Estudio de caso sobre la contribución a la adaptación y a la resiliencia climática del programa Ecoeficiencia Operacional de Isa Intercolombia en las Subestaciones Sogamoso, La Cira Infanta y Comuneros en Santander, Colombia
Esta investigación se enfoca en el análisis de estrategias que estimulan la adaptación y la resiliencia climática desde el programa corporativo, Ecoeficiencia Operacional de Isa Intercolombia en el departamento de Santander. El contenido de este estudio aborda el cambio climático como una realidad q...
- Autores:
-
Cano Álvarez, Jurimer Alexandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/24777
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/24777
- Palabra clave:
- Calentamiento global - Aspectos ambientales - Santander (Colombia)
Desarrollo sostenible - Aspectos ambientales - Santander (Colombia)
Desarrollo sostenible - Estrategia y técnicas - Santander (Colombia)
Protección del medio ambiente - Santander (Colombia)
ODS 13: Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Cambio climático
ODS 13
Adaptación
Resiliencia
Sostenibilidad
Ecoeficiencia
Desarrollo sostenible
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Esta investigación se enfoca en el análisis de estrategias que estimulan la adaptación y la resiliencia climática desde el programa corporativo, Ecoeficiencia Operacional de Isa Intercolombia en el departamento de Santander. El contenido de este estudio aborda el cambio climático como una realidad que representa riesgos, retos y oportunidades para la humanidad y que esta ineludiblemente ligado al desarrollo económico; prestando especial atención al sector energético. La acción climática de este sector empresarial implica moverse de lo inevitable a lo sostenible en un entorno local particularmente vulnerable a los efectos climáticos. El sector privado está enfrentando ambientes climáticos hostiles que se intensificaran en este siglo; por lo tanto, es urgente comprender que las soluciones climáticas no pueden fijarse a largo plazo, sino que deben responder a condiciones emergentes y especificas del entorno basadas en la incertidumbre y que deben estar ligadas a sus planes de desempeño económico en constante evolución. Si bien, en Colombia las empresas están abordando estrategias de mitigación climática deben movilizarse simultáneamente a procesos de adaptación y resiliencia que les permita responder y organizarse a eventos perturbadores de forma que se mantengan su función esencial y su estructura, al mismo tiempo que se impulse la capacidad de transformación, en donde los actores del entorno juegan un rol clave en la gestión de esa sostenibilidad. |
---|