De la Ley 1915 de 2018 al Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos: algunas implicaciones para la protección del autor y su obra en el entorno digital
La Ley 1915 de 2018 es un instrumento a partir del cual Colombia implementa algunas de las disposiciones del Tratado de Libre Comercio (en adelante TLC), celebrado entre Colombia y Estados Unidos, en materia de derecho de autor y derechos conexos en el entorno digital. Estas disposiciones son una ex...
- Autores:
-
Bernal Guzmán, Juliana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26168
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26168
https://doi.org/10.18601/16571959.n27.02
- Palabra clave:
- ADPIC Plus; Andean Decision 351 of 1993; United States-Colombia TPA; internet provider services; Technological Protection Measures; pre-established damages.
ADPIC Plus; Decisión Andina 351 de 1993; TLC Estados Unidos y Colombia; proveedores de servicios de internet; medidas tecnológicas de protección; indemnizaciones preestablecidas.
- Rights
- openAccess
- License
- Juliana Bernal Guzmán - 2019
Summary: | La Ley 1915 de 2018 es un instrumento a partir del cual Colombia implementa algunas de las disposiciones del Tratado de Libre Comercio (en adelante TLC), celebrado entre Colombia y Estados Unidos, en materia de derecho de autor y derechos conexos en el entorno digital. Estas disposiciones son una exportación de las normas norteamericanas de copyright, que regulan aspectos que Colombia no había reglamentado antes. En consecuencia, para que Colombia pueda hacer una adecuada implementación de las obligaciones contenidas en el TLC en su sistema de derecho de autor, debe tener en cuenta que el sistema norteamericano de copyright es diferente al sistema de derecho de autor colombiano. |
---|