Un análisis jurídico sobre la intelección de los stakeholders en el derecho societario chileno
La voz stakeholders alude a un conjunto de individuos que tienen un interés en una empresa, que a su vez tiene interés en ellos. Los Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE y del G20, así como otras normas internacionales, han planteado la necesidad de prodigarles un manto protector normativo,...
- Autores:
-
Vásquez Palma , María Fernanda
Vargas Almonacid, Gloria
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25358
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25358
https://doi.org/10.18601/01234366.48.10
- Palabra clave:
- Corporate Law,
stakeholders,
corporate governance,
corporate social responsibility,
Chile
derecho societario,
stakeholders,
gobierno corporativo,
responsabilidad social empresarial,
Chile
- Rights
- openAccess
- License
- María Fernanda Vásquez Palma , Gloria Vargas Almonacid - 2024
id |
uexternad2_cb45965ebdd809215b98463868ce2ef9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25358 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Un análisis jurídico sobre la intelección de los stakeholders en el derecho societario chileno |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
A Legal Analysis on the Understanding of Stakeholders in Chilean Corporate Law |
title |
Un análisis jurídico sobre la intelección de los stakeholders en el derecho societario chileno |
spellingShingle |
Un análisis jurídico sobre la intelección de los stakeholders en el derecho societario chileno Corporate Law, stakeholders, corporate governance, corporate social responsibility, Chile derecho societario, stakeholders, gobierno corporativo, responsabilidad social empresarial, Chile |
title_short |
Un análisis jurídico sobre la intelección de los stakeholders en el derecho societario chileno |
title_full |
Un análisis jurídico sobre la intelección de los stakeholders en el derecho societario chileno |
title_fullStr |
Un análisis jurídico sobre la intelección de los stakeholders en el derecho societario chileno |
title_full_unstemmed |
Un análisis jurídico sobre la intelección de los stakeholders en el derecho societario chileno |
title_sort |
Un análisis jurídico sobre la intelección de los stakeholders en el derecho societario chileno |
dc.creator.fl_str_mv |
Vásquez Palma , María Fernanda Vargas Almonacid, Gloria |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vásquez Palma , María Fernanda Vargas Almonacid, Gloria |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Corporate Law, stakeholders, corporate governance, corporate social responsibility, Chile |
topic |
Corporate Law, stakeholders, corporate governance, corporate social responsibility, Chile derecho societario, stakeholders, gobierno corporativo, responsabilidad social empresarial, Chile |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
derecho societario, stakeholders, gobierno corporativo, responsabilidad social empresarial, Chile |
description |
La voz stakeholders alude a un conjunto de individuos que tienen un interés en una empresa, que a su vez tiene interés en ellos. Los Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE y del G20, así como otras normas internacionales, han planteado la necesidad de prodigarles un manto protector normativo, especialmente en las sociedades de capital. La presente investigación tiene por objeto establecer si la legislación societaria chilena cumple con el deber de prodigar protección a estos sujetos y, en caso de hacerlo, de qué manera. Esto permitirá identificar las brechas existentes y efectuar algunas propuestas de mejora acordes con las exigencias actuales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-10T12:07:11Z 2025-04-09T17:40:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-10T12:07:11Z 2025-04-09T17:40:30Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-12-10 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/01234366.48.10 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2442 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0123-4366 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25358 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/01234366.48.10 |
identifier_str_mv |
10.18601/01234366.48.10 2346-2442 0123-4366 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25358 https://doi.org/10.18601/01234366.48.10 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/10108/17507 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/10108/17509 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/10108/17508 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 48 , Año 2025 : Enero-Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
292 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
48 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
259 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista de Derecho Privado |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alpuche, Ezequiel y Leines Cortez, Lourdes Leticia, “La teoría de los stakeholders: un análisis centrado en los grupos dentro de la organización y propuesta de un nuevo grupo”, Pensamiento Crítico. Revista de Investigación Multidisciplinaria, año 4, n.º 6, 2017, 21-34. Andreu, Alberto y Fernández, José, “De la rsc a la sostenibilidad corporativa: una evolución necesaria para la creación de valor”, Harvard Deusto Business Review, 2011, 5-21. Argandoña, Antonio, “Responsabilidad social y capitalismo consciente” [en línea], en Comentarios de actualidad. Responsabilidad social y ética de la empresa, Blog, Escuela de Negocios Universidad de Navarra, 2013, disponible en: https://blog.iese.edu/antonioargandona/2013/07/12/responsabilidad-social-y-capitalismo-consciente/ [consultado el 22 de enero de 2024]. Baylos, Antonio, “Códigos de conducta y acuerdos-marco de empresas globales: apuntes sobre su exigibilidad jurídica”, Lan Harremanak, vol. 12, 103-138. Bearle, Adolf A. y Means, Gardiner C., The Modern Corporation and Private Property, New Brunswick, London, Transaction Publishers, 1991 (1.ª ed., 1928). Bebchuk, Lucian A.; Kastiel, Kobi y Tallarita, Roberto, “Does Enlightened Shareholder Value Add Value?”, The Business Lawyer, vol. 77, 2022, 731-754. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, “Historia de la Ley n.º 20.382. Introduce perfeccionamientos a la normativa que regula los gobiernos corporativos de las empresas” [en línea], Mensaje 563-355, 2007, 3, disponible en: https://www.bcn.cl/historiadelaley/nc/historia-de-la-ley/4718/ [consultado el 24 de enero de 2024]. Bolsa de Santiago y Global Reporting Initiative, Guía de Reporte y Divulgación de Sostenibilidad para Emisores en Chile, Santiago, gri, 2021, 1-43. Brito Gómez, Dania, “El riesgo empresarial”, Universidad y Sociedad, vol. 10, n.°1, 2018, 269-277. Castellanos, José, “Gestión del riesgo operacional. División Aviación y Proyectos Internacionales”, Revista Certificación. CVR Visión Estratégica de la Calidad y el Medioambiente, 2007. Comisión Nacional del Mercado de Valores, Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas, Madrid, CNMV, 2020, 1-52. Contreras Pacheco, Orlando; Talero Sarmiento, Leonardo y Escobar Rodríguez, Laura, “Sostenibilidad, stakeholders y crisis de empresa: un análisis estructurado de percepciones”, Suma de Negocios, vol. 11, n.° 24, 2020, 64-72. Department for Business, Energy & Industrial Strategy, “Corporate Governance Reform. The Government Response to the Green Paper Consultation” [en línea], Goverment UK, 2017, 1-62, disponible en: https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/640470/corporate-governance-reform-government-response.pdf [consultado el 28 de diciembre de 2023]. Ermida Uriarte, Óscar, “Responsabilidad social de la empresa: ¿ética, marketing o derecho?”, Derecho PUCP, n.° 64, 2010, 83-98. Escudero Poblete, Gastón, Bien común y stakeholders. La propuesta de Edward Freeman, Pamplona, Universidad de Navarra, 2010. Fernández Fernández, José Luis y Bajo Sanjuán, Anna, “La teoría de los stakeholders o de los grupos de interés, pieza clave de la RSE, del éxito empresarial y de la sostenibilidad”, aDResearch. Revista Internacional de Investigación en Comunicación, n.º 6, 2012, 130-143. Franco Meléndez, Milagros; Tam, Jorge; Putten, Íngrid van y Cubillos, Luis, “Integrating Human and Ecological Dimensions: The Importance of Stakeholders’ Perceptions and Participation on the Performance of Fisheries Co-Management in Chile” [en línea], PLoS one 16(8), 2021, disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0254727 [consultado el 20 de diciembre de 2023]. Freeman, Edward, Strategic Management: A Stakeholders Approach, Boston, Pitmann, 1984. Freeman, Edward y Gilbert, Daniel, Corporate Strategic and the Search for Ethics, Englewood Cliffs, Prentice Hall, 1988. Freeman, Edward y Mcvea, John, “A Stakeholders Approach to Strategic Management”, SSRN Electronic Journal, Working Paper n.º 01-02, 2001, 1-32. Freeman, Edward y Reed, David, “Stockholders and Stakeholders: A New Perspective on Corporate Governance”, California Management Review, 25, 1983, 88- 106. Friedman, Milton, Capitalismo y libertad, Barcelona, Deusto, 2022. Friedman, Milton, “La responsabilidad social de la empresa es incrementar sus beneficios” [en línea], The New York Times Magazine, 1970, 1-7, disponible en: https://www.studocu.com/latam/document/universidad-ort-uruguay/responsabilidad-social-empresaria/la-responsabilidad-social-de-la-empresa-esincrementar-sus-beneficios-milton-friedman/35325677 [consultado el 19 de diciembre de 2023]. Garzón, Manuel, “El concepto de gobierno corporativo”, Visión de Futuro, vol. 25, n.º 2, 2021, 154-177. Gil Lafuente, Anna y Luciano, Paula, “La gestión de los grupos de interés: una reflexión sobre los desafíos a los que se enfrentan las empresas en la búsqueda de la sostenibilidad empresarial”, Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, vol. 11, 2011, 71-90. Godoy, María; Walker, Eduardo y Zegers, Matías, “Análisis del primer intento de imponer autorregulación sobre gobierno corporativo en Chile: resultados de un oxímoron”, Revista Chilena de Derecho, vol. 54, n.º 1, 2018, 179-210. Granda, Germán y Trujillo, Ricardo, “La gestión de los grupos de interés (stakeholders) en la estrategia de las organizaciones”, Economía Industrial, n.º 281, 2011, 71-76. Gregorič, Aleksandra y Rapp, Marc, “Board-Level Employee Representation (BLER) and Firms’ Responses to Crisis”, Industrial Relations. A Journal of Economy and Society, vol. 58, n.º 3, 2019, 376-422. Hopt, Klaus y Leyens, Patrick, “The Structure of the Board of Directors: Boards and Governance Strategies in the US, the UK and Germany”, European Corporate Governance Institute, Law Working Paper No. 567/2021, Working Paper Series in Law, 2021, 1-46. IFRS-Sustainability, “El ISSB emite normas inaugurales de divulgación sobre sostenibilidad” [en línea], IFRS, 2023, 1-3, disponible en: https://www.ifrs.org/content/dam/ifrs/news/2023/issb-standards-launch-press-release-spanish.pdf [consultado el 19 de diciembre de 2023]. Jäger, Simon; Schoefer, Benjamin y Heining, Jörg, “Labor in the Boardroom”, The Quarterly Journal of Economics, vol. 136, n.º 2, 2021, 669-725. Keay, Andrew y Iqbal, Taskin, “The Impact of Enlightened Shareholder Value”, Journal of Business Law, n.°4, 2019, 304-327. Kim, Han; Maug, Ernst y Schneider, Christoph, “Labor Representation in Governance as an Insurance Mechanism”, Review of Finance, vol. 22, n.º 4, 2018, 1251-1289. Lasky, Harold, “El experimento de Roosevelt”, El Trimestre Económico, vol. 1, n.º 2, 1934, 190-210. Lostarnau, Carla; Oyarzún, Jorge; Maturana, Hugo; Soto, Guido; Señoret, Michelle; Soto, Manuel; Rötting, Tobias; Amezaga, Jaime y Oyarzún, Ricardo, “Stakeholder Participation within the Public Environmental System in Chile: Major Gaps between Theory and Practice”, Journal of Environmental Management, vol. 92, n.º 10, 2011, 2470-2478. Millon, David, “Enlightened Shareholder Value, Social Responsability, and the Redefinition of Corporate Purpose without Law”, Washington & Lee Public Legal Studies, Research Paper Series, n.º 2010-11, 2010, 1-47. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, “2.º Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos y Empresa” [en línea], Gobierno de Chile, Santiago, 2022-2025, 1-89, disponible en: https://ddhh.minjusticia.gob.cl/media/2022/03/2%C2%bapan_2022-2025-2.pdf [consultado el 24 de enero de 2024]. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, “1.er Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos y Empresa” [en línea], Gobierno de Chile, Santiago, 2017-2019, 1-105, disponible en: https://www.minrel.gob.cl/minrel_old/site/artic/20171109/asocfile/20171109170236/plan_de_accion_nacional_de_ddhh_y_empresas.pdf [consultado el 24 de enero de 2024]. Ministerio de Relaciones Exteriores, “Acerca del Plan de Acción” [en línea], Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, 2017, disponible en: https://minrel.gob.cl/minrel/ministerio/direcciones/derechos-humanos/acerca-delplan-de-accion-nacional [consultado el 24 de enero de 2024]. Montesinos, Carmen (coord.), Los derechos humanos en el ámbito empresarial: qué, cómo y por qué es posible regular en la materia, Valencia, Tirant lo Blanch, 2020. Morgestein, Wilson, “El concepto de interés social y su impacto en el derecho de sociedades colombiano”, Revista e-Mercatoria, vol. 10, n.º 2, 2011, 4. Naciones Unidas, “Objetivos de Desarrollo Sostenible”, [en línea], Naciones Unidas, 2015, disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/# [consultado el 22 de enero de 2024]. Naciones Unidas, “Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos. Puesta en práctica del marco de las Naciones Unidas para ‘proteger, respetar y remediar’” [en línea], Naciones Unidas, Nueva York y Ginebra, 2011, 1-43, disponible en: https://www.ohchr.org/sites/default/files/documents/publications/guidingprinciplesbusinesshr_sp.pdf [consultado el 22 de enero de 2024]. Organización Internacional del Trabajo, Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social, [en línea], OIT, 6.ª ed., 2022, 1-28, disponible en: https://www.ilo.org/empent/Publications/wcms_124924/lang--es/index.htm [consultado el 22 de enero de 2024]. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE y del G20, París, OCDE, 2023. Ovejero, Ana María (coord.), Derechos humanos y empresa: balance y situación actual sobre el cumplimiento de los tres pilares, Valencia, Tirant lo Blanch, 2020. Pacto Mundial Red Española, “Los diez principios. El primer paso de la sostenibilidad empresarial” [en línea], Naciones Unidas, 1999, disponible en: https://www.pactomundial.org/que-puedes-hacer-tu/diez-principios/ [consultado el 22 de enero de 2024]. Pfeffer, Francisca, “Gobierno corporativo y compliance: impacto de la Ley n.º 21121 en la administración de sociedades cotizadas”, Actualidad Jurídica, n.º 40, 2019, 229-250. Porter, Michael y Kramer, Mark, “La creación de valor compartido”, Harvard Business Review América Latina, vol. 8, 2011, 1-18. Rodrigo, Pablo y Arenas, Daniel, “La acción empresarial para el desarrollo sostenible: clarificando algunos conceptos”, Documentación Social, n.º 146, 43-62. Schmill, Ulises y Silva, Carlos, “El interés legítimo como elemento de la acción de amparo”, Isonomía, n.º 38, 2013, 247-268. Toso, Ángela, “El oficial de cumplimiento en el marco de un modelo integrado de compliance en las sociedades anónimas”, Revista de Derecho Universidad Católica del Norte, vol. 28, 2021, 1-43. United Nations, “What is CSR?” [en línea], United Nations Industrial Development Organization, s. ref., disponible en: https://www.unido.org/our-focus/advancing-economic-competitiveness/competitive-trade-capacities-and-corporate-responsibility/corporate-social-responsibility-market-integration/what-csr [consultado el 22 de enero de 2024]. Urdaneta, Renato, “Estudio de gobierno, gestión de riesgos y auditoría interna 2020” [en línea], Consultora Ernst & Young Global Limited, 2020, disponible en: https://www.ey.com/es_pe/consulting/riesgos-empresariales-gestion-prevencion- nuevo-normal [consultado el 20 de diciembre de 2023]. Vargas, Gloria, “Eficacia jurídica de los códigos de conducta y control judicial (Sentencia Rol n.º 2687-2020 de la Corte), Revista de Derecho, vol. 37, n.°1, 223-230. Vásquez, María, “El interés social en las sociedades anónimas chilenas: una relectura a la luz del buen gobierno corporativo”, Revista de Derecho Privado, n.º 44, 2023, 215-245. Vásquez, María, “La autorregulación adoptada en Chile como instrumento de mejora del buen gobierno corporativo”, Revista Chilena de Derecho Privado, n.º 39, 2022, 201-250. Vásquez, María, “Propuesta de reconstrucción dogmática del sistema de responsabilidad civil de los administradores de sociedades anónimas en Chile a la luz del buen gobierno corporativo”, Vniversitas, n.° 71, 2022, 1-23. Von Ihering, Rudolf, Del interés en los contratos, Santiago, Olejnik, 2018. Wells, Harwell, “The Purpose of a Corporation: A Brief History” [en línea], Temple’s Business Law Magazin, 2020, disponible en: https://www2.law.temple.edu/10q/purpose-corporation-brief-history/ [consultado el 20 de diciembre de 2023]. Wheeler, David y Sillanpää, M., The Stekholders Corporation, Londres, Pitman, 1997. Zorzetto, Silvia, Concepto de riesgo y principio de precaución, Santiago, Olejnik, 2018. Zuloaga, Margarita, “El interés social como principio rector del actuar de la empresa moderna”, en Vásquez, María (dir.), Estudios de derecho comercial. x Jornadas Chilenas de Derecho Comercial, Valencia, Tirant lo Blanch, 2021, 25-62. Blue Sky Laws (Estados Unidos). Código civil (Chile). Código civil (Francia). Código de comercio (Chile) Código de comercio (Francia). Código del trabajo (Chile). Constitución de la República (Chile). Corporate Transparency Act de 2021 (Estados Unidos). Decreto n.º 40 de 2013 que aprueba el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Chile). Dodd-Frank Act de 2010 (Estados Unidos). Ley de Codeterminación de 1976 (Alemania). Ley de Sociedades Anónimas de 1965 (Alemania). Ley de Sociedades de 2006 (Reino Unido). Ley n.º 21.595 de 2023 de delitos económicos (Chile). Ley n.º 2017-399 relativa al deber de vigilancia de las sociedades transnacionales de 2017 (Francia). Ley n.º 2019-486 sobre el crecimiento y la transformación de las empresas de 2019 (Francia). Norma de Carácter General n.º 501 de la Comisión para el Mercado Financiero, que establece menciones mínimas de las políticas de operaciones habituales y regula la difusión pública de las operaciones con partes relacionadas que hubieren sido realizadas de 2024. Norma de Carácter General n.º 461 de la Comisión para el Mercado Financiero, que modifica la estructura y contenido de la memoria anual de los emisores de valores y modifica y deroga normas que indica de 2021. Norma de Carácter General n.º 424 de la Comisión para el Mercado Financiero, que establece estructura de presentación de normas de conducta de autorregulación de 2018. Norma de Carácter General n.º 386 de la Comisión para el Mercado Financiero, que modifica Norma de Carácter General n.º 30 de 1989 en los términos que indica de 2015. Norma de Carácter General n.º 385 de la Comisión para el Mercado Financiero, que establece normas para la difusión de información respecto de las prácticas de gobierno corporativo adoptadas por las sociedades anónimas abiertas (deroga norma de carácter general n.º 341 de 2012) de 2015. Norma de Carácter General n.º 341 de la Comisión para el Mercado Financiero, que establece normas para la difusión de información respecto de los estándares de gobierno corporativo adoptados por las sociedades anónimas abiertas de 2012. Real Decreto Legislativo 1/2010 de 2 de julio por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital (España). Sarbanes-Oxley Act de 2002 (Estados Unidos). Securities Act de 1933 (Estados Unidos). Securities Exchange Act de 1934 (Estados Unidos). Uniform Securities Act de 1956 (Estados Unidos). Corte Suprema, Rol n.º 2687-2020, de 21 de julio de 2021. Juzgado de Letras del Trabajo de Calama, RIT n.º O-130-2016, sentencia de 3 de agosto de 2016. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
María Fernanda Vásquez Palma , Gloria Vargas Almonacid - 2024 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
María Fernanda Vásquez Palma , Gloria Vargas Almonacid - 2024 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html text/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Departamento de Derecho Civil |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/10108 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/7d00ed56-3f82-44eb-bffc-58e5d87a0f08/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c3c335405385ef32c096ace46791e642 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928402754404352 |
spelling |
Vásquez Palma , María FernandaVargas Almonacid, Gloria2024-12-10T12:07:11Z2025-04-09T17:40:30Z2024-12-10T12:07:11Z2025-04-09T17:40:30Z2024-12-10La voz stakeholders alude a un conjunto de individuos que tienen un interés en una empresa, que a su vez tiene interés en ellos. Los Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE y del G20, así como otras normas internacionales, han planteado la necesidad de prodigarles un manto protector normativo, especialmente en las sociedades de capital. La presente investigación tiene por objeto establecer si la legislación societaria chilena cumple con el deber de prodigar protección a estos sujetos y, en caso de hacerlo, de qué manera. Esto permitirá identificar las brechas existentes y efectuar algunas propuestas de mejora acordes con las exigencias actuales.The term stakeholders refers to a group of individuals who have an interest in a company, which in turn has an interest in them. The Principles of Corporate Governance and other international standards have highlighted the need to provide them with a protective regulatory framework, especially in capital companies. The present research aims to reveal whether Chilean corporate legislation fulfills the duty of providing protection to these subjects and, if so, how it does so. This will allow to identify existing gaps and make some improvement proposals in line with current requirements.application/pdftext/htmltext/xml10.18601/01234366.48.102346-24420123-4366https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25358https://doi.org/10.18601/01234366.48.10spaDepartamento de Derecho Civilhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/10108/17507https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/10108/17509https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/10108/17508Núm. 48 , Año 2025 : Enero-Junio29248259Revista de Derecho PrivadoAlpuche, Ezequiel y Leines Cortez, Lourdes Leticia, “La teoría de los stakeholders: un análisis centrado en los grupos dentro de la organización y propuesta de un nuevo grupo”, Pensamiento Crítico. Revista de Investigación Multidisciplinaria, año 4, n.º 6, 2017, 21-34.Andreu, Alberto y Fernández, José, “De la rsc a la sostenibilidad corporativa: una evolución necesaria para la creación de valor”, Harvard Deusto Business Review, 2011, 5-21.Argandoña, Antonio, “Responsabilidad social y capitalismo consciente” [en línea], en Comentarios de actualidad. Responsabilidad social y ética de la empresa, Blog, Escuela de Negocios Universidad de Navarra, 2013, disponible en: https://blog.iese.edu/antonioargandona/2013/07/12/responsabilidad-social-y-capitalismo-consciente/ [consultado el 22 de enero de 2024].Baylos, Antonio, “Códigos de conducta y acuerdos-marco de empresas globales: apuntes sobre su exigibilidad jurídica”, Lan Harremanak, vol. 12, 103-138.Bearle, Adolf A. y Means, Gardiner C., The Modern Corporation and Private Property, New Brunswick, London, Transaction Publishers, 1991 (1.ª ed., 1928).Bebchuk, Lucian A.; Kastiel, Kobi y Tallarita, Roberto, “Does Enlightened Shareholder Value Add Value?”, The Business Lawyer, vol. 77, 2022, 731-754.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, “Historia de la Ley n.º 20.382. Introduce perfeccionamientos a la normativa que regula los gobiernos corporativos de las empresas” [en línea], Mensaje 563-355, 2007, 3, disponible en: https://www.bcn.cl/historiadelaley/nc/historia-de-la-ley/4718/ [consultado el 24 de enero de 2024].Bolsa de Santiago y Global Reporting Initiative, Guía de Reporte y Divulgación de Sostenibilidad para Emisores en Chile, Santiago, gri, 2021, 1-43.Brito Gómez, Dania, “El riesgo empresarial”, Universidad y Sociedad, vol. 10, n.°1, 2018, 269-277.Castellanos, José, “Gestión del riesgo operacional. División Aviación y Proyectos Internacionales”, Revista Certificación. CVR Visión Estratégica de la Calidad y el Medioambiente, 2007.Comisión Nacional del Mercado de Valores, Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas, Madrid, CNMV, 2020, 1-52.Contreras Pacheco, Orlando; Talero Sarmiento, Leonardo y Escobar Rodríguez, Laura, “Sostenibilidad, stakeholders y crisis de empresa: un análisis estructurado de percepciones”, Suma de Negocios, vol. 11, n.° 24, 2020, 64-72.Department for Business, Energy & Industrial Strategy, “Corporate Governance Reform. The Government Response to the Green Paper Consultation” [en línea], Goverment UK, 2017, 1-62, disponible en: https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/640470/corporate-governance-reform-government-response.pdf [consultado el 28 de diciembre de 2023].Ermida Uriarte, Óscar, “Responsabilidad social de la empresa: ¿ética, marketing o derecho?”, Derecho PUCP, n.° 64, 2010, 83-98.Escudero Poblete, Gastón, Bien común y stakeholders. La propuesta de Edward Freeman, Pamplona, Universidad de Navarra, 2010.Fernández Fernández, José Luis y Bajo Sanjuán, Anna, “La teoría de los stakeholders o de los grupos de interés, pieza clave de la RSE, del éxito empresarial y de la sostenibilidad”, aDResearch. Revista Internacional de Investigación en Comunicación, n.º 6, 2012, 130-143.Franco Meléndez, Milagros; Tam, Jorge; Putten, Íngrid van y Cubillos, Luis, “Integrating Human and Ecological Dimensions: The Importance of Stakeholders’ Perceptions and Participation on the Performance of Fisheries Co-Management in Chile” [en línea], PLoS one 16(8), 2021, disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0254727 [consultado el 20 de diciembre de 2023].Freeman, Edward, Strategic Management: A Stakeholders Approach, Boston, Pitmann, 1984.Freeman, Edward y Gilbert, Daniel, Corporate Strategic and the Search for Ethics, Englewood Cliffs, Prentice Hall, 1988.Freeman, Edward y Mcvea, John, “A Stakeholders Approach to Strategic Management”, SSRN Electronic Journal, Working Paper n.º 01-02, 2001, 1-32.Freeman, Edward y Reed, David, “Stockholders and Stakeholders: A New Perspective on Corporate Governance”, California Management Review, 25, 1983, 88- 106.Friedman, Milton, Capitalismo y libertad, Barcelona, Deusto, 2022.Friedman, Milton, “La responsabilidad social de la empresa es incrementar sus beneficios” [en línea], The New York Times Magazine, 1970, 1-7, disponible en: https://www.studocu.com/latam/document/universidad-ort-uruguay/responsabilidad-social-empresaria/la-responsabilidad-social-de-la-empresa-esincrementar-sus-beneficios-milton-friedman/35325677 [consultado el 19 de diciembre de 2023].Garzón, Manuel, “El concepto de gobierno corporativo”, Visión de Futuro, vol. 25, n.º 2, 2021, 154-177.Gil Lafuente, Anna y Luciano, Paula, “La gestión de los grupos de interés: una reflexión sobre los desafíos a los que se enfrentan las empresas en la búsqueda de la sostenibilidad empresarial”, Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, vol. 11, 2011, 71-90.Godoy, María; Walker, Eduardo y Zegers, Matías, “Análisis del primer intento de imponer autorregulación sobre gobierno corporativo en Chile: resultados de un oxímoron”, Revista Chilena de Derecho, vol. 54, n.º 1, 2018, 179-210.Granda, Germán y Trujillo, Ricardo, “La gestión de los grupos de interés (stakeholders) en la estrategia de las organizaciones”, Economía Industrial, n.º 281, 2011, 71-76.Gregorič, Aleksandra y Rapp, Marc, “Board-Level Employee Representation (BLER) and Firms’ Responses to Crisis”, Industrial Relations. A Journal of Economy and Society, vol. 58, n.º 3, 2019, 376-422.Hopt, Klaus y Leyens, Patrick, “The Structure of the Board of Directors: Boards and Governance Strategies in the US, the UK and Germany”, European Corporate Governance Institute, Law Working Paper No. 567/2021, Working Paper Series in Law, 2021, 1-46.IFRS-Sustainability, “El ISSB emite normas inaugurales de divulgación sobre sostenibilidad” [en línea], IFRS, 2023, 1-3, disponible en: https://www.ifrs.org/content/dam/ifrs/news/2023/issb-standards-launch-press-release-spanish.pdf [consultado el 19 de diciembre de 2023].Jäger, Simon; Schoefer, Benjamin y Heining, Jörg, “Labor in the Boardroom”, The Quarterly Journal of Economics, vol. 136, n.º 2, 2021, 669-725.Keay, Andrew y Iqbal, Taskin, “The Impact of Enlightened Shareholder Value”, Journal of Business Law, n.°4, 2019, 304-327.Kim, Han; Maug, Ernst y Schneider, Christoph, “Labor Representation in Governance as an Insurance Mechanism”, Review of Finance, vol. 22, n.º 4, 2018, 1251-1289.Lasky, Harold, “El experimento de Roosevelt”, El Trimestre Económico, vol. 1, n.º 2, 1934, 190-210.Lostarnau, Carla; Oyarzún, Jorge; Maturana, Hugo; Soto, Guido; Señoret, Michelle; Soto, Manuel; Rötting, Tobias; Amezaga, Jaime y Oyarzún, Ricardo, “Stakeholder Participation within the Public Environmental System in Chile: Major Gaps between Theory and Practice”, Journal of Environmental Management, vol. 92, n.º 10, 2011, 2470-2478.Millon, David, “Enlightened Shareholder Value, Social Responsability, and the Redefinition of Corporate Purpose without Law”, Washington & Lee Public Legal Studies, Research Paper Series, n.º 2010-11, 2010, 1-47.Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, “2.º Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos y Empresa” [en línea], Gobierno de Chile, Santiago, 2022-2025, 1-89, disponible en: https://ddhh.minjusticia.gob.cl/media/2022/03/2%C2%bapan_2022-2025-2.pdf [consultado el 24 de enero de 2024].Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, “1.er Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos y Empresa” [en línea], Gobierno de Chile, Santiago, 2017-2019, 1-105, disponible en: https://www.minrel.gob.cl/minrel_old/site/artic/20171109/asocfile/20171109170236/plan_de_accion_nacional_de_ddhh_y_empresas.pdf [consultado el 24 de enero de 2024].Ministerio de Relaciones Exteriores, “Acerca del Plan de Acción” [en línea], Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, 2017, disponible en: https://minrel.gob.cl/minrel/ministerio/direcciones/derechos-humanos/acerca-delplan-de-accion-nacional [consultado el 24 de enero de 2024].Montesinos, Carmen (coord.), Los derechos humanos en el ámbito empresarial: qué, cómo y por qué es posible regular en la materia, Valencia, Tirant lo Blanch, 2020.Morgestein, Wilson, “El concepto de interés social y su impacto en el derecho de sociedades colombiano”, Revista e-Mercatoria, vol. 10, n.º 2, 2011, 4.Naciones Unidas, “Objetivos de Desarrollo Sostenible”, [en línea], Naciones Unidas, 2015, disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/# [consultado el 22 de enero de 2024].Naciones Unidas, “Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos. Puesta en práctica del marco de las Naciones Unidas para ‘proteger, respetar y remediar’” [en línea], Naciones Unidas, Nueva York y Ginebra, 2011, 1-43, disponible en: https://www.ohchr.org/sites/default/files/documents/publications/guidingprinciplesbusinesshr_sp.pdf [consultado el 22 de enero de 2024].Organización Internacional del Trabajo, Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social, [en línea], OIT, 6.ª ed., 2022, 1-28, disponible en: https://www.ilo.org/empent/Publications/wcms_124924/lang--es/index.htm [consultado el 22 de enero de 2024].Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE y del G20, París, OCDE, 2023.Ovejero, Ana María (coord.), Derechos humanos y empresa: balance y situación actual sobre el cumplimiento de los tres pilares, Valencia, Tirant lo Blanch, 2020.Pacto Mundial Red Española, “Los diez principios. El primer paso de la sostenibilidad empresarial” [en línea], Naciones Unidas, 1999, disponible en: https://www.pactomundial.org/que-puedes-hacer-tu/diez-principios/ [consultado el 22 de enero de 2024].Pfeffer, Francisca, “Gobierno corporativo y compliance: impacto de la Ley n.º 21121 en la administración de sociedades cotizadas”, Actualidad Jurídica, n.º 40, 2019, 229-250.Porter, Michael y Kramer, Mark, “La creación de valor compartido”, Harvard Business Review América Latina, vol. 8, 2011, 1-18.Rodrigo, Pablo y Arenas, Daniel, “La acción empresarial para el desarrollo sostenible: clarificando algunos conceptos”, Documentación Social, n.º 146, 43-62.Schmill, Ulises y Silva, Carlos, “El interés legítimo como elemento de la acción de amparo”, Isonomía, n.º 38, 2013, 247-268.Toso, Ángela, “El oficial de cumplimiento en el marco de un modelo integrado de compliance en las sociedades anónimas”, Revista de Derecho Universidad Católica del Norte, vol. 28, 2021, 1-43.United Nations, “What is CSR?” [en línea], United Nations Industrial Development Organization, s. ref., disponible en: https://www.unido.org/our-focus/advancing-economic-competitiveness/competitive-trade-capacities-and-corporate-responsibility/corporate-social-responsibility-market-integration/what-csr [consultado el 22 de enero de 2024].Urdaneta, Renato, “Estudio de gobierno, gestión de riesgos y auditoría interna 2020” [en línea], Consultora Ernst & Young Global Limited, 2020, disponible en: https://www.ey.com/es_pe/consulting/riesgos-empresariales-gestion-prevencion- nuevo-normal [consultado el 20 de diciembre de 2023].Vargas, Gloria, “Eficacia jurídica de los códigos de conducta y control judicial (Sentencia Rol n.º 2687-2020 de la Corte), Revista de Derecho, vol. 37, n.°1, 223-230.Vásquez, María, “El interés social en las sociedades anónimas chilenas: una relectura a la luz del buen gobierno corporativo”, Revista de Derecho Privado, n.º 44, 2023, 215-245.Vásquez, María, “La autorregulación adoptada en Chile como instrumento de mejora del buen gobierno corporativo”, Revista Chilena de Derecho Privado, n.º 39, 2022, 201-250.Vásquez, María, “Propuesta de reconstrucción dogmática del sistema de responsabilidad civil de los administradores de sociedades anónimas en Chile a la luz del buen gobierno corporativo”, Vniversitas, n.° 71, 2022, 1-23.Von Ihering, Rudolf, Del interés en los contratos, Santiago, Olejnik, 2018. Wells, Harwell, “The Purpose of a Corporation: A Brief History” [en línea], Temple’s Business Law Magazin, 2020, disponible en: https://www2.law.temple.edu/10q/purpose-corporation-brief-history/ [consultado el 20 de diciembre de 2023].Wheeler, David y Sillanpää, M., The Stekholders Corporation, Londres, Pitman, 1997.Zorzetto, Silvia, Concepto de riesgo y principio de precaución, Santiago, Olejnik, 2018.Zuloaga, Margarita, “El interés social como principio rector del actuar de la empresa moderna”, en Vásquez, María (dir.), Estudios de derecho comercial. x Jornadas Chilenas de Derecho Comercial, Valencia, Tirant lo Blanch, 2021, 25-62.Blue Sky Laws (Estados Unidos).Código civil (Chile).Código civil (Francia).Código de comercio (Chile)Código de comercio (Francia).Código del trabajo (Chile).Constitución de la República (Chile).Corporate Transparency Act de 2021 (Estados Unidos).Decreto n.º 40 de 2013 que aprueba el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Chile).Dodd-Frank Act de 2010 (Estados Unidos).Ley de Codeterminación de 1976 (Alemania).Ley de Sociedades Anónimas de 1965 (Alemania).Ley de Sociedades de 2006 (Reino Unido).Ley n.º 21.595 de 2023 de delitos económicos (Chile).Ley n.º 2017-399 relativa al deber de vigilancia de las sociedades transnacionales de 2017 (Francia).Ley n.º 2019-486 sobre el crecimiento y la transformación de las empresas de 2019 (Francia).Norma de Carácter General n.º 501 de la Comisión para el Mercado Financiero, que establece menciones mínimas de las políticas de operaciones habituales y regula la difusión pública de las operaciones con partes relacionadas que hubieren sido realizadas de 2024.Norma de Carácter General n.º 461 de la Comisión para el Mercado Financiero, que modifica la estructura y contenido de la memoria anual de los emisores de valores y modifica y deroga normas que indica de 2021.Norma de Carácter General n.º 424 de la Comisión para el Mercado Financiero, que establece estructura de presentación de normas de conducta de autorregulación de 2018.Norma de Carácter General n.º 386 de la Comisión para el Mercado Financiero, que modifica Norma de Carácter General n.º 30 de 1989 en los términos que indica de 2015.Norma de Carácter General n.º 385 de la Comisión para el Mercado Financiero, que establece normas para la difusión de información respecto de las prácticas de gobierno corporativo adoptadas por las sociedades anónimas abiertas (deroga norma de carácter general n.º 341 de 2012) de 2015.Norma de Carácter General n.º 341 de la Comisión para el Mercado Financiero, que establece normas para la difusión de información respecto de los estándares de gobierno corporativo adoptados por las sociedades anónimas abiertas de 2012.Real Decreto Legislativo 1/2010 de 2 de julio por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital (España).Sarbanes-Oxley Act de 2002 (Estados Unidos).Securities Act de 1933 (Estados Unidos).Securities Exchange Act de 1934 (Estados Unidos).Uniform Securities Act de 1956 (Estados Unidos).Corte Suprema, Rol n.º 2687-2020, de 21 de julio de 2021.Juzgado de Letras del Trabajo de Calama, RIT n.º O-130-2016, sentencia de 3 de agosto de 2016.María Fernanda Vásquez Palma , Gloria Vargas Almonacid - 2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/10108Corporate Law,stakeholders,corporate governance,corporate social responsibility,Chilederecho societario,stakeholders,gobierno corporativo,responsabilidad social empresarial,ChileUn análisis jurídico sobre la intelección de los stakeholders en el derecho societario chilenoA Legal Analysis on the Understanding of Stakeholders in Chilean Corporate LawArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2647https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/7d00ed56-3f82-44eb-bffc-58e5d87a0f08/downloadc3c335405385ef32c096ace46791e642MD51001/25358oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/253582025-04-09 12:40:31.0http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0María Fernanda Vásquez Palma , Gloria Vargas Almonacid - 2024https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |