El derecho a la participación política de las mujeres afro en Colombia: perspectivas del pluralismo jurídico como eje de interpretación para el punto dos del Acuerdo Final
En el presente escrito se abordará la comprensión del derecho a la participación política de las mujeres afrocolombianas desde diferentes escenarios sociales, en torno a lo planteado en el Acuerdo de Paz y su implementación, con el fin de entender la posible tensión entre el derecho estatal y el no...
- Autores:
-
Alvarado Suárez, Giovanny
Prado Martínez, Evelin Yineth
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25573
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25573
https://doi.org/10.18601/01229893.n60.14
- Palabra clave:
- Political participation,
legal pluralism,
gender,
Afro-descendant,
Peace Agreement
Participación política,
pluralismo jurídico,
género,
afrodescendiente,
Acuerdo de Paz
- Rights
- openAccess
- License
- Giovanny Alvarado Suárez, Evelin Yineth Prado Martínez - 2024
id |
uexternad2_c83c14a5fee77b4675739a270c3c039d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25573 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El derecho a la participación política de las mujeres afro en Colombia: perspectivas del pluralismo jurídico como eje de interpretación para el punto dos del Acuerdo Final |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The Right to Political Participation of Afro Women in Colombia: Perspectives of Legal Pluralism as an Axis of Interpretation for Point Two of the Final Agreement |
title |
El derecho a la participación política de las mujeres afro en Colombia: perspectivas del pluralismo jurídico como eje de interpretación para el punto dos del Acuerdo Final |
spellingShingle |
El derecho a la participación política de las mujeres afro en Colombia: perspectivas del pluralismo jurídico como eje de interpretación para el punto dos del Acuerdo Final Political participation, legal pluralism, gender, Afro-descendant, Peace Agreement Participación política, pluralismo jurídico, género, afrodescendiente, Acuerdo de Paz |
title_short |
El derecho a la participación política de las mujeres afro en Colombia: perspectivas del pluralismo jurídico como eje de interpretación para el punto dos del Acuerdo Final |
title_full |
El derecho a la participación política de las mujeres afro en Colombia: perspectivas del pluralismo jurídico como eje de interpretación para el punto dos del Acuerdo Final |
title_fullStr |
El derecho a la participación política de las mujeres afro en Colombia: perspectivas del pluralismo jurídico como eje de interpretación para el punto dos del Acuerdo Final |
title_full_unstemmed |
El derecho a la participación política de las mujeres afro en Colombia: perspectivas del pluralismo jurídico como eje de interpretación para el punto dos del Acuerdo Final |
title_sort |
El derecho a la participación política de las mujeres afro en Colombia: perspectivas del pluralismo jurídico como eje de interpretación para el punto dos del Acuerdo Final |
dc.creator.fl_str_mv |
Alvarado Suárez, Giovanny Prado Martínez, Evelin Yineth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Alvarado Suárez, Giovanny Prado Martínez, Evelin Yineth |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Political participation, legal pluralism, gender, Afro-descendant, Peace Agreement |
topic |
Political participation, legal pluralism, gender, Afro-descendant, Peace Agreement Participación política, pluralismo jurídico, género, afrodescendiente, Acuerdo de Paz |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Participación política, pluralismo jurídico, género, afrodescendiente, Acuerdo de Paz |
description |
En el presente escrito se abordará la comprensión del derecho a la participación política de las mujeres afrocolombianas desde diferentes escenarios sociales, en torno a lo planteado en el Acuerdo de Paz y su implementación, con el fin de entender la posible tensión entre el derecho estatal y el no estatal, desde una perspectiva del pluralismo jurídico, a partir de entrevistas y revisión documental en organizaciones feministas afro. El documento es de corte cualitativo, cuyo instrumento es la entrevista semiestructurada, y comprende tres ejes analíticos para cumplir con el objetivo de la investigación. En la primera parte se aborda el marco jurídico de la implementación de los acuerdos en general; en el segundo capítulo se recogen los testimonios, ideas y sentires de las comunidades de mujeres afro descritas, sobre la implementación del punto dos del Acuerdo Final; y en la tercera parte se aborda el concepto de pluralismo jurídico como eje de interpretación del Acuerdo de Paz sobre el derecho a la participación política. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-29T16:05:15Z 2025-04-09T17:56:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-29T16:05:15Z 2025-04-09T17:56:12Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-08-29 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/01229893.n60.14 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2051 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-9893 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25573 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/01229893.n60.14 |
identifier_str_mv |
10.18601/01229893.n60.14 2346-2051 0122-9893 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25573 https://doi.org/10.18601/01229893.n60.14 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9772/17333 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9772/17334 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9772/17335 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 60 , Año 2024 : Septiembre-Diciembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
391 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
60 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
361 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Derecho del Estado |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Avance Jurídico, Casa Editorial. “Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [Ley 1421 de 2010]” [en línea]. En Avance Jurídico Casa Editorial, Senado de la República de Colombia. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1421_2010.html. Cho, S.; Creshaw, K.; McCall, L. “Toward a field of intersectionality studies: Theory, applications, and praxis”. Signs: Journal of Women in Culture and Society, 2013, vol. 38, n.° 4, pp. 785-810. Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas. “Resistir no es aguantar, capítulo étnico afro”, en Voces de la verdad CNOA, abril 27, 2023. Disponible en https://convergenciacnoa.org/voces-de-la-verdad/. Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano. “La juntanza afrocolombiana se celebra en toda Colombia”. CONPA, 2024. Disponible en https://www.conpa.org.co/noticias/la-juntanzaafrocolombiana-se-celebra-en-toda-colombia [acceso: 4 de julio de 2024]. Comisión de la Verdad, “La Verdad del Pueblo Negro”, en Comisión de la Verdad, Bogotá, 2021. Disponible en https://archivo.comisiondelaverdad.co/la-verdad-del-pueblo-negro Comisión de la Verdad. “Resistir no es aguantar” [en línea], 2024. Disponible en: https://www.comisiondelaverdad.co/resistir-no-es-aguantar [acceso: 4 de julio de 2024]. Comadreo por el Pacífico. “Un comadreo parte uno. Comadre por el Pacífico”, 29 de mayo de 2021. Disponible en https://soundcloud.com/user-804007124/comadreo1?utm_source=clipboard&utm_medium=text&utm_campaign=social_sharing. [Acceso 4 julio de 2024] El Espectador. “El Estado entregaba las listas para señalar a las comunidades negras’: Mancuso” [en línea], 11 diciembre de 2020. Disponible en: https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/el-estado-entregaba-las-listas-para-senalar-a-lascomunidades-negras-mancuso-article/ García Villegas, M.; Jaramillo Sierra y Restrepo Saldarriaga. Critica jurídica. Teoría y sociología jurídica en los Estados Unidos, Bogotá, Ediciones Uniandes, 2006, 448. Garrido Ortolá, A. “El papel de las mujeres en los acuerdos de paz en Colombia: la agenda internacional”, en Política y Sociedad, Dialnet, 57 (1), 2020, 77-97. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7357776 HWR. “We Must Ask for What Is Already Ours, Afro-descendant Women and Access to Land in Alto Mira y Frontera, Colombia” [en línea], Human Rights Watch, julio 27, 2023. Disponible en: https://www.hrw.org/es/report/2023/07/27/debemos-pedir-lo-que-esnuestro/mujeres-afrodescendientes-y-acceso-la-tierra-en https://www.wola.org/es/2019/03/informe-el-fracaso-del-gobierno-colombiano-en-proteger-mujeres-afrodescendientesdefensoras-de-derechos-humanos/ JEP. “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, 12.11.2016”, en Cancillería.gov.co, 12 de noviembre de 2016. Disponible en: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofinal.pdf Kuhn, T. S. La estructura de las revoluciones científicas, México, Fondo de Cultura Económica, 2013. López, L. “El pluralismo jurídico: una propuesta paradigmática para pensar el derecho” [en línea], en Academia.edu, 2013 [citado el: 15 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.academia.edu/98105209/El_pluralismo_jur%C3%ADdico_una_propuesta_paradigm%C3%A1tica_para_repensar_el_derecho.%20ISBN%20978-607-8062-28-7. Martínez Guerra, N.; Martínez, C. 2020. “Interseccionalidad: concepto adaptable a la realidad étnica de Colombia”. Revista ConCiencia Social. Revista Digital de Trabajo Social, vol. 4 (2020), n.° 7 - issn 2591-5339. Maya, N. “Cinco desafíos de la implementación del Acuerdo Final. Hacemos Memoria” [en línea]. Junio 27, 2018. Disponible en: https://hacemosmemoria.org/2017/06/06/cinco-desafios-de-la-implementacion-del-acuerdo-final/. Mera, Abadía, L. “Mesa Nacional de Mujeres Negras Afrocolombianas” [en línea]. En Mesa Nacional de Mujeres Afrocolombianas, jueves, 23 de mayo de 2019. Disponible en: https://mesamujeresafro.blogspot.com/2019/05/mujer-paz-y-desarrollo.html https://www.wola.org/es/2019/03/informe-el-fracaso-del-gobierno-colombiano-en-protegermujeres-afrodescendientes-defensoras-de-derechos-humanos/ Misión de Verificación de la ONU en Colombia. En Quibdó, lideresas y excombatientes hablaron de autoprotección [en línea], marzo 13, 2020. Disponible en: https://colombia.unmissions.org/en-quibd%C3%B3-lideresas-y-excombatientes-hablaron-deautoprotecci%C3%B3n-y-liderazgo. Moreno Urriaga, L. “Necesitamos pasar del papel a la práctica”: el reclamo por los derechos afro” [en línea]. En El Espectador, 3 de agosto de 2022. Disponible en: https://www.elespectador.com/responsabilidad-social/impacto-mujer/necesitamos-pasar-del-papela-la-practica-el-reclamo-por-los-derechos-afro/ “Mujeres negras: fuerza y lucha por el derecho a vivir en paz”. Disponible en https://www.radionacional.co/podcast/encuentros-de-paz/mujeres-negras-fuerza-y-lucha-por-elderecho-vivir-en-paz. Osorio, D. “Participación política de las mujeres: elemento clave para la construcción de la paz con igualdad”, en Netherlands Institute for Multiparty Democracy, Bogotá, noviembre de 2019, 79-83. Disponible en https://colombia.nimd.org/wp-content/uploads/2020/01/Insumo_5_Diagramacion_Mujeres.pdf Peñaranda, V. y Mosquera, J. “Mujeres negras: fuerza y lucha por el derecho a vivir en paz”, entrevista de la Radio Nacional de Colombia, 24 de octubre del 2023. Disponible en https://www.radionacional.co/podcast/encuentros-de-paz/mujeres-negras-fuerza-y-lucha-por-elderecho-vivir-en-paz https://www.wola.org/es/2019/03/informe-el-fracaso-del-gobiernocolombiano- en-proteger-mujeres-afrodescendientes-defensoras-de-derechos-humanos/ Perea, N. Entrevistada por Giovanny Alvarado Suárez, 26 de octubre 2023. Redacción El Tiempo. “Hoy se firma el final de 52 años de guerra”, septiembre 26, 2016. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16711242. Rincón Flórez, J. (2018). “Por ahora soy de aquí: análisis del ejercicio de movilización política de las mujeres de las FARC-EP” (trabajo de grado), pp. 1-226. Ríos, J. y Cairo, H. “Los discursos sobre la participación política en el proceso de paz de Colombia”, en Araucaria, Redalyc, vol. 20, n.° 39, 2018, 317-338. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/282/28264625016/html/ Romero Mancilla, Y. “Voces silenciadas: invisibilización del África y la diáspora en el programa de licenciatura en ciencias sociales de la Universidad del Valle, Cali, Colombia” [en línea], en Universidad del Valle, Biblioteca digital, Entorno Geográfico, n.° 24, julio-diciembre, 2022, 1-28. Disponible en: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/entities/publication/34b113e3-df71-4cc2-bc85-10f36734c682 Sierra, M, Laura. “La Comadre, el colectivo de mujeres afro que lucha contra la violencia sexual y el conflicto armado” [en línea]. En Pacifista, julio 31, 2019. Disponible en: https://pacifista.tv/notas/comadre-violencia-sexual-mujeres-afro-unidad-de-victimas/https://www.wola.org/es/2019/03/informe-el-fracaso-del-gobierno-colombiano-enproteger-mujeres-afrodescendientes-defensoras-de-derechos-humanos/ Silbey, S. “Introducción al debate sobre cultura jurídica y conciencia jurídica”, en Derecho virtual, Año i, n.° 3, noviembre de 2006, enero, 2007. Disponible en https://web.mit.edu/ssilbey/www/pdf/silbey_introducci%F3n_al_debate_sobre_cultura_y_co%20nciencia_juridica2.pdf WOLA. “Informe: el fracaso del gobierno colombiano en proteger a mujeres afrodescendientes defensoras de derechos humanos” [en línea]. En Wola.org, 8 de marzo, 2019. Disponible en: https://www.wola.org/es/2019/03/informe-el-fracaso-del-gobierno-colombiano-enproteger-mujeres-afrodescendientes-defensoras-de-derechos-humanos/ Corte Constitucional. “Sentencia C-699/16, Instrumentos para facilitar y asegurar la implementación y desarrollo normativo del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y construcción de una paz estable y duradera” [en línea]. Acto legislativo 01, julio 7 de 2016. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-579-13.htm. Corte Constitucional. “Sentencia C-630/1, “Adiciona artículo transitorio a la Constitución con el propósito de dar estabilidad y seguridad jurídica al Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” [en línea]. Acto legislativo 02, 24 de noviembre de 2016. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-630-17.htm#:~:text=%5BE%5Dl%20Acto%20Legislativo%2002,la%20paz%2C%20respetando%20su%20autonom%C3%ADa. Corte Constitucional. “Sentencia C-579/13, instrumentos jurídicos de justicia transicional” [en línea]. 28 de agosto de 2013. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-579-13.htm. Corte Constitucional. Sentencia C-630/1, “Adiciona artículo transitorio a la Constitución con el propósito de dar estabilidad y seguridad jurídica al Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”. Acto legislativo 02, 24 de noviembre de 2016. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-630-17.htm#:~:text=%5BE%5Dl%20Acto%20Legislativo%2002,la%20paz%2C%20respetando%20su%20autonom%C3%ADa Corte Constitucional. Sentencia C-699/16, “Instrumentos para facilitar y asegurar la implementación y desarrollo normativo del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y construcción de una paz estable y duradera”. Acto legislativo 01, julio 7 de 2016. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-579-13.htm Acto Legislativo 01 de 2016, “por el cual se reforman los artículos 116, 152 y 221 de la Constitución Política de Colombia”, en Congreso de Colombia. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=75874 Acto Legislativo 2 de 2012. Congreso de la República [en línea]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=51053. Acto Legislativo 02 de 2017 Congreso de la República [en línea]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=81573. Ley 418 de 1997 [en línea]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6372. Ley 548 de 1999 [en línea]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6676. Ley 975 de 2005, 25 de julio de 2005, “por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley”, Diario Oficial n.° 45.980, en Fiscalía.gov. Disponible en: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2013/04/Ley-975-del-25-de-julio-de-2005-concordadacon-decretos-y-sentencias-de-constitucionalidad.pdf Ley 1448 de 2011, “por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”, en Unidad para las Víctimas, marzo 3, 2016. Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/documentos_bibliotec/ley-1448-de-2011-2/#:~:text=Ley%201448%20de%202011%20Por,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Giovanny Alvarado Suárez, Evelin Yineth Prado Martínez - 2024 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Giovanny Alvarado Suárez, Evelin Yineth Prado Martínez - 2024 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html text/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Departamento de Derecho Constitucional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/9772 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/906f16e9-db0d-43ac-916e-13edc6bcb011/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0f247d52041d6ba528977c7fd1a026eb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928504354078720 |
spelling |
Alvarado Suárez, GiovannyPrado Martínez, Evelin Yineth2024-08-29T16:05:15Z2025-04-09T17:56:12Z2024-08-29T16:05:15Z2025-04-09T17:56:12Z2024-08-29En el presente escrito se abordará la comprensión del derecho a la participación política de las mujeres afrocolombianas desde diferentes escenarios sociales, en torno a lo planteado en el Acuerdo de Paz y su implementación, con el fin de entender la posible tensión entre el derecho estatal y el no estatal, desde una perspectiva del pluralismo jurídico, a partir de entrevistas y revisión documental en organizaciones feministas afro. El documento es de corte cualitativo, cuyo instrumento es la entrevista semiestructurada, y comprende tres ejes analíticos para cumplir con el objetivo de la investigación. En la primera parte se aborda el marco jurídico de la implementación de los acuerdos en general; en el segundo capítulo se recogen los testimonios, ideas y sentires de las comunidades de mujeres afro descritas, sobre la implementación del punto dos del Acuerdo Final; y en la tercera parte se aborda el concepto de pluralismo jurídico como eje de interpretación del Acuerdo de Paz sobre el derecho a la participación política.This paper will address the understanding of the right to political participation of Afro-Colombian women from different social scenarios, around what was stated in the Peace Agreement and its implementation, in order to understand the possible tension between state law, and the non-state, from a perspective of legal pluralism, based on interviews and documentary review in Afro feminist organizations. The document is qualitative, whose instrument is the semi-structured interview and includes three analytical axes to meet the objective of the research. The first part addresses the legal framework for the implementation of the agreements in general. In the second chapter, the testimonies, ideas and feelings of the communities of Afro women described are collected, regarding the implementation of point two of the Final Agreement; and in the third part it addresses the concept of legal pluralism as an axis of interpretation of the peace agreement on the right to political participation.application/pdftext/htmltext/xml10.18601/01229893.n60.142346-20510122-9893https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25573https://doi.org/10.18601/01229893.n60.14spaDepartamento de Derecho Constitucionalhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9772/17333https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9772/17334https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9772/17335Núm. 60 , Año 2024 : Septiembre-Diciembre39160361Revista Derecho del EstadoAvance Jurídico, Casa Editorial. “Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [Ley 1421 de 2010]” [en línea]. En Avance Jurídico Casa Editorial, Senado de la República de Colombia. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1421_2010.html.Cho, S.; Creshaw, K.; McCall, L. “Toward a field of intersectionality studies: Theory, applications, and praxis”. Signs: Journal of Women in Culture and Society, 2013, vol. 38, n.° 4, pp. 785-810.Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas. “Resistir no es aguantar, capítulo étnico afro”, en Voces de la verdad CNOA, abril 27, 2023. Disponible en https://convergenciacnoa.org/voces-de-la-verdad/.Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano. “La juntanza afrocolombiana se celebra en toda Colombia”. CONPA, 2024. Disponible en https://www.conpa.org.co/noticias/la-juntanzaafrocolombiana-se-celebra-en-toda-colombia [acceso: 4 de julio de 2024].Comisión de la Verdad, “La Verdad del Pueblo Negro”, en Comisión de la Verdad, Bogotá, 2021. Disponible en https://archivo.comisiondelaverdad.co/la-verdad-del-pueblo-negroComisión de la Verdad. “Resistir no es aguantar” [en línea], 2024. Disponible en: https://www.comisiondelaverdad.co/resistir-no-es-aguantar [acceso: 4 de julio de 2024].Comadreo por el Pacífico. “Un comadreo parte uno. Comadre por el Pacífico”, 29 de mayo de 2021. Disponible en https://soundcloud.com/user-804007124/comadreo1?utm_source=clipboard&utm_medium=text&utm_campaign=social_sharing. [Acceso 4 julio de 2024]El Espectador. “El Estado entregaba las listas para señalar a las comunidades negras’: Mancuso” [en línea], 11 diciembre de 2020. Disponible en: https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/el-estado-entregaba-las-listas-para-senalar-a-lascomunidades-negras-mancuso-article/García Villegas, M.; Jaramillo Sierra y Restrepo Saldarriaga. Critica jurídica. Teoría y sociología jurídica en los Estados Unidos, Bogotá, Ediciones Uniandes, 2006, 448.Garrido Ortolá, A. “El papel de las mujeres en los acuerdos de paz en Colombia: la agenda internacional”, en Política y Sociedad, Dialnet, 57 (1), 2020, 77-97. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7357776HWR. “We Must Ask for What Is Already Ours, Afro-descendant Women and Access to Land in Alto Mira y Frontera, Colombia” [en línea], Human Rights Watch, julio 27, 2023. Disponible en: https://www.hrw.org/es/report/2023/07/27/debemos-pedir-lo-que-esnuestro/mujeres-afrodescendientes-y-acceso-la-tierra-en https://www.wola.org/es/2019/03/informe-el-fracaso-del-gobierno-colombiano-en-proteger-mujeres-afrodescendientesdefensoras-de-derechos-humanos/JEP. “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, 12.11.2016”, en Cancillería.gov.co, 12 de noviembre de 2016. Disponible en: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofinal.pdfKuhn, T. S. La estructura de las revoluciones científicas, México, Fondo de Cultura Económica, 2013.López, L. “El pluralismo jurídico: una propuesta paradigmática para pensar el derecho” [en línea], en Academia.edu, 2013 [citado el: 15 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.academia.edu/98105209/El_pluralismo_jur%C3%ADdico_una_propuesta_paradigm%C3%A1tica_para_repensar_el_derecho.%20ISBN%20978-607-8062-28-7.Martínez Guerra, N.; Martínez, C. 2020. “Interseccionalidad: concepto adaptable a la realidad étnica de Colombia”. Revista ConCiencia Social. Revista Digital de Trabajo Social, vol. 4 (2020), n.° 7 - issn 2591-5339.Maya, N. “Cinco desafíos de la implementación del Acuerdo Final. Hacemos Memoria” [en línea]. Junio 27, 2018. Disponible en: https://hacemosmemoria.org/2017/06/06/cinco-desafios-de-la-implementacion-del-acuerdo-final/.Mera, Abadía, L. “Mesa Nacional de Mujeres Negras Afrocolombianas” [en línea]. En Mesa Nacional de Mujeres Afrocolombianas, jueves, 23 de mayo de 2019. Disponible en: https://mesamujeresafro.blogspot.com/2019/05/mujer-paz-y-desarrollo.html https://www.wola.org/es/2019/03/informe-el-fracaso-del-gobierno-colombiano-en-protegermujeres-afrodescendientes-defensoras-de-derechos-humanos/Misión de Verificación de la ONU en Colombia. En Quibdó, lideresas y excombatientes hablaron de autoprotección [en línea], marzo 13, 2020. Disponible en: https://colombia.unmissions.org/en-quibd%C3%B3-lideresas-y-excombatientes-hablaron-deautoprotecci%C3%B3n-y-liderazgo.Moreno Urriaga, L. “Necesitamos pasar del papel a la práctica”: el reclamo por los derechos afro” [en línea]. En El Espectador, 3 de agosto de 2022. Disponible en: https://www.elespectador.com/responsabilidad-social/impacto-mujer/necesitamos-pasar-del-papela-la-practica-el-reclamo-por-los-derechos-afro/“Mujeres negras: fuerza y lucha por el derecho a vivir en paz”. Disponible en https://www.radionacional.co/podcast/encuentros-de-paz/mujeres-negras-fuerza-y-lucha-por-elderecho-vivir-en-paz.Osorio, D. “Participación política de las mujeres: elemento clave para la construcción de la paz con igualdad”, en Netherlands Institute for Multiparty Democracy, Bogotá, noviembre de 2019, 79-83. Disponible en https://colombia.nimd.org/wp-content/uploads/2020/01/Insumo_5_Diagramacion_Mujeres.pdfPeñaranda, V. y Mosquera, J. “Mujeres negras: fuerza y lucha por el derecho a vivir en paz”, entrevista de la Radio Nacional de Colombia, 24 de octubre del 2023. Disponible en https://www.radionacional.co/podcast/encuentros-de-paz/mujeres-negras-fuerza-y-lucha-por-elderecho-vivir-en-paz https://www.wola.org/es/2019/03/informe-el-fracaso-del-gobiernocolombiano- en-proteger-mujeres-afrodescendientes-defensoras-de-derechos-humanos/Perea, N. Entrevistada por Giovanny Alvarado Suárez, 26 de octubre 2023.Redacción El Tiempo. “Hoy se firma el final de 52 años de guerra”, septiembre 26, 2016. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16711242.Rincón Flórez, J. (2018). “Por ahora soy de aquí: análisis del ejercicio de movilización política de las mujeres de las FARC-EP” (trabajo de grado), pp. 1-226.Ríos, J. y Cairo, H. “Los discursos sobre la participación política en el proceso de paz de Colombia”, en Araucaria, Redalyc, vol. 20, n.° 39, 2018, 317-338. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/282/28264625016/html/Romero Mancilla, Y. “Voces silenciadas: invisibilización del África y la diáspora en el programa de licenciatura en ciencias sociales de la Universidad del Valle, Cali, Colombia” [en línea], en Universidad del Valle, Biblioteca digital, Entorno Geográfico, n.° 24, julio-diciembre, 2022, 1-28. Disponible en: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/entities/publication/34b113e3-df71-4cc2-bc85-10f36734c682Sierra, M, Laura. “La Comadre, el colectivo de mujeres afro que lucha contra la violencia sexual y el conflicto armado” [en línea]. En Pacifista, julio 31, 2019. Disponible en: https://pacifista.tv/notas/comadre-violencia-sexual-mujeres-afro-unidad-de-victimas/https://www.wola.org/es/2019/03/informe-el-fracaso-del-gobierno-colombiano-enproteger-mujeres-afrodescendientes-defensoras-de-derechos-humanos/Silbey, S. “Introducción al debate sobre cultura jurídica y conciencia jurídica”, en Derecho virtual, Año i, n.° 3, noviembre de 2006, enero, 2007. Disponible en https://web.mit.edu/ssilbey/www/pdf/silbey_introducci%F3n_al_debate_sobre_cultura_y_co%20nciencia_juridica2.pdfWOLA. “Informe: el fracaso del gobierno colombiano en proteger a mujeres afrodescendientes defensoras de derechos humanos” [en línea]. En Wola.org, 8 de marzo, 2019. Disponible en: https://www.wola.org/es/2019/03/informe-el-fracaso-del-gobierno-colombiano-enproteger-mujeres-afrodescendientes-defensoras-de-derechos-humanos/Corte Constitucional. “Sentencia C-699/16, Instrumentos para facilitar y asegurar la implementación y desarrollo normativo del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y construcción de una paz estable y duradera” [en línea]. Acto legislativo 01, julio 7 de 2016. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-579-13.htm.Corte Constitucional. “Sentencia C-630/1, “Adiciona artículo transitorio a la Constitución con el propósito de dar estabilidad y seguridad jurídica al Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” [en línea]. Acto legislativo 02, 24 de noviembre de 2016. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-630-17.htm#:~:text=%5BE%5Dl%20Acto%20Legislativo%2002,la%20paz%2C%20respetando%20su%20autonom%C3%ADa.Corte Constitucional. “Sentencia C-579/13, instrumentos jurídicos de justicia transicional” [en línea]. 28 de agosto de 2013. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-579-13.htm.Corte Constitucional. Sentencia C-630/1, “Adiciona artículo transitorio a la Constitución con el propósito de dar estabilidad y seguridad jurídica al Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”. Acto legislativo 02, 24 de noviembre de 2016. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-630-17.htm#:~:text=%5BE%5Dl%20Acto%20Legislativo%2002,la%20paz%2C%20respetando%20su%20autonom%C3%ADaCorte Constitucional. Sentencia C-699/16, “Instrumentos para facilitar y asegurar la implementación y desarrollo normativo del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y construcción de una paz estable y duradera”. Acto legislativo 01, julio 7 de 2016. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-579-13.htmActo Legislativo 01 de 2016, “por el cual se reforman los artículos 116, 152 y 221 de la Constitución Política de Colombia”, en Congreso de Colombia. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=75874Acto Legislativo 2 de 2012. Congreso de la República [en línea]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=51053.Acto Legislativo 02 de 2017 Congreso de la República [en línea]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=81573.Ley 418 de 1997 [en línea]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6372.Ley 548 de 1999 [en línea]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6676.Ley 975 de 2005, 25 de julio de 2005, “por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley”, Diario Oficial n.° 45.980, en Fiscalía.gov. Disponible en: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2013/04/Ley-975-del-25-de-julio-de-2005-concordadacon-decretos-y-sentencias-de-constitucionalidad.pdfLey 1448 de 2011, “por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”, en Unidad para las Víctimas, marzo 3, 2016. Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/documentos_bibliotec/ley-1448-de-2011-2/#:~:text=Ley%201448%20de%202011%20Por,y%20se%20dictan%20otras%20disposicionesGiovanny Alvarado Suárez, Evelin Yineth Prado Martínez - 2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/9772Political participation,legal pluralism,gender,Afro-descendant,Peace AgreementParticipación política,pluralismo jurídico,género,afrodescendiente,Acuerdo de PazEl derecho a la participación política de las mujeres afro en Colombia: perspectivas del pluralismo jurídico como eje de interpretación para el punto dos del Acuerdo FinalThe Right to Political Participation of Afro Women in Colombia: Perspectives of Legal Pluralism as an Axis of Interpretation for Point Two of the Final AgreementArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2808https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/906f16e9-db0d-43ac-916e-13edc6bcb011/download0f247d52041d6ba528977c7fd1a026ebMD51001/25573oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/255732025-04-09 12:56:12.298http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Giovanny Alvarado Suárez, Evelin Yineth Prado Martínez - 2024https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |