El fraccionamiento de medicamentos con condicionante de acceso a los servicios de salud
El fraccionamiento de medicamentos es un proceso en el cual se dividen los envases originales para entregar solo las unidades posológicas necesarias. Esta práctica surge debido a que, según la legislación actual, el dispensador no puede modificar la prescripción médica, y en muchos casos las cantida...
- Autores:
-
Palomino-Ramírez, Francisco
Torres-Rodríguez, Sandra
Ospina-Fonseca , Laura
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25246
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25246
https://doi.org/10.18601/01236458.n61.05
- Palabra clave:
- Strip cutting of medicines,
Dispensation by excess,
Dispensation by default,
Access issues
Fraccionamiento de medicamentos,
Dispensación por exceso,
Dispensación por defecto,
Problemas de acceso
- Rights
- openAccess
- License
- Francisco Palomino-Ramírez, Sandra Torres-Rodríguez, Laura Ospina-Fonseca - 2025
Summary: | El fraccionamiento de medicamentos es un proceso en el cual se dividen los envases originales para entregar solo las unidades posológicas necesarias. Esta práctica surge debido a que, según la legislación actual, el dispensador no puede modificar la prescripción médica, y en muchos casos las cantidades prescritas no coinciden con las presentaciones comerciales disponibles; sin embargo, el fraccionamiento sin condiciones adecuadas implica varios riesgos, como comprometer la calidad del medicamento al alterar su empaque original, la pérdida de trazabilidad de la información sobre lotes y fechas de vencimiento, y la generación de problemas logísticos. Como alternativas, se han propuesto estrategias como el uso de sistemas de dosis unitarias y la dispensación en exceso o defecto. No obstante, estas soluciones pueden afectar el acceso a los medicamentos y tener un impacto negativo en el sistema de salud; de hecho, un estudio realizado con 6.979 medicamentos y prescripciones médicas a lo largo de 11 meses, reveló que el 13,36% de las prescripciones presentaron discrepancias con las presentaciones comerciales. La dispensación por exceso aumentaría los costos en un 1,9%, mientras que la dispensación por defecto lograría una cobertura del 98,28%, en un escenario de dispensación exacta, los costos de reempaque aumentarían un 0,4%. |
---|