La parodia: reflexión y elementos propuestos para su interpretación en Colombia
En la reforma parcial de la legislación de derechos de autor introducida en Colombia mediante la Ley 1915 de 2018 resalta la inclusión de la parodia como nueva limitación al derecho de autor. No obstante constituye una novedad en el ámbito legislativo nacional, la parodia ya tenía un fuerte arraigo...
- Autores:
-
Melo Sarmiento, Graciela
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26194
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26194
https://doi.org/10.18601/16571959.n29.08
- Palabra clave:
- copyright;
exceptions and limitations;
fair use;
parody;
freedom of speech;
right of transformation;
derivative works,
memes
social networks
derecho de autor;
copyright;
excepciones y limitaciones;
fair use;
parodia;
libertad expresión;
derecho de transformación;
memes;
redes sociales
- Rights
- openAccess
- License
- Graciela Melo Sarmiento - 2020
Summary: | En la reforma parcial de la legislación de derechos de autor introducida en Colombia mediante la Ley 1915 de 2018 resalta la inclusión de la parodia como nueva limitación al derecho de autor. No obstante constituye una novedad en el ámbito legislativo nacional, la parodia ya tenía un fuerte arraigo en la cultura popular y mediática en el país, con alcances mucho más amplios que los que la doctrina y la jurisprudencia comparada suelen conceder a esta figura desde la perspectiva jurídica. Como se explicará en este artículo, la costumbre local concibe y acepta el uso de la parodia con un contenido que en muchos de sus ejemplos puede llegar a confrontar los usos honrados traspasando los límites del límite. En este escrito se realizará un análisis de la limitación de la parodia partiendo del texto normativo y procurando su interpretación con ayuda de la doctrina y jurisprudencia comparada de casos relevantes provenientes de los dos sistemas, el derecho de autor continental y el copyright estadounidense, con especial referencia al caso Deckmyn fallado por el Tribunal de Justicia Europeo en el año 2014. |
---|