La ‘regulación económica’ como instrumento de dirección estatal de la economía

El concepto de ‘dirección estatal de la economía’ contenido en la Constitución colombiana de 1991 incorpora la finalidad social de la injerencia del Estado en la economía y la pretensión de eficiencia del funcionamiento de los mercados, constituyendo una categoría jurídica que recoge todas las espec...

Full description

Autores:
Guinard-Hernández, David
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25745
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25745
https://doi.org/10.18601/21452946.n18.09
Palabra clave:
Administrative Law
Public Economic Law
Competition Law
Intervention Policies
Free Market Policy
Market Intervention
Deregulation
Competition
Derecho administrativo
Derecho público económico
Derecho de la competencia
Política de intervención
Liberalización del mercado
Intervención en el mercado
Desregulación
Competencia económica
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_bb2becc3bdc55a8b0675e1eaff82e177
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25745
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La ‘regulación económica’ como instrumento de dirección estatal de la economía
dc.title.translated.eng.fl_str_mv ‘Economic Regulation’ as an Instrument of State Direction of the Economy
title La ‘regulación económica’ como instrumento de dirección estatal de la economía
spellingShingle La ‘regulación económica’ como instrumento de dirección estatal de la economía
Administrative Law
Public Economic Law
Competition Law
Intervention Policies
Free Market Policy
Market Intervention
Deregulation
Competition
Derecho administrativo
Derecho público económico
Derecho de la competencia
Política de intervención
Liberalización del mercado
Intervención en el mercado
Desregulación
Competencia económica
title_short La ‘regulación económica’ como instrumento de dirección estatal de la economía
title_full La ‘regulación económica’ como instrumento de dirección estatal de la economía
title_fullStr La ‘regulación económica’ como instrumento de dirección estatal de la economía
title_full_unstemmed La ‘regulación económica’ como instrumento de dirección estatal de la economía
title_sort La ‘regulación económica’ como instrumento de dirección estatal de la economía
dc.creator.fl_str_mv Guinard-Hernández, David
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Guinard-Hernández, David
dc.subject.eng.fl_str_mv Administrative Law
Public Economic Law
Competition Law
Intervention Policies
Free Market Policy
Market Intervention
Deregulation
Competition
topic Administrative Law
Public Economic Law
Competition Law
Intervention Policies
Free Market Policy
Market Intervention
Deregulation
Competition
Derecho administrativo
Derecho público económico
Derecho de la competencia
Política de intervención
Liberalización del mercado
Intervención en el mercado
Desregulación
Competencia económica
dc.subject.spa.fl_str_mv Derecho administrativo
Derecho público económico
Derecho de la competencia
Política de intervención
Liberalización del mercado
Intervención en el mercado
Desregulación
Competencia económica
description El concepto de ‘dirección estatal de la economía’ contenido en la Constitución colombiana de 1991 incorpora la finalidad social de la injerencia del Estado en la economía y la pretensión de eficiencia del funcionamiento de los mercados, constituyendo una categoría jurídica que recoge todas las especies de disciplina pública económica, como la intervención, la regulación, la política fiscal y monetaria, etc. En el presente artículo se discute la polisemia de la palabra ‘regulación’ y la necesidad de circunscribir su alcance dentro del contexto jurídico-económico mediante su adjetivación como ‘regulación económica’. Sobre esta base, analizamos las características de la regulación económica como instrumento de dirección estatal de la economía de carácter técnicojurídico, radicado en cabeza de la administración, a través del cual se busca disciplinar mercados específicos con el fin de promover la eficiencia, el orden justo y el bien común, al igual que asumir los retos en materia de maximización de cobertura, calidad, garantía y respeto a los derechos de los consumidores.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-30T00:00:00Z
2025-04-09T18:00:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-30T00:00:00Z
2025-04-09T18:00:38Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-06-30
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/21452946.n18.09
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2145-2946
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25745
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/21452946.n18.09
identifier_str_mv 10.18601/21452946.n18.09
2145-2946
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25745
https://doi.org/10.18601/21452946.n18.09
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5010/5998
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5010/6110
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5010/7168
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 18 , Año 2017 : Julio-Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 224
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 18
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 177
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Digital de Derecho Administrativo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Albertí Rovira, Enoch. “La Constitución económica de 1978: reflexiones sobre la proyección de la Constitución sobre la economía en el XXV aniversario de la Constitución española”, Revista Española de Derecho Constitucional, 71, 2004, pp. 123-160.
Amador Cabra, Luis Eduardo. “Intervención del Estado y modernización del modelo regulatorio de costos y tarifas en Colombia”, Contexto: Revista de Derecho y Economía, 27, Universidad Externado de Colombia, 2009, pp. 39-74.
Aman, Alfred. Administrative Law and Process, New Jersey: LexisNexis, 2006.
Ariño Ortiz, Gaspar. Principios de derecho público económico: modelo de Estado, gestión pública, regulación económica, Granada: Comares, 3.ª ed., 2004.
Ariño Ortiz, Gaspar. Regulación, desregulación, liberalización y competencia, Madrid: Marcial Pons, 2006.
Arruti, Alberto. La crisis del Estado de Bienestar.
Autin, J-L. “Réflexions sur l’usage de la régulation en droit public”, La régulation entre droit et politique, Paris: L’Harmattan, 1995.
Beneyto (dir.) y Maillo (coord.). Tratado de derecho de la competencia. Unión Europea y España, Madrid: Bosch, 2005.
Berman, Harold. La formación de la tradición jurídica de Occidente, México: Fondo de Cultura Económica, 1996.
Betancor Rodríguez, Andrés. Regulación: mito y derecho: desmontando el mito para controlar la intervención de los reguladores económicos, Navarra: Civitas Thomson Reuters, 2010.
Bodin, Jean. Los seis libros de la república (1576), Madrid: Aguilar, 1973.
Boehm, Frederic. “Corrupción y captura en la regulación de los servicios públicos”, Revista de Economía Institucional, vol. 7, Universidad Externado de Colombia, 2005.
Carré de Malberg, Raymond. Teoría general del Estado (1920), México: Fondo de Cultura Económica, 1998.
Carbajales, Mariano. El Estado regulador: hacia un nuevo modelo de Estado, Buenos Aires: Ábaco de Rodolfo Depalma, 2006.
Cassirer, Ernst. El mito del Estado (1968), México: Fondo de Cultura Económica, 9.ª reimp. de la 2.ª ed. en español, 1997.
Chevallier, Jacques. Les politiques de déréglamentation, Paris: ifsa , 1998.
Chevallier, Jacques. “De quelques usages du concept de régulation”, en La régulation entre droit et politique, Paris: L’Harmattan, 1995.
Chevallier, Jacques. “La régulation juridique en question”, Droit et société, 3, 49, 2001, pp. 827-846.
Clam y Martin, Les transformations de la régulation juridique, Paris: lgdj , 1998.
Croley, Steven. “Theories of regulation: Incorporating the administrative process”, Columbia Law Review, 98, 1, 1998, pp. 1-168.
Custos, Dominique. “La noción estadounidense de regulación”, en Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional, Bogotá: L’Harmattan, t. 1, 2009, pp. 190-218.
Devolvé, Pierre. Droit public de l’économie, Paris: Dalloz, 1998.
Dugüit, León. Las transformaciones del derecho público y privado, Buenos Aires: Heliasta, 1975.
Ekelund y Hébert. Historia de la teoría económica y de su método, Madrid: McGraw-Hill, 2004.
Fernández de Castro, Juan y Duch, Néstor. Organización industrial: un enfoque estratégico, Barcelona: Universidad de Barcelona, 2002.
Ferrer, Juan de la Cruz. Principios de regulación económica de la Unión Europea, Madrid: Instituto de Estudios Económicos, 2002.
Fiss, Owen. El derecho como razón pública, Madrid: Marcial Pons, 2007.
Frier, Paul Laurent. “La regulación como función: apuntes introductorios”, en Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional, Bogotá: L’Harmattan, 2009.
García-Pelayo, Manuel. Las transformaciones del Estado contemporáneo, Madrid: Alianza Editorial, 10.ª reimp. de la 2.ª ed., 1996.
Gil Botero, Enrique. “La valoración jurídica de las manifestaciones normativas de las comisiones de regulación: los sutiles límites entre la función administrativa que les es propia y las funciones legislativa y judicial”, Revista digital de Derecho Administrativo, vol. 3, Universidad Externado de Colombia, 2009, pp. 3-26.
Guillén Carames, Javier. Derecho de la competencia y regulación en la actividad de las administraciones públicas, Madrid: Civitas-Thomson Reuters, 2011.
Hart, Herbert. The Concept of Law, New York: Oxford University Press, 2.ª ed., 1994.
Hegel, Georg Wilhem. Fundamentos de la filosofía del derecho (1821), Madrid: Libertarias, 1993.
Jellinek, Georg. Teoría general del Estado (1900), México: Fondo de Cultura Económica, 2002.
Jessop, Bob. Crisis del Estado de Bienestar: hacia una nueva teoría del Estado y sus consecuencias sociales, Bogotá: Siglo del Hombre Editores y Universidad Nacional de Colombia, 1999.
Josserand, Louis. Del abuso de los derechos y otros ensayos (1939), Bogotá: Temis, 1982.
Kant, Immanunel. Sobre la paz perpetua (1795), Madrid: Tecnos, 4.ª ed., 1994.
Kelsen, Hans. Teoría general del Estado (1925), México: Ediciones Coyoacán, 2004.
Keynes, John Maynard. “El final del laissez faire” (1926), en Ensayos sobre intervención y liberalismo, Barcelona: Folio, 1997.
Keynes, John Maynard. Las consecuencias económicas de la paz (1919), Barcelona: Crítica, 2002.
Laget-Annamayer, Aurore. La Régulation des services publics en réseaux: télécommunications et électricité, Paris: lgdj , 2002.
MacGregor, Pross er y Villiers (eds.). Regulation and markets beyond 2000, Aldershot: Ashgate, 2000.
Malaret I García, Elisenda . “Regulación económica: su instrumentación normativa (El lugar de la ley en el Estado regulador, la experiencia reciente española)”, Derecho Privado y Constitución, 17, 2003, pp. 327-360.
Malaret I García, Elisenda . “Administración pública y regulación económica”, Actas del II Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo. Santander, 2-3 de febrero de 2007, Madrid: Thomson Aranzadi, 2007.
Marcou, Gerard. “La regulación y los servicios públicos: las enseñanzas del derecho comparado”, Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional, Bogotá: L’Harmattan, 2009.
Marín Hernández, Hugo. “Norma regulatoria: ¿mito o realidad?”, Revista digital de Derecho Administrativo, vol. 3, Universidad Externado de Colombia, 2009, pp. 27-66.
Martín-Retortillo, Sebastián. Derecho administrativo económico, Madrid: La Ley, 1991.
Moderne, Frank. “Los usos de la noción de ‘regulación’ en el derecho positivo y en la doctrina jurídica”, en Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional, Bogotá: L’Harmattan, 2009.
Moran y Prosser (eds.). Privatization and regulatory change in Europe, Buckingham: Open University Press, 1994.
Muñoz Machado, Santiago y Esteve Pardo, José (coords.). Derecho de la regulación económica, Madrid: Iustel, 2009.
Nallar, Daniel Mauro. Regulación y control de los servicios públicos, Buenos Aires: Marcial Pons, 2010.
Nolte, Ernst. La crisis del sistema liberal y los movimientos fascistas, Barcelona: Península, 1971.
Offe, Claus. “Social policy and the theory of the State”, Contradictions of the Welfare State, Cambridge: Mass., 1984.
Ogus, Anthony. Regulation: Legal form and economic theory, Oxford: Clarendon Press, 1994.
Pactet, Pierre y Mélin-Soucramanien. Derecho constitucional, Bogotá: Legis, 2011.
Pérez Royo, Javier. Curso de derecho constitucional, Madrid: Marcial Pons, 2010.
Posner, Richa rd. El análisis económico del derecho (1926), México: Fondo de Cultura Económica, 1998.
Romero Alvarado, Luz Marina. “La regulación del precio del etanol en Colombia: ¿teoría del interés general o teoría del interés privado?”, Contexto: Revista de Derecho y Economía, 30, Universidad Externado de Colombia, 2010, pp. 63-79.
Samuelson y Nordha us. Economía, Madrid: McGraw-Hill, 1996. Sánchez Ferriz, Remedio. El Estado constitucional: configuración histórica y jurídica. Organización funcional, Valencia: Tirant lo Blanch, 2009.
Santamaría Pastor, Juan Alfonso. “Sectores regulados y competencia: un dilema complejo”, en Las técnicas de regulación para la competencia: una visión horizontal de los sectores regulados. Madrid: Iustel, 2011.
Sendín García, Miguel Ángel. Regulación y servicios públicos, Granada: Comares, 2003.
Smith, Adam. La riqueza de las naciones, Madrid: Alianza, 1994.
Stigler, George. “The theory of economic regulation”, Bell Journal of Economic and Management Science, 2, 1971, pp. 3-21.
Stiglitz, Joseph. “Regulación y fallas”, Revista de Economía Institucional, 12, 23 Universidad Externado de Colombia, 2010, pp. 13-28.
Sunstein, Carl. Free Markets and Social Justice, Oxford: Oxford University Press, 1997.
Timsit, Gerard. “Les deux corps du Droit. Essai sur la notion de régulation”, Revue Française d’Administration Publique, 375, 1996.
Valderg. Racionalidad y reglas, Barcelona: Gedisa, 1999.
Villegas Carrasquilla, Lorenzo. “Regulación económica: derecho, eficiencia e instituciones”, en Seguridad jurídica, estabilidad y equilibrio constitucional. Hacia un derecho eficiente, Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2009.
Vírgala Foruria, Eduardo. La Constitución y las comisiones reguladoras de los servicios de red, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2004.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5010
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/0dad03b8-37d1-4d15-8fef-eb716834a258/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e8b89fdcc9fa3b31a14dac0cab27f53b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928470514434048
spelling Guinard-Hernández, David2017-06-30T00:00:00Z2025-04-09T18:00:38Z2017-06-30T00:00:00Z2025-04-09T18:00:38Z2017-06-30El concepto de ‘dirección estatal de la economía’ contenido en la Constitución colombiana de 1991 incorpora la finalidad social de la injerencia del Estado en la economía y la pretensión de eficiencia del funcionamiento de los mercados, constituyendo una categoría jurídica que recoge todas las especies de disciplina pública económica, como la intervención, la regulación, la política fiscal y monetaria, etc. En el presente artículo se discute la polisemia de la palabra ‘regulación’ y la necesidad de circunscribir su alcance dentro del contexto jurídico-económico mediante su adjetivación como ‘regulación económica’. Sobre esta base, analizamos las características de la regulación económica como instrumento de dirección estatal de la economía de carácter técnicojurídico, radicado en cabeza de la administración, a través del cual se busca disciplinar mercados específicos con el fin de promover la eficiencia, el orden justo y el bien común, al igual que asumir los retos en materia de maximización de cobertura, calidad, garantía y respeto a los derechos de los consumidores.The Colombian Constitution’s concept of ‘state direction of the economy’ conjoins the social purpose of state involvement in the economy and the need for an efficient performance of the markets. It forms a legal category which includes various mechanisms such as public interventions, regulatory measures, fiscal and monetary policies, etc. This paper examines the different meanings of ‘regulation’ and the need to narrow its use by means of a legaleconomic framework. Accordingly, the term ‘economic regulation’ develops as an instrument of ‘state direction of the economy’, with both technical and legal components, used to administer specific markets in order to promote efficiencies, fairness and common benefits; and to maximize access, quality standards and the protection of consumer rights.application/pdftext/htmlapplication/xml10.18601/21452946.n18.092145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25745https://doi.org/10.18601/21452946.n18.09spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5010/5998https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5010/6110https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5010/7168Núm. 18 , Año 2017 : Julio-Diciembre22418177Revista Digital de Derecho AdministrativoAlbertí Rovira, Enoch. “La Constitución económica de 1978: reflexiones sobre la proyección de la Constitución sobre la economía en el XXV aniversario de la Constitución española”, Revista Española de Derecho Constitucional, 71, 2004, pp. 123-160.Amador Cabra, Luis Eduardo. “Intervención del Estado y modernización del modelo regulatorio de costos y tarifas en Colombia”, Contexto: Revista de Derecho y Economía, 27, Universidad Externado de Colombia, 2009, pp. 39-74.Aman, Alfred. Administrative Law and Process, New Jersey: LexisNexis, 2006.Ariño Ortiz, Gaspar. Principios de derecho público económico: modelo de Estado, gestión pública, regulación económica, Granada: Comares, 3.ª ed., 2004.Ariño Ortiz, Gaspar. Regulación, desregulación, liberalización y competencia, Madrid: Marcial Pons, 2006.Arruti, Alberto. La crisis del Estado de Bienestar.Autin, J-L. “Réflexions sur l’usage de la régulation en droit public”, La régulation entre droit et politique, Paris: L’Harmattan, 1995.Beneyto (dir.) y Maillo (coord.). Tratado de derecho de la competencia. Unión Europea y España, Madrid: Bosch, 2005.Berman, Harold. La formación de la tradición jurídica de Occidente, México: Fondo de Cultura Económica, 1996.Betancor Rodríguez, Andrés. Regulación: mito y derecho: desmontando el mito para controlar la intervención de los reguladores económicos, Navarra: Civitas Thomson Reuters, 2010.Bodin, Jean. Los seis libros de la república (1576), Madrid: Aguilar, 1973.Boehm, Frederic. “Corrupción y captura en la regulación de los servicios públicos”, Revista de Economía Institucional, vol. 7, Universidad Externado de Colombia, 2005.Carré de Malberg, Raymond. Teoría general del Estado (1920), México: Fondo de Cultura Económica, 1998.Carbajales, Mariano. El Estado regulador: hacia un nuevo modelo de Estado, Buenos Aires: Ábaco de Rodolfo Depalma, 2006.Cassirer, Ernst. El mito del Estado (1968), México: Fondo de Cultura Económica, 9.ª reimp. de la 2.ª ed. en español, 1997.Chevallier, Jacques. Les politiques de déréglamentation, Paris: ifsa , 1998.Chevallier, Jacques. “De quelques usages du concept de régulation”, en La régulation entre droit et politique, Paris: L’Harmattan, 1995.Chevallier, Jacques. “La régulation juridique en question”, Droit et société, 3, 49, 2001, pp. 827-846.Clam y Martin, Les transformations de la régulation juridique, Paris: lgdj , 1998.Croley, Steven. “Theories of regulation: Incorporating the administrative process”, Columbia Law Review, 98, 1, 1998, pp. 1-168.Custos, Dominique. “La noción estadounidense de regulación”, en Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional, Bogotá: L’Harmattan, t. 1, 2009, pp. 190-218.Devolvé, Pierre. Droit public de l’économie, Paris: Dalloz, 1998.Dugüit, León. Las transformaciones del derecho público y privado, Buenos Aires: Heliasta, 1975.Ekelund y Hébert. Historia de la teoría económica y de su método, Madrid: McGraw-Hill, 2004.Fernández de Castro, Juan y Duch, Néstor. Organización industrial: un enfoque estratégico, Barcelona: Universidad de Barcelona, 2002.Ferrer, Juan de la Cruz. Principios de regulación económica de la Unión Europea, Madrid: Instituto de Estudios Económicos, 2002.Fiss, Owen. El derecho como razón pública, Madrid: Marcial Pons, 2007.Frier, Paul Laurent. “La regulación como función: apuntes introductorios”, en Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional, Bogotá: L’Harmattan, 2009.García-Pelayo, Manuel. Las transformaciones del Estado contemporáneo, Madrid: Alianza Editorial, 10.ª reimp. de la 2.ª ed., 1996.Gil Botero, Enrique. “La valoración jurídica de las manifestaciones normativas de las comisiones de regulación: los sutiles límites entre la función administrativa que les es propia y las funciones legislativa y judicial”, Revista digital de Derecho Administrativo, vol. 3, Universidad Externado de Colombia, 2009, pp. 3-26.Guillén Carames, Javier. Derecho de la competencia y regulación en la actividad de las administraciones públicas, Madrid: Civitas-Thomson Reuters, 2011.Hart, Herbert. The Concept of Law, New York: Oxford University Press, 2.ª ed., 1994.Hegel, Georg Wilhem. Fundamentos de la filosofía del derecho (1821), Madrid: Libertarias, 1993.Jellinek, Georg. Teoría general del Estado (1900), México: Fondo de Cultura Económica, 2002.Jessop, Bob. Crisis del Estado de Bienestar: hacia una nueva teoría del Estado y sus consecuencias sociales, Bogotá: Siglo del Hombre Editores y Universidad Nacional de Colombia, 1999.Josserand, Louis. Del abuso de los derechos y otros ensayos (1939), Bogotá: Temis, 1982.Kant, Immanunel. Sobre la paz perpetua (1795), Madrid: Tecnos, 4.ª ed., 1994.Kelsen, Hans. Teoría general del Estado (1925), México: Ediciones Coyoacán, 2004.Keynes, John Maynard. “El final del laissez faire” (1926), en Ensayos sobre intervención y liberalismo, Barcelona: Folio, 1997.Keynes, John Maynard. Las consecuencias económicas de la paz (1919), Barcelona: Crítica, 2002.Laget-Annamayer, Aurore. La Régulation des services publics en réseaux: télécommunications et électricité, Paris: lgdj , 2002.MacGregor, Pross er y Villiers (eds.). Regulation and markets beyond 2000, Aldershot: Ashgate, 2000.Malaret I García, Elisenda . “Regulación económica: su instrumentación normativa (El lugar de la ley en el Estado regulador, la experiencia reciente española)”, Derecho Privado y Constitución, 17, 2003, pp. 327-360.Malaret I García, Elisenda . “Administración pública y regulación económica”, Actas del II Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo. Santander, 2-3 de febrero de 2007, Madrid: Thomson Aranzadi, 2007.Marcou, Gerard. “La regulación y los servicios públicos: las enseñanzas del derecho comparado”, Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional, Bogotá: L’Harmattan, 2009.Marín Hernández, Hugo. “Norma regulatoria: ¿mito o realidad?”, Revista digital de Derecho Administrativo, vol. 3, Universidad Externado de Colombia, 2009, pp. 27-66.Martín-Retortillo, Sebastián. Derecho administrativo económico, Madrid: La Ley, 1991.Moderne, Frank. “Los usos de la noción de ‘regulación’ en el derecho positivo y en la doctrina jurídica”, en Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional, Bogotá: L’Harmattan, 2009.Moran y Prosser (eds.). Privatization and regulatory change in Europe, Buckingham: Open University Press, 1994.Muñoz Machado, Santiago y Esteve Pardo, José (coords.). Derecho de la regulación económica, Madrid: Iustel, 2009.Nallar, Daniel Mauro. Regulación y control de los servicios públicos, Buenos Aires: Marcial Pons, 2010.Nolte, Ernst. La crisis del sistema liberal y los movimientos fascistas, Barcelona: Península, 1971.Offe, Claus. “Social policy and the theory of the State”, Contradictions of the Welfare State, Cambridge: Mass., 1984.Ogus, Anthony. Regulation: Legal form and economic theory, Oxford: Clarendon Press, 1994.Pactet, Pierre y Mélin-Soucramanien. Derecho constitucional, Bogotá: Legis, 2011.Pérez Royo, Javier. Curso de derecho constitucional, Madrid: Marcial Pons, 2010.Posner, Richa rd. El análisis económico del derecho (1926), México: Fondo de Cultura Económica, 1998.Romero Alvarado, Luz Marina. “La regulación del precio del etanol en Colombia: ¿teoría del interés general o teoría del interés privado?”, Contexto: Revista de Derecho y Economía, 30, Universidad Externado de Colombia, 2010, pp. 63-79.Samuelson y Nordha us. Economía, Madrid: McGraw-Hill, 1996. Sánchez Ferriz, Remedio. El Estado constitucional: configuración histórica y jurídica. Organización funcional, Valencia: Tirant lo Blanch, 2009.Santamaría Pastor, Juan Alfonso. “Sectores regulados y competencia: un dilema complejo”, en Las técnicas de regulación para la competencia: una visión horizontal de los sectores regulados. Madrid: Iustel, 2011.Sendín García, Miguel Ángel. Regulación y servicios públicos, Granada: Comares, 2003.Smith, Adam. La riqueza de las naciones, Madrid: Alianza, 1994.Stigler, George. “The theory of economic regulation”, Bell Journal of Economic and Management Science, 2, 1971, pp. 3-21.Stiglitz, Joseph. “Regulación y fallas”, Revista de Economía Institucional, 12, 23 Universidad Externado de Colombia, 2010, pp. 13-28.Sunstein, Carl. Free Markets and Social Justice, Oxford: Oxford University Press, 1997.Timsit, Gerard. “Les deux corps du Droit. Essai sur la notion de régulation”, Revue Française d’Administration Publique, 375, 1996.Valderg. Racionalidad y reglas, Barcelona: Gedisa, 1999.Villegas Carrasquilla, Lorenzo. “Regulación económica: derecho, eficiencia e instituciones”, en Seguridad jurídica, estabilidad y equilibrio constitucional. Hacia un derecho eficiente, Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2009.Vírgala Foruria, Eduardo. La Constitución y las comisiones reguladoras de los servicios de red, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2004.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5010Administrative LawPublic Economic LawCompetition LawIntervention PoliciesFree Market PolicyMarket InterventionDeregulationCompetitionDerecho administrativoDerecho público económicoDerecho de la competenciaPolítica de intervenciónLiberalización del mercadoIntervención en el mercadoDesregulaciónCompetencia económicaLa ‘regulación económica’ como instrumento de dirección estatal de la economía‘Economic Regulation’ as an Instrument of State Direction of the EconomyArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2558https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/0dad03b8-37d1-4d15-8fef-eb716834a258/downloade8b89fdcc9fa3b31a14dac0cab27f53bMD51001/25745oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/257452025-04-09 13:00:38.65https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org