La ingeniería y la propiedad industrial en el ámbito universitario: marco legal y algunas dudas habituales

En el presente trabajo se reflexiona sobre los conocimientos básicos que se deben proporcionar al ingeniero cuando la invención se desarrolla dentro de una Universidad, en este caso y por la vinculación y docencia impartida, lo vamos a ubicar en la Universitat Politècnica de València, teniendo en cu...

Full description

Autores:
Ramón Fernández, Francisca
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26090
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26090
https://doi.org/10.18601/16571959.n20.03
Palabra clave:
ingeniería
patente
propiedad industrial
Universidad
invención
Engineering
patent
industrial property
University
invention
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En el presente trabajo se reflexiona sobre los conocimientos básicos que se deben proporcionar al ingeniero cuando la invención se desarrolla dentro de una Universidad, en este caso y por la vinculación y docencia impartida, lo vamos a ubicar en la Universitat Politècnica de València, teniendo en cuenta la normative específica al respecto, además de la legislación general aplicable, con la finalidad de establecer el marco legal y solventar algunas dudas que se plantean por parte del ingeniero cuando obtiene un resultado protegido por la propiedad industrial dentro del ámbito universitario. La metodología utilizada se centra en el análisis de la normativa aplicable, con las recientes modificaciones en materia de patentes, así como en los principales problemas que suscita la propiedad industrial en el ámbito de la investigación en un centro universitario. Los resultados indican que la normativa regula de forma correcta la invención, y que el investigador, en algunas ocasiones, desconoce los principales aspectos normativos que le son aplicables, por lo que es preciso realizar una formación adecuada para evitar situaciones que puedan afectar a la investigación realizada.