producto de consumo y la respuesta efectiva a las necesidades del turista, desconociendo a actores fundamen...

Full description

Autores:
López Anacona, Diana Carolina
Ardila Barragán, Luz Marina
Chantre Astaíza, Ángela Rocío
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/24631
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/24631
https://doi.org/10.18601/01207555.n36.06
Palabra clave:
Tourism Development,
Tourism Management,
Social Experience,
Territorial Experience,
Tourism
Desarrollo turístico,
Gestión turística,
Experiencia social,
Experiencia territorial,
Turismo
Rights
openAccess
License
Diana Carolina López Anacona, Luz Marina Ardila Barragán, Ángela Rocío Chantre Astaíza - 2024
Description
Summary:Gran parte de las investigaciones alrededor de la experiencia turística han centrado su énfasis en el carácter económico desde la propuesta de Pine y Gilmore (2001), dada la naturaleza de este producto de consumo y la respuesta efectiva a las necesidades del turista, desconociendo a actores fundamentales, como el territorio y al anfitrión. Después de realizar un análisis documental descriptivo, teórico y de prácticas desarrolladas en la temática, junto con trabajo de campo con los propietarios de las Haciendas Coloniales y Republicanas del Cauca, así como la encuesta realizada a 144 visitantes de la Ciudad de Popayán, las autoras se plantean como objetivo crear una propuesta metodológica integral para el diseño de las experiencias turísticas de las Haciendas Coloniales y Republicanas del Departamento del Cauca, en el que se vincula al territorio, al turista y al anfitrión, debido a que se identificó en los resultados que las experiencias se generan gracias a las interacciones socio territoriales (turista destino) y socioculturales (turista-anfitrión); es así como el turismo aporta no solo desde lo económico sino también desde lo personal, social, y ambiental; generando en cada actor respeto, protección y valoración por los territorios, tradiciones y sociedades.