El TLT (Trademark Law Treaty) y los retos para la Superintendencia de Industria y Comercio como Oficina Nacional de Propiedad Industrial

La Superintendencia de Industria y Comercio, como Oficina Nacional de Propiedad Industrial, se enfrentará a un nuevo sistema de registro de marcas una vez sea incorporado a nuestro ordenamiento el Tratado sobre Derecho de Marcas (Trademark Law Treaty –tlt–). Los retos procesales que se avecinan al i...

Full description

Autores:
Corcione Morales, María Carolina
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26020
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26020
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/2484
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La Superintendencia de Industria y Comercio, como Oficina Nacional de Propiedad Industrial, se enfrentará a un nuevo sistema de registro de marcas una vez sea incorporado a nuestro ordenamiento el Tratado sobre Derecho de Marcas (Trademark Law Treaty –tlt–). Los retos procesales que se avecinan al introducirse el registro multiclase en el actual sistema colombiano ameritan un análisis detenido del contenido del tratado y de las medidas que el gobierno colombiano deberá adoptar para garantizar una implementación exitosa del instrumento internacional. La entrada en vigencia del tlt, si bien no implica un reto que obligue a replantear las fuentes y principios del derecho de la propiedad industrial, es un desafío de índole procesal que hace necesario adecuar el actual funcionamiento de la Superintendencia de Industria y Comercio a los aspectos humano y tecnológico.