El acceso a la propiedad privada y la igualdad. A propósito de la sentencia Caso Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango y Otros vs. Guatemala

La sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango y Otros vs. Guatemala establece que para “democratizar” los medios de comunicación social se hace necesario separar “el respeto del derecho a la libertad de expresión y de pen...

Full description

Autores:
Fuenzalida Bascuñán, Sergio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25581
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25581
https://doi.org/10.18601/01229893.n61.05
Palabra clave:
Private property,
formal and material equality,
democratic society,
Inter-American Court of Human Rights
Propiedad privada,
igualdad formal y material,
sociedad democrática,
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Rights
openAccess
License
Sergio Fuenzalida Bascuñán - 2024
id uexternad2_a73a5c758d474c6803caa769b1e5e7a5
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25581
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El acceso a la propiedad privada y la igualdad. A propósito de la sentencia Caso Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango y Otros vs. Guatemala
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Access to private property and equality. Regarding the judgment case of the Maya Kaqchikel Indigenous People of Sumpango et al. v. Guatemala
title El acceso a la propiedad privada y la igualdad. A propósito de la sentencia Caso Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango y Otros vs. Guatemala
spellingShingle El acceso a la propiedad privada y la igualdad. A propósito de la sentencia Caso Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango y Otros vs. Guatemala
Private property,
formal and material equality,
democratic society,
Inter-American Court of Human Rights
Propiedad privada,
igualdad formal y material,
sociedad democrática,
Corte Interamericana de Derechos Humanos
title_short El acceso a la propiedad privada y la igualdad. A propósito de la sentencia Caso Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango y Otros vs. Guatemala
title_full El acceso a la propiedad privada y la igualdad. A propósito de la sentencia Caso Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango y Otros vs. Guatemala
title_fullStr El acceso a la propiedad privada y la igualdad. A propósito de la sentencia Caso Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango y Otros vs. Guatemala
title_full_unstemmed El acceso a la propiedad privada y la igualdad. A propósito de la sentencia Caso Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango y Otros vs. Guatemala
title_sort El acceso a la propiedad privada y la igualdad. A propósito de la sentencia Caso Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango y Otros vs. Guatemala
dc.creator.fl_str_mv Fuenzalida Bascuñán, Sergio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Fuenzalida Bascuñán, Sergio
dc.subject.eng.fl_str_mv Private property,
formal and material equality,
democratic society,
Inter-American Court of Human Rights
topic Private property,
formal and material equality,
democratic society,
Inter-American Court of Human Rights
Propiedad privada,
igualdad formal y material,
sociedad democrática,
Corte Interamericana de Derechos Humanos
dc.subject.spa.fl_str_mv Propiedad privada,
igualdad formal y material,
sociedad democrática,
Corte Interamericana de Derechos Humanos
description La sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango y Otros vs. Guatemala establece que para “democratizar” los medios de comunicación social se hace necesario separar “el respeto del derecho a la libertad de expresión y de pensamiento al acatamiento del derecho de propiedad o patrimonial sobre los medios de comunicación”. Sea lo que signifique esto, la separación de esos derechos no parece acertada para los efectos de promover el pluralismo informativo. Ni tampoco da cuenta de un enfoque adecuado sobre la naturaleza del derecho a la propiedad privada. La distribución de la propiedad sobre las concesiones u otras autorizaciones sobre servicios de radiodifusión sonora constituye una cuestión esencial para cumplir este objetivo. La propiedad privada debe ser pensada como un derecho que forma parte de la organización de una sociedad democrática, y no como un derecho divorciado de las justas exigencias del bien común.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-11T11:38:32Z
2025-04-09T17:56:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-11T11:38:32Z
2025-04-09T17:56:18Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-12-11
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/01229893.n61.05
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2051
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0122-9893
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25581
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/01229893.n61.05
identifier_str_mv 10.18601/01229893.n61.05
2346-2051
0122-9893
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25581
https://doi.org/10.18601/01229893.n61.05
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/10115/17350
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/10115/17351
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 61 , Año 2025 : Enero-Abril
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 150
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 61
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 121
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Derecho del Estado
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acemoglu, D. y Robinson, J. A. Por qué fracasan los países: los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza. Barcelona: Planeta, 2012.
Alexy, R. Teoría de los Derechos Fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2002.
Arendt, H. Sobre la revolución. Madrid: Alianza, 2009.
Bonilla, D. El liberalismo y la propiedad en Colombia. En La función social de la propiedad. Buenos Aires: Eudeba, 2013.
Bullard, A. ¿Y si eliminamos la propiedad? En Filosofía del Derecho Privado. Madrid: Marcial Pons, 2018, 59-75.
Bullard, A. Derecho y economía: El análisis económico de las instituciones legales. Lima: Palestra, 2020.
Comité de Derechos Humanos. General comment n.° 18. 89. Observación General.
Cooter, R. y Ulen, T. Derecho y economía. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2016.
Demsetz, H. Hacia una teoría de los derechos de propiedad. Revista Libertas, 1987.
Ferrajoli, L. Poderes salvajes. La crisis de la democracia constitucional. Madrid: Trotta, 2011.
Fuenzalida, S. La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el derecho a la propiedad, ¿concepción liberal o republicana?. Revista del Centro de Estudios Constitucionales. Vol. 18, n.° 1, 259-308.
Hardin, G. The Tragedy of the Commons. Science. Vol. 162, n.° 3859, 1243-1248.
Hayek, F. Camino de servidumbre. Madrid: Alianza, 1990.
Holmes, S. y Sunstein, C. El costo de los derechos. Por qué la libertad depende de los impuestos. Buenos Aires: Siglo XXI, 2012.
Kelsen, H. Teoría pura del Derecho. Buenos Aires: Eudeba, 2003.
Lastarria, J. Discurso del diputado Lastarria pronunciado en la sesión del miércoles 7 de agosto en la cuestión de Mayorazgos. Santiago: Imprenta del Progreso, 1850.
Martí, J. L. Propiedad Republicana y bienes comunes. En La concepción republicana de la propiedad. Madrid: Fundación Coloquio Jurídico Europeo, 2014, 167-264.
Nedelsky, J. Law’s Relations, a relational theory of self, autonomy, and law. New York: Oxford University Press, 2012.
Nogueira, H. Derechos fundamentales y garantías constitucionales. Santiago: Librotecnia, 2010.
Nozick, R. Anarquía, Estado y utopía. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1991.
Pettit, P. Republicanismo: una teoría sobre la libertad y el gobierno. Barcelona: Paidós, 1997.
Pocock, J. G. A. El momento maquiavélico. El pensamiento político florentino y la tradición republicana atlántica. Madrid: Tecnos, 2016.
Raventós, D. Propiedad, libertad republicana y Renta Básica de Ciudadanía. Polis Revista Latinoamericana, 2005, 1-18.
Ruiz-Tagle, P. La concepción republicana del derecho de propiedad. Madrid: Fundación Coloquio Jurídico Europeo, 2014.
Ruiz-Tagle, P. La propiedad en el constitucionalismo republicano y su aplicación al Chile actual. En El constitucionalismo del miedo. Santiago: LOM, 2014.
Singer, J. Entitlement. The Paradoxes of Property. New Haven: Yale University Press, 2000.
Singer, J. Property as the law of democracy. Duke Law Journal, 2014, 1287-1335.
Singer, J. Property law as the infrastructure of democracy. Public Law & Legal Theory Working Paper Series, Harvard Law School, 2011, 1-13.
Sociedad de las Naciones. Convención sobre la Esclavitud. Ginebra, 25 de septiembre de 1926.
Santaella, H. La propiedad constitucional: una teoría. Madrid: Marcial Pons, 2019.
Waldron, J. Liberal Rights, Collected Papers 1981-1991. New York: Cambridge University Press, 1993.
Caso Furlán y familiares vs. Argentina, 31 de agosto de 2012.
Caso Nadege Dorzema y otros vs. República Dominicana, 24 de octubre de 2012.
Caso Artavia Murillo y otros (“Fecundación in vitro”) vs. Costa Rica. 257, 28 de noviembre de 2012.
Caso Espinoza Gonzáles vs. Perú. 289, 20 de noviembre de 2014.
Caso Granier y otros (Radio Caracas Televisión) vs. Venezuela, 22 de junio de 2015.
Caso Comunidad Garífuna de Punta Piedra y sus miembros vs. Honduras, 8 de octubre de 2015.
Caso Flor Freire vs. Ecuador, 31 de agosto de 2016.
Caso Trabajadores de la Hacienda Brasil Verde vs. Brasil, 20 de octubre de 2016.
Caso Trabajadores de la Hacienda Brasil Verde vs. Brasil, 20 de octubre de 2016.
Caso I.V. vs. Bolivia, 30 de noviembre de 2016.
Caso Ramírez Escobar y otros vs. Guatemala, 9 de marzo de 2018.
Caso Empleados de la Fábrica de Fuegos en Santo Antônio de Jesus y sus familiares vs. Brasil, 15 de julio de 2020.
Caso de los Buzos Miskitos (Lemoth Morris y otros) vs. Honduras, 31 de agosto de 2021.
Caso Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango y Otros vs. Guatemala. 440, 6 de octubre de 2021.
Opinión Consultiva 4/84. Propuesta de modificación a la Constitución Política de Costa Rica relacionada con la naturalización.
Opinión Consultiva 5/85. Colegiación Obligatoria de Periodistas.
Opinión Consultiva 11/90. Excepciones al agotamiento de los recursos internos (arts. 46.1, 46.2.a y 46.2.b, Convención Americana sobre Derechos Humanos).
Opinión Consultiva 18/03. Condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados.
dc.rights.spa.fl_str_mv Sergio Fuenzalida Bascuñán - 2024
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
rights_invalid_str_mv Sergio Fuenzalida Bascuñán - 2024
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Departamento de Derecho Constitucional
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/10115
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/d78e790d-82dd-452a-9d7e-8e119a91f7a2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv af063619384ecbe29f2b277899d4ebbc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928451276210176
spelling Fuenzalida Bascuñán, Sergio2024-12-11T11:38:32Z2025-04-09T17:56:18Z2024-12-11T11:38:32Z2025-04-09T17:56:18Z2024-12-11La sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango y Otros vs. Guatemala establece que para “democratizar” los medios de comunicación social se hace necesario separar “el respeto del derecho a la libertad de expresión y de pensamiento al acatamiento del derecho de propiedad o patrimonial sobre los medios de comunicación”. Sea lo que signifique esto, la separación de esos derechos no parece acertada para los efectos de promover el pluralismo informativo. Ni tampoco da cuenta de un enfoque adecuado sobre la naturaleza del derecho a la propiedad privada. La distribución de la propiedad sobre las concesiones u otras autorizaciones sobre servicios de radiodifusión sonora constituye una cuestión esencial para cumplir este objetivo. La propiedad privada debe ser pensada como un derecho que forma parte de la organización de una sociedad democrática, y no como un derecho divorciado de las justas exigencias del bien común.The judgment handed down by the Inter-American Court of Human Rights in the case of Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango y Otros v. Guatemala establishes that in order to “democratize” the media, it is necessary to separate “respect for the right to freedom of expression and thought from respect for the right to property or patrimonial rights over the media”. Whatever this means, the separation of these rights does not seem appropriate for the purposes of promoting pluralism of information. Nor does it reflect an adequate approach to the nature of the right to private property. The distribution of ownership of concessions or other authorizations over sound broadcasting services is an essential issue to meet this objective. Private property should be thought of as a right that is part of the organization of a democratic society, and not as a right divorced from the just demands of the common good.application/pdftext/html10.18601/01229893.n61.052346-20510122-9893https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25581https://doi.org/10.18601/01229893.n61.05spaDepartamento de Derecho Constitucionalhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/10115/17350https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/10115/17351Núm. 61 , Año 2025 : Enero-Abril15061121Revista Derecho del EstadoAcemoglu, D. y Robinson, J. A. Por qué fracasan los países: los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza. Barcelona: Planeta, 2012.Alexy, R. Teoría de los Derechos Fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2002.Arendt, H. Sobre la revolución. Madrid: Alianza, 2009.Bonilla, D. El liberalismo y la propiedad en Colombia. En La función social de la propiedad. Buenos Aires: Eudeba, 2013.Bullard, A. ¿Y si eliminamos la propiedad? En Filosofía del Derecho Privado. Madrid: Marcial Pons, 2018, 59-75.Bullard, A. Derecho y economía: El análisis económico de las instituciones legales. Lima: Palestra, 2020.Comité de Derechos Humanos. General comment n.° 18. 89. Observación General.Cooter, R. y Ulen, T. Derecho y economía. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2016.Demsetz, H. Hacia una teoría de los derechos de propiedad. Revista Libertas, 1987.Ferrajoli, L. Poderes salvajes. La crisis de la democracia constitucional. Madrid: Trotta, 2011.Fuenzalida, S. La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el derecho a la propiedad, ¿concepción liberal o republicana?. Revista del Centro de Estudios Constitucionales. Vol. 18, n.° 1, 259-308.Hardin, G. The Tragedy of the Commons. Science. Vol. 162, n.° 3859, 1243-1248.Hayek, F. Camino de servidumbre. Madrid: Alianza, 1990.Holmes, S. y Sunstein, C. El costo de los derechos. Por qué la libertad depende de los impuestos. Buenos Aires: Siglo XXI, 2012.Kelsen, H. Teoría pura del Derecho. Buenos Aires: Eudeba, 2003.Lastarria, J. Discurso del diputado Lastarria pronunciado en la sesión del miércoles 7 de agosto en la cuestión de Mayorazgos. Santiago: Imprenta del Progreso, 1850.Martí, J. L. Propiedad Republicana y bienes comunes. En La concepción republicana de la propiedad. Madrid: Fundación Coloquio Jurídico Europeo, 2014, 167-264.Nedelsky, J. Law’s Relations, a relational theory of self, autonomy, and law. New York: Oxford University Press, 2012.Nogueira, H. Derechos fundamentales y garantías constitucionales. Santiago: Librotecnia, 2010.Nozick, R. Anarquía, Estado y utopía. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1991.Pettit, P. Republicanismo: una teoría sobre la libertad y el gobierno. Barcelona: Paidós, 1997.Pocock, J. G. A. El momento maquiavélico. El pensamiento político florentino y la tradición republicana atlántica. Madrid: Tecnos, 2016.Raventós, D. Propiedad, libertad republicana y Renta Básica de Ciudadanía. Polis Revista Latinoamericana, 2005, 1-18.Ruiz-Tagle, P. La concepción republicana del derecho de propiedad. Madrid: Fundación Coloquio Jurídico Europeo, 2014.Ruiz-Tagle, P. La propiedad en el constitucionalismo republicano y su aplicación al Chile actual. En El constitucionalismo del miedo. Santiago: LOM, 2014.Singer, J. Entitlement. The Paradoxes of Property. New Haven: Yale University Press, 2000.Singer, J. Property as the law of democracy. Duke Law Journal, 2014, 1287-1335.Singer, J. Property law as the infrastructure of democracy. Public Law & Legal Theory Working Paper Series, Harvard Law School, 2011, 1-13.Sociedad de las Naciones. Convención sobre la Esclavitud. Ginebra, 25 de septiembre de 1926.Santaella, H. La propiedad constitucional: una teoría. Madrid: Marcial Pons, 2019.Waldron, J. Liberal Rights, Collected Papers 1981-1991. New York: Cambridge University Press, 1993.Caso Furlán y familiares vs. Argentina, 31 de agosto de 2012.Caso Nadege Dorzema y otros vs. República Dominicana, 24 de octubre de 2012.Caso Artavia Murillo y otros (“Fecundación in vitro”) vs. Costa Rica. 257, 28 de noviembre de 2012.Caso Espinoza Gonzáles vs. Perú. 289, 20 de noviembre de 2014.Caso Granier y otros (Radio Caracas Televisión) vs. Venezuela, 22 de junio de 2015.Caso Comunidad Garífuna de Punta Piedra y sus miembros vs. Honduras, 8 de octubre de 2015.Caso Flor Freire vs. Ecuador, 31 de agosto de 2016.Caso Trabajadores de la Hacienda Brasil Verde vs. Brasil, 20 de octubre de 2016.Caso Trabajadores de la Hacienda Brasil Verde vs. Brasil, 20 de octubre de 2016.Caso I.V. vs. Bolivia, 30 de noviembre de 2016.Caso Ramírez Escobar y otros vs. Guatemala, 9 de marzo de 2018.Caso Empleados de la Fábrica de Fuegos en Santo Antônio de Jesus y sus familiares vs. Brasil, 15 de julio de 2020.Caso de los Buzos Miskitos (Lemoth Morris y otros) vs. Honduras, 31 de agosto de 2021.Caso Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango y Otros vs. Guatemala. 440, 6 de octubre de 2021.Opinión Consultiva 4/84. Propuesta de modificación a la Constitución Política de Costa Rica relacionada con la naturalización.Opinión Consultiva 5/85. Colegiación Obligatoria de Periodistas.Opinión Consultiva 11/90. Excepciones al agotamiento de los recursos internos (arts. 46.1, 46.2.a y 46.2.b, Convención Americana sobre Derechos Humanos).Opinión Consultiva 18/03. Condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados.Sergio Fuenzalida Bascuñán - 2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/10115Private property,formal and material equality,democratic society,Inter-American Court of Human RightsPropiedad privada,igualdad formal y material,sociedad democrática,Corte Interamericana de Derechos HumanosEl acceso a la propiedad privada y la igualdad. A propósito de la sentencia Caso Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango y Otros vs. GuatemalaAccess to private property and equality. Regarding the judgment case of the Maya Kaqchikel Indigenous People of Sumpango et al. v. GuatemalaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2690https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/d78e790d-82dd-452a-9d7e-8e119a91f7a2/downloadaf063619384ecbe29f2b277899d4ebbcMD51001/25581oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/255812025-04-09 12:56:18.75http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Sergio Fuenzalida Bascuñán - 2024https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org