La patria potestad vs. el menor online: una ponderación de derechos constante

Desde el derecho romano a los progenitores se les confieren una serie de prerrogativas para garantizar el cuidado de sus descendientes, conocidas como patria potestad. En la actualidad, los nativos digitales desde su más temprana adolescencia utilizan las redes sociales para comunicarse, sin ser muc...

Full description

Autores:
Platero Alcón, Alejandro
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26124
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26124
https://doi.org/10.18601/16571959.n23.07
Palabra clave:
patria potestad
nativos digitales
protección de datos
peligros virtuales
redes sociales
Patria potestas
digital natives
data protection
dangers virtual
social networks
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_b5ab1ee86f15a22b2572f44094c16df7
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26124
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La patria potestad vs. el menor online: una ponderación de derechos constante
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The patria potestas v. the minor online: A constant weighting of rights
title La patria potestad vs. el menor online: una ponderación de derechos constante
spellingShingle La patria potestad vs. el menor online: una ponderación de derechos constante
patria potestad
nativos digitales
protección de datos
peligros virtuales
redes sociales
Patria potestas
digital natives
data protection
dangers virtual
social networks
title_short La patria potestad vs. el menor online: una ponderación de derechos constante
title_full La patria potestad vs. el menor online: una ponderación de derechos constante
title_fullStr La patria potestad vs. el menor online: una ponderación de derechos constante
title_full_unstemmed La patria potestad vs. el menor online: una ponderación de derechos constante
title_sort La patria potestad vs. el menor online: una ponderación de derechos constante
dc.creator.fl_str_mv Platero Alcón, Alejandro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Platero Alcón, Alejandro
dc.subject.spa.fl_str_mv patria potestad
nativos digitales
protección de datos
peligros virtuales
redes sociales
topic patria potestad
nativos digitales
protección de datos
peligros virtuales
redes sociales
Patria potestas
digital natives
data protection
dangers virtual
social networks
dc.subject.eng.fl_str_mv Patria potestas
digital natives
data protection
dangers virtual
social networks
description Desde el derecho romano a los progenitores se les confieren una serie de prerrogativas para garantizar el cuidado de sus descendientes, conocidas como patria potestad. En la actualidad, los nativos digitales desde su más temprana adolescencia utilizan las redes sociales para comunicarse, sin ser muchas veces conscientes de los peligros que pueden encontrarse en las mismas. En razón de esos peligros, los progenitores deciden, amparándose en el ejercicio de su patria potestad, interferir en la actividad de sus hijos en las redes, llegando en ocasiones a utilizar sus contraseñas para conocer cuál es su actividad en las mismas. ¿Permite el ordenamiento jurídico dichas intromisiones en su esfera privada?
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-30T00:00:00Z
2025-04-09T19:11:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-30T00:00:00Z
2025-04-09T19:11:09Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-06-30
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/16571959.n23.07
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2116
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-1959
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26124
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/16571959.n23.07
identifier_str_mv 10.18601/16571959.n23.07
2346-2116
1657-1959
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26124
https://doi.org/10.18601/16571959.n23.07
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/4981/5969
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/4981/6071
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 23 , Año 2017 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 186
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 23
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 171
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista La Propiedad Inmaterial
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acedo Penco, A., Derecho de familia, Madrid, Dykinson, 2013.
Aimé Rojas, M., "Análisis de un problema deóntico respecto del derecho a la intimidad de los menores de edad y el alcance del ejercicio de la patria potestad en la utilización de internet y las redes sociales", Ratio Iuris. Revista de Derecho Privado, n.° 2, 2014.
Antonio Travieso, J., "Protección de datos personales y tecnología. En busca del paraíso perdido", Tribunal Internacional, vol. 5, n.° 9, 2016, pp. 109-122.
Barcia Lehmann, R., "La capacidad extrapatrimonial de los niños y adolescentes conforme a sus condiciones de madurez", Ius et Praxis, año 19, n.° 2, 2013, pp. 3-52.
Barrera Rodríguez, S., "Privacidad en Internet y condiciones de uso en Google, Facebook y whatsapp", Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, julio-diciembre, 2015, pp. 1-20.
Batuecas Caletrío, A., "El control de los padres sobre el uso que sus hijos hacen de las redes sociales", en Juan Pablo Aparicio Vaquero y Alfredo Batuecas Caletrío (coords.), En torno a la privacidad y la protección de datos en la sociedad de la información, Granada, Comares, 2015, pp. 137-170.
Beltrán Ballesteros, J., "Aproximación al régimen jurídico de las redes sociales", en Cuaderno electrónico de estudios jurídicos, n.° 2, 2014, pp. 61-90.
Bercovitz Rodríguez-Cano, R., "Comentario al artículo 154 CC", en Comentarios a las reformas del derecho de familia, vol. II, Madrid, Tecnos, 1984.
Berrocal Lanzarot, A., "La protección jurídica de los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen de los menores de edad", Actualidad Jurídica Iberoamericana, n.° 5, 2016.
Bueno de Mata, F.; Munive Cortés, E. y Martín Ruani, H., "Estudios comparativo entre España, México y Argentina sobre la protección del menor en las redes sociales", Revista de Estudios Constitucionais, Hermeneutica e Teoria do Direito, vol. 6, enero-junio, 2014.
De Miguel Asensio, P., "Competencia y derecho aplicable en el Reglamento General sobre Protección de Datos en la Unión Europea", Revista Española de Derecho Internacional, vol. 69, n.° 1, 2017, pp. 75-108.
De Nieto Alonso, A., "Capacidad del menor de edad en el orden patrimonial civil y alcance de la intervención de sus representantes legales", Revista de Derecho Civil, vol. 3, n.° 3, julio-diciembre, 2016, pp. 22-25.
De Sacco Dena, T., "Sexting: Youth Practices and Legal Impli- cations", Cyberlaw Clinic, Harvard Law School, n.° 22, 2010, pp. 1-45.
Gómez-Juárez Sidera, I., "Hacia un nuevo derecho de protección de datos para las personas especialmente vulnerables en la sociedad digital del siglo XXI: los niños y las personas mayores", Revista CESCO de Derecho de Consumo, n.° 14, 2015, pp. 217-240.
Guallpa Zatán, L., "Redes sociales digitales y derechos de la niñez y adolescencia en Ecuador", Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación, n.° 2, 2014, pp. 1-20.
Guillén Catalán, R., "El interés superior del menor como límite al ejercicio de la patria potestad. Comentario a la STS núm. 26/2013, de 5 de febrero", Revista Boliviana de Derecho, n.° 19, enero, 2015, pp. 758-767.
Guzmán Delgado, F., "El contexto actual del derecho a la imagen en Colombia", La Propiedad Inmaterial, n.° 21, enero-junio, 2016, pp. 47-77.
Heras Hernández, M., "Internet y el derecho al honor de los menores", Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, n.° 29, enero-junio, 2012.
Hernández Hernández, S., "Evolución cronológica de la protección de datos personales en México", Nueva Época, n.° 17, marzo-mayo, 2014, pp. 36 38.
Hert, P. y Papakonstantinou, V., "The new General Data Protection Regulation: Still a sound system for the protection of individuals?", Computer Law and Security Review, n.° 32, 2016, pp. 179-194.
Lacruz Berdejo et al., Elementos de derecho civil IV, Familia, 4.a ed. revisada y puesta al día por Joaquín Rams Albesa, Madrid, Dykinson, 2010.
Lasarte, C., Derecho de familia. Principios de derecho civil VI, 6.a ed., Madrid, Marcial Pons, 2007.
Monsalve Caballero, V., "La protección de datos de carácter personal en los contratos electrónicos con consumidores: análisis de la legislación colombiana y de los principales referentes europeos", Prolegómenos, Derecho y Valores, n.° 1, 2017, pp. 163-195.
Muñoz García, C., "Responsabilidad civil de los Grandes Menores a la luz de las últimas reformas. Algo falta por hacer", La Ley, n.° 8719, 2016.
Muñoz Ruiz, J., "Factores de riesgo en el acoso escolar y el ciberacoso: Implicaciones educativas y respuesta penal en el ordenamiento jurídico español", Criminalidad, vol. 58, n.° 3, 2016, pp. 71-86.
Núñez Ladevéze, L.; Núñez Canal, M. e Irisarri Núñez, J., "Afectividad normativa como fundamento de la autoridad doméstica en la sociedad digital", Revista Latina de Comunicación Social, n.° 72, pp. 331-348.
Pérez Álvarez, M., "La protección de los menores e incapacitados en general. La patria potestad", en Curso de derecho civil IV, Derecho de familia, Carlos Martínez de Aguirre y Aldaz (coord.), Madrid, Colex, 2011.
Royo Jara, J., La protección del derecho a la propia imagen, Colex, Madrid, 1987.
Sánchez Gómez, A., "Las nuevas tecnologías y su impacto en los derechos al honor, intimidad, imagen y protección de datos del menor. Mecanismos jurídicos de protección: Carencias, interrogantes y retos del legislador", Revista Boliviana de Derecho, n.° 23, 2017, pp. 168-191.
Suárez Blázquez, G., "Aproximación al tránsito jurídico de la patria potestad: Desde la Roma hasta el derecho altomedieval visigodo", AFDUC, n.° 17, 2013, pp. 605-634.
Villanueva Turnes, A., "El derecho a la intimidad y el consentimiento de los menores de edad. Especial referencia a las redes sociales", Revista Boliviana de Derecho, n.° 23, enero, 2017, pp. 208-221.
Legislación
Directiva 95/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de octubre de 1995, relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.
Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio.
Ley 1581 de 2012.
Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
Ley Orgánica 1/1996 de 15 de enero, de protección jurídica del menor. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.
Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil.
Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/4981
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/44c7b708-6dac-4ee4-a588-701ac6aaaeaa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a56756080ed4a44ecc20e1fdc8a491ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928520956182528
spelling Platero Alcón, Alejandro2017-06-30T00:00:00Z2025-04-09T19:11:09Z2017-06-30T00:00:00Z2025-04-09T19:11:09Z2017-06-30Desde el derecho romano a los progenitores se les confieren una serie de prerrogativas para garantizar el cuidado de sus descendientes, conocidas como patria potestad. En la actualidad, los nativos digitales desde su más temprana adolescencia utilizan las redes sociales para comunicarse, sin ser muchas veces conscientes de los peligros que pueden encontrarse en las mismas. En razón de esos peligros, los progenitores deciden, amparándose en el ejercicio de su patria potestad, interferir en la actividad de sus hijos en las redes, llegando en ocasiones a utilizar sus contraseñas para conocer cuál es su actividad en las mismas. ¿Permite el ordenamiento jurídico dichas intromisiones en su esfera privada?From the Roman law parents are conferred a series of prerogatives to guarantee the care of their descendants, known as patria potestas. At present, digital natives, from their earliest adolescence use social networks to communicate, often without being aware of the dangers that concern them. As a result of these dangers, parents decide to protect themselves in the exercise of their parental authority, intercede in the activity of their children in the networks, sometimes even using their passwords to know heir activity within. Does the legal system entitles, parents to interfere in their children’s private sphere?application/pdftext/html10.18601/16571959.n23.072346-21161657-1959https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26124https://doi.org/10.18601/16571959.n23.07spaCentro de Estudios de la Propiedad Intelectualhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/4981/5969https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/4981/6071Núm. 23 , Año 2017 : Enero-Junio18623171Revista La Propiedad InmaterialAcedo Penco, A., Derecho de familia, Madrid, Dykinson, 2013.Aimé Rojas, M., "Análisis de un problema deóntico respecto del derecho a la intimidad de los menores de edad y el alcance del ejercicio de la patria potestad en la utilización de internet y las redes sociales", Ratio Iuris. Revista de Derecho Privado, n.° 2, 2014.Antonio Travieso, J., "Protección de datos personales y tecnología. En busca del paraíso perdido", Tribunal Internacional, vol. 5, n.° 9, 2016, pp. 109-122.Barcia Lehmann, R., "La capacidad extrapatrimonial de los niños y adolescentes conforme a sus condiciones de madurez", Ius et Praxis, año 19, n.° 2, 2013, pp. 3-52.Barrera Rodríguez, S., "Privacidad en Internet y condiciones de uso en Google, Facebook y whatsapp", Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, julio-diciembre, 2015, pp. 1-20.Batuecas Caletrío, A., "El control de los padres sobre el uso que sus hijos hacen de las redes sociales", en Juan Pablo Aparicio Vaquero y Alfredo Batuecas Caletrío (coords.), En torno a la privacidad y la protección de datos en la sociedad de la información, Granada, Comares, 2015, pp. 137-170.Beltrán Ballesteros, J., "Aproximación al régimen jurídico de las redes sociales", en Cuaderno electrónico de estudios jurídicos, n.° 2, 2014, pp. 61-90.Bercovitz Rodríguez-Cano, R., "Comentario al artículo 154 CC", en Comentarios a las reformas del derecho de familia, vol. II, Madrid, Tecnos, 1984.Berrocal Lanzarot, A., "La protección jurídica de los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen de los menores de edad", Actualidad Jurídica Iberoamericana, n.° 5, 2016.Bueno de Mata, F.; Munive Cortés, E. y Martín Ruani, H., "Estudios comparativo entre España, México y Argentina sobre la protección del menor en las redes sociales", Revista de Estudios Constitucionais, Hermeneutica e Teoria do Direito, vol. 6, enero-junio, 2014.De Miguel Asensio, P., "Competencia y derecho aplicable en el Reglamento General sobre Protección de Datos en la Unión Europea", Revista Española de Derecho Internacional, vol. 69, n.° 1, 2017, pp. 75-108.De Nieto Alonso, A., "Capacidad del menor de edad en el orden patrimonial civil y alcance de la intervención de sus representantes legales", Revista de Derecho Civil, vol. 3, n.° 3, julio-diciembre, 2016, pp. 22-25.De Sacco Dena, T., "Sexting: Youth Practices and Legal Impli- cations", Cyberlaw Clinic, Harvard Law School, n.° 22, 2010, pp. 1-45.Gómez-Juárez Sidera, I., "Hacia un nuevo derecho de protección de datos para las personas especialmente vulnerables en la sociedad digital del siglo XXI: los niños y las personas mayores", Revista CESCO de Derecho de Consumo, n.° 14, 2015, pp. 217-240.Guallpa Zatán, L., "Redes sociales digitales y derechos de la niñez y adolescencia en Ecuador", Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación, n.° 2, 2014, pp. 1-20.Guillén Catalán, R., "El interés superior del menor como límite al ejercicio de la patria potestad. Comentario a la STS núm. 26/2013, de 5 de febrero", Revista Boliviana de Derecho, n.° 19, enero, 2015, pp. 758-767.Guzmán Delgado, F., "El contexto actual del derecho a la imagen en Colombia", La Propiedad Inmaterial, n.° 21, enero-junio, 2016, pp. 47-77.Heras Hernández, M., "Internet y el derecho al honor de los menores", Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, n.° 29, enero-junio, 2012.Hernández Hernández, S., "Evolución cronológica de la protección de datos personales en México", Nueva Época, n.° 17, marzo-mayo, 2014, pp. 36 38.Hert, P. y Papakonstantinou, V., "The new General Data Protection Regulation: Still a sound system for the protection of individuals?", Computer Law and Security Review, n.° 32, 2016, pp. 179-194.Lacruz Berdejo et al., Elementos de derecho civil IV, Familia, 4.a ed. revisada y puesta al día por Joaquín Rams Albesa, Madrid, Dykinson, 2010.Lasarte, C., Derecho de familia. Principios de derecho civil VI, 6.a ed., Madrid, Marcial Pons, 2007.Monsalve Caballero, V., "La protección de datos de carácter personal en los contratos electrónicos con consumidores: análisis de la legislación colombiana y de los principales referentes europeos", Prolegómenos, Derecho y Valores, n.° 1, 2017, pp. 163-195.Muñoz García, C., "Responsabilidad civil de los Grandes Menores a la luz de las últimas reformas. Algo falta por hacer", La Ley, n.° 8719, 2016.Muñoz Ruiz, J., "Factores de riesgo en el acoso escolar y el ciberacoso: Implicaciones educativas y respuesta penal en el ordenamiento jurídico español", Criminalidad, vol. 58, n.° 3, 2016, pp. 71-86.Núñez Ladevéze, L.; Núñez Canal, M. e Irisarri Núñez, J., "Afectividad normativa como fundamento de la autoridad doméstica en la sociedad digital", Revista Latina de Comunicación Social, n.° 72, pp. 331-348.Pérez Álvarez, M., "La protección de los menores e incapacitados en general. La patria potestad", en Curso de derecho civil IV, Derecho de familia, Carlos Martínez de Aguirre y Aldaz (coord.), Madrid, Colex, 2011.Royo Jara, J., La protección del derecho a la propia imagen, Colex, Madrid, 1987.Sánchez Gómez, A., "Las nuevas tecnologías y su impacto en los derechos al honor, intimidad, imagen y protección de datos del menor. Mecanismos jurídicos de protección: Carencias, interrogantes y retos del legislador", Revista Boliviana de Derecho, n.° 23, 2017, pp. 168-191.Suárez Blázquez, G., "Aproximación al tránsito jurídico de la patria potestad: Desde la Roma hasta el derecho altomedieval visigodo", AFDUC, n.° 17, 2013, pp. 605-634.Villanueva Turnes, A., "El derecho a la intimidad y el consentimiento de los menores de edad. Especial referencia a las redes sociales", Revista Boliviana de Derecho, n.° 23, enero, 2017, pp. 208-221.LegislaciónDirectiva 95/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de octubre de 1995, relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio.Ley 1581 de 2012.Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.Ley Orgánica 1/1996 de 15 de enero, de protección jurídica del menor. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil.Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/4981patria potestadnativos digitalesprotección de datospeligros virtualesredes socialesPatria potestasdigital nativesdata protectiondangers virtualsocial networksLa patria potestad vs. el menor online: una ponderación de derechos constanteThe patria potestas v. the minor online: A constant weighting of rightsArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2546https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/44c7b708-6dac-4ee4-a588-701ac6aaaeaa/downloada56756080ed4a44ecc20e1fdc8a491adMD51001/26124oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/261242025-04-09 14:11:10.112https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org