Análisis jurisprudencial y doctrinal del hecho generador de la “estampilla pro-Universidad Nacional de Colombia y demás universidades estatales de Colombia” –(estampilla pro UNAL)
El estudio de la Estampilla Pro Universidad Nacional de Colombia y demás Universidades Estatales de Colombia Pro – UNAL permite vislumbrar con un sentido crítico los vacíos o falta de determinación de los de los elementos esenciales de la estampilla Pro-UNAL (Ley 1697/13) particularmente el sujeto a...
- Autores:
-
Luna Santibañez, Emilce
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16792
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16792
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2780
- Palabra clave:
- Administración pública - Legislación - Colombia
Jerarquia normativa - Colombia
Impuestos - Administración - Colombia
Contratos administrativos - Colombia
Estampilla
Aspecto material
Naturaleza Jurídica
Fiscalización y Determinación
Entidad pública del orden nacional
Contrato de obra y conexos
Principio de Legalidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El estudio de la Estampilla Pro Universidad Nacional de Colombia y demás Universidades Estatales de Colombia Pro – UNAL permite vislumbrar con un sentido crítico los vacíos o falta de determinación de los de los elementos esenciales de la estampilla Pro-UNAL (Ley 1697/13) particularmente el sujeto activo y hecho generador, a través de las problemáticas identificadas en las interpretaciones realizadas por el Consejo de Estado y por ende su efecto frente al principio de legalidad. El primer capítulo contiene un contexto del tributo en estudio, así como el debate sobre la naturaleza jurídica de la estampilla, que desempeñó un papel importante en su desarrollo y estructura, conllevando un reparto de competencias frente a la administración. El segundo capítulo aborda el tema principal a través del estudio del aspecto subjetivo de la estampilla Pro-UNAL, con un análisis detallado del aspecto material (Factor subjetivo y Factor objetivo), valiéndose de algunos casos y exponiendo las interpretaciones realizadas en la doctrina y la jurisprudencia del C.E. Como resultado, se evidenciaron algunas problemáticas frente a la administración y fiscalización y otras que surgieron como consecuencia de una falta de claridad o vacíos en la determinación de los elementos esenciales. |
---|