El tambor omnipresente

Este artículo hace visible las categorías “construidas” que giran en torno a lo “negro”1 en las revistas culturales El Malpensante y Arcadia: se abordaron los imaginarios eróticos, los objetos en los que son representados, los signos estereotipados de su “sabor” y la inquietante presencia de lo negr...

Full description

Autores:
Salazar Piedrahita, Juan Sebastián
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/6685
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/6685
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/comciu/article/view/4715
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Juan Sebastián Salazar Piedrahita - 2018
Description
Summary:Este artículo hace visible las categorías “construidas” que giran en torno a lo “negro”1 en las revistas culturales El Malpensante y Arcadia: se abordaron los imaginarios eróticos, los objetos en los que son representados, los signos estereotipados de su “sabor” y la inquietante presencia de lo negro en temas específicos basados en los exotismos y las condiciones de clase.---------------------------------------------------------1. Lo negro es entendido aquí no como una identidad “absoluta”, sino como un proceso personal, social, cultural, político y económico condicionado en un contexto temporal y espacial particular, constituido en el interior de dimensiones locales, regionales, nacionales y transnacionales. (Muteba Rahier, 1998).