Garantía de la política penal como límite al decisionismo penal
El ensayo explica cómo la inclusión de la garantía de la política pública en la Constitución de 2008 de Ecuador, que forma parte del Estado constitucional, de derecho y justicia o “Estado garantista”, puede convertirse en un límite sustancial para el decisionismo penal, que suele estar detrás de la...
- Autores:
-
Bonilla Albán, María Belén
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/7953
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7953
https://doi.org/10.18601/01210483.v37n102.07
- Palabra clave:
- Garantismo penal
Política penal
Estado constitucional
Derechos Humanos
Neoconstitucionalismo
Garantías constitucionales
Penal Guarantees
Penal Policy
Constitutional State
Human Rights
Neo-Constitutionalism
Constitutional Guarantees
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El ensayo explica cómo la inclusión de la garantía de la política pública en la Constitución de 2008 de Ecuador, que forma parte del Estado constitucional, de derecho y justicia o “Estado garantista”, puede convertirse en un límite sustancial para el decisionismo penal, que suele estar detrás de la política penal en América Latina. De esta manera, la función de este tipo de garantía es eliminar el enorme espacio de discrecionalidad en la gestión de la más sensible de las políticas del Estado moderno: la política penal. Sin embargo, la garantía de la política pública no es clara en determinar los límites del poder punitivo, por lo cual, en este trabajo se busca explorar algunos de los estándares internacionales de Derechos Humanos que le den contenido. |
---|