De la propiedad intelectual al patrimonio cultural. Estudio del caso de la protección del Viche/Biche, bebida ancestral

El ser humano a lo largo de la historia ha encontrado diferentes formas para expresarse y materializar sus pensamientos a través del arte o la creación de distintas invenciones que generan avances en la innovación y la ciencia. Los mecanismos de propiedad intelectual (PI) buscan proteger esas creaci...

Full description

Autores:
Erazo-Ramírez, Paola-Fernanda
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26270
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26270
https://doi.org/10.18601/16571959.n37.01
Palabra clave:
Intellectual Property;
Cultural Heritage;
Collective Heritage;
Tradicional Knowleges;
Viche/Biche;
Afro-descendant Communities;
Misappropriation of Knowledge
propiedad intelectual;
patrimonio cultural;
patrimonio colectivo;
conocimientos tradicionales;
Viche/Biche;
comunidades afrodescendientes;
apropiación indebida de conocimiento
Rights
openAccess
License
Paola-Fernanda Erazo-Ramírez - 2024
Description
Summary:El ser humano a lo largo de la historia ha encontrado diferentes formas para expresarse y materializar sus pensamientos a través del arte o la creación de distintas invenciones que generan avances en la innovación y la ciencia. Los mecanismos de propiedad intelectual (PI) buscan proteger esas creaciones del intelecto humano; sin embargo, para que dicha protección sea reconocida, es necesario que la creación, invención, obtención o signo distintivo cumpla con distintas características determinadas por la ley. Dentro de las expresiones artísticas y culturales, existen creaciones del intelecto humano que por su naturaleza y divulgación no cumplen con los requisitos exigidos por la PI, en especial aquellos que tienen la connotación de ser conocimientos ancestrales, que hacen parte de la identidad de un colectivo étnico; por no cumplir con los requisitos establecidos por las normas de PI, estos saberes pueden quedar expuestos a una apropiación indebida, es decir, a ser usados sin autorización de la comunidad a la que pertenecen. Entendiendo las limitaciones de la PI, existe otro mecanismo que está siendo implementado para el reconocimiento y salvaguarda del conocimiento ancestral, que encuentra en el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación una forma de fomentar la protección de estos. Este es el caso de la bebida ancestral conocida como Viche/Biche y sus derivados, que mediante la Ley 2158 de 2021 fue reconocida como bebida ancestral, artesanal, tradicional del patrimonio colectivo de las comunidades negras afrocolombianas de la Costa del Pacífico colombiano. Por lo expuesto anteriormente, en este artículo se hará un estudio del alcance de la protección ofrecida por la propiedad intelectual, específicamente ante las características particulares del conocimiento tradicional; al igual, se abordará la manera en la que contribuye el reconocimiento de un saber cómo parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, analizando el caso de la bebida ancestral Viche para comprender la aplicación de los mecanismos de PI y la figura de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.