En búsqueda de la voluntas legislatoris: actos de competencia desleal contra los consumidores y legitimación procesal del Ministerio Publico en Cuba

La regulación jurídica de la represión a la competencia desleal en Cuba es una materia totalmente novedosa. La participación del fiscal en el proceso donde se ventilen afectaciones provocadas por esos actos introduce al Ministerio Público en una esfera de actuación sin precedentes. Este artículo pre...

Full description

Autores:
Pérez Orozco, Luis
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26204
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26204
https://doi.org/10.18601/16571959.n30.08
Palabra clave:
Unfair Competition;
Ability to sue;
Attorney General´s Office
Competencia desleal;
Legitimación procesal;
Ministerio Público
Rights
openAccess
License
Luis Pérez Orozco - 2020
id uexternad2_c2e735bbd730c1a2c129d41ae64a75bc
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26204
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv En búsqueda de la voluntas legislatoris: actos de competencia desleal contra los consumidores y legitimación procesal del Ministerio Publico en Cuba
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Searching for Voluntas Legislatoris: The Unfair Competition against Consumers and the Ability to sue of Attorney General´s Office in Cuba
title En búsqueda de la voluntas legislatoris: actos de competencia desleal contra los consumidores y legitimación procesal del Ministerio Publico en Cuba
spellingShingle En búsqueda de la voluntas legislatoris: actos de competencia desleal contra los consumidores y legitimación procesal del Ministerio Publico en Cuba
Unfair Competition;
Ability to sue;
Attorney General´s Office
Competencia desleal;
Legitimación procesal;
Ministerio Público
title_short En búsqueda de la voluntas legislatoris: actos de competencia desleal contra los consumidores y legitimación procesal del Ministerio Publico en Cuba
title_full En búsqueda de la voluntas legislatoris: actos de competencia desleal contra los consumidores y legitimación procesal del Ministerio Publico en Cuba
title_fullStr En búsqueda de la voluntas legislatoris: actos de competencia desleal contra los consumidores y legitimación procesal del Ministerio Publico en Cuba
title_full_unstemmed En búsqueda de la voluntas legislatoris: actos de competencia desleal contra los consumidores y legitimación procesal del Ministerio Publico en Cuba
title_sort En búsqueda de la voluntas legislatoris: actos de competencia desleal contra los consumidores y legitimación procesal del Ministerio Publico en Cuba
dc.creator.fl_str_mv Pérez Orozco, Luis
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pérez Orozco, Luis
dc.subject.eng.fl_str_mv Unfair Competition;
Ability to sue;
Attorney General´s Office
topic Unfair Competition;
Ability to sue;
Attorney General´s Office
Competencia desleal;
Legitimación procesal;
Ministerio Público
dc.subject.spa.fl_str_mv Competencia desleal;
Legitimación procesal;
Ministerio Público
description La regulación jurídica de la represión a la competencia desleal en Cuba es una materia totalmente novedosa. La participación del fiscal en el proceso donde se ventilen afectaciones provocadas por esos actos introduce al Ministerio Público en una esfera de actuación sin precedentes. Este artículo pretende explicar la intervención procesal de la Fiscalía para demandar por afectaciones derivadas de actos de competencia desleal que infringen derechos de propiedad industrial contra los consumidores. El estudio se hizo tomando como referencia la más actualizada doctrina sobre el Derecho Procesal y su incidencia en la tramitación judicial de los actos desleales en el comercio, pero se hace mayor énfasis en la protección al consumidor y las particularidades que significa para el Ministerio Público cubano. Como resultado del análisis hecho se concluyó que son múltiples las jurisdicciones competentes para atender los litigios sobre competencia desleal que infringen derechos de propiedad industrial contra los consumidores. Además, se requiere la especialización del fiscal encargado de estos asuntos y urge que la ley procedimental sea modificada en aras de garantizar una tutela adecuada a los intereses perjudicados, en especial cuando estos pertenecen a grupos vulnerables de la relación de consumo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-11T14:05:22Z
2025-04-09T19:12:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-11T14:05:22Z
2025-04-09T19:12:21Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-12-11
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/16571959.n30.08
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2116
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-1959
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26204
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/16571959.n30.08
identifier_str_mv 10.18601/16571959.n30.08
2346-2116
1657-1959
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26204
https://doi.org/10.18601/16571959.n30.08
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/7017/9581
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/7017/9735
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 30 , Año 2020 : Julio-Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 228
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 30
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 199
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista La Propiedad Inmaterial
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arboleda, A. M, “Beneficios y perjuicios de la estrategia de imitación”, en Estudios Gerenciales, n.º 30, 2014.
Bernet Páez, M. A., “El ámbito subjetivo de aplicación de la Ley de competencia desleal”, en Ius et praxis, año 24, n.º 2, 2018.
Bonachea García, A. E., La política de competencia en Cuba. Tratamiento doctrinal y legal, Trabajo de Diploma, Universidad Central Martha Abreu de Las Villas, Cuba, 2013.
Castell Borrero, L. A.; Cure Uribe, S.; Nieto Durán, A. M.; Pérez Roja, L. M. y Romero Orozco, M. T. Análisis jurisprudencial de las Sentencias en segunda instancia, sobre la competencia desleal en Colombia. Trabajo de investigación presentado para optar por el título de abogado, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia, 2009.
Castellanos Rodríguez, R., Baute Rosales, M., Chang Ramírez, J. A., y Cantero Jiménez, I., “Compatibilidad y límites entre mercado y socialismo: reto teórico-práctico en la conceptualización y actualización del modelo económico cubano”, en Revista Científica, Cultura, Comunicación y Desarrollo, vol. 5, n.º 1, 2020.
Colectivo de autores, La Fiscalía: protagonistas e historia, La Habana, Sello Editorial Fiscalía de Cuba, 2018.
Fernández Le Gal, A. “La intervención del ministerio fiscal en defensa del interés público en procesos no penales. Especial atención a su labor de promoción y defensa del interés social y los derechos de los ciudadanos”, en Revista Jurídica de los Derechos Sociales, vol. 4, n.º 1, 2014.
Gómez Rodríguez, J. M., “La contribución de las acciones colectivas al desarrollo regional desde la perspectiva del derecho social”, en Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional, n.º 30, 2014.
Gordillo, A., Tratado de Derecho Administrativo, tomo 2 La defensa del usuario y del administrado, 8a ed., Buenos Aires, Fundación de Derecho Administrativo, 2006.
Inostroza Sáez, M., “El ilícito concurrencial general en la Ley No 20.169 sobre Competencia Desleal” , en Ius et Praxis, año 23, n.º 1, 2017.
Mantecón Ramos, A., Cien problemas de la prueba judicial en lo civil, La Habana, Ediciones onbc y Ciencias Sociales, 2014.
Negrete Doria, E. F., “Aspectos procesales de la competencia desleal” , en Justicia Juris, vol. 12, n.º 1, 2016.
Ovalle Favela, J., “Acciones populares y acciones para la tutela de los intereses colectivos” , en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie año 36, n.º 107, 2003.
Reveco Urzúa, R. y Padilla Parot, R., “Derecho de la libre competencia” , en Revista Chilena de Derecho Privado, n.º 28, 2017.
Rico, J. P., “El ministerio público no penal. Nuevas fronteras de actuación” , en redea Derechos en acción, año 3, n.º 6, 2017-2018.
Roselló Manzano, R., “El derecho de daños, la responsabilidad por producto y la protección de los consumidores”, en Opinión Jurídica, vol. 8, n.º 15, 2009.
Tamames, R., Diccionario de Economía, Segunda edición (revisada), Madrid, Alianza Editorial,1989.
Toro Ochoa, D., “Las medidas cautelares en los procesos de competencia desleal por violación de normas: un estudio comparado desde el Análisis Económico del Derecho”, en Revista Con-texto, n.º 49, 2018.
Vázquez de Alvaré, D., La competencia desleal en el mercado cubano, 2a edición, La Habana, Ediciones ONBC, 2016.
Verbic, F. y Oteiza, E., “La Corte Suprema argentina y la construcción del derecho constitucional a un debido proceso colectivo”, en International Journal of Procedural Law, vol. 5, n.º 1, 2015.
Villegas Oviedo, Y. de la C., “El fiscal en el proceso civil”, en Justicia y Derecho, año 11, n.º 20, 2013.
Constitución de la República de Cuba, en Gaceta Oficial n.º 5 Extraordinaria de 10 de abril de 2019.
Ley n.º 7 “Ley de Procedimiento Civil, Administrativo, Laboral y Económico”, de 19 de agosto de 1977, Ediciones ONBC, La Habana, 2015.
Ley n.º 62 “Código Penal”, en Gaceta Oficial n.º 3 Especial, de 30 de diciembre de 1987, con última modificación hecha por el Decreto-Ley n.º 310 de 29 de mayo de 2013, en Gaceta Oficial n.º 18 de 25 junio de 2013.
Ley n.º 83 “Ley de la Fiscalía General de la República”, de 11 de julio de 1997, en Gaceta Oficial n.º 8 Extraordinaria de 14 de julio de 1997.
Ley n.º 116 “Código de Trabajo” de 20 de diciembre de 2013”, en Gaceta Oficial n.º 29 Extraordinaria de 17 de junio de 2014.
Decreto-Ley n.º 203 “De las marcas y otros signos distintivos”, de 24 de diciembre de 1999, en Gaceta Oficial n.º 3 Extraordinaria de 2 de mayo de 2000.
Decreto-Ley n.º 228 “De las indicaciones geográficas”, de 20 de febrero de 2002, en Gaceta Oficial n.º 11 Ordinaria de 22 de febrero de 2002.
Decreto-Ley n.º 290 “De las invenciones y dibujos y modelos industriales”, de 20 de noviembre de 2011, en Gaceta Oficial n.º 002 de 1 de enero de 2012.
Decreto-Ley n.º 292 “De los esquemas de trazado de circuitos integrados”, de 20 de noviembre de 2011, en Gaceta Oficial n.º 002 de 1 de enero de 2012.
Decreto-Ley n.º 304 “De la contratación económica”, de 17 de diciembre de 2012, en Gaceta Oficial n.º 062 Ordinaria de 27 de diciembre de 2012.
Decreto-Ley n.º 337 “De la protección contra las prácticas desleales en materia de Propiedad Industrial”, de 30 de junio de 2016, en Gaceta Oficial n.º 40 Extraordinaria de 10 de agosto de 2018.
Decreto n.º 343 “Del Sistema de la Propiedad Industrial”, de 28 de febrero de 2018, en Gaceta Oficial n.º 40 Extraordinaria de 10 de agosto de 2018.
Acuerdo n.º VIII – 91 de la Asamblea Nacional del Poder Popular, de 21 de diciembre de 2017, en Gaceta Oficial n.º 21 Extraordinaria de 14 de marzo de 2018.
Resolución n.º 3 del Ministerio de Finanzas y Precios, que aprueba la Norma Cubana de Contabilidad n.º 8 “Activos Fijos Intangibles”, de 9 de enero de 2018, en Gaceta Oficial n.º 7 Ordinaria de 27 de marzo de 2018.
Resolución n.º 54 del Ministerio de Comercio Interior, Aprueba indicaciones para la organización y ejecución de la protección al consumidor en el sistema de comercio interno, de 20 de abril de 2018, en Gaceta Oficial n.º 26 Extraordinaria de 4 de mayo de 2018.
Instrucción n.º 243 de 14 de diciembre de 2018 del Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba, en Gaceta Oficial n.º 2 Ordinaria, de 23 de enero de 2019.
Cámara Primera de lo Civil de la Primera Sección del Centro de San Salvador, Sentencia n.º 140-54-CM2-2013, de 6 de enero de 2014. Disponible en: www.jurisprudencia.gob.sv/DocumentosBoveda/D/1/2010-2019/2014/.../A4C1A.PDF [consultado el 12 de abril de 2020].
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-535/97, de 23 de octubre de 1997. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-535-97.htm [consultado el 10 de abril de 2020].
Tribunal de lo Contencioso-Administrativo de Uruguay, Sentencia n.º 936, de 30 de noviembre de 2017. Disponible en: www.tca.gub.uy/visornew.php?numero=936&ano=2017. [consultado el 12 de abril de 2020].
Tribunal Supremo de España, Sala de lo Civil, Sentencia n.º 59, de 29 de enero de 2019. Disponible en: https://www.iberley.es/jurisprudencia/sentenciacivil-n-59-2019-ts-sala-civil-sec-1-rec-1514-2016-29-01-2019-47983956. [consultado el 14 de abril de 2020].
Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba, Sala de lo Civil y lo Administrativo, Sentencia n.º 314, de 9 de abril de 2008.
Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba, Sala de lo Civil y lo Administrativo, Sentencia n.º 1166, de 30 de noviembre de 2009.
Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba, Sala de lo Económico, Sentencia n.º 72, de 31 de octubre de 2011.
Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba, Sala de lo Civil y lo Administrativo, Sentencia n.º 519, 31 de octubre de 2013.
Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba, Sala de lo Penal, Sentencia n.º 543, de 20 de mayo de 2014.
dc.rights.spa.fl_str_mv Luis Pérez Orozco - 2020
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Luis Pérez Orozco - 2020
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/7017
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/343f17e0-0adb-40f9-b937-995780f3f5b0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 24874fa5d51808aca84650a51ca00837
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928492676087808
spelling Pérez Orozco, Luis2020-12-11T14:05:22Z2025-04-09T19:12:21Z2020-12-11T14:05:22Z2025-04-09T19:12:21Z2020-12-11La regulación jurídica de la represión a la competencia desleal en Cuba es una materia totalmente novedosa. La participación del fiscal en el proceso donde se ventilen afectaciones provocadas por esos actos introduce al Ministerio Público en una esfera de actuación sin precedentes. Este artículo pretende explicar la intervención procesal de la Fiscalía para demandar por afectaciones derivadas de actos de competencia desleal que infringen derechos de propiedad industrial contra los consumidores. El estudio se hizo tomando como referencia la más actualizada doctrina sobre el Derecho Procesal y su incidencia en la tramitación judicial de los actos desleales en el comercio, pero se hace mayor énfasis en la protección al consumidor y las particularidades que significa para el Ministerio Público cubano. Como resultado del análisis hecho se concluyó que son múltiples las jurisdicciones competentes para atender los litigios sobre competencia desleal que infringen derechos de propiedad industrial contra los consumidores. Además, se requiere la especialización del fiscal encargado de estos asuntos y urge que la ley procedimental sea modificada en aras de garantizar una tutela adecuada a los intereses perjudicados, en especial cuando estos pertenecen a grupos vulnerables de la relación de consumo.The legal regulation of the repression of unfair competition in Cuba is a totally new subject. The participation of the prosecutor in the process where the effects caused by these acts are aired, introduces the Public Ministry into an unprecedented sphere of action. This paper aims to explain the procedural intervention of the Attorney General´s Office to sue for damages derived from acts of unfair competition that infringe industrial property rights against consumers. The study was made taking as reference the most up-to-date doctrine on Procedural Law and its incidence in the judicial processing of unfair acts in commerce, but greater emphasis is placed on consumer protection and the particularities that it means for the Cuban Public Ministry. As a result of the analysis, it was concluded that there are multiple competent jurisdictions to deal with disputes about unfair competition that infringe industrial property rights against consumers. In addition, the specialization of the prosecutor in charge of these matters is required and it is urgent that the procedural law be modified in order to guarantee adequate protection for the harmed interests, especially when they belong to vulnerable groups in the consumer relationship.application/pdftext/html10.18601/16571959.n30.082346-21161657-1959https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26204https://doi.org/10.18601/16571959.n30.08spaCentro de Estudios de la Propiedad Intelectualhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/7017/9581https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/7017/9735Núm. 30 , Año 2020 : Julio-Diciembre22830199Revista La Propiedad InmaterialArboleda, A. M, “Beneficios y perjuicios de la estrategia de imitación”, en Estudios Gerenciales, n.º 30, 2014.Bernet Páez, M. A., “El ámbito subjetivo de aplicación de la Ley de competencia desleal”, en Ius et praxis, año 24, n.º 2, 2018.Bonachea García, A. E., La política de competencia en Cuba. Tratamiento doctrinal y legal, Trabajo de Diploma, Universidad Central Martha Abreu de Las Villas, Cuba, 2013.Castell Borrero, L. A.; Cure Uribe, S.; Nieto Durán, A. M.; Pérez Roja, L. M. y Romero Orozco, M. T. Análisis jurisprudencial de las Sentencias en segunda instancia, sobre la competencia desleal en Colombia. Trabajo de investigación presentado para optar por el título de abogado, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia, 2009.Castellanos Rodríguez, R., Baute Rosales, M., Chang Ramírez, J. A., y Cantero Jiménez, I., “Compatibilidad y límites entre mercado y socialismo: reto teórico-práctico en la conceptualización y actualización del modelo económico cubano”, en Revista Científica, Cultura, Comunicación y Desarrollo, vol. 5, n.º 1, 2020.Colectivo de autores, La Fiscalía: protagonistas e historia, La Habana, Sello Editorial Fiscalía de Cuba, 2018.Fernández Le Gal, A. “La intervención del ministerio fiscal en defensa del interés público en procesos no penales. Especial atención a su labor de promoción y defensa del interés social y los derechos de los ciudadanos”, en Revista Jurídica de los Derechos Sociales, vol. 4, n.º 1, 2014.Gómez Rodríguez, J. M., “La contribución de las acciones colectivas al desarrollo regional desde la perspectiva del derecho social”, en Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional, n.º 30, 2014.Gordillo, A., Tratado de Derecho Administrativo, tomo 2 La defensa del usuario y del administrado, 8a ed., Buenos Aires, Fundación de Derecho Administrativo, 2006.Inostroza Sáez, M., “El ilícito concurrencial general en la Ley No 20.169 sobre Competencia Desleal” , en Ius et Praxis, año 23, n.º 1, 2017.Mantecón Ramos, A., Cien problemas de la prueba judicial en lo civil, La Habana, Ediciones onbc y Ciencias Sociales, 2014.Negrete Doria, E. F., “Aspectos procesales de la competencia desleal” , en Justicia Juris, vol. 12, n.º 1, 2016.Ovalle Favela, J., “Acciones populares y acciones para la tutela de los intereses colectivos” , en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie año 36, n.º 107, 2003.Reveco Urzúa, R. y Padilla Parot, R., “Derecho de la libre competencia” , en Revista Chilena de Derecho Privado, n.º 28, 2017.Rico, J. P., “El ministerio público no penal. Nuevas fronteras de actuación” , en redea Derechos en acción, año 3, n.º 6, 2017-2018.Roselló Manzano, R., “El derecho de daños, la responsabilidad por producto y la protección de los consumidores”, en Opinión Jurídica, vol. 8, n.º 15, 2009.Tamames, R., Diccionario de Economía, Segunda edición (revisada), Madrid, Alianza Editorial,1989.Toro Ochoa, D., “Las medidas cautelares en los procesos de competencia desleal por violación de normas: un estudio comparado desde el Análisis Económico del Derecho”, en Revista Con-texto, n.º 49, 2018.Vázquez de Alvaré, D., La competencia desleal en el mercado cubano, 2a edición, La Habana, Ediciones ONBC, 2016.Verbic, F. y Oteiza, E., “La Corte Suprema argentina y la construcción del derecho constitucional a un debido proceso colectivo”, en International Journal of Procedural Law, vol. 5, n.º 1, 2015.Villegas Oviedo, Y. de la C., “El fiscal en el proceso civil”, en Justicia y Derecho, año 11, n.º 20, 2013.Constitución de la República de Cuba, en Gaceta Oficial n.º 5 Extraordinaria de 10 de abril de 2019.Ley n.º 7 “Ley de Procedimiento Civil, Administrativo, Laboral y Económico”, de 19 de agosto de 1977, Ediciones ONBC, La Habana, 2015.Ley n.º 62 “Código Penal”, en Gaceta Oficial n.º 3 Especial, de 30 de diciembre de 1987, con última modificación hecha por el Decreto-Ley n.º 310 de 29 de mayo de 2013, en Gaceta Oficial n.º 18 de 25 junio de 2013.Ley n.º 83 “Ley de la Fiscalía General de la República”, de 11 de julio de 1997, en Gaceta Oficial n.º 8 Extraordinaria de 14 de julio de 1997.Ley n.º 116 “Código de Trabajo” de 20 de diciembre de 2013”, en Gaceta Oficial n.º 29 Extraordinaria de 17 de junio de 2014.Decreto-Ley n.º 203 “De las marcas y otros signos distintivos”, de 24 de diciembre de 1999, en Gaceta Oficial n.º 3 Extraordinaria de 2 de mayo de 2000.Decreto-Ley n.º 228 “De las indicaciones geográficas”, de 20 de febrero de 2002, en Gaceta Oficial n.º 11 Ordinaria de 22 de febrero de 2002.Decreto-Ley n.º 290 “De las invenciones y dibujos y modelos industriales”, de 20 de noviembre de 2011, en Gaceta Oficial n.º 002 de 1 de enero de 2012.Decreto-Ley n.º 292 “De los esquemas de trazado de circuitos integrados”, de 20 de noviembre de 2011, en Gaceta Oficial n.º 002 de 1 de enero de 2012.Decreto-Ley n.º 304 “De la contratación económica”, de 17 de diciembre de 2012, en Gaceta Oficial n.º 062 Ordinaria de 27 de diciembre de 2012.Decreto-Ley n.º 337 “De la protección contra las prácticas desleales en materia de Propiedad Industrial”, de 30 de junio de 2016, en Gaceta Oficial n.º 40 Extraordinaria de 10 de agosto de 2018.Decreto n.º 343 “Del Sistema de la Propiedad Industrial”, de 28 de febrero de 2018, en Gaceta Oficial n.º 40 Extraordinaria de 10 de agosto de 2018.Acuerdo n.º VIII – 91 de la Asamblea Nacional del Poder Popular, de 21 de diciembre de 2017, en Gaceta Oficial n.º 21 Extraordinaria de 14 de marzo de 2018.Resolución n.º 3 del Ministerio de Finanzas y Precios, que aprueba la Norma Cubana de Contabilidad n.º 8 “Activos Fijos Intangibles”, de 9 de enero de 2018, en Gaceta Oficial n.º 7 Ordinaria de 27 de marzo de 2018.Resolución n.º 54 del Ministerio de Comercio Interior, Aprueba indicaciones para la organización y ejecución de la protección al consumidor en el sistema de comercio interno, de 20 de abril de 2018, en Gaceta Oficial n.º 26 Extraordinaria de 4 de mayo de 2018.Instrucción n.º 243 de 14 de diciembre de 2018 del Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba, en Gaceta Oficial n.º 2 Ordinaria, de 23 de enero de 2019.Cámara Primera de lo Civil de la Primera Sección del Centro de San Salvador, Sentencia n.º 140-54-CM2-2013, de 6 de enero de 2014. Disponible en: www.jurisprudencia.gob.sv/DocumentosBoveda/D/1/2010-2019/2014/.../A4C1A.PDF [consultado el 12 de abril de 2020].Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-535/97, de 23 de octubre de 1997. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-535-97.htm [consultado el 10 de abril de 2020].Tribunal de lo Contencioso-Administrativo de Uruguay, Sentencia n.º 936, de 30 de noviembre de 2017. Disponible en: www.tca.gub.uy/visornew.php?numero=936&ano=2017. [consultado el 12 de abril de 2020].Tribunal Supremo de España, Sala de lo Civil, Sentencia n.º 59, de 29 de enero de 2019. Disponible en: https://www.iberley.es/jurisprudencia/sentenciacivil-n-59-2019-ts-sala-civil-sec-1-rec-1514-2016-29-01-2019-47983956. [consultado el 14 de abril de 2020].Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba, Sala de lo Civil y lo Administrativo, Sentencia n.º 314, de 9 de abril de 2008.Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba, Sala de lo Civil y lo Administrativo, Sentencia n.º 1166, de 30 de noviembre de 2009.Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba, Sala de lo Económico, Sentencia n.º 72, de 31 de octubre de 2011.Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba, Sala de lo Civil y lo Administrativo, Sentencia n.º 519, 31 de octubre de 2013.Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba, Sala de lo Penal, Sentencia n.º 543, de 20 de mayo de 2014.Luis Pérez Orozco - 2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/7017Unfair Competition;Ability to sue;Attorney General´s OfficeCompetencia desleal;Legitimación procesal;Ministerio PúblicoEn búsqueda de la voluntas legislatoris: actos de competencia desleal contra los consumidores y legitimación procesal del Ministerio Publico en CubaSearching for Voluntas Legislatoris: The Unfair Competition against Consumers and the Ability to sue of Attorney General´s Office in CubaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2684https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/343f17e0-0adb-40f9-b937-995780f3f5b0/download24874fa5d51808aca84650a51ca00837MD51001/26204oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/262042025-04-09 14:12:21.608https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Luis Pérez Orozco - 2020https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org