La utilidad de la categoría de género en la justicia transicional en Colombia
Este artículo aborda las definiciones de la categoría de género que se han desarrollado en las experiencias de justicia transicional en Colombia y su operativización en informes y decisiones judiciales, con el fin de identificar sus usos y su utilidad, desde algunas premisas teóricas de los estudios...
- Autores:
-
Chaparro Moreno, Liliana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25571
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25571
https://doi.org/10.18601/01229893.n60.12
- Palabra clave:
- Transitional justice,
gender,
women,
LGBT,
differential approaches
Justicia transicional,
género,
mujeres,
LGBT,
enfoques diferenciales
- Rights
- openAccess
- License
- Liliana Chaparro Moreno - 2024
Summary: | Este artículo aborda las definiciones de la categoría de género que se han desarrollado en las experiencias de justicia transicional en Colombia y su operativización en informes y decisiones judiciales, con el fin de identificar sus usos y su utilidad, desde algunas premisas teóricas de los estudios de género. Concluye que el género, en tanto categoría, se asocia fundamentalmente a los sujetos mujeres y población LGBT, de quienes se presupone su existencia, relegando su uso como categoría analítica de relaciones de poder a un segundo plano. La justicia transicional en Colombia aún debería poder utilizar la categoría de género para explicar la institución de la guerra y debería mantenerse alerta para identificar cómo la guerra construyó identidades generizadas que son, a su vez, continuamente construidas a partir de la narrativa generada en las decisiones judiciales. |
---|