Límites a los derechos de obtención vegetal en la Ley Federal de Variedades Vegetales de México

Uno de los grandes cambios durante el proceso de transformación en el modelo de desarrollo de la agricultura en México iniciado en los años ochenta fue la adopción del régimen de propiedad industrial en variedades vegetales. En virtud de un compromiso adquirido por México en el Tratado de Libre Come...

Full description

Autores:
Arcudia Hernández, Carlos Ernesto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26113
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26113
https://doi.org/10.18601/16571959.n22.05
Palabra clave:
Ley Federal de Variedades Vegetales
Tratado de Libre Comercio para América del Norte
licencias obligatorias
límites
Convenio Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales
agricultura.
Mexican Federal Plant Variety Law
North American Free Trade Agreement
compulsory licensing
limits
International Convention for the Protection of New Plant Varieties
agriculture
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_c3d56cbac735bd483b0d89e822f90b0b
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26113
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Límites a los derechos de obtención vegetal en la Ley Federal de Variedades Vegetales de México
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Limits to the Plant Variety Rights in the Federal Plant Variety Law in Mexico
title Límites a los derechos de obtención vegetal en la Ley Federal de Variedades Vegetales de México
spellingShingle Límites a los derechos de obtención vegetal en la Ley Federal de Variedades Vegetales de México
Ley Federal de Variedades Vegetales
Tratado de Libre Comercio para América del Norte
licencias obligatorias
límites
Convenio Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales
agricultura.
Mexican Federal Plant Variety Law
North American Free Trade Agreement
compulsory licensing
limits
International Convention for the Protection of New Plant Varieties
agriculture
title_short Límites a los derechos de obtención vegetal en la Ley Federal de Variedades Vegetales de México
title_full Límites a los derechos de obtención vegetal en la Ley Federal de Variedades Vegetales de México
title_fullStr Límites a los derechos de obtención vegetal en la Ley Federal de Variedades Vegetales de México
title_full_unstemmed Límites a los derechos de obtención vegetal en la Ley Federal de Variedades Vegetales de México
title_sort Límites a los derechos de obtención vegetal en la Ley Federal de Variedades Vegetales de México
dc.creator.fl_str_mv Arcudia Hernández, Carlos Ernesto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Arcudia Hernández, Carlos Ernesto
dc.subject.spa.fl_str_mv Ley Federal de Variedades Vegetales
Tratado de Libre Comercio para América del Norte
licencias obligatorias
límites
Convenio Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales
agricultura.
topic Ley Federal de Variedades Vegetales
Tratado de Libre Comercio para América del Norte
licencias obligatorias
límites
Convenio Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales
agricultura.
Mexican Federal Plant Variety Law
North American Free Trade Agreement
compulsory licensing
limits
International Convention for the Protection of New Plant Varieties
agriculture
dc.subject.eng.fl_str_mv Mexican Federal Plant Variety Law
North American Free Trade Agreement
compulsory licensing
limits
International Convention for the Protection of New Plant Varieties
agriculture
description Uno de los grandes cambios durante el proceso de transformación en el modelo de desarrollo de la agricultura en México iniciado en los años ochenta fue la adopción del régimen de propiedad industrial en variedades vegetales. En virtud de un compromiso adquirido por México en el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) se promulgó la Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV) para otorgar derechos de obtención vegetal. La LFVV traspone al derecho nacional una legislación armonizada con el Convenio Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales (CUPOV). La regulación de los límites de los derechos del obtentor es importante en vista de la estructura dicotómica de la agricultura en México. Por ende, se analizan los actos excluidos de la protección, las lagunas legales en cuanto a agotamiento y la ausencia de límites por interés público, y las licencias obligatorias.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-15T14:58:24Z
2025-04-09T19:11:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-15T14:58:24Z
2025-04-09T19:11:02Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-12-15
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/16571959.n22.05
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2116
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-1959
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26113
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/16571959.n22.05
identifier_str_mv 10.18601/16571959.n22.05
2346-2116
1657-1959
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26113
https://doi.org/10.18601/16571959.n22.05
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/4786/5573
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/4786/5610
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 22 , Año 2016 : Julio-Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 208
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 22
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 187
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista La Propiedad Inmaterial
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arcudia Hernández, Carlos. “El régimen de protección jurídica de las obtenciones vegetales en México: propuestas para una mejor adaptación al sistema cupov”, Revista La Propiedad Inmaterial n.º 19, 2015, pp. 89-112.
Arcudia Hernández, Carlos. “El privilegio del agricultor. Análisis de la legislación europea y su aplicación al caso mexicano”, Revista Propiedad Intelectual n.º 17, 2014, pp. 83-104.
Becerra Ramírez, Manuel. “La ley Mexicana de Variedades Vegetales”, Liberad Honorem Sergio García Ramírez, México, unam, 1998, pp. 115-140.
Coll-Hurtado, Atlántida y Godínez Calderón, María de Lourdes. La agricultura en México: un atlas en blanco y negro, México, Instituto de Geografía unam, 2003.
Cordera, Rolando y Tello, Carlos. La disputa por la Nación, México, Siglo XXI, 2010.
Correa, Carlos. “Biological resources and Intellectual property rights”, European Intellectual Property Review, vol. 14, n.º 5, 1992, pp. 154-157.
Curto Polo, Mercedes. “La protección de las invenciones biotecnológicas (Especial referencia a la coexistencia de patentes y títulos específicos en relación a las obtenciones vegetales)”, Revista General de Derecho, año liv, n.º 642, 1992, pp. 2353-2395.
Gattari, Carlos y Durante, Martha. “Comentarios sobre la Ley Federal de Variedades Vegetales de los Estados Unidos Mexicanos”, en Temas de Derecho Industrial y de la Competencia n.º 2, Buenos Aires, Ciudad Argentina, 1997, pp. 299-316.
Greengrass, Barry. “The 1991 Act of the upov Convention”, European Intellectual Property Review, vol. 13, 1991, pp. 466-472.
Ibarra Muñoz, David. Ensayos sobre economía Mexicana, México, Fondo de Cultura Económica, 2015.
Kock, Michael et al. “The Legal Protection of Plant-Biotechnological Inventions and Plant Varieties in Light of the EC Biopatent Directive”, International Review of Intellectual Property and Competition Law, vol. 37, n.º 2, 2006, pp. 135-155.
Magaña Rufino, José Manuel. Derecho de la Propiedad Industrial en México, 2.ª ed., México, Porrúa, 2014.
Puyana, Alicia y Romero, José. México, de la crisis de la deuda al estancamiento económico, México, El Colegio de México, 2009.
Quintana Carlo, Ignario. “El Reglamento CE Número 2100/1994 1994 relativo a la protección comunitaria de las obtenciones vegetales”, en Actas de Derecho Industrial, t. xvi, 1995, pp. 81-107.
Rangel Ortiz, Horario. “La protección de las variedades vegetales en el Derecho Mexicano”, en Actas de Derecho Industrial, t. xix, 1998, pp. 127-167.
Roth, Benhard. “Current Problems in the Protection of Inventions in the Field of Plant Biotechnology. A position paper”, en International Review of Intellectual Property and Competition Law, vol. 18, n.º 1, 1987, pp. 41-55.
Sánchez Gil, Olga. “El privilegio del agricultor y la excepción en beneficio del agricultor de la Ley 3/2000”, en La propiedad industrial sobre obtenciones vegetales y organismos transgénicos, Valencia, Tirante lo Blanch, 2007, pp. 337-358.
Sánchez Gil, Olga. “La ley española de protección de obtenciones vegetales, a la luz de la última reforma del Convenio upov de 19 de marzo de 1991”, en Actas de Derecho Industrial, t. xvii, 1996, pp. 219-259.
Van Wijk, Jeroen. “Aplicación de la protección de las variedades vegetales”, en Simposio ompi-upov sobre los Derechos de Propiedad Intelectual en el ámbito de la biotecnología vegetal, Ginebra, 24 de octubre de 2003.
Verma, Surinder. “trips and Plant Variety Protection in Developing Countries”, European Intellectual Property Review, vol. 16, n.º 6, 1995, pp. 281-289.
Yúnez Naude, Antonio, 2010, “Las transformaciones del campo y el papel de las políticas públicas”, en Historia económica general de México, México, El Colegio de México, pp. 729-756.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/4786
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/c4e832c6-a893-4c91-ab30-d86d0387d7de/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c30584b37fde948186f62937f902440
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928413556834304
spelling Arcudia Hernández, Carlos Ernesto2016-12-15T14:58:24Z2025-04-09T19:11:02Z2016-12-15T14:58:24Z2025-04-09T19:11:02Z2016-12-15Uno de los grandes cambios durante el proceso de transformación en el modelo de desarrollo de la agricultura en México iniciado en los años ochenta fue la adopción del régimen de propiedad industrial en variedades vegetales. En virtud de un compromiso adquirido por México en el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) se promulgó la Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV) para otorgar derechos de obtención vegetal. La LFVV traspone al derecho nacional una legislación armonizada con el Convenio Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales (CUPOV). La regulación de los límites de los derechos del obtentor es importante en vista de la estructura dicotómica de la agricultura en México. Por ende, se analizan los actos excluidos de la protección, las lagunas legales en cuanto a agotamiento y la ausencia de límites por interés público, y las licencias obligatorias.One of the major changes during the process of change in the development model of agriculture in México, which started in the eighties, was the adoption of the industrial property system in plant varieties. On behalf of the commitment acquired by Mexico through the signing of the North American Free Trade Agreement, the enactment of the Mexican Federal Plant Variety Law (LFVV) granted PBR. The LFVV introduced into national law a harmonized legislation through the International Convention for the Protection of New Plant Varieties (UPOVC). The regulation on the limits of the breeder’s rights is an important view regarding the dichotomous structure of agriculture in Mexico. Therefore, we analyze the acts excluded from protection; loopholes in terms of exhaustion and lack of limits in the public interest; and compulsory licensing.application/pdftext/html10.18601/16571959.n22.052346-21161657-1959https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26113https://doi.org/10.18601/16571959.n22.05spaCentro de Estudios de la Propiedad Intelectualhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/4786/5573https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/4786/5610Núm. 22 , Año 2016 : Julio-Diciembre20822187Revista La Propiedad InmaterialArcudia Hernández, Carlos. “El régimen de protección jurídica de las obtenciones vegetales en México: propuestas para una mejor adaptación al sistema cupov”, Revista La Propiedad Inmaterial n.º 19, 2015, pp. 89-112.Arcudia Hernández, Carlos. “El privilegio del agricultor. Análisis de la legislación europea y su aplicación al caso mexicano”, Revista Propiedad Intelectual n.º 17, 2014, pp. 83-104.Becerra Ramírez, Manuel. “La ley Mexicana de Variedades Vegetales”, Liberad Honorem Sergio García Ramírez, México, unam, 1998, pp. 115-140.Coll-Hurtado, Atlántida y Godínez Calderón, María de Lourdes. La agricultura en México: un atlas en blanco y negro, México, Instituto de Geografía unam, 2003.Cordera, Rolando y Tello, Carlos. La disputa por la Nación, México, Siglo XXI, 2010.Correa, Carlos. “Biological resources and Intellectual property rights”, European Intellectual Property Review, vol. 14, n.º 5, 1992, pp. 154-157.Curto Polo, Mercedes. “La protección de las invenciones biotecnológicas (Especial referencia a la coexistencia de patentes y títulos específicos en relación a las obtenciones vegetales)”, Revista General de Derecho, año liv, n.º 642, 1992, pp. 2353-2395.Gattari, Carlos y Durante, Martha. “Comentarios sobre la Ley Federal de Variedades Vegetales de los Estados Unidos Mexicanos”, en Temas de Derecho Industrial y de la Competencia n.º 2, Buenos Aires, Ciudad Argentina, 1997, pp. 299-316.Greengrass, Barry. “The 1991 Act of the upov Convention”, European Intellectual Property Review, vol. 13, 1991, pp. 466-472.Ibarra Muñoz, David. Ensayos sobre economía Mexicana, México, Fondo de Cultura Económica, 2015.Kock, Michael et al. “The Legal Protection of Plant-Biotechnological Inventions and Plant Varieties in Light of the EC Biopatent Directive”, International Review of Intellectual Property and Competition Law, vol. 37, n.º 2, 2006, pp. 135-155.Magaña Rufino, José Manuel. Derecho de la Propiedad Industrial en México, 2.ª ed., México, Porrúa, 2014.Puyana, Alicia y Romero, José. México, de la crisis de la deuda al estancamiento económico, México, El Colegio de México, 2009.Quintana Carlo, Ignario. “El Reglamento CE Número 2100/1994 1994 relativo a la protección comunitaria de las obtenciones vegetales”, en Actas de Derecho Industrial, t. xvi, 1995, pp. 81-107.Rangel Ortiz, Horario. “La protección de las variedades vegetales en el Derecho Mexicano”, en Actas de Derecho Industrial, t. xix, 1998, pp. 127-167.Roth, Benhard. “Current Problems in the Protection of Inventions in the Field of Plant Biotechnology. A position paper”, en International Review of Intellectual Property and Competition Law, vol. 18, n.º 1, 1987, pp. 41-55.Sánchez Gil, Olga. “El privilegio del agricultor y la excepción en beneficio del agricultor de la Ley 3/2000”, en La propiedad industrial sobre obtenciones vegetales y organismos transgénicos, Valencia, Tirante lo Blanch, 2007, pp. 337-358.Sánchez Gil, Olga. “La ley española de protección de obtenciones vegetales, a la luz de la última reforma del Convenio upov de 19 de marzo de 1991”, en Actas de Derecho Industrial, t. xvii, 1996, pp. 219-259.Van Wijk, Jeroen. “Aplicación de la protección de las variedades vegetales”, en Simposio ompi-upov sobre los Derechos de Propiedad Intelectual en el ámbito de la biotecnología vegetal, Ginebra, 24 de octubre de 2003.Verma, Surinder. “trips and Plant Variety Protection in Developing Countries”, European Intellectual Property Review, vol. 16, n.º 6, 1995, pp. 281-289.Yúnez Naude, Antonio, 2010, “Las transformaciones del campo y el papel de las políticas públicas”, en Historia económica general de México, México, El Colegio de México, pp. 729-756.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/4786Ley Federal de Variedades VegetalesTratado de Libre Comercio para América del Nortelicencias obligatoriaslímitesConvenio Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetalesagricultura.Mexican Federal Plant Variety LawNorth American Free Trade Agreementcompulsory licensinglimitsInternational Convention for the Protection of New Plant VarietiesagricultureLímites a los derechos de obtención vegetal en la Ley Federal de Variedades Vegetales de MéxicoLimits to the Plant Variety Rights in the Federal Plant Variety Law in MexicoArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2595https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/c4e832c6-a893-4c91-ab30-d86d0387d7de/download7c30584b37fde948186f62937f902440MD51001/26113oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/261132025-04-09 14:11:02.239https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org