La inconstitucionalidad del marco temporal para la demarcación de tierras indígenas: el derecho a las tierras tradicionales amenazado por el Congreso brasileño

La Constitución brasileña de 1988 garantiza a los pueblos indígenas el derecho originario a la tierra ocupada tradicionalmente. Sin embargo, a partir de 2009 el Poder Judicial impuso como obstáculo a la concretización de este derecho el marco de 1988, es decir, la exigencia de que los pueblos indíge...

Full description

Autores:
Milani e Silva, Ana Cláudia
Nakamura, Erick Kiyoshi
Gallo Aponte, William Iván
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25034
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25034
Palabra clave:
Indígenas - Aspectos constitucionales - Brasil
Indígenas - Tenencia de la tierra - Brasil
Propiedad de la tierra - Aspectos constitucionales - Brasil
ODS 2: Hambre cero. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
ODS 13: Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
Derechos indígenas
Demarcación de tierras indígenas
Caso Xokleng
Proyecto de Ley 490/2007
Ley 14.701/2023
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La Constitución brasileña de 1988 garantiza a los pueblos indígenas el derecho originario a la tierra ocupada tradicionalmente. Sin embargo, a partir de 2009 el Poder Judicial impuso como obstáculo a la concretización de este derecho el marco de 1988, es decir, la exigencia de que los pueblos indígenas demuestren su presencia en la tierra a la fecha de la promulgación de la Constitución, o el “renitente esbulho”. Después de que el STF revirtió este entendimiento en el Caso Xokleng, en 2023, el Congreso Nacional lo restableció mediante la aprobación de la Ley nº 14.701/2023. Este artículo analiza las posibles consecuencias de los enfrentamientos sobre la adopción del marco temporal, como tesis inconstitucional, para el derecho a las tierras tradicionales de los pueblos indígenas brasileños, por revisión bibliográfica y el análisis de la jurisprudencia. Se analiza la decisión del Supremo Tribunal Federal en el Caso Xokleng y la consolidación del estatuto jurídicoconstitucional de protección de tierras indígenas; la reacción del Poder Legislativo; y, finalmente, lo que está en juego en la retomada de la discusión ante la jurisdicción constitucional. En conclusión, se entiende que, aunque aparentemente sólo exista un conflicto entre Poderes, en realidad los conflictos se refieren al acceso a la tierra de estas poblaciones, a sus propias vidas y formas de vida. Solamente a través de alianzas entre indígenas y sus aliados, como las firmadas en la Constituyente de 1987/88, la Constitución brasileña se cumplirá de forma efectiva.