El Centro Integralmente Planeado (CIP) Litibú (Nayarit) y sus efectos en la comunidad de Higuera Blanca: paradojas, reacciones y negociaciones

El modelo de enclave turístico seguido en México desde los años setenta es retomado nuevamente en el CIP Litibú (Nayarit). Este modelo ha mostrado sus desventajas para lograr el bienestar de las comunidades receptoras, sin embargo, es necesario abordar el estudio de los cambios que se producen y sup...

Full description

Autores:
Mendoza Ontiveros, Martha Marivel
Hernández Espinosa, Rafael
Osorio García, Maribel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10653
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10653
https://doi.org/10.18601/01207555.n22.04
Palabra clave:
Comunidad
impactos sociales
enclave turístico
centro integralmente planeado
Litibú
Community
social impacts
tourism enclave
CIP
Litibú.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El modelo de enclave turístico seguido en México desde los años setenta es retomado nuevamente en el CIP Litibú (Nayarit). Este modelo ha mostrado sus desventajas para lograr el bienestar de las comunidades receptoras, sin embargo, es necesario abordar el estudio de los cambios que se producen y superar el paradigma de que las comunidades son entes pasivos que se limitan a recibir impactos del exterior, para así reconocer que tienen capacidad de acción. Por ello, la presente investigación plantea el estudio de los efectos del turismo en la comunidad de Higuera Blanca desde una perspectiva fenomenológica que desvela la forma en que los pobladores reconstruyen su realidad de una manera dialógica y diacrónica. Así, entonces, se lleva a cabo una investigación cualitativa en la que se demuestra que la población es crítica con el modelo de turismo aplicado a su entorno, ante su marcada falta de inclusión.